Conocemos a Danielle Cormack, sobre todo, por su interpretación de Bea Smith en la serie australiana Wentworth, con la que ganó en el 2015 los premios Logie y ASTRA a mejor actriz. Además, ha tenido papeles importantes en Xena: la princesa guerrera, The Cult, Underbelly: Razor y Rake.

Cuanto más conocemos sobre Danielle, más nos damos cuenta de que es una mujer increíble. Es embajadora de Child Fund en Nueva Zelanda y Australia, con los que ha visitado Cambodia este verano para ver de primera mano las necesidades de los niños y el trabajo que hace la organización. Además, es embajadora de Shine, una organización que ayuda a niños cuyos padres están en la cárcel. Acaba de convertirse en sponsor de una nueva iniciativa en Nueva Zelanda conocida como Bridge the Gap, que ayuda a niños y jóvenes que no lo han tenido fácil a encaminar su vida. Y, por si fuera poco, este verano, junto con su equipo The Wanderers (en el que también está Leeanna Walsman -Erika-), consiguió recolectar más de 10 000 dólares para Oxfam Australia, antes de hacer el Oxfam Trailwalker Challenge, una caminata de 100 km por diferentes terrenos de Sídney.

Además de todo esto, ya podemos decir que Danielle juega en nuestro equipo. En una entrevista reciente, habló sobre Bea, sobre Ballie y sobre ella misma. Entre otras cosas, destacamos lo siguiente:
«SF: En la cuarta temporada haces algo que no habías hecho antes con Bea, explorar una relación homosexual. Como mujer heterosexual, ¿es algo con lo que te sentiste cómoda?
DC: ¿Eso es lo que la gente dice? ¿Que me identifico como hetero? […]. Se habla de algo muy interesante estos días, sobre la gender fluidity, sobre derribar las murallas de la orientación sexual y sobre que la gente no tenga que identificarse con nada. Yo tengo dos opiniones al respecto.
Creo que esto demuestra que estamos progresando más allá de las etiquetas, como el “que le den a las etiquetas” que Bridget le dijo a Bea en la cuarta temporada. Pero también creo que puede ser un desafío para algunas personas: quizás es importante identificarse con una etiqueta para que la gente sepa a ciencia cierta quienes son y no avergonzarse.
Las etiquetas nos ayudan a entender lo difícil que lo han tenido nuestros antepasados […] que han luchado para poder decir “No pasa nada por ser… lo que sea que seas”. En mi caso, ¿diría “soy hetero”? No. Le puedes preguntar a mi pareja y te diría “Mmm, ¿hetero? ¡No creo!”.
Estoy a favor de la última moda de “Ey, que le den a las etiquetas” siempre y cuando provenga desde el conocimiento y se sepa la historia y el camino que hemos recorrido hasta llegar donde estamos ahora. Y todavía estamos recorriéndolo. […] Aún estamos recuperándonos de lo de Orlando. Y aún hay gente que le da palizas a otra gente por su orientación sexual. Eso no ha cambiado.
No voy a cuantificar mi historial sexual, pero he tenido relaciones con personas de ambos géneros, relaciones largas […]»

«SF: ¡Gracias por aclararlo! […] La gente es muy curiosa, especialmente los fans de Wentworth, que tiene un gran número de fans lesbianas. Les interesa saber estas cosas. Además, cuando estás en una minoría, poder aferrarte a alguien que admiras y saber que es como tú es muy recomfortante.
DC: Sin duda, lo soy, pero ahora mismo tengo una relación muy feliz, sana y bonita con un hombre y es maravilloso.»

En resumen, Danielle es una gran actriz, una persona increíble y supercercana con sus fans. ¿Qué más se le puede pedir?
Podéis leer la entrevista completa en Lolt.
Croquetobonus: