Inicio Blog Página 248

Gabby Rivera (‘America’) en el especial anual de ‘Leñadoras’

0

Si tuviera que definir Leñadoras diría que es un cómic cute, que ensalza la amistad femenina, superhipermega entretenido y un pelín queer. Pues bien, todo esto es lo que han decidido meter en la coctelera para el especial anual de este año: Lumberjanes 2017: Faire and Square.

El especial constará de dos historias. En la primera, escrita por Holly Black, de The Spiderwick Chronicles, y Marina Julia, de The House on the cliff, las Leñadoras se encuentran una feria medieval en ese bosque que alberga cualquier cosa imaginable y dónde les ha parecido muy oportuno colocar un campamento para niñas. Como no podía ser de otro modo la feria medieval no iba a consistir sólo en comida, bebida y gente con ropajes de la Edad Media, sino que aparece un dragón, y serán nuestras campistas las encargadas de salvar el día. La segunda corre a cargo de Gabby Rivera, la mente detrás de lo que dice, hace y el nivel de molonidad de América Chávez en America, y Gaby Epstein de Shadows. Ripley echa muchísimo de menos ver telenovelas con su abuela y para ayudarla a superar la morriña y que vuelva a sentirse bien las Leñadoras deciden recrear para el capítulo final de la serie que no pudo ver por estar de campamento.

“¿A quíen no le gustaría poder jugar en el universo de Leñadoras? En serio, si hubiera un campamento de Miss Quinzella Thiskwin Penniquiqul Thistle Crumpet para mujeres hardcore, ¡allí estaría!” dice Gabby Rivera verbalizando lo que todas estamos pensando. Ojalá poder pasar allí el verano.

Podéis reservar Lumberjanes 2017 aquí. 

Vía: The Mary Sue

‘Supergirl’ (y Alex y Maggie) despiden por todo lo alto la segunda temporada

0

¿Hola? ¿Seguís ahí? ¿Después del final de temporada de Supergirl seguís vivitas y coleando? Porque así estoy yo.

Ha sido un episodio brutal, BRUTAL. Desde el minuto 1 ha sido un no parar. Acción, suspense, drama, happy endings y otros no tan happies, y Cat Grant. Empezó fuerte la cosa, con Supergirl y Superman dándose de leches y con Kara metiéndole una buena a su primo, el Hombre de Acero, pero terminó todavía de mejor manera.

La villana interpretada por Teri Hatcher siendo derrotada en una acción conjunta de Winn, Lena, Kara y los demás. Descubrimos que Kara y Clark no son los últimos kryptonianos vivos en el universo, otro más consiguió salvarse de la destrucción de Krypton. ¿Estará en National City? Y lo más importante, TÍAS, QUE ALEX LE HA PEDIDO MATRIMONIO A MAGGIE Y ES COMO AAAAAAAAAH.

Maggie no le ha contestado todavía pero todas sabemos la respuesta, ¿no? Porque es que vamos a ver, en primer lugar, es Alex Danvers, y si Alex Danvers te pide matrimonio, ¿tú que haces? Pues le dices que sí, esto es así. Y en segundo lugar, la cara y la sonrisa de Maggie es exactamente igual a la que pongo yo cuando me dicen que si quiero cenar pizza, y sólo hay una respuesta válida a eso. Un sí, UN SÍ COMO UNA CASA.

Aunque seamos comedidas en nuestra alegría y no nos dejemos llevar por la buena nueva. Acaban de anunciar que Floriana Lima no volverá a ser actriz regular en la tercera temporada y recordemos que volveremos a ver a su ex en algún que otro capítulo. Después de esto, ya sólo me queda decir #ProtectSanversAtAllCost.

Para la próxima temporada, además de que siga existiendo Sanvers, sólo le pido a los Dioses de Krypton que no se vuelvan a llevar a Cat Grant, porque sino me enfado y no respiro, que por favor, POR FAVOR, solucionen de una vez lo de la heterosexualidad de Kara y Lena, que es un desperdicio tener a Katie McGrath y a Melissa Benoist en la serie y no hacer nada con esa química que hay entre ellas, pero por encima de todo, lo que más espero que sigan manteniendo la serie tan hasta arriba de personajes femeninos. Parece mentira que estemos en pleno 2017, pero sigue siendo difícil encontrar un serie donde haya tantas mujeres, buenas y malas, con papeles grandes y pequeños, como en Supergirl.

El juguete erótico definitivo para lesbianas: We vibe Sync

0

Lo he encontrado. Después de tres años de incansable búsqueda, he encontrado el juguete perfecto para lesbianas: We vibe Sync. Hace tiempo que perseguía a la marca porque se ha puesto muy de moda en los últimos años y tenía varias cosas que me llamaban la atención. El Sync es la versión más reciente y avanzada de We vibe y tiene varias mejoras con respecto a sus antecesores. Ahora os cuento mejor…

Como se puede ver en la imagen, el juguete es una pinza y tiene dos motores, uno interno y uno externo. Nació de la necesidad de estimulación externa por parte de las mujeres, ya que muchas de nosotras no tenemos suficiente solo con la penetración. Fue diseñado para parejas heterosexuales, así aseguraba el orgasmo a las mujeres mientras él estaba dale que te pego. Ahora bien, parece que lo hayan diseñado para mí, queridas croquetillas.

Lleva todo esto

¿Cómo se usa? Fácil: introduces la parte más estrecha en tu vagina (si utilizas lubricante, recuerda que debe ser de base agua) y colocas la más ancha sobre tu clítoris. No te costará mucho porque ya tiene la forma. A primera vista vemos que la pinza es rígida (bastante más que Tiani 3), con lo cual se sujeta sola una vez te la has introducido.

Es decir, que mientras la llevas puesta puedes andar, saltar y correr todo lo que quieras. O salir con ella a dar un paseo. O probar todas las posturas nivel alto de kamasutra lésbico. La parte que une ambos extremos está ligeramente articulada para que puedas adaptar las dos patitas a tu cuerpo. Maravilloso, porque se puede abrir y cerrar más o menos en función de lo que más te guste. Una vez lo has ajustado, puedes utilizarlo solo o añadir tus dedos o los de tu pareja. Incluso puedes utilizar un dildo como los de BS Atelier, que son comodísimos.

Una vez la tienes puesta solo tienes que darle al botoncito que hay en la superficie del juguete y comenzará a funcionar. Ahora tienes dos opciones:

a) Utilizas el mando que viene con el juguete para cambiar de modo de intensidad. Puedes alejarte hasta tres metros del mando y seguirá funcionando.

b) Te bajas la app We-connect y manejas el juguete directamente desde tu móvil.

La segunda opción es la más atractiva, sin duda. We vibe fue una de las primeras marcas en ofrecer este sistema de control a través de la app y es maravilloso porque:

  1. No tienes que tocar el juguete para nada ni pelearte con los botones para cambiar los modos.
  2. Puedes usarlo de forma discreta y si alguien te pilla, desde el móvil paras el vibrador. Nadie sospechará de lo que estabas haciendo.
  3. Tu novia o amante, desde Canarias o desde Londres, puede jugar contigo y controlar el juguete desde su móvil.

Imposible resistirse a los encantos de We vibe Sync. Ahora bien: ¿cómo se usa la app? Primero tienes que descargarla en tu móvil (está disponible en Google Play y en App Store). Después abres la aplicación y antes de hacer nada, sincronizas el juguete con la aplicación en la opción “Emparejar el we-vibe”. Es facilísimo: presionas el botón del juguete durante varios segundos hasta que vibre dos veces. Y ya está.

Luego vas a la opción “Controlar” y podrás jugar con los diferentes modos. ¿La gran ventaja? Con tu dedo puedes modificar cualquier modo, subir y bajar la intensidad interna y externa del juguete. A tu manera, como más te guste.  

 

Hay varios modos: vibración, pulso, onda, eco, ola, cresta, rebote, surf, pico y cha cha cha.

Mis favoritos son surf y cha cha cha, porque van alternando vibraciones internas y externas. Además, puedes crear tu propio modo de vibración. Verás una flecha al lado del modo en el que estás y, si haces click, se desplegará un menú con los diferentes modos. Hay un círculo que dice “Crear vibración”. Después, “Dibujar vibración”. Y dibujas tu vibración perfecta, jugando con los modos e intensidades. La guardas y listo. Mira la mía, la he llamado HULEMS en vuestro honor:

  

¿Qué más puedes hacer con la aplicación? Hacer que el juguete vibre al ritmo de tu canción favorita, por ejemplo. Solo tienes que desplegar el menú de los modos, ir a “Ritmo” y agregar la canción desde la biblioteca de tu móvil. Yo he probado con las canciones más cañeras que tengo, las que escucho en el gimnasio. We Vibe Sync se vuelve loco con Fifth Harmony, sobre todo con Worth it. Si crees que vibra demasiado fuerte, puedes bajar la intensidad hasta que esté a tu gusto. También puede vibrar al ritmo de tu voz o de cualquier otro sonido ambiente.

Y ya, por último, la opción más interesante: que tu amante controle el juguete. Tardas dos minutos en hacerlo (o menos, si ya tiene la aplicación instalada). Lo que tienes que hacer es ir al menú y seleccionar la opción “Conectarse con su amante”. Te dará un enlace que puedes enviar a través de WhatsApp o el medio que tú quieras. Cuidadito, a ver si mandarás el enlace a un grupo de WhatsApp y ya sabemos lo que pasará. Ahora solo falta que tu chica se baje la app a través del link, se conecte y… a jugar.

No importa los kilómetros que os separen: ella podrá controlar los modos e intensidades a su gusto hasta que tú quieras. Por si fuera poco, al mismo tiempo puedes utilizar un chat o hacer una llamada de voz o de vídeo desde la misma app.

La app ofrece varias opciones más, como el bloqueo por PIN. Así nadie podrá entrar en la app sin que tú le des permiso. No obstante, te recomiendo que quites esta opción cuando vayas a usar el juguete, es un poco pesado tener que escribir el PIN cada vez que se bloquea el móvil.

Estás alucinando, ¿no? Yo cuando lo probé también. Es ideal para cualquier postura porque es ergonómico y ajustable, para utilizar en solitario o en pareja (a distancia, dicen que las croquetas tendemos a las relaciones a distancia, ¿qué pensáis?), recargable y puedes usarlo en la bañera. Además, viene con una caja especial para poder cargarlo y que nadie sepa lo que es. Por último: para lavarlo usa jabón neutro o un limpiador de juguetes y te resultará más fácil si abres un poco la pinza.

En una palabra: A-LU-CI-NAN-TE. Es uno de esos juguetes que hay que probar porque nunca había visto nada parecido. La app es completísima, dudo mucho que las haya más avanzadas y que ofrezcan más opciones. El poder jugar en la distancia con tu chica ayuda mucho a mantener la llama en las relaciones a distancia y te garantizará horas y horas de juego y diversión…

Hazte con We Vibe Sync AQUÍ (y solo hoy hasta las 23:59 tienes un 20% de descuento con el código DIAdelJUEGO).

Videodramas: Ylenia the queen

0

Puedes ver el resto de viñetas de Videodramas, la tira sobre las croquetas modernas y… sus dramas, en este enlace. 

Bae Wars: Tatiana Maslany Vs. Laura Prepon

2

¡Segunda semana de semifinales en la Bae Wars! ¡No queda nada ya!. La semana pasada en la primera se enfrentaron Lauren Jauregui y Jamie Clayton (el resultado, como siempre, al final del post), y en esta ronda vais a tener que elegir entre Tatiana ‘he representado a todo el espectro LGTB’ Maslany y a Laura ‘I want you to come’ Prepon. Nosotras estamos haciendo listas de pros y contras para votar esta semana, porque el nivel está a la altura del ego de Donald Trump, es decir, en la estratosfera. No queremos ni saber lo que puede llegar a pasar la semana que viene en la final.

¡Para aligerar el sufrimiento aquí tenéis las imágenes de hoy!

¡AHORA VOTAD!

*Desde dispositivo móvil es posible que veas aquí encima algo así como “cargar interactivo”. ¡Ahí se vota, ahí, dale sin miedo! O también podéis pinchar aquí.
¡Recordad que la semana que viene será la final de la Bae Wars! Y en ella estarán la ganadora del día de hoy y… ¡Lauren Jauregui! Así que ya tenemos primera finalista. ¡Weeeeeee!

Los pedófilos se arriman (de nuevo) al movimiento LGBT

9

Ando un poco perdida con las nuevas etiquetas para las orientaciones sexuales pero hay cosas que no permitiré nunca.

Me debo estar haciendo mayor y me pierdo con las nuevas etiquetas para las orientaciones sexuales (sapiosexual, demisexual, pansexual, etc). Al fin y al cabo, sólo soy una escritora y no una experta en género y sexualidad. Incluso sé que hay algunas prácticas sexuales que tampoco comprendo, pero hay cosas que no permitiré nunca.

Entro a twitter y me encuentro con un cartel que no sé de dónde ha salido en el que se le añade una P al acrónimo LGTB para añadir Pedosexual. Los pedófilos están intentando arrimarse al Orgullo para aprovecharse de sus valores (libertad, respeto, tolerancia) y normalizar sus abusos a menores.

Defienden que la persecución que sufren es la misma que sufrieron homosexuales en su momento (y que aún sufren hoy en día), pero olvidan convenientemente que la práctica de la homosexualidad se da entre personas adultas y con conocimiento de causa, cosa que con los niños no, por mucho que los sexualicen.

Sí, ya sé que no es lo mismo la pedofilia que la pederastia, puesto que lo segundo es lo primero llevado a la acción, pero si eres pedófilo (pedosexual sólo es un término para hacerle un blanqueamiento moral, que no cuela) tu sitio no está en el Orgullo, sino en un psiquiatra.

El deseo sexual de los pedófilos, lo lleven o no a la práctica, no se basa en una relación de igualdad, sino de poder, la misma que usan los maltratadores.

Como me contaba la tuitera @WhimperSpain, desgraciadamente, los intentos de los pedófilos de arrimarse a los movimientos LGTB no son nuevos. Su reivindicación nació en los años 60 y 70 con la revolución sexual y con cierto apoyo de algunos miembros de los movimientos de lucha por la despenalización de la homosexualidad. Aparecieron sobre todo en Países Bajos y Francia y algunos siguen vigentes (de hecho, ya en los 2000, un grupo pedófilo se presentó a las elecciones para defender esta postura en los Países Bajos).

Diarios de izquierda como Libération y Le Monde llegaron a tratar con total complacencia asuntos pedófilos en los años 80.

Con la legalización de la homosexualidad, los movimientos pedófilos fueron perdiendo el apoyo del movimiento LGTB… hasta hoy.

Hay que cerrar puertas a estas reivindicaciones, no dejar que usen los paralelismos (persecución y lucha) del movimiento LGTB para colar sus abusos sexuales. No se trata de ser más o menos progre, no va tabúes de los que nos da vergüenza hablar. Va de qué tipo de sociedad queremos ser, de qué marco ético queremos construir y de dónde ponemos el límite.

Mi posición es clara.

Feliz Orgullo 🙂

 

Me gusta cuando escuchas

0
croqueta librePodéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título! 

Me gusta cuando escuchas, porque puedes mi alma, pétalo con púa de mi rosa, y siendo ignorante, le falta.
Siendo tan niña y tan mima, te reaviva y te consagra.
Te veo, lo necesitas, es indomable tu calma.
Que se aviva, que me escuece, como quito costra a llaga.
Tan altiva, tan creída, no me eximen tus palmas.
Soy consciente de tu halago, pero la dicotomía te falta.
Sin estrellas, sin silencios, con nuestro triunfo que calla.
Se regocija en el alma, echa en falta a las masas, quienes no pueden leer, el síndrome de Otelo les mata.

Me gusta cuando escuchas, porque normales ves a dos seres, sin angustias y sin rabias.
Sin males de lejanías, ni celos que comen calmas.
Déjame que me mueva, que entre tus letras me esparza, consiguiendo sonrisas que no ostentan las salas.
Cuadradas tan rigurosas, de la vida, de las faltas; la última como reina, metódica, como una manta.
Protagonista de lo que puede hacerse, sin miedo y con casta.
Sin silencios que suden tu frente, ni las voces que te acobardan.
No es intención de mi lengua, distante en tantos lugares, traspasar las paredes, con voces sin iguales.

Que se fusionan a pasos, a latidos expectantes, que hacen chuparse un huevo, los estatutos sociales.

Me gusta cuando escuchas, porque acabas con tus miedos, y los míos, absolutos, sin más ni menos.
Dejamos que se robaran el filo de aquella espada, que apuntaba a una cabeza, en silencio y con mirada.
Que brillaba en una tarde, nerviosa como si demudara, deudora de una renta, mancillando fulgor ámbar.
¡Qué Neruda se joda, que le  admiren las mamparas, de las reglas de la vida, nunca he roto una paja

.-Lidy Dellan

Gillian Anderson como David Bowie lo es TODO

0

Hace unos días hicimos una ronda rápida por algunas de las series que estábamos (estaba, vaya) viendo esta temporada, y nos detuvimos brevemente en American Gods, la nueva ficción de Bryan Fuller, y que está llamada a ser una de las sensaciones de este año por su fanbase, que viene desde los libros, y por su capacidad visual, que hace que cada episodio sea alucinante. Pero, claro, también por otros puntos, y uno de ellos es Gillian Anderson.

Estaremos de acuerdo en que todas y cada una de las apariciones de esta mujer en pantalla son practicamente de visionado obligatorio, porque no hay cosa que haga mal, pero que nos la presenten vestida de David Bowie es un punto que no pensábamos que iba a suceder en nuestra vida y, mira, ahora nos parece imprescindible a todas luces.

https://www.youtube.com/watch?v=gN99vgrUv0g

Este pequeño avance del episodio de esta semana también me gusta a mi, personalmente, porque Technical Boy me cae fatal. En serio, tenéis que ver American gods. Hacedme caso.

Vía: IW

Ellen DeGeneres hará un especial de comedia en Netflix

0

De pequeñas nos decían que no cogiéramos pegatinas de los señores que había a la salida del colegio porque tenían droga. Que la primera era gratis, pero luego te cobraban, y después llegaba la ruina familiar. De lo que no nos advirtió nuestra madre es que, años después, esa droga sería digital y se llamaría Netflix. El primer mes es gratis, y después te cobran por sus gratificantes y adictivos contenidos. Ellos saben lo que nos gusta, y de verdad que esta espiral de darnos placer no acabe nunca. ¿Lo último? Que Ellen DeGeneres, diosa, diva, reina croqueta, va a hacer un especial de comedia en la plataforma de contenidos.

Han pasado 14 años desde la última vez que vimos a Ellen hacer un monólogo. Nos tenemos que remontar a 2003 para ver Ellen DeGeneres: Here and Now, que por cierto estuvo nominado al Emmy. Netflix, que por cierto no me paga para ponerlo por las nubes, tiene un catálogo de comedia muy, muy bueno, y está claro que Ellen no podía faltar. Por cierto, si tenéis un ratito, echadle un ojo al especial de Hasan Minhaj, que mola mucho.

¡Gracias Lola por el soplo!

Vía: Out

Para sorpresa de nadie, la representación LGBT en el cine en 2016 fue una porquería

0

Antes de escribir nada, vamos a hacer un ejercicio: si fuiste al cine en 2016 para ver un taquillazo de Hollywod, ¿recuerdas haber visto algún personaje LGBT? Sin entrar en bueno o malo, solamente si lo recuerdas.

En estos minutos, apreciemos a este mapache circense

Eso me parecía. Un año más, la GLAAD, la Alianza Gay y Lésbica contra la difamación, ha dado a conocer los datos de su cuarto estudio anual de “índice de responsabilidad” en el que mide la cantidad, la calidad y la diversidad de los personajes LGBT en la gran pantalla de las películas de los siete grandes estudios de cine (20th Century Fox, Lionsgate Entertainment, Sony Columbia Pictures, Universal Pictures, Paramount Pictures, Walt Disney Studios y Warner Brothers), y bueno, decir que son una porquería igual se queda corto. De los 125 films más taquilleros del año, solamente un 18,4% (23 películas) incluían un personaje LGBT.

A lo mejor piensas “bueno, 23 películas no está mal”, pero en 10 de ellas el personaje aparecía menos de un minuto en la pantalla. Un fucking minuto. Sarah Kate Ellis, presidneta de la GLAAD, está francamente disgustada.

Tener representación, especialmente en las películas que se distribuyen masivamente y no solamente en los EEUU, eso cambia corazones y mentes. Permiten a las personas LGBT verse reflejadas. Por eso es tan importante

 

Mientras, por un lado, vemos como la representación en proyectos indies, y en otros aspectos de la vida cultural como libros, canciones, o si me apuras, hasta publicidad, está creciendo, por el otro las películas de Hollywood, esas con las que prácticamente te tropiezas, te saltan a la cara en cines y televisiones de todo el mundo, muestran cero interés en representar personajes LGBT. Estupendo.

Pero la cosa no queda aquí. Además de tener poca representación, la que hay es pésima. La mayoría de personajes sirven como chiste o broma. Su orientación sexual es tomada como algo de lo que reirse, o que incomoda. Claro que sí, guapi.

Para medir esto, la GLAAD utiliza un test para medir las películas que bautizaron como “Test Vito Russo”, inspirado en el famoso test Bechdel. El dato de 2015 es el más bajo desde que la organización hace este estudio. Tan solo 8 de las 22 cintas con personajes LGBT pasan el examen con los siguientes parámetros:

  1. La película contiene un personaje que se identifica como lesbiana, gay, bisexual y/o transexual.
  2. Ese personaje no debe ser defino solo o primordialmente por su orientación sexual o su identidad de género.
  3. El personaje LBGT debe estar integrado en la trama de tal forma que su eliminación tendría un efecto significativo […]. El personaje debe importar.

De todas las películas que se han analizado (insistimos, 125), solamente 9 lo han pasado. Si queremos sacar un dato positivo, que lo hay, es que desde el año pasado la cifra porcentual de películas que han incluído personajes LGBT ha subido un poco, desde un 17.5 a un 18.4. Yay?

Vía: Variety