Inicio Blog Página 48

¿Fan de los dramas intensos? ‘T-11 incomplete’ es tu película

0

Vale, que sí, que todas queremos peliculitas ligeras para ver una tarde tonta de domingo. Historias bonitas, en las que no muera nadie, y en las que todas salga bien. Pero, no nos engañemos, hay quien tiene un hueco en su interior, en su alma, que solamente puede llenarse con DRAMONES. Para todas vosotras, T-11 incomplete es lo que estáis buscando.

Kate es una asistente de salud domiciliaria, y alcohólica en recuperación, que se esfuerza por reconstruir su vida rota, pero se enamora Laura, una chica con lesiones medulares a la que asiste, y las cosas no van del todo bien. Suzanne Guacci, su directora y guionista, quiso contar esta historia en la que ella misma se ve reflejada, porque es, como la protagonista, LGBT y discapacitada. Hablando con The advocate, quiso contar sus motivaciones.

Todavía hay muy pocas representaciones de personajes discapacitados LGBTQ +. ¿Qué significó para ti traer esta visibilidad al cine?

Para mí fue muy importante sacar a la luz esta historia y el personaje de Laura porque nunca había visto un personaje como ella o una historia LGBTQ como esta. Es diferente y es oportuno, y como yo misma soy discapacitado, sentí la responsabilidad de hacerlo bien.

Kate y Laura no solo son una persona con discapacidad y otra que no; también hay una diferencia de edad en su relación. Como cineasta, ¿cómo fue explorar un romance entre personajes que están superando diferentes divisiones?

Para mí, como escritora, fue interesante explorar esta relación porque, por un lado, es compleja con todas esas divisiones diferentes, pero en su verdadera esencia, después de que eliminas esas diferencias de edad y capacidad y socioeconómicas, es realmente bastante sencillo. Son solo dos almas que se aferran entre sí en su sufrimiento mutuo. El sufrimiento no conoce división. Ese es de hecho el puente. Y luego, como cineasta, ver a Karen Sillas y Kristen Renton encarnar a estos personajes fue tan hermoso.

La película se ha estrenado en internet este mismo mes de abril, así que cruzamos deditos para que alguna plataforma la incluya en su catálogo.

Vía: The advocate

Pon un fan video en tu vida: Maya & Carina (‘Station 19′)

0

Shonda Rhimes es experta en muchas cosas, pero sobre todo en darnos tramas que enganchan desde el primer minuto, y personajes redondos como las canicas que vendían en los kioskos cuando éramos pequeñas. Carina DeLuca apareció en nuestras vidas en Anatomía de Grey, pero ahora está viviendo una segunda época de esplendor en Station 19, la serie hermana que trata sobre un parque de bomberos. Y donde hay un parque de bomberos, hay bomberas que nos roban el corazón, como Maya. Una maravilla de pareja, vamos.

Rebel es el primer arnés con ligueros incorporados

0

Hay arneses funcionales, y también arneses funcionales y preciosos. Strap on me se ha vuelto una de mis marcas favoritas en tiempo récord: juguetes de calidad y cuidados hasta el más mínimo detalle. Juguetes de verdad, creados por un equipo que sabe qué necesitamos y nos da eso y más. El año pasado publicaba mi review de su arnés sin correas, un gran descubrimiento, pero en esta ocasión quiero hablarte del siguiente nivel: un arnés que también es una pieza de lencería.

Como lo lees. Han lanzado tres modelos diferentes de bragas que, además, llevan un sistema con el que puedes colocar tu dildo favorito y penetrar a tu pareja. A mí, amante de la lencería, encontrar esos nuevos arneses me dejó alucinada. ¿Acaso hay algo que me haga más ilusión que un arnés con ligueros? Ya te lo digo, no.

Lo más destacable de Rebel es que puedes llevarlo como si fuera tu ropa interior. No molesta ni estorba, por delante es como unas bragas normales y por detrás tanga. ¿Y luego qué? Pues cuando llega la acción vas a por tu dildo favorito y lo incorporas de forma supersencilla en las bragas arnés.

En este caso, verás que hay un bolsillo con un agujero. Tiene el tamaño preciso para que entre el dildo y la base permanezca sujeta entre las dos capas de tela. Tras hacer la prueba con varios dildos puedo decirte que sirve cualquiera cuyo diámetro no supere el diámetro del agujero. Eso sí, cuanto más ligero sea mejor, porque tiende a caer hacia adelante. Por ejemplo, Polo es muy pesado para este arnés, pero uno de los de BS Atelier serviría. Para mí el que mejor se ha ajustado es el que tengo de Strap on me, Double Density, del que ya te hablaré más adelante. Le va perfecto porque la base de ventosa es fina y es un dildo muy ligero. Con la combinación Rebel y Double Density podrías llevar tu arnés bajo la ropa, lo cual puede ser muy excitante.

Con todo, debemos tener en cuenta que una prenda de ropa no sujeta tanto como las correas de un arnés convencional. Es decir, que si lo que quieres es embestir con energía tal vez necesites otra opción, como un arnés con correas o, quizá, el Strap on me sin correas qua ya conoces. Aun así, estas bragas son ideales para posturas donde quien lleva el arnés no tiene que ejercer tanta fuerza. Por ejemplo, aquellas donde la persona que penetra se tumba y quien recibe la penetración se sienta encima (popularmente conocidas como Cowgirl o Reverse Cowgirl, entre muchas otras).

Lo más importante de esta prenda es que se adapta perfectamente al cuerpo. La tabla de tallas de la página web me ha liado un poquitín, pero para que te hagas una idea, yo tengo alrededor de una talla 40 de pantalón y elegí el arnés en talla L. Me queda perfecto, ni aprieta ni está suelto. Es importante que elijas la talla que se ajusta a ti para que el arnés quede bien colocado, tienes desde la S hasta la XL. También verás que Rebel lleva una cinturilla elástica muy cómoda.

Si sueles usar ligueros verás que los de Rebel son los habituales: tienen el sistema de clips metálicos. Para colocarlo necesitas poner la tela de la media entre el botoncito negro y la parte metálica, así se mantiene fijo. Mi consejo es que empieces por la parte trasera y luego lo hagas con la delantera. Además, los ligueros son ajustables para que lo coloques a tu altura perfecta.

El material de las bragas es una combinación muy bien cosida de nylon y elastano, ambas fibras sintéticas. Para el día a día usaríamos bragas de algodón y, preferiblemente, sin tanga, pero recordemos que este arnés no es para llevar de lunes a domingo. En cualquier caso, como se trata de una prenda tendremos que lavar el arnés después del uso, pues es inevitable que se manche de tus fluidos y de los de tu acompañante. Puedes lavar a mano o a máquina.

El packaging que ha preparado Strap on me está casi del todo libre de plásticos: tu arnés viene envuelto en papel de seda y dentro de una cajita de cartón. La pegatina del cierre es la garantía de que nadie lo ha usado antes que tú.

En resumen: si a ti también te apasiona la lencería y quieres penetrar a tu amante en modo manos libres, Rebel ha sido creado para ti. Se trata de una pieza de calidad que cumple su función a un precio asequible.

¿Quieres hacerte con Rebel? Solo por ser leer HULEMS te hemos conseguido un código descuento del 15 % en la web de Strap on me: HAYUNA15. Nosotras no nos llevamos nada, preferimos que disfrutes tú de este arnés AQUÍ.

Porqué deberías estar leyendo ‘Gideon la Novena’

0
Arte de la cubierta de Gideon la Novena

Gideon la Novena, el estreno novelístico de Tamsyn Muir, es la primera parte de la Trilogía de la Tumba Sellada. Si eres como yo, que suelo huir de sagas de fantasía al grito de “no me alcanzaréis”, dame al menos unos segundos. Voy a ser breve, esto no es una reseña.

Cubierta de la edición española de Gideon la Novena

¿Por qué deberías leer Gideon la Novena?

1. La originalidad de la ambientación

No os voy a mentir, la ambientación de Gideon es un poco loca. Hay huesos, innumerables, para ambientar y para otras cosas. Los dos escenarios principales de la novela son una especie de catedral gótica perdida en un planeta yermo y un castillo también gótico en otro planeta con mucha más agua que el primero. La mayor diferencia es que uno es gótico decadente oscuro y el otro gótico decadente bonico.

El imaginario del libro menciona diferentes planetas y casas al servicio de una figura misteriosa conocida como Hord… el Emperador o Nigrolord Supremo. Hay naves espaciales y guerras interplanetarias, pero también magia basada en la vida y la muerte que se entreteje con ciencia. Desde luego hay tecnología avanzada, sin embargo los duelos que tienen lugar entre personajes son a espada.

Si no te llama mínimamente la atención estás muerta por dentro.

Dancing GIF
Huesos, todo lo que necesitas para “crear ambiente”

2. Los personajes

Nada más abrir el libro te encontrarás con su bastante extenso dramatis personae. Mi recomendación es que antes de tener un colapso te lo saltes y empieces a leer la novela. El tono irreverente de Muir, cuyo foco narrativo se centra en Gideon Nav, te ganará enseguida y podrás ir conociendo a todos esos personajes sobre la marcha. Y qué personajazos. Voy a comentar sólo un poco de los dos centrales:

Gideon Nav es una pava 4×4 con un espadón más grande que ella a la que le gustan las revistas guarras. Es divertida, descarada y bastante tontaca para según qué cosas, pero también compasiva y buenaza. Sus sesgos se aplican a cómo vemos al resto de personajes pero ayudan a que sea aún más disfrutable leer entre líneas.

Fu Middle Finger GIF by SYFYde
Gideon y Wynonna tienen algunas cosas en común

Harrowhark Nonagesimus, heredera de la Novena Casa, es una nigromante superdotada, pequeñita, cabezota y, según Gideon, “una ramita maligna” con muy mala sangre e intenciones. Gran parte de sus motivaciones y personalidad reales hay que ir descubriéndolas en cada acto.

dreamworks animation netflix GIF by She-Ra and the Princesses of Power
Adivina, adivinanza a quién me recuerda Harrow

Estos dos personajes se odian con locura, algo que quedará patente en el primer capítulo, pero a la lectora avezada le puede parecer otra cosa… Sólo digo que atención al desarrollo de la dinámica entre estas dos. Bueno, y en caso de que no quedaras rendida ante Gideon y Harrow, hay muchos otros personajes fascinantes con los que encariñarse o a los que odiar de forma sana, como Dulcinea, Camilla, Ianthe o los peques de la Cuarta Casa.

3. La mezcla de géneros

El libro se encuadra dentro de la ciencia ficción fantástica, pero alterna sin despeinarse entre fantasía gótica, novela caballeresca, terror y misterio (de los de Agatha Christie). ¿Suena indigesto? En realidad es como ese postre o bebida que creías que no te iba a gustar –¡esos ingredientes no pegan!– y acaba siendo tu favorito.

¿Habrá “escena del salón”?

4. El sentido del humor

Una de las bazas de Gideon… es que no desdeña el humor en pos de sonar más dramática o “adulta”. La forma de contar las cosas de la protagonista ya tiene bastante guasa, pero además hay auténticos pasajes cómicos gracias a la excentricidad de otros personajes y hasta referencias a memes. Ojo, tan bien integradas que te pueden pasar desapercibidas.

harry potter my body is ready GIF

5. La épica y “el molar” bien entendidos

Las montañas rusas no serían tan divertidas si no existiese ese momento de anticipación antes de la caída, cuando estás subiendo despacito y piensas en lo que viene después. Lo mismo pasa con los momentos épicos. Gideon la Novena tiene épica, de la buena, de la que se hace esperar y emociona, con gestas asombrosas para cada una de las protagonistas, y la distribuye con gran acierto.

Dreamworks She-Ra GIF by DreamWorks Animation

6. Sí, hay croquetas

Gideon es lesbiana y no se corta un pelo en dejarte claras sus preferencias desde la primera página, pero no es la única. Aunque no tan explícitamente como ella, hay otros personajes femeninos con inclinaciones sáficas. Es cierto que no encontraréis escenas románticas de las tórridas, pero de las que calientan el corazón, y no zonas más bajas, hay varias y muy buenas.

Imagine Me And You GIF

Bola extra: el fanart

El fanart siempre es bonito, conozcas o no a los personajes, pero el gozo de ver ESE PASAJE del libro que disfrutaste tantísimo, que te hizo reír o llorar a mares es especial. ¿Por qué ibas a renunciar a esa sensación? Unos botoncillos de muestra:

Para las fans de los premios, puedo añadir que Gideon… ha ganado el Locus 2020 y fue finalista de los premios Hugo, Nebula y World Fantasy. Algo tendrá. Además, su segunda parte, Harrow la Novena, vuelve a ser finalista en los Hugo de este año. En España ha sido publicada con mucho gusto por Nova, subsello de Penguin Random House, que se ha puesto las pilas y nos bendecirá con la llegada de Harrow este octubre. Seguro que podéis encontrarla en vuestra librería de barrio favorita, sería un regalazo para el día del libro… *guiño, guiño.

Generation: el punto de vista de la genZ, más LGTB+ que nunca

0
generation

Si la generación millennial (aquellos nacidos entre el 80 y el 95) ya rompía moldes, agarraos porque llega la generación Z (del 95-actualidad, hasta que se defina la siguiente). Todas las estadísticas los registran como la generación más abierta de mente y con mayor porcentaje LGTBI. Nacieron con un smartphone debajo del brazo y utilizan las redes sociales con una naturalidad nunca vista antes. Sólo queda imaginar lo que sucede cuando se juntan las voces zetas con Lena Dunham, creadora de la serie Girls. En la presentación de Dunham para Girls, la guionista no habló de las tramas que tenía pensadas, sólo de la voz que quería darle a la generación millennial. Generation es ese mismo altavoz, cedido a los jóvenes adolescentes de hoy en día. La creadora, Zelda Barnz, tiene la edad de los protagonistas y ha desarrollado este proyecto junto a sus padres, una pareja homosexual.

El artículo contiene spoilers de la primera temporada de Genera+ion
Nathan, Chester y Riley en Generation
Nathan, Chester y Riley en Generation

Generation trata de Chester y la expresión de su identidad a través de la moda. Algo que para su orientador, Sam, un millennial que vivió una adolescencia muy distinta, denota una valentía extrema, para él no supone un esfuerzo. Sencillamente no concibe otra forma de ser. Se le olvida que existe la opción de pasar desapercibido.

Trata de Riley y el esfuerzo que supone para ella abrirse a alguien en el plano emocional. De Greta y el esfuerzo que supone para ella arriesgar, sobre todo, en el plano físico. De la diferencia entre la exposición de una y otra. No importa si Riley está acostumbrada a tener relaciones con muchas personas, no importa si Greta no ha tenido ninguna hasta el momento. A la hora de la verdad, las dos están igual de expuestas. Tienen el mismo miedo.

Chester, Greta y Riley en Generation
Chester, Greta y Riley en Generation

Trata de Nathan y lo mucho que cuesta ser mejor persona cuando no crees que merezca la pena. Cuando no crees que tú mismo merezcas la pena. Trata de la importancia de la aceptación de tus referentes. Es muy difícil ser generoso con los demás cuando apenas puedes manejar tus emociones, el daño que te hacen los que quieras y el que te haces a ti mismo. De lo complicado que es querer con el autoestima baja. (Nathan, mi niño, ve a terapia).

Trata de Naomi, Arianna, Delilah, Bo y todos los demás. Trata de la bifobia, de la homofobia, del amor propio, de las relaciones imposibles, del amor platónico, del amor que ojalá no fuese platónico, del sexo, de la amistad, de la familia. Generation no innova respecto a los temas. Las madres siguen siendo complicadas. La adolescencia sigue siendo confusa. Nada nuevo bajo el sol, salvo una cosa: sus protagonistas. Los zetas naturalizan muchísimo temas que para las generaciones pasadas (y con esto incluyo a los millennials) continúan siendo complicados. Y, cuando naturalizas algo, tu forma de tratarlo se vuelve despreocupada, casi temeraria.

Los protagonistas de Generation
Los protagonistas de Generation

Una perspectiva más cercana

Sin embargo, Generation tiene poco que ver con la histérica representación del sexo que vemos en Euphoria, que no deja de ser otro retrato increíble de los zetas. Se acerca más a la inocencia de series como SKAM, lo que nos permite entender mucho mejor, junto a esa liberación, el miedo que la acompaña, el miedo que todos sentimos en la adolescencia. Quizá el miedo sea lo único que todos tenemos en común.

Las historias concretas pierden importancia para convertirse simplemente en el marco de un retrato para la nueva generación que aborda los temas de siempre desde una perspectiva nueva, aguda y verdadera.

Greta y Chester en Generation
Greta y Chester en Generation

‘Estirando el chicle’, el Podcast que no te puedes perder

0

Todas sabemos lo horrible que fue el 2020 en demasiados sentidos y, a veces, en esas situaciones, una debe buscar y agarrarse cual gato a las cortinas a las cosas bonitas, a las cosas que te hacen sonreír hasta que te duelan los mofletes. Aunque solo sea por un ratito. Por eso hoy quiero hablar sobre una de esas cosas: el podcast Estirando el chicle.

Tronchi y Monchi con la pose habitual en una sesión de fotos

Fans de Carolina Iglesias y Victoria Martín? Sí somos. Por eso cuando hicieron la webserie Válidas nos la vimos y os la recomendamos. Y aunque venimos algo tarde a hablaros del ‘podcast favorito de las bolleritas de twitter’, llevamos mucho riéndonos con él. 

Quien no conozca Estirando el chicle se estará preguntando qué tiene de especial, así que os cuento: Dos mujeres hablando sobre cualquier tema, como si estuvieras tú en una terraza hablando con tus amigas, con la naturalidad que eso supone, sin señores de por medio. Si una habla de caca (Victoria el 99% de las veces), la otra le habla de su tránsito intestinal en los días de regla. Tienen cero problemas con temas escatológicos y de fluidos corporales, la verdad. Hablan sobre salud mental de una forma directa y maravillosa, sobre su realidad como mujeres en la industria, sobre la visibilidad lgtb en las series y películas, y cuentan anécdotas personales y de sus amigas (S punto y A punto) con las que a veces te sientes identificada y otras te meas de risa. Y si esto no os convence, encima tienen invitadas chulísimas que van a contar su experiencia sobre diferentes temas, a reírse mucho y, si les apetece, a rajar, que entre todas les guardamos el secreto.

Os puedo asegurar que, tanto a mí como a las personas de mi entorno, estas chicas nos han alegrado días chungos con sus historias, y que hemos usado el podcast incluso como terapia improvisada. 

Así que desde aquí, ¡animadas quedáis! Si queréis escuchar Estirando el chicle, podéis encontrar sus episodios en Podium Podcast, Spotify, Apple Podcast, iVoox, y en Youtube. Y por cierto, están recorriendo ciudades, por si queréis verlas en directo. Yo ya tengo mi entrada. 😉

El sketch de SNL sobre películas lésbicas que nos ha hecho llorar de risa

1

El humor de Saturday Night Live no suele decepcionar (aunque haya sucedido alguna vez) y su último sketch sobre películas lésbicas ha dado justo en el clavo. ¿Tendrán electricidad las mujeres sáficas en algún largometraje? Seguimos a la espera. Será que vamos por orden cronológico y todavía quedan muchas historias victorianas que contar. Pero, claro, esta excusa no sirve cuando todas las películas cuentan LO MISMO:

Todos los tópicos de los que llevamos tiempo quejándonos recogidos en un maravilloso sketch de 2:46 que no tiene desperdicio. Y encima con Kate McKinnon (en mi opinión, lo mejor del vídeo). Las lesbianas que no dan el paso, que se miran y no dicen nada (muy fiel a la realidad), los diálogos cortos y lentos, las actrices hetero. La ex que hace de alivio cómico. La escena en la que se dibujan. Qué os voy a contar.

¿Mi parte favorita? “Dos horas de insoportable tensión que desembocan en una escena sexual tan gráfica que sólo podrás pensar, «Ah, claro, un hombre ha dirigido esto». No vamos a nombrar a nadie; estoy segurísima de que a todas nos ha venido más de un momento a la cabeza.

El derecho a hacerlo regular

Pero no todo es negativo; cada vez hay más directoras haciendo películas sáficas (¡como Retrato de una mujer en llamas!). Y oye, cada vez estamos a una película menos de alejarnos de los mismos clichés de siempre. Las mujeres, en especial las mujeres dirigiendo películas wlw tienen mucho tiempo que recuperar, tiempo durante el cual los hombres han dirigido películas con parejas hetero malas y mediocres y no ha pasado nada. Así que sí, como bien dicen en el sketch, seguiremos yendo a verlas. Faltaría más.

Y vosotras, de todos los que hay, ¿qué tópico de películas lésbicas (o sáficas) es el que más odiáis?

Retrato de una mujer en llamas, películas lésbicas
Fotograma de Retrato de una mujer en llamas (2019)

Pon un fan video en tu vida: Root & Shaw (‘Person of interest’)

0

Ha pasado bastante tiempo pero, y lo digo completamente en serio, a veces todavía pienso en ese ascensor cerrándose. Root y Shaw han sido una pareja fundamental dentro del imaginario colectivo croqueto de muchas personas, y nosotras vivimos con mucha intensidad cada segundo que las vimos juntas en pantalla. Ojalá volver a 2015.

https://youtu.be/NJHSEiRNJzo

Por si te apetece, te rescatamos este post que escribimos en un punto fundamental de la serie: Dios es lesbiana.

Antipersona publica en España ‘Stone Butch Blues’, obra LGBT de culto

0

La editorial Antipersona (que tiene cosas bastante guays, como Alcasseriana), ha lanzado hoy en sus redes una muy buena noticia: va a encargarse de editar en España Stone butch blues, una obra LGBT de culto y una de las novelas más relevantes de Estados Unidos del pasado siglo.

Remembering Leslie Feinberg: a queer and trans fighter for justice |  openDemocracy

Esta novela sigue las tribulaciones sexuales de Jess Goldberg, quien es lesbiana. Al principio, es una niña que se siente confundida por ideas estrictas sobre el género, ya que la gente suele preguntar si es un niño o una niña. Constantemente buscando, pasa rápidamente de probarse los trajes de su padre a visitar bares de ambiente y transformarse en una ‘butch’ en toda regla. Pero… A todo el mundo parece molestarle su aspecto, su identidad, su expresión de género. 

Stone Butch Blues es la obra más conocida de Leslie Feinberg, que plasmó en ella muchos elementos de su propia biografía. Al igual que su protagonista, Feinberg sufrió desprecios y odio por su identidad de género y su clase social, pero también luchó contra ellos durante toda su vida. Militante comunista, sindicalista y activista LGTBQ, la edición por primera vez en castellano de su obra más importante coloca a Feinberg en el lugar de referencia que siempre debería haber tenido.

Puedes reservar la obra en preventa en este enlace.

Vía: Antipersona

Según un estudio, las mujeres lesbianas ganamos más pasta que las heterosexuales

0

En Estados Unidos llevan haciendo estudios de este tipo la tira de años, pero creo que esta es la primera vez que se realiza una encuesta que compara los sueldos de las mujeres lesbianas (o con pareja mujer, que no lo concreta pero la premisa que han seguido para el estudio es la de cohabitantes del mismo género) y las de las heterosexuales. Por fin algo nos sale bien en esta vida y, más o menos y según sus cálculos estadísticos de personas que han estudiado estadística, en este asunto salimos ganando.

Investigadores de la Universitat Pompeu Fabra achacan esta mejora sustancial sobre nuestras compañeras con pareja hombre al reparto de tareas en casa, más equitativo en nuestro caso, y a los beneficios que eso supone a la hora de, por ejemplo, pedir reducciones de jornada. “Las mujeres lesbianas son menos propensas a asumir el grueso de las tareas domésticas y de cuidados del hogar y, por lo tanto, también son menos propensas a la inactividad y al trabajo a tiempo parcial que las mujeres heterosexuales”, cuenta María José González, una de las autoras del estudio.

A su vez, esta investigación revela que, en general, hombres y mujeres LGB tienen más preparación académica, pero pese a todo cobran menos que los hombres heterosexuales, que siguen en la cúspide de los sueldos. Según los datos analizados por los investigadores, un hombre heterosexual gana de media (DE MEDIA, insistimos) 2.213 euros al mes, uno homosexual 2.060 euros, una mujer lesbiana 1.874 euros y una heterosexual 1.723 euros. El estudio ha analizado la evolución de los salarios desde el 2006, el año después de que se aprobara en España el matrimonio igualitario y hasta el 2018.

Vía: LNE