Inicio Blog Página 46

Sara Ramirez se une a ‘Sexo en Nueva York’

0

Han pasado 16 años desde el último episodio de Sexo en Nueva York, y sigue siendo una de las series más relevantes de la televisión. Tanto es así, y tanto estamos inmersas en esta ola de revivals, reboots, remakes y re-todo, que HBO ha confirmado que la serie va a voler, en forma de una temporada enterirta, con diez episodios en los que estarán tres de las protagonstas: Sarah Jessica Parker, Cynthia Nixon y Kristin Davis. ¿Y quién más? Pues Sara Ramirez.

Como bien sabrás, Ramirez no formaba parte del elenco principal, sino que pasa a cubrir el vacío que deja Kim Catrall, que ha dicho mil veces que no tiene ganas de volver a ser Samantha, y que en una entrevista en 2017 dijo, toda fresh, que, “Tal vez podrían convertirlo en una Samantha Jones afroamericana o una Samantha Jones hispana”. Pero, amigas, Sara tendrá un papel completamente nuevo, llamado Che, y que será una persona no binaria, conductora de un podcast en el que Samantha, siempre a tope con las nuevas formas de periodismo, aparecerá de manera regular.

También te puede interesar: “¿Y si ‘Sexo en Nueva York hubiese estado protagonizado por lesbianas?”

La descripción del personaje dice que es alguien con “una gran presencia, con un gran corazón cuyo escandaloso sentido del humor y progresiva visión humana de los roles de género ha hecho de su podcast una plataforma muy popular”. Es la primera vez que la serie muestra a una persona no binaria, y además Ramirez se identifica como tal, así que a tope con la visibilidad. De momento la producción no ha comenzado, pero pronto sabremos más cosas acerca de esta vuelta de Sexo en Nueva York.

Vía: Them

El Barça femenino se lleva la Champions pero ganamos todas

0

El FC Barcelona femenino se ha coronado como campeón de la vigésima edición de la Champions League, pero no hace falta ser culé para entender que su victoria es un golpe sobre la mesa que nos hace ganar a todas.

Foto de la página web del FC Barcelona

Ya no es solo que hayan ganado sobradas (4-0) al mejor club británico en la actualidad (Chelsea), que hayan bajado del trono a las francesas (que han ganado de forma consecutiva las últimas 5 champions) o que se lleven a casa el título de mayor renombre de Europa. Es que han roto esa imagen a la que algunos se agarraban de que en España no hay suficiente nivel. Una hostia en toda la cara, si me lo permitís, considerando que todas las jugadoras de la liga estuvieron en huelga LA TEMPORADA PASADA porque se les negaba un convenio colectivo que únicamente pretendía proteger a las jugadoras con unos mínimos muy básicos: Protección en situaciones de maternidad e incapacidad laboral, un salario mínimo y derecho a vacaciones. 

¿Qué cara creéis que se les ha quedado a aquellos que decían que no había nivel suficiente en los equipos españoles como para hacer “tales exigencias”? Y, entendedme, está claro que hay equipos con más y menos nivel, y más o menos presupuesto (aspectos que van muy de la mano, aunque a alguno no le entre en la mollera), que hay mucho que mejorar, pero es un paso indiscutible.

Tirar ese muro de que el nivel no es suficiente es muy importante para que los clubes y los patrocinadores empiecen a apostar más por el fútbol femenino, y con ello los medios de comunicación que acaban atrayendo a más gente. Al final todos animamos al equipo que nos genera más simpatía, nos posicionamos a favor o en contra del jugador diferente, y nos involucramos cuando lo emocional nos cala. Un robo descarado, un gol a última hora, una salvada sobre la bocina o una multitud celebrando el pase a una final soñada. 

Epicidad, independientemente del género. Pero para eso el fútbol femenino no puede ser un desconocido.

Foto de EFE

‘Y esto, ¿para qué?’ estaréis pensando. Quien me conoce sabe que le tengo un ‘odio eterno al fútbol moderno’, y no pretendo que el fútbol femenino se convierta en la desvergüenza en la que se ha convertido el masculino, pero es evidente que la situación actual está lejos de ser la ideal. 

2021 y el fútbol sigue considerándose un deporte de señores, un deporte en el que el hecho de que una chica juegue aún sorprende, aún se quita valor a sus acciones porque ‘un tío también lo haría’, aún se manda a fregar a las chicas tanto en campos grandes como en los de barrio, y nuestra participación aún tiene fecha de caducidad, porque para muchas no puede pasar de un hobby temporal. Quizás ver que un equipo español ha ganado el mayor título de clubes del mundo no acabe con el machismo arraigado en el deporte ni en la sociedad, pero puede que haga que las niñas de 10-12 años que juegan un partido cada domingo empiecen a hablar sobre Martens, Alexia, Vicky Losada y muchas más, y que empiecen a querer jugar como ellas, marcar como ellas y defender como ellas.
A mi me habría encantado poder pensar en la opción de vivir una Champions algún día, imagínate ver que se puede ganar.

Os dejo las declaraciones de la capitana, Vicky Losada, hablando sobre esto mismo:

St. Vincent y Carrie Brownstein (y Dakota Johnson), juntas en la película ‘Nowhere Inn’

2

Por partes, que para hablar de Nowhere Inn tenemos que hablar primero de quienes son sus protagonistas. Por un lado, St. Vincent, alias de Annie Clark, compositora y cantante de éxito, personas que mola un montón, y, además, ex novia de… Cara Delevingne (y puede que de Kristen Stewart, pero no está muy claro). Por otro, Carrie Brownstein, protagonista de Portlandia, actriz muy guay, y ex novia de… presuntamente… Taylor Schilling. Sí, Piper de Orange is the new black. Ya nos conocemos todas, vamos a hablar de la película.

Las dos han grabado Nowhere Inn, una cinta que, en forma de falso documental. aprovechando que Annie y Carrie son amiguísimas, cuenta una gira de la cantante, solamente que dándole un giro terrorífico. En palabras de St. Vincent en el teaser trailer, “Se suponía que iba a ser un documental musical: imágenes de conciertos, entrevistas, quería que la gente supiera quién soy realmente. Una de las razones por las que quería hacer un documental en primer lugar es que finalmente tendría el control de la narrativa. Una pequeña parte de mí estaba empezando a dudar de mí mismo “, dice St. Vincent en el clip, que también indica que el proyecto nunca se terminó. “Todo lo que puedo decir es que en algún punto del camino, las cosas salieron terriblemente mal”

Por si fuera poco, otra de las protagonistas de la película es, nada más y nada menos, Dakota Johnson, de quien hablamos hace poco porque a internet le dió por pensar que era bisexual. No sé si vamos a poder soportar (en el buen sentido) a tanta croqueta junta. La película se estrenó en el festival de Sundance de 2020, y a la crítica le gustó. Nada, pues a ver qué onda con esto.

Vía: EW

Algunos documentales sobre mujeres lesbianas y bisexuales que tienes que ver

0

Hemos conocido la noticia de que, por fin, se va a rodar un documental sobre la vida de Patricia Highsmith, autora de uno de los libros lésbicos más relevantes del siglo XX, y que sirvió de base para Carol, esa película que tenemos en los altares del lesbianismo. Así que nos hemos preguntado: ¿qué documentales sobre mujeres lesbianas y bisexuales tienes que ver sí o sí? Allá va una lista que, seguro, te gustará, o por lo menos te hará el apaño antes de irte a dormir.

A secret love

Para algunos, eran simplemente compañeras de piso o muy buenas amigas, para otros, eran primas. No fue hasta que entraron en sus ochenta que tomaron la decisión de vivir abiertamente como una pareja. A secret Love es la historia de cómo dos mujeres se enamoraron en 1947, cuando Donahue tenía 22 años y jugaba al baseball de manera profesional. 60 años después, y superando juntas las adversidades propias de los tiempos que les tocaron vivir, todavía estaban juntas. Puedes verlo en Netflix.

Freeheld

Ojo, no confundir con la película que se hizo después. Freeheld narra la lucha de la teniente de policía Laurel Hester para que su novia pudiera ser beneficiaria de la pensión de viudedad cuando ella falleciera a causa de su enfermedad terminal. Este documental fue ganador de un Oscar.

En 2015 se estrenó The Amina profile, docu que cuenta la historia de Amina, bloguera lesbiana de Damasco quien, en pleno conflicto sirio, mantiene una relación a distancia por internet con Sandra, que vive en Montreal. Con la Primavera Árabe en su máximo esplendor, Sandra incita a Amina a crear un blog, Una lesbiana en Damasco, para visibilizar los pormenores del colectivo LGBT en Oriente Medio. Con la misteriosa desaparición de Amina, Sandra decide investigar el paradero de su cibernovia.

Edie & Thea

Edie Windsor y Thea Spyer se conocieron en Nueva York en los años sesenta. Después de muchísima lucha, en 1993 pudieron registrarse como pareja de hecho y catorce años más tarde, se casaron en Canadá tras 42 años de larga espera. Este documental se rodó durante los dos últimos años de vida de Thea, quien falleció a causa de esclerosis mútiple. Edie Windsor, tras la muerte de su esposa, siguió batallando por los derechos de las personas LGBT hasta su muerte en 2017.

Chavela

No hay mujer lesbiana mexicana que no tenga a Chavela en lo más alto. En Chavela podremos ver a la joven cantante recorriendo las cantinas y clubs en los que le dejaban cantar, siempre fuera de los espacios más respetados por ser mujer. En un mundo y tiempo absolutamente machista, ella supo no sólo sobrevivir, sino alzarse como la mejor.

’Loving Highsmith’, un nuevo documental sobre la vida personal de la escritora Patricia Highsmith

0

Cuando Carol, una de las mejores películas que más te gustan (reconócelo) vio la luz allá por 2015, se escribieron un montón de artículos sobre Patricia Highsmith, la autora del libro en el que estaba basada la historia, titulado El precio de la sal, y considerado uno de los clásicos de la literatura lésbica. El caso es que Highsmith tiene una vida lo suficientemente interesante como para que, por fin, una productora se haya interesado en hacer un documental sobre la misma, y que por primera vez ahonda en su vida privada, la relación con su familia y, también, habla sobre sus amantes.

Producido por Ensemble Film de Suiza, el documental está dirigido por Eva Vitija, una guionista suiza que fue nominada a cineasta documental emergente en la Asociación Internacional de Documentales de Los Ángeles en 2016 por su primer largometraje documental “My Life as a Film: How My Father Tried to Capture Happiness ”, que también fue nominado a Mejor Documental en los Swiss Film Awards en 2017. Por el momento, parece que ha encontrado distribuidora en Suiza y Alemania (ya, esto es un poco loco), pero tiene todo el sentido del mundo que, cuando vuelva todo a la normalidad post-COVID, se intente distribuir en Estados Unidos o, al menos, que vea la luz en algún festival. Lo mismo para España. Y, sino, siempre está el VOD.

Vía: Ensemble

¿Qué películas lésbicas se estrenan en 2021?

0

Con un 2020 tan atípico, en el que prácticamente no se han estrenado films, y una primera parte de este año que ha estado bastante floja, seguramente alguna hayáis perdido la esperanza de encontrar películas lésbicas nuevas que ver (y con las que obsesionaros. Nosotras también estamos ahí). Pero, croquetas todas, no os apuréis, porque este 2021 todavía tiene alguna alegría que darnos en forma de película con trama lésbica. Ahí van algunos ejemplos.

Ponemos películas lésbicas porque es lo que le gusta a Google, pero vamos, que son películas con mujeres no heterosexuales visibles y que tienen peso en la trama.

Benedetta

Tras años de retraso en el proyecto por diversas causas, parece que en 2021 se estrenará por fin Benedetta, adaptación libre de la vida de la monja Benedetta Carlini, una mujer que en el siglo XVII escandalizó a propios y extraños por sus visiones y, bueno, por sus escarceos lésbicos. A los mandos está Paul Verhoeven, el director de Instinto Básico y Showgirls, así que nos tememos lo peor (y lo mejor).

Ride or die (Contigo a muerte)

Rei ayuda a Nanae, la mujer de la que lleva años enamorada, a escapar de su marido maltratador. Durante esa huida sin mirar hacia atrás, los sentimientos entre ambas se vuelven explosivos. Esta película de Ryuichi Hiroki, protagonizada por  Kiko Mizuhara y Honami Satô, es un thriller del que ya puedes disfrutar en Netflix.

Ma belle, my beauty

Una reunión por sorpresa en el siempre bonito sur de Francia será la detonante de retomar una historia de amor, pasión, celos, y todas esas cosas, entre dos mujeres que tuvieron una relación poliamorosa. Idella Johnson, Hannah Pepper-Cunningham y Lucien Guignard protagonizan Ma belle, my beauty, película que previsiblemente se estrenará en salas comerciales a finales de agosto.

Matcha & Vanilla

Matcha & Vanilla

Una pareja de mujeres japonesas deberá sobreponerse a la situación cuando a una de ellas le diagnostican un cáncer terminal. Esta producción australiano-japonesa ha terminado hace relativamente poco su post-producción, así que proximamente anunciará fecha de estreno en festivales.

One four three

Genevieve empieza a salir con Rebecca, abandonando a su prometido y dejando a su familia entre mal y flipando. Pero, cuando un violento ataque la deja sin memoria, se encuentra sin nada que perder y con la tarea por delante de descubrir quién es en realidad (y quién la atacó, claro). Gracias a LesbianLips por el trailer.

Passing

Passing': A Devastatingly Poignant Drama with Enduring Turns from Tessa  Thompson and Ruth Negga - Hollywood Insider

Basada en la novela de Nella Larsen, Passing sigue la reunión inesperada de dos amigas del instituto, cuyo rencuentro enciende una obsesión mutua que amenaza las vidas que tenían construídas. Ojo al reparto: Tessa Thompson, Ruth Negga, Alexander Skarsgård y Bill Camp. La película ya se vio en el Festival de Sundance, así que anunciará en nada su fecha de estreno.

The world to come

Protagonizada por Katherine Waterston (Animales fantásticos y dónde encontrarlos) y la INCONMENSURABLEMENTE ATRACTIVA, ejem, Vanessa Kirby, a quien viste en The Crown, la trama, situada en algún lugar a lo largo de la frontera de la costa este estadounidense de mediados del siglo XIX trata sobre dos parejas vecinas luchan contra las dificultades y el aislamiento, presenciadas por un paisaje espléndido pero duro, desafiándolos tanto física como psicológicamente. Todavía no tiene fecha de estreno en España.

Dual Pleasure de Satisfyer te ofrece 2 juguetes en 1

0

A pesar de su éxito con los succionadores que existen en el mercado, Satisfyer ha seguido creando productos que ponen patas arriba nuestro placer. Es el caso de Dual Pleasure, uno de los últimos lanzamientos de la marca que se ha propuesto duplicar aventuras.

Aquí donde lo ves, Dual Pleasure es un succionador, pero también un vibrador. En uno de los extremos verás el cabezal de succión habitual, con su boquilla, y en el otro un mango que bien podemos utilizar como vibrador para disfrutar de la penetración y estimulación del interior de la vagina. Así que estamos frente a un juguete 2 en 1, ideal para disfrutar de las sesiones de placer de forma bien diferente, aunque no se pueden utilizar en simultáneo (si es lo que quieres, quizá te interese el Pro G-Spot).

Lo cierto es que Satisfyer no es la primera marca que ha diseñado un juguete al que se le pueden dar dos usos tan distintos. También lo hemos visto en accesorios, incluso. Y, si bien ahorramos espacio y tenemos dos productos por el precio de uno, hay que ir con mucho cuidado con la higiene. Al usarlo primero como mango y luego como vibrador que se introduce en la vagina podemos llevar bacterias de las manos. Como siempre: buena higiene de manos antes de utilizar el juguete y también en el propio juguete. Otra alterativa para asegurarnos es poner un preservativo antes de que entre en contacto con los genitales por el otro lado.

Una vez hemos hablado de lo importante centrémonos en las funciones de este juguete. Ya sabes que Satisfyer es una marca pionera en los succionadores y Dual Pleasure no iba a quedarse atrás en este sentido. Tiene una boquilla estándar que está entre blanda y rígida y 11 intensidades para que encuentres la que mejor estimula tu clítoris. Puedes controlar la intensidad gracias a dos de los botones de la interfaz.

Como tiene dos motores separados, la parte de vibración se activa desde otro botón, el que imita una ola. También te ofrece 11 programas, además de los infinitos patrones que encontrarás si conectas tu Dual Pleasure con la aplicación de Satisfyer. Aun así, sin la aplicación se le puede sacar mucho partido.

¿Se podrían usar ambos motores de forma simultánea? Era una de mis primeras preguntas antes de usar este juguete, porque podría ser que la vibración del extremo inferior irradiara en la parte que succiona y aumentara la estimulación. Sin embargo, lo que logramos al activar el motor vibratorio mientras usamos el succionador es que vibre sobre nuestra mano y no es una sensación tan agradable.

Debemos tener ser conscientes de que el largo insertable del juguete no es tanto, alrededor de 12 cm., y su diseño no ha sido pensado para estimular de forma óptima la zona G. Si quieres disfrutar de una penetración profunda y alcanzar la zona G tal vez necesites otro producto un poco más largo, con una forma más curva y una punta un pelín menos puntiaguda. No obstante, puede ser una opción fenomenal para estimular el clítoris con la vibración.

Con respecto a la apariencia, Dual Pleasure me parece un juguete estéticamente bonito, distinto de esos succionadores que recuerdan a un secador. Está formado por una sola pieza y lo puedes encontrar en blanco y también en este color malva que me encanta. Desde aquí aplaudo a la marca por atreverse a utilizar colores no tan convencionales, estamos aburrides del lila y el rosa.

Por supuesto, este succionador-vibrador funciona con batería recargable y se carga con un cargador magnético. De este modo, también es impermeable y te recomiendo que le des una oportunidad bajo el agua

¿Y el precio? Roza los 50€ en la página web de la marca y me parece un precio correcto para este juguete. Ten en cuenta que puedes darle un montón de usos diferentes que, además, se incrementan si conectas tu succionador-vibrador a la aplicación.

Como el resto de los productos de la marca, tu Dual Pleasure viene protegido en una caja de cartón que puedes utilizar también para guardar el juguete mientras no lo estés usando. Encontrarás en la caja el cargador y las instrucciones.

En definitiva: Dual Pleasure es perfecto si quieres disfrutar de varios tipos de estimulación sin necesidad de tener varios juguetes a un precio competitivo. También es bonito, sencillo de utilizar y tiene una potencia suficiente para llevarnos muy lejos con nuestros orgasmos.

Consigue tu Dual Pleasure AQUÍ.

Pon un fan video en tu vida: Luisita y Amelia (#Luimelia)

0

Si hay una pareja en la televisión española que ha desatado el FUROR entre las fans, y lo que te rondaré, morena, esa es la formada por Luisita y Amelia. Lo que fuera una trama en una serie de sobremesa, Amar es para siempre, se ha convertido en sí misma en un fenómeno de masas.

Mientras Atresplayer Premium graba ya la cuarta temporada de Luimelia, que por cierto contará con nuevos personajes y cuyos episodios serán más largos, de unos treinta minutos, os dejamos con un fanvideo que nos ha flipado no solamente por las imágenes y la historia, sino también por la canción, No me mires así, compuesta y cantada por María Pelae y Alba Reig, quienes además son pareja en la vida real.

El NewFest nos traerá un live-read LGBT de ‘Una rubia muy legal’

0

Voy a dejar unos segunditos para que Paula Plath se recupere de esta noticia… Y… comenzamos. Una rubia muy legal es una de las mejores películas de la historia. Punto. Nosotras, inocentes, pensábamos que esta octava maravilla del mundo no se podría mejorar, y de repente llega el NewFest, un Festival virtual de cine, y nos regala un live-read de la película a cargo de un cast compuesto por personas LGBT. Algo hemos hecho bien en esta vida.

Este año se cumplen 20 desde el estreno de la cinta, desde que conocimos a Elle Woods y su cruzada contra las injusticias, esa que inspiró a multitud de jóvenes a estudiar derecho y a ser absolutamente fantásticas, y este es el motivo por el que el Festival la ha escogido. ¿Quienes serán los lectores? Pues de momento no han anunciado ningún nombre, pero una chica puede soñar. ¿Qué tal Mia Healey en el papel principal? ¿Y si volviera la propia Holland Taylor como la profesora Stromwell? ¿Apuestas?

Vía: Out

¡Milagro! ‘Girls5Eva’, lo nuevo de Tina Fey, tiene un personaje lésbico interpretado por una mujer lesbiana

0
Four women with headphones on sing into microphones in a studio.

La conocimos en SNL, nos conquistó en Mean girls y nos terminó de enamorar con 30 Rock. A partir de ahí, todo lo que haga nos parece oro puro. Estamos hablando, por supuesto, de Tina Fey, una de las guionistas más brillantes de nuestro tiempo, y que, por cierto, no está teniendo demasiada suerte con sus ultimos proyectos. Veremos a ver qué tal le va con Girls5Eva, serie que acaba de lanzarse en Peacock, y que tiene una pinta… atractiva, vamos a decir.

La serie se centra en un grupo musical de chicas maravillosas, Girls5eva, quienes tuvieron un one hit wonder a principios del milenio. Después de que un joven artista las samplee en una de sus canciones, ellas quieren volver al candelero (o candelabro, si le preguntas a otra joven de principios de los dosmiles). Pero, claro, las cosas igual, igual no están.

Dawn (Sara Bareilles), Wickie (Renée Elise Goldsberry), Summer (Busy Philipps) y Gloria (Paula Pell), son las componentes del grupo, cada una con sus historias y sus miserias. La última de ellas, Gloria, es una intensa y solitaria divorciada que recibe una gran carga de su regreso a la escena pop, especialmente porque puede ser más abierta sobre su homosexualidad que hace 20 años. La actriz que la interpreta, Paula Pell, es, a su vez, una mujer lesbiana: el pasado año se casó con la guionista Janine Brito.

¿Le echaremos un ojo a esto? Por supuestísimo. Las primeras críticas que han ido saliendo cuentan que el principio pierde un poco el tino pero, chica, seguro que peores cosas hemos visto.

Vía: Slate