Inicio Blog Página 361

#croquetovideo musical: ‘What’s It Gonna Be?’ de Shura

0

Shura es una vieja conocida de las lectoras de esta página. Muy seguramente conozcas su video Touch, que se ha convertido en todo un clásico de los croquetovideos musicales, en el que aparecen muchas parejas besándose, entre ellas alguna de chicas. ¿No? Te lo pongo para que no lo tengas que buscar.

La artista, que salió públicamente del armario como lesbiana el pasado año, ha lanzado su nuevo single, titulado What’s it gonna be, y lo ha acompañado de un video de la mano de la factoría Canada, que ha hecho unos videos chulísimos para artistas de la talla de Scissor Sisters y Fangoria. En él nos metemos de lleno en un instituto estadounidense, y en la vida de dos amigos que están pillados por compañeros de clase.

Veraniego, happy mood y pegadizo. ¿Qué más se puede pedir?

Vía: Ambiente G

‘Person of interest’: Dios es lesbiana

5

No me resisto a titular este artículo del mismo modo que Afterellen ha llamado a su recap del último episodio emitido de Person of interest. Si no lo has visto, te avisamos de que va a estar lleno de espoilers.

poiLo de Person of interest es una historia que sabíamos cómo iba a acabar incluso antes de comenzar. Cuando la cadena decidió no renovarla, los guionistas intentaron darle un final digno, un cierre que envolviera todas las tramas que hemos visto hasta ahora, y todo eso sin que la serie no perdiera ni un ápice de su esencia. Lo que en su primera temporada era un procedimental entretenido sobre salvar a alguien que estaba en peligro, o intentar detener a alguien que podía causar daño a otros, se convirtió, de manera tan discreta como potente, en una distopía en la que la moralidad, lo que está bien y lo que está mal, se difumina de manera brillante. Y, pese a eso, nosotras tenemos claro qué lado es el de los buenos.root2

La batalla contra Samaritano es algo que está perdido. Él cuenta con miles de operativos, y La Máquina, con cinco locos que, siguiendo las historias de Cervantes de hace cuatro siglos, luchan contra gigantes de manera desesperada. Tienen a un Dios de su parte, pero un Dios cuyo creador quiere domar por miedo a que se descontrole y se convierta en algo similar a su adversario. Pero, pese a todo, el último episodio es el principio del fin. Lo que empieza y lo que termina todo.root3

El episodio comienza con Finch autorizando a la máquina para que elija una voz. Basta ya de alfabeto radiofónico: ella se merece poder comunicarse. Por eso, cuando tras el tiroteo en el que Root es alcanzada por una bala, la voz que Finch escucha al otro lado del teléfono es la de la propia Root, contenemos el aliento sin remedio. Es la confirmación de que ha muerto. Aunque no del todo.shaw reese1 shaw reese

Antes de Shaw, el primer amor que tuvo Root fue La Máquina, una relación mucho más íntima que la que ha tenido con nadie, y es una progresión natural del personaje, y de la historia, que Root se fusione de algún modo con ella. Es potente. Es brillante. Es casi poético.

De ningún modo me gustaría que la muerte de un parte Root, pero muerte al fin y al cabo, y el significado que esta tiene dentro del universo de la serie, se viera reducido a “otra lesbiana muerta más en una serie en 2016”. Lo es, pero no por las mismas razones que pueden servir para otros personajes de otras series. Root y Shaw han desarrollado una relación, una intimidad, completamente diferente a otras ficciones. No es una historia de amor al uso, y ni siquiera es LA historia de amor de la serie, una serie, por otra parte, que nunca ha dado tregua a ninguna pareja. root shaw root shaw2 root shaw3 root shaw4 root shaw5 root shaw6 root shaw7 root shaw8

Puedo entender que una parte del fandom esté enfadada porque Root haya muerto sin dar un cierre a su historia con Shaw. Pero es que realmente no hacía falta. Las confesiones entre las dos, siempre con la banda sonora de los disparos de fondo, las muestras de amor, las miradas de complicidad, han sido una delicia. Y aunque la consumación de ese amor sólo haya sucedido en la mente de Shaw, nosotras ya lo hemos visto y, mucho más importante, Root es consciente de que ese amor es recíproco. La propia Amy Acker, en una entrevista a Afterellen, se muestra contenta por eso mismo.

— ¿Cual es tu punto de vista en el hecho de que veamos a Root y Shaw juntas, pero no necesariamente pase en la vida real?

Creo que ese episodio fue realmente fascinante, y que Sarah hizo un muy buen trabajo. Para mi, lo que me gusta desde el punto de vista de Root, es que mostraba que no era una relación unilateral. En la simulación, ella estaba pensando en Root. Me habíais visto suspirando por Shaw y tratando de encontrarla y no se había visto su parte, pero creo que eso igualó la relación.

La serie no ha terminado. Todavía quedan tres episodios en los que, inexorablemente, veremos morir a más de un personaje principal. Pero de Root todavía tendremos algo. Como ella misma dice en el episodio, La Máquina los conoce tan bien que es capaz de comportarse como ellos, de ser ellos. Root es La Máquina. Root es Dios. Dios es lesbiana.

root

¿Habrá una escena lésbica en la nueva de ‘Cincuenta sombras de Grey’?

1

rita ora dakota johnsonEn febrero del año que viene se estrenará en los cines la segunda parte de Cincuenta sombras de Grey, titulada (creo) Cincuenta sombras más oscuras, y en la que previsiblemente veremos a Christian Grey y a Anastasia Steele atándose en la cama y follando con sábanas de seda. No he visto la película, sorry, así que tengo una idea muy limitada de lo que puede pasar. El caso es que a lo mejor me tengo que plantear verla para no perder el hilo de la segunda parte, en la que se está rumoreando que podría haber una escena más que interesante entre Rita Ora y Dakota Johnson.

"Love this girl. #FiftyShades" – @ritaora

A post shared by Fifty Shades Freed (@fiftyshadesmovie) on

Rita interpreta en la primera película a la hermana pequeña de los Grey, en un papel secundario que podría ser más relevante en esta nueva entrega. Al parecer, la cantante inglesa no deja de avivar el fuego de los rumores en sus cuentas de redes sociales, en las que hace gala de lo bien, lo sumamente bien, que se lo está pasando en el rodaje de la peli. En los libros no existe ninguna escena de sexo lésbico pero, oye, las adaptaciones adaptaciones son, así que todo podría pasar. Lo que sí está claro es que las dos actrices se han hecho amigas en el rodaje, ya que Instagram está lleno de fotos de las dos.

Habrá que esperar hasta febrero de 2017, casi con seguridad al día 14, para ver si estos rumores tienen algo de verdad o son producto de mentes más retorcidas todavía que las nuestras.

Vía: Morning ledger 

El porcentaje de estadounidenses que han tenido sexo lésbico se ha doblado desde 1990

0

lesbian kissLa sociedad está cambiando. Se nota en el día a día, se nota en internet, y se nota en estudios realizados por universidades e investigadores, esos que nos dan datos de verdad y no sólo sensaciones. En Estados Unidos, entre 1973 y 1990, el porcentaje de adultos a los que les parecía que creían las relaciones sexuales entre adultos del mismo género estaban bien, es decir, no tenían problemas con los homosexuales, ascendió del 11 al 13%. Sin embargo, para 2014, el 49% de los adultos se mostraban a favor.

Esa cifra ascendía hasta el 63% en millennials, que ya sabéis que somos, me incluyo, aquellos nacidos entre 1981 y 1995. Precisamente en esta generación se aprecia un cambio en nuestro comportamiento sexual: según Jean Twenge, psicóloga de la Universidad de San Diego y directora del proyecto, es en esta generación donde encontramos el porcentaje más alto de personas que han tenido parejas sexuales de ambos géneros, que ha pasado del anterior porcentaje de 3.1 al 7.7%. ¿Es esta la generación más abierta de la historia? Todo indica que si.

sex girlsPor otra parte, si hablamos exclusivamente de parejas del mismo género, en 1990 un 3.6% de las mujeres adultas habían tenido sexo lésbico. En 2014 esa cifra había ascendido hasta el 8.7. En hombres también se da un aumento sustancial: del 4.5% de 1990 al 8.2% de 2014.

Y, otra vez, entre los millenials, esas cifras son superiores, llegando al 12.2% de mujeres y 7.5% de hombres.

¿Conclusiones? Pues Twenge lo achaca al individualismo. “Algunos pensadores han observado que el individualismo en la cultura occidental desde el renacimiento ha ido creciendo, pero este cambio se ha acelerado desde 1965 o 1970. Como las sociedades se han vuelto más cómodas a la hora de encontrar recursos, los individuos no necesitan preocuparse tanto en encajar en las normas y expectativas de un grupo más grande”.

Y sigue: “El individualismo dice básciamente que hagas lo que quieras y que la otra gente haga lo que quiera también. Las personas tienden a aceptar comportamientos que ellos no tendrían. Es un sentido de hacer lo que está bien para cada uno”.

 

Vía: Lowellsun

Vuelve el ‘Piedra papel tijera fest’: más grande, mejor, ¡y con piscina’

0

piedra papel tijera fest

Después del gran éxito que tuvo su primera edición, allá por marzo, las chicas del Piedra, papel, tijera fest vuelven con todo. Y cuando decimos con todo es con todo y más. Se han mudado a un chalet mucho más grande, con una piscina inmensa, y mucha más fiesta. El fin de semana del 11 de junio es la fecha elegida para pasarlo en grande en la pool party, en una piscina rodeada de música donde bailar, chapotear y hasta hacer AcuaGym a ritmo de djs emergentes, y…algunas que seguramente os suenen. También habrá sala de exposiciones, una zona donde compartir, interactuar y contemplar el arte creado por mujeres, una zona de talleres patrocinada por un love shop, torneos para echar unas risas, y perreo, mucho perreo.

Como estamos prácticamente en veranito, el festival contará con zona de acampada, por si os queréis quedar a dormir bajo las estrellas de la sierra, y también food trucks, para que cojáis fuerzas y sigáis bailando. La localización es sorpresa, y para saberla tendréis que seguir las pistas que os darán al comprar la entrada. Tenéis toda la información en su página de facebook.

Nosotras, por otra parte, te invitamos al Festival, porque somos así de majas (y porque las organizadoras también lo son, jajaja). Esta noche, en nuestro perfil de Facebook, te diremos los pasos a seguir para que te vayas con cuatro amigas a darlo todo.

Amber Heard, denuncias falsas y órdenes de alejamiento

4

johnny depp amber heard

El escarnio público al que está siendo sometida Amber Heard en los últimos días está siendo vergonzoso y repugnante, y deja bien claro que vivimos en una sociedad todavía profundamente machista en la que nos queda mucho por avanzar.

En una pequeña recapitulación de los hechos, Johnny y Amber aducen diferencias irreconciliables y comienzan los trámites del divorcio, pero pronto sale la noticia de que Amber solicita, y le es concedida, una orden de alejamiento alegando malos tratos, físicos y verbales durante toda su relación, siendo la punta del iceberg un golpe que Depp le propinó con su teléfono la semana pasada. La opinión pública y los medios no tardan en tomar posición, del lado de él, claro. En el mejor de los casos manifestando su apoyo a Johnny Depp y aduciendo la presunción de inocencia, y en el peor sugiriendo que sólo busca fama, que es una cazafortunas, manipuladora, mentirosa y una sarta de adjetivos que siguen la misma línea.

Resulta curioso que de la presunción de inocencia nos acordemos poco, y además de poco, sólo cuando nos interesa. Cuando el político de turno mete mano en la caja bien que somos los más rápidos del oeste y nos convertimos en ser juez y parte antes siquiera de que quien tiene competencia en el asunto pueda siquiera abrir la boca. Cuando se trata de un caso de violencia de género, y más si el involucrado ha sido Eduardo Manostijeras, Willy Wonka y Jack Sparrow, sin embargo, no tardamos en esgrimir como si no hubiera mañana el artículo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Que está muy bien, oye, que me alegra que os pongáis tan del lado de la ley, que es lo que hay que hacer, y es que nadie puede ser considerado culpable hasta que no haya una sentencia judicial firme de por medio, pero es que huele un poco.

amber-heard-lead

A Amber Heard le han concedido una orden de alejamiento, lo que desde luego no es un sentencia judicial y por tanto, en ningún caso, supone considerar a alguien culpable de nada, para eso está el posterior proceso judicial. Tras la investigación, se presentarán las pruebas de cargo y descargo oportunas, las partes realizarán las alegaciones que crean convenientes y blablabla. Con base a eso, el juez dictará la sentencia, condenatoria o absolutoria, que considere justa. Pedir una orden de alejamiento no es como ir a la charcutería a por mortadela, donde pides número y esperas turno. No se requiere prueba plena, pero sí indicios fundados de que se ha cometido un hecho delictivo contra la víctima y de que, además, existe una situación de peligro para ella. O sea, que el juez algo raro tuvo que ver ahí para dictar lo que dictó, si alguien sabrá cómo hacer su trabajo será él y no nosotros. Aún así, esto sigue sin parecer suficiente para apoyar a Heard y plantearnos que puede que esté diciendo la verdad. Heard, por cierto, ha prestado ya declaración ante la policía.

De nada sirve legislar, dotar de más medios a la justicia, especializar profesionales y las campañas de sensibilización de la ciudadanía cuando nos comportamos de esta manera frente a la violencia de género. ¿Para qué denunciar si nadie te va a creer? Ese es el mensaje que se está transmitiendo. Además de que todo esto sirve para dar alas a esa idea de que las denuncias falsas por malos tratos son verdaderamente un problema (mentira cochina) y de que las medidas para luchar contra la violencia de género son un instrumento pensado para destrozarle la vida a los hombres y dejarlos sin un duro.

Y luego nos preguntamos por qué no denuncian.

amber-heard-y-Johnny-Deep

El remake vampírico-lésbico de ‘Mother, May I Sleep With Danger?’ ya tiene tráiler

0

Remake Mother, May I Sleep With Danger?

El polifacético James Franco anunciaba hace unas semanas que estaba haciendo el remake de la película de culto de los noventa Mother, May I Sleep With Danger?, eso sí, con un cambio sustancial en el guion: el director aseguraba que la nueva producción de Lifetime sería un “thriller vampírico de lesbianas”. Cambiando los asesinos en serie por seres chupasangre y la relación heterosexual del film clásico por dos mujeres que se enamoran, el resultado es este tráiler de la nueva versión de Mother, May I Sleep With Danger? que el canal americano estrenará el 18 de junio. Hay a quienes les recuerda a Buffy Cazavampiros. ¿A vosotras qué os parece?

Vía: PlayGround

Jenji Kohan (‘OiTNB’) hará un proyecto en Netflix basado en el programa ‘GLOW’

0

GLOW

GLOW (Gourgeous Ladies of Wrestling) fue un programa de televisión que congregó a un amplio público delante de la pantalla entre 1986 y 1989, una especie de Pressing Catch en el que las luchadoras eran mujeres. Actrices, modelos y cantantes se subían al ring en el programa americano que intercalaba sus luchas con looks ochenteros con sketches cómicos que encandilaron a la audiencia. Treinta años después, la maestra artesana que nos ha regalado Orange Is the New Black, Jenji Kohan, se ha embarcado en un nuevo proyecto en Netflix basado en el programa de los ochenta.

Ursula Hayden, más conocida como “Babe The Farmer’s Daughter”, su título cuando era concursante en el programa, es la actual propietaria de la franquicia GLOW y anunciaba hace unos días que había firmado un acuerdo con Netflix. Los datos son todavía escasos, pero todo apunta a que precisamente Jenji sería la encargada de dirigir el proyecto, que se centraría en una aspirante a actriz que en los años ochenta consigue un papel en GLOW en el momento más álgido de popularidad del programa. La serie seguiría la trayectoria de la joven a través de los “muchos altos y bajos del (no tan) glamuroso mundo de la lucha libre”. Al parecer el equipo de Jenji ya está escribiendo el episodio piloto de esta nueva serie que, como Netflix es una pescadilla que se muerde la cola, se le ocurrió a la creadora de OITNB después de ver un documental sobre GLOW en la plataforma de streaming.

Vía: Wrestling Inc

Jamie Clayton y Freema Agyeman (Sense8) lo dan todo en el Orgullo de Sao Paulo

1

nomi amanitaEstos días se está celebrando en Sao Paulo el Orgullo 2016, cuya manifestación es una de las más multitudinarias del planeta, llegando a congregar a dos millones y medio de personas, que se dice pronto. Ha dado la casualidad de que el reparto de Sense8, la magnífica serie de Netflix protagonizada, entre otros, por Miguel Ángel Silvestre y Daryl Hannah. El reparto de la serie se ha subido a una carroza y ha dado rienda suelta al amor que sienten unos por otros de la manera más gráfica posible: a besazo limpio.

Todos los medios han llamado la atención sobre el actor español, pero a nosotras, qué queréis que os diga, nos mola más ver a Jamie Clayton y Freema Agyeman en plena acción. De verdad. Nos gusta más. Muchísimo más.

Y es que Jamie es muy fan de besar a sus compañeros.

Jamie, tía, ven a la redacción un día, que nosotras te queremos mucho y somos muy fans. VEN A VERNOS.

 

Aunque no tenga novia, Elsa ya es lesbiana

13

elsa frozenCuando Frozen se estrenó en cines de todo el mundo allá por las navidades de 2013, supimos inmediatamente que no estábamos frente a la típica película de Disney. La productora de los sueños nos había ido dando en los últimos tiempos sutiles pinceladas que se salían de su norma de encontrar al príncipe azul, véase por ejemplo el caso de Mérida en Brave, que ni tiene novio ni interés ninguno en encontrarlo, pero el caso de Frozen iba un poco más allá.

Como bien te contábamos en ese momento, la película, en primer lugar, nos daba no una protagonista que tenía que casarse con el heredero a la corona de un reino muy, muy lejano, sino a toda una Reina por derecho propio, algo completamente nuevo. Su hermana, sin embargo, pretendía casarse con el primer chico que se había cruzado en su camino, a lo que Elsa le respondía de este modo.

“No puedes casarte con un hombre al que acabas de conocer”, algo que, sistemáticamente, habían hecho las protagonistas de las historias de Disney desde su primer largometraje, Blancanieves, allá por 1937. ¿Será verdad, pues, que algo estaba cambiando en Disney?. Pero los espectadores, rizando el rizo, están reclamando en los últimos días algo que, bien analizado, tiene todo el sentido del mundo, y es que en la secuela de esta película, la Reina de Arendelle tenga novia. Novia, con A. Porque Elsa, para aquel que sabe mirar, es lesbiana.

Hay algo en lo que estamos de acuerdo algunos de los que protestan y yo, por increíble que parezca. Y es que no hace falta que Elsa tenga una pareja para que sea lesbiana. Es verdad, la orientación sexual no la define tu pareja. Pero durante 80 años hemos visto a las princesas Disney con un hombre del brazo, y sería algo refrescante el que, por una vez, la sempiterna historia de amor en la película de turno fuera entre dos chicas. Si es que la van a meter de una manera u otra, pues al menos que sea croqueta.

El caso es que en la película original hay más de un detalle y de dos que nos hacen pensar que Elsa estaría más que contenta con una mujer colgada del brazo. El primero, y lo pongo primero porque es tan evidente que te salta a la cara, es la letra de Let it go, canción principal de la película. Un análisis de dos minutos servirá.

La nieve brilla esta noche aquí más
Ni una huella queda ya
Soy la reina en un reino de aislamiento y soledad
El viento aúlla y se cuela en mi interior
Lo quise contener pero se escapó
No dejes que sepan de ti
Que no entren, siempre me dijo a mí
No has de sentir, no han de saber
¿Ya qué más da?

Suéltalo, suéltalo, no lo puedo ya retener
Suéltalo, suéltalo, ya no hay nada que perder
Qué más da, ya se descubrió
Déjalo escapar, el frío a mí nunca me molestó

Desde la distancia, qué pequeño todo es
El temor que me aferraba no me va a hacer volver
Soy libre y ahora intentaré sobrepasar los límites
Ya no hay más reglas para mí por fin

En las entrañas de la tierra puedo entrar
Mi alma crece y hace espirales sin parar
Y un pensamiento en mí surgió y cristalizó
Ya no regresaré, el pasado ya pasó

Suéltalo, suéltalo, subiré con el amanecer
Suéltalo, suéltalo, la farsa se acabó
Qué la luz se haga otra vez
Déjalo escapar, el frío a mí nunca me molestó

Toda la canción es una metáfora gigantesca sobre el tener que ocultar algo, y que ese algo es que eres homosexual. Frases como “la farsa se acabó”, o “soy la reina en un reino de aislamiento y soledad” sonarán extrañamente familiares a todos aquellos que, en un momento u otro, han sentido que no encajaban, y finalmente han soltado su secreto. La propia Elsa muestra, durante la canción, cómo toda ella sufre un cambio, incluso físico. Ya no va a estar recluída en una habitación: va a vivir su vida plenamente. Pero no sólo la canción es todo un discurso pro-salir del armario.

La primera parte de la película trata sobre el secreto de Elsa, un secreto que sus padres quieren que nadie sepa, y son ellos quienes la confinan en una habitación. Pero de nada sirve, porque sus poderes se van haciendo cada vez más y más potentes, para disgusto de sus progenitores, que hubieran preferido una hija… normal.

Elsa cree que algo está mal con ella, algo que no puede controlar, y que va creciendo conforme ella va cumpliendo años. Algo que la aísla de todo el mundo, incluso de su propia hermana. Algo que hace que sus padres le digan que es un monstruo.

Mantener algo en secreto durante años es durísimo. Ya sean poderes mágicos (cof) o, qué sé yo, que te gusten las chicas y en tu familia la homofobia campe a sus anchas. Imagínate. Pero, finalmente, Elsa, tras la muerte de sus padres, no puede seguir luchando más contra eso, y, como ya hemos visto, ‘sale del armario’ en pleno Let it go, transformándose en alguien más seguro de si mismo y que no tiene miedo de mostrarse tal y como es.

Y, al final de la película, lo que hace que Elsa deje de considerarse del todo como un monstruo es el amor de su hermana, que la acepta y la quiere tal y como es. Ese hecho provoca que el pueblo de Arendelle la quiera y acepte a su vez.

Frozen es una fábula sobre quererse a sí mismo, seas como seas. Porque, y sin querer ponerme en plan Paulo Coelho, cuando te aceptas y te quieres, vives mucho más tranquilo, más en paz contigo mismo y con los de alrededor. Yo no tengo hijos, pero supongo que cualquier padre o madre lo que quiere es que su familia sea feliz, ¿no?. Por eso me llama tanto la atención toda esta campaña anti novia de Elsa que hay por las redes.

Todos los argumentos que dan, todos absolutamente, están basados en la completa ignorancia. Desde aquellos que dicen que las niñas se volverán lesbianas si ven a una prota de Disney lesbiana, ya que se cimenta en que la homosexualidad es una opción cuando no lo es, hasta los que dicen que los niños no entienden esas cosas, cuando al parecer sí lo hacen si se trata de chico y chica, pasando completamente por alto dos puntos fundamentales: que una princesa (o reina) lesbiana ayudaría a muchos niños y niñas que crecen pensando que lo que sienten es raro y está mal, y quizá los dibujos animados no son solamente para niños.

Sea como sea, muy seguramente Disney no pase del subtexto velado de la primera parte, pero esta campaña a favor y en contra de cosas que deberían ser normales nos ha servido para alegrarnos mucho viendo el apoyo de gente mucho más allá del colectivo LGBTQ, gente que no ve nada malo donde no lo hay, y también nos ha facilitado la limpieza de amigos en Facebook y redes sociales. Gracias, Elsa.