Inicio Blog Página 598

Cameron Diaz piensa que todas tenemos un lado lésbico

7
Cameron Diaz piensa que todas tenemos un lado lésbico

Cameron Diaz piensa que todas tenemos un lado lésbico
Puede que alguna vez lo haya puesto por aquí (casi seguro, vaya), pero a mi las mujeres rubias me funden los circuitos. Es mi debilidad, qué le voy a hacer, a otras les gustan más las pelirrojas, y a otras les da lo mismo. Por eso mismo cuando veo a ciertas rubias míticas, como Cameron Diaz hacer declaraciones del estilo de las últimas que ha hecho el Ángel de Charlie me dan ganas de ponerme a bailar la conga (soy un poco simple, ya véis). La rubísima actriz, en una entrevista para el número de Glamour de mayo, ha dicho que ella también se siente atraída por otras mujeres:

 

Creo que las mujeres son bellas. Absolutamente bellas. Y creo que toda mujer se siente atraída hacia otra en algún momento. Es normal conectar y apreciar la belleza de otras chicas. Amo a las mujeres, y no creo en la envidia femenina, no creo que sea un sentimiento positivo.

 

¡Claro que si, Cameron! Muy a favor de tu teoría. De todas formas, nuestro lado morboso nos pide más. Queremos saber exactamente quién ha desatado tu lado bollo, en qué momento y en qué lugar. Queremos saberlo todo. Y si todavía no has encontrado a aquella que te haya hecho cruzar al lado oscuro, seguro que por aquí encuentras más de una candidata. Hagan fila detrás de mi, por favor.

Elena Anaya y Beatriz Sanchís, juntas de nuevo para presentar ‘Todos están muertos’

4
elena anaya beatriz sanchis Todos estaban muertos

Cumplido el descanso que la actriz palentina decidió tomar en 2011, tras La piel que habito, película que le llevó a ganar un premio Goya, Elena Anaya vuelve con fuerza. Hace un par de meses presentó Pensé que iba a haber fiesta, de la que ya os hablamos en su día, y esta semana presenta en el Festival de cine de Málaga su nueva película, Todos están muertos, dirigida por la que fuera su pareja, Beatriz Sanchís.

 elena anaya beatriz sanchis Todos estaban muertos

Para Sanchís esta es su primera incursión en el mundo de los largometrajes. La directora había dirigido unos cuantos cortos, en incluso un videoclip de Cansei de ser Sexy (bajo seudónimo), pero hasta este momento no había metido la cabecita en el mundo de los largos. La película trata acerca de Lupe (Anaya), una mujer que en los 80 fue una estrella de pop, encabezando el grupo Groenlandia, pero que desde que murió su hermano padece de agorafobia y no sale de casa. Su mexicana madre le ayudará, conjuros mediante, a superar este problema, cuando trae del mundo de los muertos a su hermano.

Elena Anaya y Beatriz Sanchís, juntas de nuevo para presentar 'Todos están muertos'

En un chat de la directora para La opinión de Málaga, ésta reconoce que el film está lleno de referencias musicales. Yo, de momento, me arriesgo a contar dos: La madre de la protagonista es mexicana, igual que América, la madre de Alaska, y el grupo se llama Groenlandia, igual que el éxito de Zombies. ¿Está Lupe inspirada en Tesa?

 elena anaya beatriz sanchis Todos estaban muertos

Y si os preguntábais cómo ha sido el rodaje para esta pareja ex pareja, la directora ha respondido a la cuestión con un muy dulce “Elena no sólo ha sido una gran actriz, también una gran ayuda“. Nos encanta ver que donde hubo amor, queda cariño. Bravo por las dos.

Cosas que odio como lesbiana: 20. El momento “pareja”

61

Yo siempre he sido una de esas lesbianas totalmente fuera del armario en todos los ámbitos de mi vida y es una cosa que nunca había experimentado.

A mí me costó salir del armario, pero una vez lo hice fue a lo grande y lo sabía toda mi familia (excepto mi abuela, como ya sabéis), todas mis amigas del colegio y toda la universidad. Y yo pensé que esto de salir del armario ya se había acabado. PERO NO.
Resulta que cuando eres bollera te pasas la puta vida saliendo del armario.
A mí a veces me gustaría que se me notara más que soy bollera para no tenerlo que aclarar una y otra vez (desde aquí aclarar que SE ME NOTA, pero parece que no lo suficiente). Quizás la solución sea llenar mi armario de camisas de cuadros o raparme el pelo, no lo sé, pero hasta que me vaya de compras o a la peluquería, mi vida es un salir del armario constante.

closetagain

El caso es que de repente llegó EL MUNDO LABORAL. “El mundo laboral”, desde ahora EML, es el malo de esta película. El que te obliga a dudar en el momento de hablar de tu novia abiertamente porque ¿y si me jode luego un ascenso?, el que te hace sustituir los “mi novia” por “mi pareja” porque resulta que tu jefe es un gilipollas homófobo y te puede putear, EML es el que cuando hablas de los planes de fin de semana a veces hables de “una amiga” porque no te apetece ver las miradas curiosas en tu ambiente de trabajo. EML es Voldemort, así básicamente.

Y claro, tú te dices que Dumbledore no se sacrificó para esto, y que tienes que hablar con libertad (libertad, libertad, sin ira, libertad, estos días la he oído mucho y se engancha que no veas), y te dices que a la mierda lo que piensen y lo que no y que qué le jodan a tu jefe, pero tu salario depende de ello Y ENTONCES NO ES TAN FÁCIL.

Como todas las bolleras, adoro los gatos, y esto nunca deja de hacerme gracia
Como todas las bolleras, adoro los gatos, y esto nunca deja de hacerme gracia

Así que empiezas a evitar el tema “relaciones sentimentales” y a referirte a tu novia siempre como “tu pareja”.
Y acabas, cómo no, creyendo que todo el mundo es lesbiano. Si es que la cabra tira al monte.
Y como cree el ladrón que todos son de su condición, cada vez que alguien dice “mi pareja” asumo inmediatamente que son gays, y luego me sorprendo muchísimo cuando resulta QUE NO. No sé, quizás es porque para mí es poco natural la expresión, pero es oír “mi pareja” y mis orejas se ponen de punta y empieza a pitar el gaydar como loco.
Pero resulta que es otra de esas cosas que se están poniendo de moda. (Cosa que a mí me viene estupendamente, por otra parte.)

Me acuerdo de cuando yo era una fan acosadora y obsesionada con Patricia Vico (ojo, que llegué a ver incluso la miniserie esa sobre Carmina Ordoñez) y leí en una entrevista que hablaba de su pareja. Y yo me ilusioné, y empecé a planear mi futuro junto a ella, como siempre nos gusta hacer a las bolleras, y resulta que más adelante hablaba de un “ÉL”, y mis esperanzas se hicieron añicos contra el suelo de la desilusión y me quedé compuesta y sin novia.

Mis razones para ver la miniserie
Mis razones para ver la miniserie

En esa entrevista no sólo descubrí que mi historia con Patricia Vico era imposible, sino que descubrí el uso de la expresión “mi pareja” y lo ambiguo que resulta.
(Y aunque en ese momento no me di cuenta de que tendría que acabar usándolo más de lo que quisiera, a día de hoy doy gracias por la expresión.)
Y lo más importante de todo, me di cuenta de que de nada sirve hincharte a usar expresiones como “mi pareja” si luego vas a cagarla usando palabras con género.

Creo que no os podéis hacer una idea de lo complicadísimo que es mantener una conversación intentando usar todo el rato expresiones unisex. Es un ejercicio mental que requiere de un amplio vocabulario, de gran agilidad verbal y, sobre todo, de ibuprofenos a mano.
Mi próximo autoregalo va a ser un diccionario para ampliar repertorio.

Sigo con mi campaña (yo sé que en el fondo a todo le mundo le ponen las batas)
Sigo con mi campaña (yo sé que en el fondo a todo le mundo le ponen las batas)

*Me doy cuenta de que publico con mucho retraso, le echo la culpa a la vida, mis disculpas.
**También me doy cuenta de que me ha quedado un poco serio, a veces incluso a mí me cuesta encontrar el humor.

Las mujeres de Sherlock en ‘Elementary’

1

The Woman

Arthur Conan Doyle está de moda: es un hecho. Actualmente hay dos series en antena que recogen sus historias, además de dos películas de reciente estreno y el proyecto de una tercera. Además de una revisión patria que… bueno, vamos a obviar. Pero por mucho que Sherlock, la adaptación de la BBC del detective más famoso del mundo (aunque está ahí ahí con Hercules Poirot y Miss Marple) nos encante, nos vuelva locas y estemos tirándonos de los pelos porque hasta dentro de dos años no va a haber más episodios, la adaptación que nos ocupa hoy es la de la CBS, la de la televisión estadounidense: Elementary.

 Las mujeres de Sherlock en Elementary

Elementary, con Johnny Lee Miller (que, por cierto, fue el primer marido de Angelina Jolie) a la cabeza se plantea como una revisión moderna, actual, del personaje de Sherlock Holmes. Y digo del personaje, porque las tramas son completamente diferentes, son casos nuevos , nada de adaptar casos originales como hace la BBC. Pero en su revisión han añadido dos cambios que, a mi parecer son muy interesantes. El primero de ellos es que John Watson, el sempiterno escudero del detective, se convierte en Joan Watson. Lucy Liu, de la que nos enamoramos en Ally McBeal y que nos terminó de conquistar en Los ángeles de Charlie, es la encargada de dar vida al personaje. Siendo la pareja protagonista un hombre y una mujer, lo más fácil hubiese sido que, o bien se enamoraran, o bien ella lo tratara con esa especie de visión de hermana protectora que le imbuyen a todas las chicas en las series que no tiene que sentir amor por sus compañeros. Joan en un principio aparece en la serie como acompañante de Sherlock, para impedir que este recaiga en el alcohol y las drogas, pero poco a poco ésta se va interesando en la labor de él, y terminan siendo complementarios en su labor de detectives consultores.

 

Me parece un gran enfoque que un personaje mitiquísimo como es el doctor Watson esté interpretado por una mujer y no pierda ni un poquito su esencia.  Ella es la parte equilibrada del asunto, como siempre lo ha sido, pero aún así no está tan supeditada a la figura de Holmes como lo está en los libros o en las demás series. Y por mucho que TODAS sepamos que lo de estos dos siempre ha sido una pareja encubierta, hay más tensión sexual aquí:

Sherlock Watson

Que aquí:

Elementary Watson Sherlock

 

Pero la parte femenina de la serie no acaba ahí. Si habéis leído las obras originales, sabréis que la némesis del detective de Baker Street es Moriarty, una mente brillante diseñada para el mal, y que su interés romántico es Irene Adler, una fascinante, descrita por el detective como “La mujer”, y que eclipsaba al resto de su género, pero con muchos secretos que guardar. Pues bien, en Elementary le dan una vuelta de tuerca más al asunto, y hacen que estos dos personajes… sean el mismo.

Las mujeres de sherlock en elementary

 

La relación de estos dos empezó antes de la serie, cuando Moriarty asume la identidad de Irene Adler para aproximarse a Sherlock, el cual la tiene intrigada con su capacidad para desbaratar sus planes malignos. Cuando la asesina finge su muerte es cuando Holmes, que estaba ya enamoradísimo, cae en el abismo de las drogas y el alcohol. Que en la serie hayan decidido aunar los dos puntos débiles del detective, Irene por ser su amor, y Moriarty por su determinación de demostrar que es más inteligente que él, es todo un acierto, y así consiguen explicar también la bajada a los infiernos de Sherlock, y la aparición de Watson en escena. A mi me parece que es una resolución impecable. Además de que… bueno, ver a Natalie Dormer siempre es una alegría. La actriz parece que está de moda, y nos alegramos enormemente.

Así, aunque la serie tenga un protagonista muy definido, las mujeres tienen realmente mucho peso en el argumento. Bien por ser la acompañante o por ser el foco de sus afectos e iras. Y si tenemos a un Watson mujer, y hace poco nos hacíamos eco de las declaraciones de Heather Pierce, reclamando una Doctora Who, ¿por qué no un Holmes mujer?

‘Rookie Blue’ tendrá más episodios la próxima temporada

4

rookie blue serie

En el mes de enero, ABC y Global anunciaron que la serie canadiense Rookie Blue tendría una quinta temporada. Inicialmente pensamos que contaría con los 13 episodios habituales de las anteriores. Pero las cosas van bien para estos policías novatos de Toronto porque han decidido extender su duración a 22 episodios. 

El estreno será el jueves, 17 de junio, y en esta nueva entrega habrá dos personajes nuevos: el inspector John Jarvis (interpretado por Oliver Becker), que pondrá las cosas difíciles a los miembros de la División 15, y Duncan, alias, “Selfie”, un policía empeñado en impresionar a sus superiores que estará interpretado por el actor Matt Murray.

Rookie Blue Gail beso.

En vista de que Orange is The New Black, Masters of Sex, Pretty Little Liars, The Fosters y, ahora, Rookie Blue, volverán a nuestras pantallas al final de la primavera, ya podemos decir que vamos a tener un verano muy croquetil. Así que deja el cubo y la pala en el trastero. En 2014, nada de ir a la playa. Todas pegadas a vuestra televisión como si no hubiera un mañana. Se nos van a quedar los ojos a rayas, pero ¿y lo felices que vamos a estar?

Vía: Teleseries

Melissa Etheridge canta contra la homofobia en ‘Uprising of Love’

4

Melissa Etheridge Uprising of Love 1

Melissa Etheridge es una de esas croquetas ilustres que no suelen necesitar presentación. Pero por si estás un poco perdida aquí va una nube de tags rápidos: rockera, lesbiana, activista (no necesariamente en este orden). Y ahora flamante dueña de Uprising of Love, su nuevo vídeo musical y single que nos llega con mensaje incluido.

Según un comunicado de la página web de la cantante se trata de un single con el que se pretende llamar la atención sobre la cantidad de países que todavía siguen acosando y discriminando a la comunidad LGBT. Además, todas las ganancias que se recauden con la canción irán destinadas al Fondo Ruso de la Libertad, una organización fundada por la propia Etheridge y su pareja Linda Wallen, que presta apoyo directo a los activistas LGBT rusos.

Melissa Etheridge Uprising of Love 2

Así que ya sabes, si quieres contribuir a la causa, puedes comprar el single en iTunes. Eso sí, por desgracia creemos que dependerá mucho del país en el que residas, como siempre ocurre con estas cosas. Así que paciencia. A lo mejor algún día llega al tuyo.

Vía: SheWired

Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en ‘Twisted’

3
twisted lacey whitney hulems

twisted lacey whitney hulems

En la vorágine croquetil que estamos viviendo, en la que TODAS las series del mundo parecen incluir lesbianas en su trama, hay personajes que nos gustan mucho y están muy bien traidos, otros que meh, y algunos, como el caso que nos ocupa, que parecía que no iba a decir nada pero, ¡oh sorpresa! se tornan muy interesantes. En un principio, cuando os planteamos la trama de Twisted, os hablamos de que no nos íbamos a hacer muchas ilusiones con el desarrollo de la trama entre Whitney y Lacey, más que nada porque no sabíamos nada de Whitney y Lacey tenía novio. Así que, por mucho que se hubiesen besado, parecía que la cosa iba a quedar ahí. Pero no.

Twisted pone una lesbiana en su reparto

En el episodio de esta semana tiene lugar (redoble de tambores) la charla. Lacey invita a Whitney a dormir en su casa por unos rollos que tiene con su padre y la custodia, aunque no en su cama, y Whitney le pregunta si van a hablar en algún momento del beso, porque seguro que ha estado pensando en lo que pasó, a lo que Lacey le contesta:

Si, he estado pensando sobre el beso y, sinceramente, estoy un poco confundida. La cosa es que… me gustó. Me gustó y no sé lo que significa, porque estoy hecha un lío aún con lo de Danny y nunca había pensado en besar a una chica. ¿Significa que soy lesbiana?

Y aquí radica lo interesante del asunto. Lindsay y Whitney son amigas. No excesivamente amigas, no son BFFs ni nada por el estilo, pero tienen la confianza suficiente la una con la otra como para hablar del asunto y no huir de él. Al final Whitney termina diciéndole algo que parece increíble que salga de boca de una adolescente:

Lo que pasó entre nosotras fue… un momento,  un gran momento. Pero, si estás confusa y necesitas tu tiempo para recapacitar, yo te daré todo el espacio que necesites.

¡Están hablando como personas adultas! Sin dramas, con comprensión y sin presiones. A Lindsay, que es lesbiana, le gusta su amiga, pero ni se hacen novias inmediatamente, cosa a la que estamos más que acostumbradas, ni dejan de hablarse, como si en vez de darse un beso le hubiera tirado pipi de gato por encima. ‘Me ha gustado pero estoy confusa y quiero pensar’. ‘Vale‘. No sé, es todo tan maduro que me dan ganas de bailar. Y para quitar tensión al asunto, Lindsay le tira un poquitín la caña, pero sólo un poquito.

 Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en 'Twisted'LIndsay Whitney Twisted 2

 Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en 'Twisted'LIndsay Whitney Twisted 4

Para tu información: Si te levantas por la noche sintiéndote menos confusa, aquí estoy.

La noche siguiente, Lindsay da un gran paso: invitar a Whitney a su cama (por cierto, las teenagers estadounidenses me dan mucha envidia, con sus camas gigantes. Mi cama siempre ha sido de 95 y no podía dormir con nadie con una comodidad razonable). Bromita por aqui, jajá por allá, y de repente…

 Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en 'Twisted' Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en 'Twisted'

 Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en 'Twisted' Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en 'Twisted'

 Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en 'Twisted' Whitney y Lacey: sigue el amor juvenil en 'Twisted'

-No lo sientes, ¿eh?

-No, no.

-¿Quieres probar otra vez? Solo para asegurarnos. 

Uhm… se esfumó la emoción del primer beso. Adiós a las mariposas. Pero… ¿Seguirá ahí la confusión? Probablemente la semana que viene, en la season finale de la serie, nos desvelen a dónde va esta relación, si es que va a algún sitio. De todos modos, me parece una de las representaciones más veraces, más sosegadas y más atractivas del despertar del deseo hacia otras chica que he visto últimamente. Hasta la adolescente que se cree más hetero del mundo tiene dudas en algún momento, seguro, y más si coge una amiga super atractiva y la besa contra una pared y le gusta. Vamos, estoy convencida de que a más de una os ha pasado. Y nos lo podéis contar, ¿eh? Nos encanta cuando nos contáis cositas 🙂

 

La vuelta al mundo (no sabemos en cuantos días) de Michelle y Cara

2
la vuelta al mundo de cara y michelle
la vuelta al mundo de cara y michelle
Si te encuentras en peligro, sílbame

Yo no sé vosotras, pero yo cada día soy más fan de esta pareja. Más en concreto del absurdo que rodea a cara y Michelle. Hemos tenido de todo: desde los inicios del amor al drama familiar, la boda thai, los planes de engendrar descendenciala boda de verdad sobre las cataratas del Niágara, y la última noticia es acerca de los planes de viajar por todo el mundo, al más puro estilo Willie Fogg.

Cara y Michelle se quieren mucho y cada vez están más convencidas de que están hechas la una para la otra, así que ahora van a dar un paso adelante en su relación con un periplo por todo el mundo. Este será su primer viaje como pareja oficial y, por el momento, el primer destino será el festival de Coachella este verano. No hay nada que les una más que un buen festival de música en medio de la naturaleza, es un escenario ideal para seguir cultivando su relación

la vuelta al mundo de cara y michelle 2
Ningún país está a salvo

Primer destino: Estados Unidos. Coachella es el festival preferido por las celebrities para ‘desmelenarse’ en plan hippie. Pero desmelenarse un poco, en plan wow, voy a ir descalza, que es súper trasngresor. Estas dos están a otro nivel ya, no sé cómo va a resultar esto. Pero ahí no acaban los planes de turisteo:

Cara quiere mostrar a Michelle que Inglaterra es uno de los mejores lugares del mundo en lo que se refiere a festivales de música, por lo que le enseñará Glastonbury y otros muchos certámenes que tienen lugar en el país durante los meses de verano. Sin embargo, no se van a quedar mucho tiempo por aquí, ya que también están hablando de escaparse juntas a Tailandia y recorrer después otras zonas del sudeste asiático”

De festi a festi, y tiro porque me toca. En Inglaterra tendrán ocasión de disfrutar de Arcade Fire, de momento el único grupo confirmado del cartel. Y después, para relajarse (suponemos que en su línea), nada mejor que unos días en el sudeste asiático, donde están ya como peces en el agua. Podemos pensar lo que queramos, pero esta pareja nos da la vida: no hay semana que no nos den una noticia nueva, y la verdad es que son todas bastante divertidas. ¿O no?

Adiós, ‘Glee’

12

glee 100 (2) britanna 7

La semana pasada os contábamos la primera parte del episodio número 100 de Glee. Y esta semana venimos a dar guerra de nuevo para contaros cómo ha sido la segunda entrega. Dos reflexiones generales antes de menternos en harina:

1. Ha sido un episodio bastante menos lucido que el anterior, en gran parte porque los números musicales nos han parecido menos potentes, pero, sobre todo porque…

2….ha sido triste. En serio, muy triste. Todo el episodio parece teñido por una fina capa de melancolía que envuelve a cualquiera que haya visto la serie durante todos estos años.

Pero, en general, podemos estar contentas y satisfechas con estas dos últimas entregas. Verlas nos ha hecho pensar que a lo mejor no hemos estado perdiendo el tiempo, después de todo, viendo esta última temporada.

El episodio arranca de manera potente, con un guiño de los guionistas a la homofobia rusa con sus leyes antigay. Kurt y Blaine entran en el aula muy alterados. Tienen un notición para el grupo, pero Sam lo interpreta de una manera un poco particular:

Chicos, os habéis casado y vais a adoptar a dos gemelos rusos. ¡Sí!

Y esta es la cara que se le queda a la pareja:

glee 100 (2) kurt y blaine
Eeeeh, WHAT?!

Pero no. No era eso. En realidad Blaine se muda Nueva York, lo cual confirma que la temporada que viene todo se va a desarrollar en la Gran Manzana porque allí no van a quedar ni los trofeos del equipo de fútbol. A nosotras la noticia nos ha dejado más bien frías, pero a Tina le emociona tanto que acaba sufriendo una conmoción y mientras está desmayada se imagina que el reparto de Glee es el de Friends. Solo que se llaman Chums. Y la verdad… no molan tanto como los personajes de Friends. Aunque hay que reconocer que Rachel haría un buen papel como Mónica. Las dos son igual de histéricas.

glee 100 (2) friends 1 glee 100 (2) friends 2 Por fin el episodio avanza lo suficiente para empezar a darnos un poco de droga en vena con el Britanna. Sucede cuando  Mercedes y Kurt están haciendo su interpretación de I Am Changing. Para las que estéis un poco perdidas en la lengua de Shakespeare, la letra de la canción dice “I know it’s gonna work out this time” (Sé que va a funcionar esta vez) y es justo en ese momento cuando enfocan a Brittany mirando de esta manera de Santana:

glee 100 (2) britanna 1

Es todo tan adorable que nos dan ganas de masticarla.

Curiosamente, uno de los mejores números musicales de este episodio nos lo ha regalado Gwyneth Paltrow. Viéndola en hoy yo he aprendido dos cosas: a) que se puede estar infinitamente buena a los 41 años y b) lo mucho que les debemos a los peluqueros. Lo digo completamente en serio.

Porque no es lo mismo esto:

glee 100 (2) gwinethQue esto:glee-100-2-gwineth2

 

Peluqueras del mundo, si me estáis leyendo solo tengo una cosa que deciros:

GRACIAS

Sois maravillosas. Hacéis una gran labor humana.

Pero para mí la gran aportación de este episodio es el regreso triunfal del Faberry. O del Achele. O lo que más te guste, porque en realidad estos dos conceptos empiezan a ser tan difusos que una ya no sabe distinguir realidad de ficción. Y os lo digo ya: nuestro amigo Ryan Murphy es un grandísimo hij… DIOS del marketing y del oportunismo, porque no perdió la oportunidad de ponernos los dientes largos con esta historia.

glee 100 (2) faberry 2Y es que una no puede dejar de pensar que NO ES CASUALIDAD que cuando Dianna Agron (Quinn) le está cantando una canción de P!nk (DE PINK, nada menos…) a Puck esto es lo que enfoca la cámara en primer plano:

glee 100 (2) faberry 3 glee 100 (2) faberry glee 100 (2) faberry 1 glee 100 (2) faberry 7Y más aún porque en ese momento lo que está cantando Quinn es: “You’ve been talking in your sleep things you’ve never said to me” (has dicho en sueños cosas que no nunca me has dicho). Que sí, que podrían ser delirios de nuestra imaginación desbordada, de nuestros desvíos croquetiles, de nuestras mentes SUCIAS (reconócelo, no pasa nada, estás en familia) y todas esas cosas.


Faberry+ Gwyneth= PUM *cabeza explotando*

Pero no. NO ESTAMOS SOLAS. Para nada. Y si no mirad la genialidad que ha hecho serenading-the-unicorn en su Tumblr para ilustrarnos exactamente qué es lo que está pensando Quinn en ese momento. O por lo menos qué es lo que nosotras pensamos que está pensando Quinn en ese momento:

glee 100 (2) faberry 4 glee 100 (2) faberry 5 glee 100 (2) faberry 6 glee 100 (2) faberry 7Tumblr…. tierra de verdades universales.

El episodio continúa con una serie de banalidades que no vamos a resumir aquí porque nos estamos centrando en cosas más croquetiles. Así que permíteme que haga un fast-forward a la siguiente escena del Britanna porque últimamente estoy pensando que la televisión nunca había parido a un personaje croqueta más adorable que Brittany S. Pears. Bette Porter es la madre de todas las croquetas y ella es el mi pequeño pony que todas quisimos tener cuando éramos pequeñas. Vomito arco iris de colores cuando la veo y lo mejor del tema es que me gusta y lo disfruto.

El episodio anterior nos demostró que la serie ha perdido mucho humor desde que Heather Morris se fue, pero en este su personaje se supera en adorabilidad cuando compra billes de avión sin retorno a la isla de Lesbos.

Santana: Pero estos son solo de ida.

Brittany: Sí, creí que una vez que estemos en el paraíso lésbico que es Lesbos no nos querremos ir.

glee 100 (2) britanna10

Santana le comenta entonces que, aunque sus intenciones son buenas, en realidad esto no es más que una excusa para huir y no tener que volver al MIT. Pero Brittany le dice que no, que quiere escaparse con ella “porque tú y yo somos las personas más increíbles que he conocido jamás”. Aaaaw… en serio… masticable.

Puede que Brittany y Santana no se besen mucho. Y que no nos regalen escenas “hot” como las que podemos ver en otras series, pero, la verdad, a mí me entran ganas de perdonárselo cuando veo y escucho cosas como estas (aunque eso no quiere decir que luego me vuelva a enfadar muchísimo cuando veo que nos siguen regalando piquitos antilujuria… una cosa no quita la otra; una también tiene derecho a ser completamente irracional de vez en cuando).

glee 100 (2) britanna 2

Si pensabas que el Brittana se acababa aquí, estás muy equivocada. Tenemos todavía una escena más que resaltar y es muy probable que esta sea la más importante de todas porque nos hace pensar que a lo mejor no es Naya Rivera la que se va de la serie, sino Heather Morris la que vuelve (?!) (¿O desaparecen las dos para casarse en Lesbos con una boda thai con helicóptero a lo Michelle Rodríguez y Cara Delevingne?)

Santana le dice que finalmente ha decidido que no se van a vivir a Lesbos, y aunque Brittany se queda un poco triste al principio, la cara se le ilumina cuando Santana le propone un plan alternativo: irse a vivir a Nueva York a vivir con ella. “Yes”, responde Brittany. ¿Significa esto que tendremos a Heather Morris en la siguiente temporada? ¿O es solo una maniobra astuta para posponer el asunto de Naya Rivera? ¿Qué opinas tú?

glee 100 (2) britanna 6 glee 100 (2) britanna 7 glee 100 (2) britanna 8Y finalmente… mi parte favorita de este episodio y es muy probable que de toda la serie. Yo no sé vosotras, pero cuando empecé a ver Glee hubo una cosa que me conquistó desde el prinicpio: se trataba de un show con personajes muy plurales. Había animadoras, lesbianas, gays, jugadores de rugby, hispanos, geeks, pringados, asiáticos, caucásicos, transexuales… como la vida misma. Porque así es la vida. En un mundo cada vez más plural, lo normal es encontrarte con todo tipo de personas, procedentes de todas las razas, de todas las condiciones socioeconómicas, de todas las orientaciones sexuales. Y esto Glee lo tenía. Y lo sigue teniendo, aunque ya esté un poco deslucido.

Así que cuando proyectaron el vídeo dedicado al señor Schuester tengo que reconocer que me emocioné un poco porque pasaron ante mis ojos, en cuestión de unos segundos, todos estos personajes, y me pareció algo bonito, emocionante, de verdad. Llamadme sensiblera, pero fue como haber visto lo que verdaderamente es (¿era?) Glee, resumido en apenas unos segundos.

glee 100 (2) britanna 4Y, claro, si al vídeo sensiblero le sigue la actuación de Don’t Stop Believing, lo que sucede es que se te pone un pequeño nudo en la garganta. Minúsculo, apenas nada, pero ahí estaba, porque esta fue la canción con la que empezó la serie y porque, además, yo no he podido evitar ponerme en la piel de Lea Michele. ¿Qué se le estaría pasando a esa criatura por la cabeza al no tener ya a Cory Monteith a su lado para cantar este número? No lo sé, pero sí imagino que tuvo que ser durísimo, aunque he de reconocer que ha sido un final perfecto.

glee 100 (2) dont stop believing 2 glee 100 (2) dont stop believing 1

Y cuando digo final realmente no me refiero solamente al episodio de esta semana. No. Me estoy refiriendo al de la serie… porque, salvo sorpresas inesperadas, esta televidente se planta aquí. Sé que va a haber una sexta temporada, que habrá más historias que contar y más canciones que cantar, pero he de confesar que no me interesan. Para mí este ha sido el final de Glee, un final algo triste y melancólico, pero que ha sido digno. Y con los personajes originales. Además, no me preguntéis por qué, pero estoy segura de que será mucho mejor que el que puedan ofrecerme cuando Glee ponga su punto final de verdad.

Pero esa es solo mi opinión. ¿Cuál es la tuya? ¿Cómo te has quedado? ¿Te han gustado los #100 de Glee?

glee-100-final

Ellen Page y Jennifer Lawrence juntas pero no revueltas en el nuevo trailer de ‘X-men: Days of future past’

3
Ellen Page y Jennifer Lawrence juntas pero no revueltas en el nuevo trailer de 'X-men: Days of future past'

Ellen Page y Jennifer Lawrence juntas pero no revueltas en el nuevo trailer de 'X-men: Days of future past'

El 23 de mayo es el día escogido para el etsreno mundial de X-men: Days of future past, la nueva entrega de la trilogía planeada para los mutantes de Marvel. En el film, los protagonistas de X-men: First class, en lo que ya es una de las tramas más míticas de los comics, reciben la visita de sus versiones futuras, que les avisan de que deben cambiar la historia si no quieren terminar en su versión del presente, en la que los mutantes son perseguidos y proscritos.

En el trailer podemos ver a Jennifer Lawrence y a Ellen Page interpretando a Mística y a Kitty Pride respectivamente. Ya tuvimos la oportunidad de ver al personaje de JLaw, la nueva novia de América (bueno, esto me lo acabo de inventar, en realidad es la novia de Emma Mars, ya de América no sé) en la primera parte de la saga, pero la esperadísima aparición de Ellen Page es inédita en este segmento que nos cuenta los orígenes de la Escuela Xavier para jóvenes superdotados. Anna Paquin, quien si estuvo acompañando a los mutantes en otras películas de la franquicia, ya os adelantábamos que no estará finalmente en esta entrega. ¿Hay ganas o no hay ganas?