Inicio Blog Página 203

Ragoney, o el doble rasero

4

Que esta edición de OT está siendo revolucionaria a muchos niveles es todo un hecho. Han conseguido con este formato mostrar a la juventud española tal y como es: con inquietudes, con talento, abierta y, sobre todo, diversa. Llama la atención que todavía en 2017 sorprenda que en la televisión se hable de ciertos aspectos con naturalidad, como pueden ser las diferentes orientaciones sexuales y de género, el feminismo, o mil asuntos más, y que no quedan impostados porque la cámara 24 horas, que no miente, así lo muestra. Hay mucho que celebrar en este aspecto, y cada gala nos emociona más y más, porque nos deja claro que no es una pose, sino una manera de encarar la vida que está ahí para quedarse entre nosotras.

Ayer, durante la performance de Raoul y Agoney de Manos Vacías, canción de Rafa Sánchez y Miguel Bosé, los dos concursantes se besaron.

Y, como no puede ser menos, las redes sociales estallaron en una catarsis colectiva que se veía venir desde el primer pase de micros de los dos, donde ya terminaron con un beso (y más profundo que este, he de decir). Toda visibilidad, y esto quiero que quede muy claro, es motivo de alegría para las personas que pertenecen a un colectivo diverso, ya sea LGBT+, personas racializadas, con capacidades especiales, u otros. Lo primero, a mi juicio, es que se nos vea. Y después, trabajaremos para que esa visibilidad sea lo más positiva posible.

Pero yo no estaría escribiendo sobre Ragoney si no tuviera un pero. Esta es una web dedicada, sobre todo, a hablar de la visibilidad de las mujeres LGBT+, y hoy me gustaría comentar algo acerca de lo que, según mi parecer, podríamos denominar doble rasero. O, al menos, se le parece mucho. Veréis, una de las expresiones más utilizadas para denominar el beso entre Raoul y Agoney es que es histórico ver un beso gay en prime time en la televisión pública.

Entiendo el júbilo, y no puedo compartirlo más. Pero la sensación que tengo es que se valora poco una cuestión fundamental, y es la visibilidad que esa televisión pública ha proporcionado a las mujeres LGBT a través de las series durante los últimos tiempos. Amar en tiempos revueltos, Pelotas, 14 de Abril. La república, o últimamente El Ministerio del tiempo, Servir y proteger, o Seis hermanas, algunas también en prime timeson sólo algunos de los ejemplos que me vienen a la cabeza de series en las que hemos podido ver a mujeres amando, o ligando, o besando, o incluso follando, con otras mujeres. Y eso parece que, de un plumazo, ha sido olvidado al ver a dos chicos en principio heterosexuales besándose como parte de una interpretación en una canción de tres minutos. 

Esta mañana, durante el repaso de la gala, Raoul ha estado contando que a ver, que el beso es lo que la canción requería, y que si hay que hacerlo, se hace. Y es ahí cuando algo me ha hecho clic: efectivamente, ellos sabían que era una interpretación. Algo que, si solamente te guías por los comentarios en redes sociales, parece que en ocasiones no está tan claro.

Llegadas a este punto se me plantean varios interrogantes.¿Hay un doble rasero entre hombres y mujeres, y siendo así, entre hombres gays (o bisexuales) y mujeres lesbianas (o bisexuales)? ¿Por qué este beso es histórico y los arcos en las series que he mencionado anteriormente solamente se mencionan en medios especializados, bien LGBT, bien de audiovisuales, y la euforia no alcanza estas cotas? ¿Es justo para con todos aquellos que se esfuerzan en sacar adelante estos arcos, a sabiendas de las dificultades que entraña? ¿Por qué los besos entre chicas pasan más desapercibidos? ¿Tendrá que ver con la sexualización que sufrimos las mujeres, y más todavía las lesbianas y bisexuales? ¿Por qué, si el objetivo es dar visibilidad al colectivo, no se le dio más a Marina, por ejemplo, quien hablaba con naturalidad de su orientación sexual, así como de la identidad de género de su novio? ¿Es machismo? ¿Es invisibilización? ¿Es todo a la vez?

Tumblr desvela sus estadísticas, y 2017 ha sido super croqueto

0

Como todos los años, Tumblr ha desvelado sus Fandometrics, las estadísticas que muestran qué es lo más visto del año en esta red social en las diferentes categorías: desde series a películas, pasando por cosas más curiosas como comida o ships. ¿El resultado? Que ojalá la vida real fuera como Tumblr, porque es todo super croquetofriendly, y de quedarse a vivir ahí.

En la categoría de ships, es decir, de fangirlear parejitas reales o que sólo existen en la mente de los fans, TODOS los primeros puestos son parejas LGBT, aunque tenemos que ir al sexto puesto para encontrarnos con Supercorp (Kara Danvers & Lena Luthor, Supergirl).

El noveno es para Sanvers, pareja formada por Maggie Sawyer & Alex Danvers, Supergirl.

Y el décimo es para Wayhaught (Waverly Earp & Nicole Haught).

En series animadas, Steven Universe está en segundo puesto en el ranking, bajando uno desde el año pasado.

¿Sabéis quién está en primer lugar en cuanto a películas? Yes. Esa. Wonder Woman. 

El ranking de actrices queda como a continuación:

1. Katie McGrath


2. Gal Gadot


3. Emma Watson


4. Carrie Fisher


5. Lili Reinhart


6. Zendaya


7. Kristen Stewart

8. Melissa Benoist
9. Jennifer Lawrence 
10. Gillian Anderson

¿Conformes? Conformes. Salta la sorpresa en deportistas, donde encontramos a Ali Krieger como el nombre más buscado. 

Ashlyn Harris, medalla de plata. 

Y, of course, el animal estrella de 2017 ha sido… el gato.

Los criterios que han seguido para hacer estos rankings han sido: Cuántas publicaciones se crearon que contienen la etiqueta determinada, cuantas veces se buscó esa etiqueta, cuántas veces una publicación que usó esa etiqueta fue rebloggeada, y cuántas veces gustó una publicación que usó esa etiqueta. Podéis consultar el listado entero en este enlace. 

“No quiero que una lesbiana me haga fotos”

1

Una madre embarazada ha despedido a su fotógrafa después de enterarse de que es lesbiana. Faith Grace, de Mobile, Alabama, había sido contratada para sacar unas fotos de una madre embarazada, una mujer llamada McKenna. Sin embargo, después de que ella viera una bandera del orgullo LGBT en la cuenta personal de Instagram de Grace, la futura madre le explicó que ya no deseaba trabajar con ella mediante un mensaje. 

Después de conocer a Grace la noche anterior, McKenna escribió: “Estuve mirando tu cuenta de Instagram personal para acceder a tu profesional, y vi que tenías una bandera del orgullo. “¿Eres gay o tienes familiares gay?” La fotógrafa le contestó que nadie de su familia era LGBT, pero que ella sí era lesbiana. La respuesta inmediata de la madre fue que ya no quería que Grace hiciera las fotografías, debido a su orientación sexual.

No quiero que alguien que es gay tome mis fotos. Simplemente no está bien. Estoy en contra y lo último que necesito es permitir que mi hijo de 5 años piense que ser gay es correcto, porque no quiero que sean influenciados por personas como tú. Lamento que pienses que este estilo de vida está bien y es aceptable.

Faith lo compartió en sus redes sociales, y desde entonces ha corrido como la pólvora, llegando a los 40.000 RT en unos pocos días. Ha recibido muchas muestras de cariño, y le han salido varias oportunidades profesionales, algo que es para celebrar. Pero el mal rato que le hicieron pasar, no se lo quita nadie. Es indignante que tengamos que aguantar estas cosas en pleno siglo XXI. Porque no sólo ser LGBT está mal para algunos, sino que encima debemos dejar de trabajar y morirnos de hambre, porque hasta hacer unas fotos es “extender nuestro estilo de vida”. Váyase a la mierda, señora.

Vía: Dailymail

A Sarah Paulson le dijeron que tuviera cuidado con su relación con Holland Taylor

0

En los últimos tiempos, la actriz Sarah Paulson se ha ido haciendo más y más famosa, trabajando en un montón de producciones, desde la archiconocida American Horror Story a películas de renombre como Ocean’s eight o Carol. Pero hubo un momento en que se le advirtió que su relación con Holland Taylor afectaría negativamente a su carrera, y que no debía hablar de ella.

En una entrevista con The Edit contó que nunca se preocupó por equilibrar su vida profesional y su relación sentimental con Holland Taylor hasta que la gente le dijo que “tuviera cuidado”.

Al principio, cuando la gente descubrió que estaba con [Taylor], algunos dijeron: ‘Creo que debes tener cuidado, me temo que va a afectar negativamente tu carrera’ 

¿Y qué hizo Sarah? ¿Ocultar a su novia? ¿Hacerla pasar por amiga? ¿Buscarse un novio fake? No. Decirle a su novia que la quería al recoger un premio Emmy.

Se me ocurrió, ‘¿No debería?’ Y luego pensé, ‘¿Por qué no lo haría?’ “El hecho de que esté pensando esto está mal. Pero tuve un momento de preocupación social, preguntándome si, tal vez, las personas que no sabían eso de mí dirían: ‘¿Espera, qué?’ Pero luego, lo hice igual

Paulson también habló en la misma entrevista que la diferencia de edad entre las dos, 32 años, no es lo más habitual. Pero le importa un pimiento, como debe ser.

Estoy con una persona mucho mayor y la gente lo encuentra totalmente fascinante y raro”. Pero me siento poco convencional. Soy una mujer de cierta edad que eligió no tener hijos y que ha convertido mi carrera en mi prioridad. Soy el capitán de mi propio barco, y nunca he buscado a nadie más para validar eso, o decirme que está bien

Vía: Mirror

Tenemos tráiler, fecha de estreno y muchas ganas de la segunda temporada de ‘Jessica Jones’

0

Vuelve Jessica Jones. Vuelve nuestra investigadora privada favorita (siempre después de Verónica Mars, claro). Y lo hace cómo sólo ella sabe hacerlo, con todavía más chulería y mala hostia para ganarse nuestros corazones. Mirad el tráiler si creéis que miento.

La segunda temporada seguirá donde nos dejó la anterior, con Jessica tratándose de recomponerse tras toda la movida con Killgrave, y nos permitirá volver a disfrutar, no sólo de Kristen Ritter y David Tennant, sino que también de Carrie Ann-Moss, como la croqueta Jeri Hogarth, o Rachael Taylor, como Trish, la amiga de de Jessica que debería ser su novia pero que no es su novia por razones inexplicables.

Por si Jessica Jones no lo molase todo todavía, la nueva temporada, que contará con 13 episodios, va a estar exclusivamente dirigida por mujeres y se ha previsto su fecha de estreno para el 18 de marzo, día internacional de la mujer.

Por qué importa la entrevista a Ada Colau, lo que dijo, y cómo lo dijo

0

Imagina por un momento vivir en un mundo en el que de verdad diera igual que, si eres una chica, te gustaran las chicas. Que eso no te supusiera ningún conflicto  en la adolescencia, repleta de parejas de mujeres en cine, televisión, y tu propio entorno, ni tus padres se llevaran un disgusto al quebrarse sus expectativas vitales sobre ti, porque diera lo mismo que alguien estuviera con un hombre o una mujer. Que bollera fuese un apelativo más, y no una palabra que hiciera sentir mal a la gente, y que no fuera seguido de una hostia por la calle porque no tiene sentido que te peguen por lo que eres. Que tuvieras los mismos derechos que las personas heterosexuales, y nadie se alegrara de que te retiraran algunos, porque total, vas a ir al infierno y van a hacer de tu existencia otro, porque eres rara y cómo eres está mal porque no es normal.

Que en una entrevista en televisión contaras que eres bisexual, y el presentador, que encima es un hombre gay, no alucinara en colores y se echara a reir, lleno de rubor y sorpresa.

El sábado la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, estuvo en Salvame Deluxe, un programa que en los últimos meses ha dado un volantazo a su línea editorial, y ha pasado de ofrecer solamente noticias del corazón a tratar temas de actualidad. Ahí, Colau contó, de manera más o menos orgánica, que durante su estancia en Milán gracias a una beca Erasmus, conoció a un italiano, Paolo, con el que estuvo saliendo, pero también a una italiana, Elena, con la que tuvo una relación “de muchos años”.

En el mundo ideal que he descrito, seguramente fatal porque no me imagino bien cómo puede ser, esto pasaría totalmente desapercibido, y los comentarios se centrarían en otro tipo de cuestiones más políticas, como por ejemplo que qué hace una representante electa hablando de su vida personal por parte de sus detractores, o alabanzas provinientes de sus partidarios por acercarse a la gente corriente. Personalmente, creo que desacralizar la política y hablar el lenguaje de los votantes es la estrategia más acertada, pero esto es una opinión que no viene al caso, porque lo que se habla de la entrevista es que la alcaldesa contó que tuvo novia.

‘Rascar votos’

Las teorías al respecto de porqué explicarlo aquí y ahora son muchas, pero la fundamental es una: porque le apeteció. Y en cuestiones de visibilidad, cualquier momento es bueno. ¿Podría ser mejor? Como todo. Pero siempre es una buena noticia que alguien tan sumamente conocido cuenta con naturalidad que no es heterosexual. Muchas personas que no sabrán nombrar a ningún político más allá del alcalde de su ciudad, saben quien es Ada Colau. Porque está presente en la televisión, prensa, internet, y casi cualquier medio. Quizá las que no vivimos en la Ciudad Condal no tengamos ni idea de sus políticas municipales, pero la conocemos.

Hay una: porque le apeteció.

Las personas que están en política son las que más al alcance de la mano tienen mejorar en muchos ámbitos las vidas de los ciudadanos, y todavía más en posiciones tan directas como son las que se refieren a concejalías y corporaciones municipales. Las propuestas de estos órganos son las que más directamente nos afectan a todas y cada una de nosotras, y que quien los dirija forme parte del colectivo LGBT supone, en muchos casos, una sensibilidad más profunda hacia las inquietudes y problemáticas que nos afectan.

Por mi parte, solamente tengo una crítica hacia lo que contó. “Que cada cual quiera a quien quiera”, dijo. Ser LGBT+ no va de querer a quien queramos. Va de ser como somos, independientemente de que estemos enamorados o no, y sobre todo, no de enamorarnos de alguien a quien elijamos, sino que precisamente por esa falta de poder sobre nuestra elección, queremos a quien sea. A veces tendemos a olvidarnos de que las lesbianas y bisexuales lo somos solteras y en pareja, enamoradas o no, y que nuestra identidad no se define por quien tengamos al lado, porque solas también existimos.

En un mundo ideal, el entrevistador no habría dicho que los rivales políticos de Colau se estaban frotando las manos ante su declaración. Porque en un mundo ideal, la orientación sexual de alguien, o su pasado sentimental, no tendrían la más mínima importancia y no se usarían como arma arrojadiza. Pero claro.

Cuando Wonder Woman le pidió matrimonio a Supergirl

2

Habíamos visto pedidas de matrimonio con flashmobs, en público, en privado, en series y películas, en cines, y muchas más que ahora mismo no me vienen a la cabeza. Pero de lo que estoy segura es de que no habíamos visto jamás una entre una kriptoniana y una princesa amazona. Pero este fin de semana, dos chicas francesas cuyo nombre no conocemos nos han dado una alegría.

http://amazoniankryptonian.tumblr.com/post/168404705814/cozysinner-itskaradanversbitch

Necesitaba una excusa, simplemente. Me has esperado a que estuviera preparada, y creo que te he hecho esperar demasiado tiempo. Así que hoy solamente diré que te quiero para preguntarte, ¿te casarías conmigo?

¡Gracias Ane por el soplo!

La sexualización de Wonder Woman en ‘La Liga de la Justicia’

4

Empezaré diciendo que me gustó La Liga de la Justicia. Aunque también es verdad que cuando se trata de DC poco es necesario para tenerme contenta. Que me haya gustado, sin embargo, no quita para que haya cosas que me chirriasen, especialmente sobre cómo trata la película a Wonder Woman.

Wonder Woman es, indiscutiblemente, una pieza clave de la trama. Bruce Wayne es el encargado de poner en marcha el tinglado pero, sin Diana, aquello no hubiera llegado a ningún lado. Ella ayuda a reunir al equipo, proporciona información valiosa y es un importante elemento de cohesión, y aún así, la imagen de superheroína fuerte y valiente que vimos en Wonder Woman deja paso a la de un mero objeto de deseo.

Comparar la Diana de Wonder Woman con la de La Liga de la Justicia tiene como resultado que veamos el abismo que hay en cuanto al tratamiento de los personajes femeninos cuando tenemos detrás de las cámaras a una mujer y cuando tenemos a un hombre. En la primera vemos a una Diana poderosa y empoderada, en la segunda un objeto sexual con poderes que lleva consigo una espada y un escudo.

En La Liga de la Justicia los planos recorren el cuerpo de Diana constantemente (no necesito un recordatorio constante de lo buenísima que está Gal Gadot, es bastante evidente a simple vista, gracias), escenas que me han hecho poner los ojos en blanco (Hola, escena de Aquaman con el lazo de la verdad. Hola, escena de Flash cayéndose sobre Wonder Woman), y una tensión sexual con Bruce Wayne bastante gratuita. ¿Era realmente necesario? ¿De verdad? ¿Siendo un objeto de deseo es esa la única manera que tenemos de ser lo suficientemente interesantes para que los hombres estén dispuestos a tenernos en sus películas? ¿No les llega con tener cinco superhéroes en pantalla en los que verse representados que tienen que hacer que la única superheroína gire alrededor de ellos también?

La sexualización de las mujeres en La Liga de la Justicia no acaba con Wonder Woman, las amazonas no se libran tampoco. No hay más que observar el diseño de Lindy Hemming para Wonder Woman y el de Michael Wilkinson para La Liga de la Justicia. ¿Para qué luchar con una armadura en condiciones cuando puedes ir de cuero y ser super sexy y exhibir esos abdominales que has conseguido en crossfit? Total, que no te atraviese una flecha el abdomen está muy sobrevalorado. Eso sí, Batman que vaya bien tapado, que no no tiene poderes y podría hacerse un rasguño.

Las diferencias de trato a los escasos personajes femeninos en una y otra película son claras y deja claro lo mucho que necesitamos que haya más mujeres dirgiendo, diseñando el vestuario, guionizando, y en general trabajando detrás de las cámaras para que podamos superar esta visión del género femenino exclusivamente masculina.

El Spotify de HULEMS: Playlist Diciembre 2017

0

Tradicionalmente, diciembre es el mes de echar la vista atrás y de tirar de nostalgia. Por supuesto, en la música esta máxima también se cumple y todas estamos escuchando como locatis la lista esta tan chula que hace Spotify con lo que más ha sonado durante el año. Pero oye, este mes también vamos a escuchar otras cosas. Y OT. Porque OT nos gusta mucho. No lo podemos negar.

En esta playlist, que es tan rara como todas las que nos han salido en 2017, un año marcado en esta web por el CAOS, hemos puesto cosas tan dispares como Ana Guerra, Miss Cafeina, El Kanka, Moloko o Eme DJ. Molar, mola. Eso, seguro.

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify

América Chávez será una de las protagonistas de la película ‘Marvel Rising: Secret Warriors’

0

Parece que el tirón de orejas a Marvel por haber culpado a la diversidad de la bajada de ventas en vez de hacer autocrítica sobre la calidad de lo que estaba ofreciendo, ha surtido efecto. Marvel Television está trabajando en el largometraje animado de acción que todas vamos a querer ver, Marvel Rising: Secret Warriors.

La nueva generación de superhéroes de Marvel, si algo va a ser, es diversa. Capitana Marvel, Ms. Marvel, Squirrel Girl, América Chávez, Quake, Spider-Gwen, Inferno y Patriot serán los Secret Warriors. El nuevo grupo de superhéroes en el que Marvel Television está trabajando y espera lanzar para este nuevo año 2018. “Queríamos mostrarle al mundo que estos héroes son importantes para el universo Marvel, que hay un personaje para cada tipo de fan de Marvel que exista”, dice Sara Amanant, la directora de contenido y desarollo de los personajes.

Como previa al largometraje, Marvel estrenará 6 cortos enfocados en Spider-Gwen, y si sois unas impacientes como yo y queréis ir abriendo boca, aquí tenéis un pequeño behind-the-scenes.

Vía: Buzzfeed