Inicio Blog Página 469

Reseña de Ocean Dream, de Adrien Lastic

0

ocean3

Hasta hoy, os he hablado de juguetes de todo tipo: dildos, dildos dobles, masajeadores, vibradores, cosmética erótica, balas… Pero hoy os voy a hablar de un producto que ha revolucionado el mercado erótico por su versatilidad y las infinitas posibilidades que ofrece: el huevo vibrador.

Un huevo vibrador es un juguete erótico que tiene forma ovalada y está pensado para introducirse en la vagina. Su tamaño es mayor que el de una bala, pero menor que el de un vibrador y, por lo general, no requiere cables. De ahí que su uso sea sencillo y cómodo.

ocean1

La gran ventaja del huevo vibrador es que se puede usar para ir a dar un paseo, para estar por casa, para ir a comprar o para ir al trabajo. Aunque si queremos hacer alguna de esas cosas sin llamar demasiado la atención lo mejor es hacernos con un huevo vibrador sumamente silencioso, como por ejemplo Ocean Dream de Adrien Lastic.

Ocean Dream mide 7,9 cm. de largo y 3,5 de ancho y tiene una forma que facilita la introducción en la vagina. Una vez dentro no molesta y podemos sacarlo con facilidad gracias al cordón que tiene en la parte inferior. Debido a las ondas y los relieves, la textura de este huevo es muy agradable y suave.

Este juguete en concreto tiene otro plus y es que funciona con control remoto gracias a un mando. De esta forma nos permite usar el juguete en solitario o en pareja, cediéndole el mando a nuestra pareja para que juegue con las 10 velocidades de vibración que nos ofrece Ocean Dream desde una distancia alrededor de los 10 metros. Si ya tenéis algún otro producto de Adrien Lastic que funcione con el mando, no será necesario que volváis a comprar el mando, pues el mismo mando funciona con varios productos.

ocean2

Lo único que cambiaría de Ocean Dream es que funciona con pilas, lo cual no significa que su calidad sea menor, pero sí es verdad que los vibradores con batería siempre me han dado mejores resultados y su potencia es mucho mayor. Sin embargo, este juguete no utiliza solo una sino dos pilas AAA, haciendo que la calidad de las vibraciones sea óptima.

En definitiva, un juguete imprescindible para tener en el cajón de la ropa interior.

Para hacerte con Ocean Dream ve AQUÍ.

secretos thais

‘Jasanni’: croquetas en Deutschland

6

Hace ya un tiempo, croquetamente desde julio del 2013, que la serie GZSZ (Gute Zeiten schlechte Zeiten, en español Tiempos buenos, tiempos malos), de la cadena alemana RLT, tiene dos personajes croquetas: Anni y Jasmin. Aunque el personaje de Jasmin lleva en la serie desde el 2008, Anni entró en escena en el 2013.

jasanni1

Por un lado, tenemos a Jasmin Flemming, interpretada por Janina Uhse. En el momento en el que aparece Anni, Jasmin está casada con Kurt, una estrella del rock. (Sí, Jasmin es heterosexual… o eso cree ella. Además, no pegan ni con cola, ni con Loctite, ni siquiera con el mejunje mágico de Art Attack.) Profesionalmente, está bastante perdida: lo intentó en la industria del diseño de moda y ahora quiere “aprovechar” la fama de su marido para abrirse camino en el mundo de la televisión (aunque le sale el tiro por la culata). En este momento de su vida, con 25 años, Jasmin es inmadura y podría llegar a etiquetarse de egoísta. Sin embargo, su personaje tiene una evolución increíble que vale la pena disfrutar.

La otra mitad de la pareja es Anni Brehme, interpretada por Linda Marlen Runge. La vemos por primera vez en la serie como una chica que busca piso. Casi por casualidad, acaba ocupando el lugar de la ex compañera de Jasmin y Pia. Desde el principio, Anni deja clara su sexualidad; lo sabe desde joven y no tiene ningún problema con ello. Estudia algo parecido a Ingeniería de Audio, toca la guitarra y compone canciones (además de actriz, Linda también es cantante). Enseguida nos damos cuenta de que es un personaje con carácter y, a veces, puede parecer demasiado dura, pero, en el fondo, es todo corazón. Y, a la hora de la verdad, es la que siempre apoya a Jasmin.

Su historia es una adictiva montaña rusa de la que no podréis bajar una vez hayáis subido, os lo aseguro. Vais a querer ir en primera fila y a toda velocidad. Aunque, al principio, la velocidad es más bien lenta: Anni y Jasmin se llevan como el perro y el gato. Sin embargo, poco a poco (¡muy poco a poco!) se van entendiendo mejor hasta que llegan a ser amigas.

Jassani2_featured

Y, entonces, es cuando pasa lo que tenía que pasar: la lesbiana se enamora de la hetero. Obvio. ¿Quién puede resistirse a Jasmin (y a esa ceja rebelde)? Anni se lo niega a todo el mundo, incluso a sí misma. Pero, al final, no le queda más remedio que admitirlo. (¡Anni, que hasta le has escrito una canción!)

Jasanni3

Después de alguna que otra fiesta loca y de algún que otro beso “por diversión”, Anni le confiesa a Jasmin, que, por raro que parezca, no se había dado cuenta, que “le vuelve loca”. (¡Jasmin, que hasta te ha escrito una canción!) Desde ese momento, Jasmin (que ha tenido sus idas y venidas con Kurt y ya están separados) empieza a sentir curiosidad. Y de sentir curiosidad pasa a querer probar. Y de querer probar pasa a gustarle. Y se asusta. A partir de este momento, empieza de verdad su historia. Tienen momentos malos, buenos, rebeldes, divertidos, sexis, tristes, bonitos… Pero eso ya lo tenéis que disfrutar vosotras mismas.

jasanni4A pesar de que la serie se define como telenovela y, a veces, esto asusta (¿Ahora soy lesbiana, ahora ya no? ¿Muerte a la vista? ¿Te quiero, pero como amiga? ¿Cuernos?), la evolución de los personajes y de su relación es casi perfecta. Eso sí, el drama no falta, así que preparaos para dosis de #SufroComoMariana. Pero, ¿qué sería de nosotras sin ese dulce sufrimiento? Esperemos que, pase lo que pase, triunfe el amor… o la vida, que ya sabemos que las croquetas televisivas tienen la esperanza de vida más corta.

Si queréis engancharos a esta historia, podéis pasaros por el grupo de Facebook “GZSZ-AJ International”. Ahí encontraréis toda la información para poder ver la serie.

‘Scream’ llega a nuestras pequeñas pantallas

2

scream1

El pasado 30 de Junio, la MTV estrenaba el remake para la pequeña pantalla de Scream, la famosa saga de películas de terror de los 90 dirigida por Wes Craven, que es productor ejecutivo de la serie.

A pesar de que los productores y los directores han insistido en que la serie solo tomará la línea argumental de la película y que ni siquiera utilizará la famosa máscara de Ghostface para no parecerse, no deja de parecernos un remake al dedillo. Con los mismos personajes en actores más jóvenes, las mismas escenas con la nueva tecnología añadida y por supuesto, la misma historia pasado/presente que atormentará a la protagonista hasta que todos sus amigos acaben muertos y ella acabe desquiciada de los nervios, que sería lo normal en estas ocasiones.

Scream empieza con una premisa bastante interesante, un video se cuelga en internet y es repartido a cada miembro del instituto y de la pequeña comunidad en la que viven. Audrey (Bex Taylor-Klaus), la protagonista del video, está besándose con otra chica en su coche y su secreto queda expuesto en la gran nube que es Internet (oleada de lesbianas, aquí estás de nuevo). Esto nos lleva a la primera aparición estelar de la serie, Bella Thorne, muy crecidita y fuera de los límites de la Disney Channel, interpreta a Nina, que tras varios minutos en la pequeña pantalla, con bikini incluido que nos hace disfrutar de lo lindo, muere acompañada por su complice en la grabación del video, en su gran piscina mientras su perro ladra al otro lado del cristal. Muy Drew Barrimore, como la actriz confesó. 

Y aquí empieza el meollo de todo, el asesinato empieza a despertar historias del pasado sobre un asesino con la cara desfigurada que se enamoró y mató a todo lo que se ponía por delante hace 20 años, personajes nuevos en la ciudad con un pasado misterioso, fiestas y debates en clase que no dejan de recordarme a esa famosa escena protagonizada por un jovencísimo Joshua Jackson y una más joven aún Sarah Michelle Gellar, ex novios infieles que tienen muchas papeletas para ser el asesino y muchos secretos que todos y cada uno de los personajes poseen.

Emma (Willa Fitzgerald) protagonista y acosada en este remake, tendrá que intentar recuperar la amistad de Audrey después de arruinarle la vida con ese video (que a nosotras nos encanta) y a la vez lidiar con que su madre fue el objetivo principal de los asesinatos cometidos en el pasado.

La pregunta es, aquellas croquetas que disfrutamos con la saga de Scream, durante dos horas por cada película. ¿Seremos capaces de aguantar una serie de 40 minutos cada episodio? Ya sé sabe que cuando un chicle se estira más de la cuenta pierde todo el sabor, pero estaremos pendientes a ver cual es el fin de este nuevo remake.

scream5

¡Viva el Orgullo Heterosexual!

5

Orgullo

Un señor con barba patrocina el Orgullo Hetero

Basta de discriminación, basta de demagogia: Los heteros siempre han estado discriminados como colectivo, como generalidad, como conjunto, desde tiempo inmemoriales. Ya los neandertales les miraban un poco raro, y mira, se extinguieron. ¡Se extinguieron! Es que donde vamos a parar, extinciones de razas enteras sólo porque somos unos raros y no nos gustan los heteros. En todo caso, y ya volviendo a la época actual, el colectivo heterosexual ha demostrado en muchas ocasiones, a través de unos portavoces un poco cuestionables, que oye, ellos también quieren un Orgullo. Orgullo Heterosexual. OrgHete. Heterorg. *El nombre está por decidir aún*. Como somos así de majas, que es un hecho muy incuestionable, hemos realizado un compendio de razones por las que el Heterorg es una necesidad básica.

Porque el matrimonio hetero solo esta permitido en TODOS los paises del mundo. ¿Y en Marte? ¿Y en Júpiter?

kang kodos lesbian

Kang y Kodos no se pueden casar. 

Porque los heteros no pueden ir de la mano por la calle sin despertar miradas inquisitorias.

niños

Bueno, a partir de los 13 años, si no los ven sus padres, entonces ya si. Pero oye, tienen que esperar un montón de años.

Porque los heteros no tienen bandera hetero. ¿Cómo van a conocer a otros heteros si no se identifican?

chuck-norris

¿Hetero o entero?

Porque los heteros necesitan más representación en series y peliculas.

casablanca

El último ejemplo conocido. 

 

Porque ya no se sienten seguros en el trabajo escuchando a George Michael o Tegan & Sara.

brad pitt

Porque los heterosexuales no pueden ir de crucero gay.vacaicones en el mar

Y eso no es justo, porque son super divertidos.

Porque sus padres han tenido el disgusto de su vida al saber que sus hijos tenían la misma orientación sexual que el 90% de la población.

uncle vernon

Aaaaaaaah, la diferenciaaaaaaaa

Porque sus hijos no van a sufrir bullying en el colegio porque tienen dos madres o dos padres. Y eso es para celebrar, claro.

Porque toda su vida han estado rodeados de referentes homosexuales, y necesitan figuras públicas visibles heterosexuales.

chenoa

La única mujer heterosexual de este país es Chenoa.

Porque lo que gusta es ser ciudadana de primera. Aunque eso implique que haya de segunda, o de tercera.

somos de primera

¡Son de primera!

Porque eres del montón, y no es justo: quieres ser diferente. Especial. Único. Tener tu día.

ralph soy especial

Porque a ti, en el fondo, lo que te pasa es que quieres subirte en una carroza a bailar y a divertirte.

¿Es eso? Pues entonces la cosa está arreglada: Te invitamos a celebrar con todas, con todos, la igualdad. Ven a la manifestación del sábado en Madrid, súbete en una carroza, baila en la calle. Nosotras estaremos encantadas de tenerte a nuestro lado en esta lucha por los derechos, porque así, haciéndonos visibles todos ganamos. De corazón.

Ellen Page quiere casarse

0
Ellen Page le entregará un premio a Laverne Cox en los premios GLAAD

Los problemas de Ellen Page en 'Belushi'

Ellen Page, uno de los iconos jóvenes lésbicos del momento y todo un ejemplo a seguir, lo ha dejado bien claro: no le importaría casarse algún día. La actriz suelta la bomba, en esta ola de calor que azota España y que nos obliga a bebernos algo fresquito para no hiperventilar, en una entrevista al semanario Variety días después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos declarase constitucional el matrimonio igualitario en todo el territorio de la gran potencia mundial.

Ellen, aunque es canadiense, no pudo más que alegrarse por el gran logro en cuanto a derechos LGBT de su país vecino, y, ¿qué mejor manera de celebrarlo que dejando la puerta abierta a la formalización legal de una futura relación con otra mujer?

¿Te ves a ti misma contrayendo matrimonio algún día?

Sí, eso me gustaría.

Y con esa escueta pero clara respuesta, nosotras ya damos saltos de alegría. Pero Ellen Page no habla solo de un futuro matrimonio en la entrevista con Variety, también nos explica cómo ha cambiado su vida desde que salió del armario:

Estoy más feliz de lo que probablemente podría haber imaginado. Es difícil para mí imaginar no existir en el sentido que existo ahora. Que pareciese tan difícil y tan imposible perturba mi mente. Ojalá lo hubiera hecho antes, francamente. Una nube negra se ha evaporado completamente, gracias a Dios.

La joven actriz también explica cómo se siente al ser un modelo a seguir y un ejemplo para los adolescentes (y, habría que añadir, no solo adolescentes) LGBT de todos los puntos del globo:

Me siento muy afortunada y humilde cuando tengo experiencias con personas LGBT que se han acercado a mí y me han dicho cómo les ayudé a salir del armario. Esos momentos son verdaderamente extraordinarios. Por norma general son realmente emocionales. El sentimiento más fuerte que tengo es gratitud. Me mantuve totalmente en el armario, y me sentí culpable por ello. Al final fui capaz de salir, y ese fue el viaje de mi vida. Estoy interesada en asuntos gais. Es natural que sea parte de mi vida.

Puedes ver la entrevista entera a Ellen Page en Variety.

Vía: Variety

Susan Sarandon, firme defensora de lo LGBT

1

susan sarandonga ii

Siempre es bueno ver que tienes aliados, que no estás sola, que en la causa en la que crees hay más personas apoyando, y apoyándote. Y ya, si encima, es Susan Sarandon, apaga y vámonos. Susan es una de las actrices con más peso en Hollywood, y artífice de personajes maravillosos en películas como Thelma y Louise, The Rocky Horror Picture Show o El Ansia, en la que compartió pantalla con la excepcional Catherine Deneuve. De esta película precisamente y de alguna cosita más relacionada con lo LGBT ha hablado en una entrevista en variety, a propósito de Three Generations, película que se estrenará en septiembre y en la que interpreta a una lesbiana con un nieto transgénero.

En la entrevista, Susan cuenta que siempre, siempre, ha estado del lado de los derechos LGBT, porque siempre ha estado rodeada de miembros de la comunidad, que se han convertido en sus amigos, en su familia. En cuanto a The Hunger, cuenta que no vio venir toda la controversia que rodeó a The Hunger, película que causo conmoción en su estreno por el contenido lésbico de la misma, porque ella simplemente vio una buena historia que contar, y además con Catherine Deneuve.

Three-Generations-MovieReinvindica también una buena película sobre matrimonios y familias homoparentales, ya que cree que “la opinión sobre los amtrimonios la cambió Ellen DeGeneres, no las películas. Ella y toda esa gente que están ahí fuera y que son ejemplos positivos”. En cuanto a su papel en Three Generations, nos deja caer que no acepta bien que su nieto sea transgénero, con frases como “¿pero por qué no puede ser una lesbiana normal?”. Yo siempre he tenido una opinión muy clara respecto a estos personajes en las películas, y es que hacen falta. Hacen falta más personajes homófobos y que no entiendan las cosas, porque así es mucho más sencillo que los que lo son en la vida real se vean reflejados y comprendan su error. Así que estoy bien segura de que el papel de Susan va a ser definitivo.

Vía: Variety

Paula y Sofía vuelven a ‘Cites’

19

paula sofia cites

Una de las series más recomendables de esta temporada está siendo Cites, la adaptación libre de la magnífica serie de la BBC Dates. Y digo libre porque pese a que la temática y el formato es el mismo, poco a poco se van distanciando más y más, con arcos argumentales desarrollados durante varios episodios. Este es el caso de Paula y Sofía, a quienes vimos en uno de los primeros episodios de la serie, y que en la noche del lunes pudimos ver de nuevo en nuestras pantallas, dándole un ¿final? a su historia.

Paula y Sofía se conocieron, como ya vimos, gracias a una aplicación de citas. Quedaron en un bar, bailaron, hablaron (poco), y pasaron la noche juntas. Parecía que todo iba bien, pero al final Paula desveló que tenía una relación. Con un chico, además. Volvimos a verla unos episodios más adelante, sin Sofía, y ahí fue cuando la vimos dar un paso adelante y verbalizar que era lesbiana. Por eso, al verla de nuevo con Sofía, en la cita de este episodio, teníamos unas expectativas muy, muy altas.

Y la cita no ha decepcionado, solamente ha sido, como todo en esta serie, poco previsible. Las dos quedan a tomar café, cambiando completamente el escenario y el lenguaje de su anterior cita. Porque no es lo mismo interactuar con alguien en una discoteca, de noche, con copas encima, que una tarde cualquiera con solamente cafeína en las venas. La cosa cambia bastante. Paula pretende tener una cita al uso, es decir, conocer más a la otra persona. Pero Sofía no está por la labor, y al poco rato decide marcharse.

sofia novia

A ver, yo las entiendo a las dos. Entiendo a Paula, a la que de repente se le ha abierto un mundo de sensaciones, se ha acostado con una chica por primera vez, y está pensando que cuando va a poder repetir aquello tan alucinante que le pasó esa noche, porque siente que ha conectado con esa persona. Y también entiendo a Sofía, que muy probablemente habrá sufrido en sus carnes la dura experiencia del bollodrama. Porque el bollodrama existe, amigas, y es muy frecuente. Aunque tú no hagas nada, él te encuentra y te zarandea. Pero, aparte de esto, nunca queda bien decirle a la persona con la que acabas de dormir (o no dormir) que tienes pareja. Queda feo, y Manos de Topo le haría una canción.

Pero Paula no ceja en su empeño de hablar, de relacionarse con Sofía, y la sigue a la presentación de comics a la que la médico asiste. ¿Y sabéis para qué? Para aprender que, a veces, la vida tiene un sentido del humor muy raro, y conocer a la novia de Sofía. porque, sí, Sofía también tiene novia, y tampoco había dicho nada. En este caso no parece tanto un tema de cuernos como de pareja abierta que permite rollos de una noche, como nos desvela el tatuaje de golondrinas, que siempre vuelven a casa, pero es un bajón para Sofía. Como no va a serlo, si ella ya se imaginaba en el sofá con cinco gatos viendo series con su novia la médico.

sofia paula cites

Paula y Sofía no tendrán una historia juntas en la serie. Pero el mundo sigue girando, y Paula encontrará a una chica que le haga feliz, como feliz parece que hace su relación a Sofía. Realmente eso es lo que importa. Suponemos que aquí termina la cuota croqueta de la serie de TV3, y desde aqui no podemos más que aplaudir la trama que nos han regalado, porque es, sin duda, una de las más mejores, más realistas, y más sensibles que hemos podido ver en televisión ya no este año, sino desde hace tiempo. 

Cosas que odio como lesbiana: 36. Odiar cosas como lesbiana

5

Voy a empezar la sección de hoy con una disculpa.

Podría hablaros de lo estresante que es mi vida ahora mismo, podría explicaros que mi ordenador funciona como el orto y podría escribiros los versos más tristes esta noche. Y todo eso sería cierto, pero no explicaría del todo porque llevo meses sin actualizar la sección.
La cosa es que tengo dificultades para seguir encontrando secciones. No es que ya no odie nada. ESO JAMÁS. Sigo odiando como la que más y ADEMÁS ME ENCANTA. Odiar es el motor de mi vida. El odio me alimenta. Funciono a base de odio.
hades-hercules
Riatha en un día bueno
Pero odio sin objetivo concreto, de una forma así como dispersa, sin focalizar. Eso es poco efectivo. Pero real.
Odio durante todo el día cosas como lesbiana. Ser lesbiana hoy en día es un coñazo constante. Explicaciones constantes, miradas de reojo, suposiciones, preguntas incómodas, situaciones absurdas, invasión de tu intimidad, lenguaje escogido, mirar alrededor… Me hace gracia cuando la gente dice que no entiende la necesidad del Orgullo, les invito a pasar una semana como lesbiana, qué coño una semana, un día.
satan was a lesbian
Un infierno. O no. Qué sé yo. 
No suelo posicionarme sobre estas cosas porque soy una persona que tiende al pasotismo como modo de vida, pero hoy voy a hablar sobre el Orgullo.
pride prejudice zombies
Orgullo y prejuicio y zombies. Tenía que ponerlo. 
Empezaré diciendo que yo no suelo ir, así que a partir de aquí podéis considerar esto un ejercicio de hipocresía. Yo no voy porque no me gustan las fiestas, no me gustan las aglomeraciones de gente y últimamente parece que no hay acontecimiento en el que no tenga guardia.
En cualquier caso, que yo no vaya no quiere decir que no haya que ir. Es como cuando yo les digo a mis pacientes que tienen que dejar de fumar. Lo que hay que hacer está claro aunque no predique con el ejemplo, y parece evidente que aunque hayamos recorrido un largo camino todavía queda mucho por recorrer. A muchas no nos gusta la fiesta, muchas preferimos quedarnos en casa con nuestros gatos que ir a escuchar a Raffaella Carrá (qué dolor, qué dolor, piensa Raffaella), pero además de fiesta hay manifestación, y, por mucho que digan que ya lo tenemos hecho, a mí se me siguen ocurriendo motivos por los que manifestarme cada día. Cada día hay cosas que odio como lesbiana y que quizás no debería odiar.

Raffaella tenía una amiga con una mujer dentro del armario. 

Aunque, voy a confesar que la razón principal y verdadera por la que esta sección no sale hace meses es que SOY UNA PUTA VAGA.
(Que eso es culpa mía, vale, lo reconozco, pero también es un poco culpa de Marca. Yo soy una persona en la que no se puede confiar, eso es así, Y ELLA CONFÍA. Así que en realidad es un poco culpa de ella, también…)
(Nota de Marca: Yo confío, pero he encargado un látigo en Ebay. Avisada quedas)

Ms. Brown y Ms. Green, las M&M’s lesbianas

0

En HULEMS nos alegramos cada vez que una celebridad sale del armario, o cuando dos famosas confirman los rumores de su relación y nos sacan una sonrisilla. Pero hasta hoy no teníamos precedentes de chocolatinas croquetiles: la famosa marca de snacks M&M’s ha hecho oficial en un tuit la relación de Ms. Brown y Ms. Green, dos de los coloridos dulces de la multinacional.

M&M’s, uno de los dulces preferidos por los estadounidenses, hace pública la singular noticia de la feliz pareja pocos días después de que el Tribunal Supremo de Estados Unidos declarase constitucional el matrimonio igualitario en los 50 estados que conforman el país.

Puede que sea una de las muestras de apoyo a las causas LGBT más curiosas que podemos encontrarnos en la semana del Orgullo, pero seamos sinceras: cada vez que veamos un M&M marrón y uno verde en la bolsa, ya no volverá a ser lo mismo, y no podremos evitar sonreirnos.

Vía: Twitter

 

‘La Llamada’, el musical del verano

1

LaLlamada1

El pasado domingo acudí a una de las funciones que el Teatro Lara llevaba a cabo de La Llamadauno de los musicales mas aclamados por la critica de Madrid durante ésta temporada y que ésta a punto de emprender su viaje a las américas para demostrar el cambio que el teatro está sufriendo en la capital española.

La Llamada, protagonizado por Claudia Traisac (Cuéntame como paso, Paradise Lost) y Angy Férnandez (Física o Química, Hoy no me puedo levantar), es un musical fresco, divertido, actual y que consigue empatizar con un amplio público tratando temas como el primer amor, la amistad, la fe, la homosexualidad o el electro latino y que en su cuarta temporada en la capital consigue colgar el cartel de “SOLD OUT” cada función y que ha recogido premios como el de Mejor montaje teatral del 2013″, por los lectores de El País, y que ha sido galardonado con mas de 10 premios Broadway World. 

verano-la-llamada

Los autores y directores, Javier Calvo y Javier Ambrossi, han conseguido que un musical de pequeño formato que se estreno en el hall del Teatro Lara rompa fronteras con una gira en la que se incluyen más de 30 ciudades. El reparto se completa, de manera magnífica, por Belén Cuesta (Vis a Vis), Gracia Olayo (Con el culo al Aire) Richard Collins Moore (Siete Vidas). 

El musical, no solo me cautivó por su frescura y novedad en el panorama teatral madrileño, si no por la manera dinámica y casual de tratar temas de gran envergadura, sin dejar de hacernos reír en dos horas de función y recordándonos que pase lo que pase, siempre hay que seguir los dictados del corazón y que si oyes “la llamada”, sea cual sea, síguela.

Sin duda, desde Hay una lesbiana en mi sopa os recomendamos no perderos esta oportunidad y disfrutar de un teatro de calidad en estos meses tan calurosos. Estamos seguras, pero seguras seguras, de que no os arrepentiréis.

Os dejamos el enlace directo a la web del musical, donde encontraréis todo lo relacionado con él y por supuesto, la venta de entradas: http://www.lallamadaelmusical.es/