Después de ver la actuación de Miley Cyrus y Fletcher en el especial que la primera tuvo en televisión para celebrar la nochevieja, a mi ya me da igual si el año se acaba aquí. NBC contó con la cantante de Party in the USA para dar la bienvenida a 2023, y después de ver unas cuantas actuaciones de calentamiento, como una versión de I Love Rock ‘n’ Roll de Joan Jett & the Blackhearts, y las actuaciones de bienvenida de Rae Sremmurd, Latto y la propia Fletcher con su HIMNO Becky’s so hot, llegó la hora de la verdad.
No puedo dejar DE GRITAR. No es solo que quede patente que se lo están pasando genial en la actuación, algo que es muy guay que pase en los dúos, es que da la sensación de que se quieren besar todo el rato y no pueden porque están en directo y AGH. ¿Quién nos iba a decir que esta iba a ser nuestra nueva obsesión? Pocas cartas había, pero las han jugado genial. ¿Y tú, habías visto la actuación? ¿Estás tan obsesionada como nosotras? Por favor, decidnos que sí, que no estamos solas en esto.
La familia crece. Hace unos meses conocíamos una faceta privada de la actriz Inma Cuesta, y es que la valenciana tiene un hijo junto a su pareja, que es otra mujer. Ayer, uno de enero, Cuesta quiso contar la noticia de que ahora es ella la que está embarazada, y que juntas esperan un retoño o retoña para este 2023.
Instagram will load in the frontend.
Nunca un comienzo de año estuvo más lleno de amor y felicidad!! FELIZ AÑO nuevo!!!
Hace un tiempo, Cuesta contaba esto sobre su familia a la revista ¡Hola!:
HEMOS FORMADO UNA FAMILIA PRECIOSA Y ESTAMOS MUY CONTENTAS. NUNCA HE LLEVADO MI VIDA EN SECRETO, SIMPLEMENTE NO HABLO DE MI VIDA, PERO NO TENGO NINGÚN SECRETO
Entre las celebrities que la han felicitado de manera pública hemos podido ver a Lolita, Melanie Olivares, Noemí Galera, Kira Miró, Lorena Castell, Macarena García, Debi Mazar, Nerea Pérez de las Heras, Bibiana Fernández o Berta Hernández, entre otras. Desde aquí, nuestra enhorabuena.
Atención, esto no es un simulacro. 2022 está terminando POR FIN, y es momento de echar la vista atrás y, aunque no falten cinco minutos más para la cuenta atrás, hacer balance de lo bueno y lo malo de este año pasado. Algunas de las redactoras de HULEMS te cuentan qué les ha parecido lo mejor de este año.
SYX
No es lo mío ponerme sentimental y personal en el recopilatorio de “Lo mejor del año” de HULEMS, soy más de enumerar esos cómics, videojuegos, series etc., con contenido croqueta que me han fascinado. Pero esta vez me tengo que permitir una excepción. Ha sido un año muy especial para mí: Nebesta, el cómic en el que he invertido (y sigo invirtiendo), cantidades desproporcionadas de tiempo y esfuerzo ha empezado a serializarse. Es un trabajo al que le debo el haber recuperado las ganas de contar historias. Si son buenas o malas quedará pendiente del juicio ajeno. Por ahora me conformo con hacer reír a un puñado de personas y con, quizá, hacerle llegar a una joven sáfica con gusto por la aventura y la fantasía una pequeña parcela de representación.
Nebesta ha salido al mundo con la mejor dibujante que podía tener (Andrea, tienes un futuro fulgente como artista), pero se ha hecho realidad gracias a haber participado en este blog (siempre demasiado poco) y a las mujeres tan geniales que se encargan de él. Por eso, este año quiero aprovechar mi pequeño rincón para daros las gracias a todas: a Malena, que ya no escribe aquí, pero que me hizo un sitio en la sopa y además me mandó el primer fanart Teresa x Muriel de la historia; a Paula, por betear la primera versión, darle bombo en HULEMS y, sobre todo, por aguantar mis lloros; a Arrate por aclararme todas mis dudas (y son muchas) con el euskera; a Irene, que siempre intenta estar ahí aunque la vida la tenga ocupada; y a Marca, por su bendita paciencia y por acordarse de mí cuando salió el tema de hacer un cómic. ¡Muchas gracias, chicas!
BEA
2022 no ha sido un año fácil, tal vez todo lo vivido me ha hecho plantearme qué es lo realmente importante.
He aprendido que no hay nada más importante que la salud, la salud en todos sus ámbitos.
Que estando bien de cuerpo pero no de mente, el mundo se hace cuesta arriba y por eso he aprendido a pedir ayuda, a romper el tabú de la salud mental y a hablar sin problemas de ello.
He aprendido a romper lazos, lazos que ahora veo como cuerdas.
He aprendido que hay amistad que pensabas que duraría toda una vida y no. Y está bien. Mejor dejarla en el cajón en el que merece estar.
He aprendido que no se puede vivir el presente si no te sueltas del pasado. He aprendido a no perdonarlo todo pero a perdonarme a mi.
He aprendido de ella, mi compañera de vida, de su valentía, de su fuerza. He aprendido que una se puede enamorar día a día.
Que el karma debería actuar antes pero que sigo creyendo en ello.
En el 2023 quiero seguir aprendiendo y desaprendiendo, porque solo así se crece.
ARRA
2022 ha sido, definitivamente, una cosa.
Mi sensación general con este año es como esta neblina mental que inunda tu cerebro cuando despiertas un domingo a las 11 de la mañana: no sabes muy bien qué ha pasado, si se supone que estás guay o si estás triste y aún no lo recuerdas, si te has quedado dormida y llegas tarde o si lo que acabas de soñar es en parte real o no.
Y entonces viene Marca y te hace la pregunta mamporrera de cada año: ¿Qué ha sido para tí lo mejor del año?
Os voy a ser sincera, intentando despejar la neblina me he ido acordando de cositas, algunas buenas y otras malas, pero no recordaba nada que me pareciese mi momento destacado del año. He recordado, por un lado, que me he alejado de gente que quería en mi vida, que hay sustos y fantasmas en los que sigo teniendo que trabajar, o que he tenido periodos de estar un poco perdida en la vida. Pero por otro lado también he recordado que he conseguido (gracias a una pirueta insospechada del destino) mi primer trabajo de lo mío, me he ido de viaje turístico por primera vez con mis amigos, me he sacado el carnet y he descubierto que me flipa conducir, y me he enfrentado a cosas que me asustaban y han ayudado a fortalecer relaciones importantes para mí.
Para mi, un año de transición, sin memorables traumas ni victorias, o al menos HASTA QUE ME HE DADO CUENTA DEL EVENTO POR EL QUE RECORDARÉ ESTE AÑO:
✨CHANEL✨
Como eurofan que habitualmente se considera apátrida en el festival, no sabéis lo feliz que me hizo todo lo relativo a Eurovision el año pasado. Desde la publicación de las canciones para el Benidorm fest (obviando toda la polémica cansina que generó la peña que casualmente no sigue eurovision) hasta los 12 points go to the booty hypnotic Chanel from Spain, fue todo una locura y nunca pensé que viviría un momento similar.
Así que desde aquí un besazo a Chanel porque 2022 ha sido tuyo, reina.
EDRYN
¿Lo mejor del 2022? En primer lugar, el orgullo de Madrid, que ha vuelto a todo su esplendor: mal organizado, con cancelaciones de conciertos que conseguimos recuperar a golpe de manifestación… Pero nada de esto importaba mientras íbamos por la calle rodeados de gente con brillantina que te ofrecía cada dos pasos. Echaba muchísimo de menos sentirme segura en las calles abarrotadas. A nivel audiovisual, me quedo con Bette y Tina besándose como si no existiese otra lesbiana en el mundo entero (perdón por el spoiler, pero si no lo has visto aún, es un poquito culpa tuya). También con A league of their own. La serie de Amazon Prime no habla sólo de una historia de amor sáfica, sino de identidad queer, de la valentía que requiere ser tú misme y de lo mucho que vale la pena. Al 2023 le pido otra temporada de la serie. Y otro orgullo tan bonito como este (quizá algo menos caótico). Y muchas oportunidades más de ser nosotras mismas.
PLATH
Cuando Marca me dijo que fuésemos le enviásemos un post con lo mejor del año, pensé que apuf, ¿qué ha pasado en este 2022?. Pensándolo un poco más, me di cuenta que este año ha tenido cositas guays. Empecé el año leyendo Los siete maridos de Evelyn Hugo y huelga decir que después de eso ninguno de los demás libros que leí pudieron estar a la altura. Y lo terminé descubriendo una de mis nuevas series favoritas, La vida sexual de las universitarias (Leighton <3). Taylor Swift ha sacado nuevo disco, y tremendo discazo. No puedo olvidarme tampoco del bollodrama de Fletcher, Shannon y Becky y la movida con No te preocupes querida (sin la coma) que me han tenido LIVING todo el verano. Y también living, pero todo el año, me tiene el Casademont Zaragoza femenino que no deja de darme alegrías todos los fines de semana en un año que ha sido un poco insulso. Aunque el 2022 ya se va, me dejó una noticia buenísima en su recta final que espero que de lo que promete, y es un 2023 muy chuli.
MARCA
Este año se me ha pasado rapidísimo. Supongo que después de tanto sufrimiento en 2021, este, por comparación, ha resultado incluso un alivio. Lo mejor de lo mejor, todo el rato, son mis sobrinas, pero eso tiene poco que ver con lo croqueto, así que diré que lo que más celebro de 2022 es la cantidad de cosas chulas de ficción que nos ha ido trayendo todo el rato. No ha habido mes en el que no haya habido una ficción que no haya disfrutado, y si echamos la vista atrás, algo muy propicio en estas fechas, tenemos que estar contentas y satisfechas por ello.
Voy a hacer un poco de trampa y voy a utilizar este espacio de Lo mejor de 2022 para pensar en el futuro y en lo que quiero para los próximos meses, que no es otra cosa que tranquilidad. La calma nos vuelve productivos, nos deja espacio mental para reflexionar y, sobre todo, nos deja hacer lo que nos gusta. Aunque ya se sabe que desde tiempos inmemoriales, los jóvenes sometidos a presión siempre deciden tumbarse un rato y perder el tiempo. Ya veremos lo que pasa.
Después de un año turbulento en lo emocional, ya que después de terminar con Risto Mejide, su ya ex marido, se le han atribuído romances con varios chicos, todos del mundo del entretenimiento, la influencer y podcaster Laura Escanes, en su podcast ‘Entre el cielo y las nubes’, de Podimo, ha contado lo que muchas en redes sociales llevaban deseando que contara mucho tiempo: que le atraen las mujeres.
«A mí las tías me gustan, en plan me atraen (…) pero no podría tener una relación sentimental de pareja, de amor, con una tía…»
Paso a paso, Laura, que de momento estás con Álvaro de Luna pero el tiempo dirá. En el mismo podcast, la cantante Lola Indigo, abiertamente bisexual, ha estado charlando sobre cómo, al terminar con una pareja, encuentra diferencias entre chicos y chicas “Cuando he roto con un tío me ha constado mantener la amistad, cuando he roto con una tía no me ha pasado eso”. Danos NOMBRES, Lola.
2022 ha sido un año muy bueno para las mujeres LGBT en la ficción. Seguimos escalando en representación en las series y películas, y a veces los guionistas hasta lo hacen bien y nos dejan disfrutar de las tramas sin que tengamos que estar agarrando el cojín, pensando cuando van a matar a la única lesbiana de la serie. Lo típico, vamos. Entre todo lo que he visto estos últimos meses (que tampoco ha sido muchísimo, no nos engañemos), me gustaría destacar unas cuantas series.
A league of their own
¿Una serie sobre un equipo de beisbol femenino, remake de la película de los 90 de Geena Davis? I’m in. A league of their own ha resultado no solamente ser tremendamente entretenida, sino una serie llena de croquetas, de mujeres diversas y de humor, muchísmo humor. La vi de una sentada y se me hizo brevísima. Amazon todavía no ha confirmado una segunda temporada, pero las cifras fueron muy buenas. Hay esperanza.
The white lotus
Cuando se estrenó la primera temporada, que por cierto no tuvo ni la mitad de impacto que la segunda, no conseguí entrar en su día, así que la abandoné miserablemente. Por cosillas (cosillas= Sabrina Impacciatore) quise retomarla y, ah, ahí sí. Del tirón. The white lotus es una serie tremendamente disfrutable, con un montón de detalles ocultos, y que recomiendo sobre todas las cosas.
Hacks
La he visto en algunas listas de lo mejor del año, y no es para menos. Hacks, la serie de HBO sobre una joven guionista y una vieja gloria del humor, es inteligente, sarcástica, imprevisible y, sobre todo, DIVERTIDA, que no es algo demasiado frecuente en la televisión actual. No tardará en estrenarse la tercera temporada y ahí estaré yo, devorándola.
Solo asesinatos en el edificio
Si quieres una serie que te abrace, esta es la tuya. Heredera de los podcasts de True Crime y de las aventuras de Agatha Christie, Solo asesinatos en el edificio te deja una sensación calentita tras cada episodio. El trío protagonista se hace querer enseguida y pese a que la trama de Cara Delevingne no termino de entenderla, se merecía estar aquí.
Para toda la humanidad
Como serie innovadora, bien hecha, que te tiene en tensión, que no deja que te levantes ni a por agua, y con la que sufres a la par que te satisface, aquí está Para toda la humanidad. Esta tercera temporada es un poco over the top, pero pocas series me han hecho disfrutar tanto viéndola y me han obsesionado tanto. Si no la has visto, te la recomiendo encarecidamente.
Harley Quinn
Para no ser alguien a la que le flipe la animación, la serie de HBO sobre Harley Quinn me ha entretenido muchísimo. La serie está basada en las aventuras de Harley una vez deja (por fin) al Joker y se establece por su cuenta. Loquísima, sin tregua, con mucho lore de Batman detrás y, por supuesto, con un romance a fuego lento que me ha hecho aplaudir con las orejas.
The sex lives of college girls
Si Mindy Kaling está detrás, es garantía de que me va a gustar. La serie es lo que promete: aventurillas de universitarias en su primer año en Essex. En esta tercera temporada Leighton ha salido definitivamente del armario y sigue tomando las mismas decisiones regulares de siempre. Tengo muchas opiniones sobre el final, pero eso no quita para que me haya gustado muchísimo.
Cuando Netflix estrenó la primera temporada de Emily in Paris, hace un par de años, la serie causó furor en redes y se convirtió en el tema de conversación del momento. La segunda tanda pasó muchísimo más desapercibida, y mi experiencia con la tercera es que solamente la ven mis amigas heterosexuales mientras planchan. Desconozco si se merece este ostracismo, pero hay una trama en la última temporada que, miratúpordonde, a lo mejor hace que se despierte nuestro interés.
*Ojo, espoilers*
En la primera temporada de la historia, cuando la protagonista, la estadounidense Emily (Lily Collins) llega a París para enfrentarse a un nuevo horizonte laboral, Camille se convierte en su mejor amiga. Pero poco a poco Emily se enamora de su novio, el chef francés Gabriel (Lucas Bravo), y la trama no termina demasiado bien par ala amistad de las dos chicas. En la segunda temporada, su enfado sigue adelante, pese a que Camille Razat, quien interpreta a su tocaya, dejó caer en una entrevista que lo que verdaderamente le hubiera gustado habría sido que lo hubiera arreglado con un romance entre ellas. Oh là là.
El caso es que los guionistas no se han ido muy lejos de esa idea, y en la tercera temporada Camille inicia un affaire secreto con Sofía (Melia Kreiling) a espaldas de su prometido, Gabriel. La química entre las dos actrices ha sido muy buena, y en una entrevista con un medio la interprete destaca precisamente esto:
Melia Kreiling fue una mujer muy genuina y fue muy fácil hacer escenas con ella, pese a que la situación fue un poco complicada ya que las primeras escenas que rodamos fueron sin ropa
¿Quién es Melia Kreiling, la actriz que interpreta a Sofía en Emily in Paris?
Instagram will load in the frontend.
Melia Kreiling es una actriz suiza, originaria de Ginebra, de 32 años. Su experiencia como actriz es dilatada, aunque siempre en papeles secundarios. Quizá la hayas visto en Guardianes de la Galaxia haciendo de Bereet, aunque la serie en la que ha trabajado con más regularidad ha sido Tyrant, la ficción de FX sobre un dictador en un país oriental.
¿Continuará este romance en la cuarta temporada de Emily in Paris? On verra, pero lo que sí es seguro es que la serie volverá el año próximo, así que saldremos de dudas prontito.
Si eres usuaria de TikTok, claro que habrás visto al menos quince segundos de Lauren Jauregui ligando con otra chica que no es Camila Cabello, porque al menos a mi no deja de salirme en el scroll entre video de Wednesday y video de Wednesday. El caso es que la ex Fifth Harmony se ha liado la manta a la cabeza y se ha marcado un video y una canción bastante guays para Piña, su último hit en el que abraza el reggaeton de manera nada sutil. Dentro video.
La canción es una colaboración con Snow tha product, una rapera mexicoestadounidense que tras muchos años de trabajo saltó definitivamente a la fama con la sesión #39 de Bizarrap. Sobre Piña, ella misma contaba en Rolling Stone:
Quería que el video fuera con una mujer queer. Y originalmente probaron con algunas personas diferentes, pero realmente dije: ‘No, tiene que ser Lauren”. No quería que fuera una persona que fuera solo por influencia o solo por atención masculina. Es algo real
Para ella, el crear un video con dos mujeres LGBT ligando sin que haya una mirada masculina por ahí rondando es algo revolucionario a un nivel más pequeño. Y viendo cómo está el panorama, algo de razón lleva.
2023 viene fuerte. Después de un par de años a ralentí debido a la pandemia, HBO Max ha lanzado un spot con avances de sus estrenos para la próxima temporada, y entre ellos vemos cosas bastante interesantes. De entre todo, queremos destacar a Jodie Foster en uno de los pocos papeles que ha interpretado últimamente. Dentro video.
La oscarizada actriz es muy selectiva con dónde aparece, y es por eso que creemos que esta temporada de True Detective, después de dos que han pasado sin pena ni gloria, va a merecer mucho la pena. Con Issa López como showrunner y directora, Night Country tendrá lugar en Ennis, Alaska, en donde seis trabajadores de una estaci´n científica han desaparecido. La detective al cargo de la investigación será Liz Danvers (Foster), de la mano de su compañera Evangeline Navarro, interpretada por la boxeadora Kali Reis (Hasta el final).
¿Cuando podremos ver la cuarta temporada de True Detective? Todavía no hay fecha de estreno confirmada, pero nuestras apuestas son finales de enero o principios de febrero. A ver si acertamos.
Miércoles, Quarta-feira para los amigos, es todo un fenómeno. No solamente ha monopolizado los feeds de TikTok con una canción que jamás sonó en la serie, sino que ha pulverizado records de audiencia que ostentaban series tan potentes como Stranger Things. No está mal para una chica de Jericó. El caso es que, para los ojos más entrenados en encontrar cosas croqueta, no ha pasado desapercibida la relación que hay entre la protagonista y su compañera de habitación, Enid.
Es más que evidente, ¿no? El caso es que los creadores de la serie, Al Gough y Miles Millar tontos no son, y han abierto la puerta a que las dos chicas sean algo más que compañeras en próximas temporadas.
Esta idea de sororidad es clave para la serie. No vamos a descartar nada y, obviamente, a veces los personajes se revelan, que es lo divertido que nos encanta de la televisión, que es un viaje orgánico. Estamos abiertos a cualquier cosa. Tenemos un mapa de ruta y nos gustaría tener rutas a lo largo de ese mapa que lo lleven en direcciones inesperadas. Así que estamos abiertos a todo. Queremos explorar esa amistad en todos los sentidos.
Ah, la vida, menudo carrusel. A veces estás arriba, a veces bajas repentinamente, en ocasiones estás tranquilita viendo una serie que te encanta, entras en Twitter y te enteras de que la han cancelado pese a que en tu círculo croqueta no se veía otra cosa. Bastante injusto, la verdad. 2022 nos ha dado cosas bastante chlas en cuanto a visibilidad croqueta en televisión, pero a veces nos las ha arrebatado casi al poco de nacer. Para muestra, seis series con croquetas que han sido canceladas este año.
Queer as Folk (2022)
El remake del reboot (sí, esto tiene sentido) de Queer as folk, ambientado en Nueva Orleans y que intentó tratar temas actuales y no quedarse en las tramas más que conocidas del original se estrenó este mismo año. Sus ocho episodios eran una visión distinta de lo que significa ser LGBT en según qué ambientes en 2022, pero parece que Peacock, la cadena que la produjo, no quiere seguir con la historia. Es realmente una pena, porque era muy entretenida.
The Wilds (2020-2022)
Como pasa muchas veces, han tenido que llegar LOS CHICOS para que se estropeara la cosa. Bueno, esto a lo mejor es exageracion mía, pero la segunda temporada de The wilds, la serie de Amazon prime video sobre un grupo de chicas que tenían que sobrevivir en una isla desierta va a ser la última. No os imagináis la pena que me da, porque Shelby y Toni me gustaban un montón, pero al menos nos vamos a quedar con que esta serie nos ha traído de vuelta a Rachel Griffiths, que me encantaría aunque hiciera de paragüero.
Batwoman (2019-2022)
No tengo muy claro si quedaba alguien viendo Batwoman, supongo yo que sí, pero después de tantas idas y venidas del cast (recuerda que la protagonista era Ruby Rose pero abandonó la serie tras la primera temporada), de las tramas y, además, del rumbo de la cadena, inmersa en una restructuración de contenidos completamente a la deriva, tenía que ser.
First Kill (2022)
Teníamos muchas esperanzas puestas en este Crepúsculo lésbico (que luego no fue por ahí, pero bueno), y es cierto que las fans eran bastante activas en redes, pero no ha sido suficiente y Netflix ha dicho que hasta aquí. No habrá más Juliette y Calliope, pero siempre nos quedará Wattpad.
Gentleman Jack (2019-2022)
A veces son los chicos los que estropean las cosas, a veces son los Estados Unidos. En Reino Unido la serie sobre Anne Lister & co funcionaba razonablemente bien, pero al otro lado del océano los números estaban muy por debajo de lo que esperaba la cadena, así que ha sido una de las víctimas del hachazo ejecutivo. 300.000 espectadores en un mercado de más de 300 millones no… no.
Warrior nun (2020-2022)
La última serie en anunciar su cancelación ha sido Warrior Nun, La Monja Guerrera. Pese a sus buenos números, cabe recordar que la serie estuvo tres semanas como número uno en la plataforma, Netflix ha decidido poner por delante otros proyectos, y cancelar la serie de fantasía justo ahora que empezaban a dar forma a la trama entre las protagonistas. Rest in peace.