Este fin de semana es carnaval, y con eso muchas personas logran convertirse, de manera más o menos convincente, en quién más deseen (algunos deberían revisar según qué tipo de anhelos) durante un día. Obviamente, siendo tan fan de las pelirrojas como soy y del frikismo así un poco en general, creo que es el día perfecto para traer a unas cuantas “pelirrojas por un día”. Quería hacer un poco de todo; cómics, manga, películas, series, pero es imposible abarcarlo todo de todo, así que este año os toca una mezcla de mis tres pelirrojas favoritas de cómic, y la que inició mi obsesión. Buen provecho.
Poison Ivy
No sé a vosotras, pero yo creo que a casi todas (a Emma Mars no, pero porque ella no sabe #estoesasí) se nos cae la baba y las neuronas nos chocan las unas contra las otras en cuanto pensamos en la belleza salvaje de Posion Ivy, y está más que claro que tanta belleza no podía no estar representada por todas esas chicas deseosas de enfundarse en su verdosa piel.
Ya os hablé de mi obsesión con ella, de hecho todo lo empezó esta mujer de dibujos animados y curvas imposibles. Un disfraz complicado, ya he dicho lo de curvas imposibles una vez, aún así hay algunas que son dignas de mención.
De ella también os hemos hablado mucho, ¿y cómo no hacerlo? Lesbiana, heroína y pelirroja. Es mi sueño hecho mujer, de papel, pero mujer a fin de cuentas. O quizás no es tan de papel.
Yo entiendo perfectamente por qué Wolverine y Ciclops peleaban siempre por esta mujer. De verdad. Es que es normal que pasen estas cosas, porque es aparecer una pelirroja y adiós raciocinio, y bueh, Wolverine nunca fue de los que razonó demasiado antes de pelear.
Sé que faltan muchas; Black Widow, Red Sonja, Mística, incluso Harley Queen es medio pelirroja, pero es imposible ponerlas a todas, así que he traído las que más me han gustado. Si queréis más, el año que viene habrá otro carnaval, pero si sois buenas (mi abuelo siempre me dijo que las niñas buenas iban al cielo, pero como las malas van a todas partes, prefiero ser mala) malas chicas, podríamos tener un pelirrojas especial Halloween.
Taiwan es, probablemente, uno de los países más progresistas del este asiático. Pero todavía está lejos de convertirse en una nación donde los derechos civiles sean los mismos para todos los ciudadanos. Sin embargo, parece que poco a poco algo está cambiando…
A todas las amantes de lo oriental les va a encantar esta noticia que nos llega gracias a AfterEllen. Y es que Taiwan acaba de hacer historia mostrando el primer beso lésbico desde que la televisión existe en este país.
Ocurrió el pasado 20 de febrero, en la telenovela Ordinary Love, que además se emite en la franja primetime del país. En ella las actrices Sunny Lee y Carolyn Chen sellaron el amor de sus personajes con un beso que vieron millones de telespectadores.
Nos informa AfterEllen de que la telenovela es un culebrón de cuidado, casi más enrevesada que cualquiera que hayamos visto por estas latitudes. Pero cada tarde, a las ocho en punto, millones de telespectadores se sientan frente a sus televisores para verla y eso es lo que verdaderamente cuenta. Como también es importante el tratamiento que le están dando a esta pareja.
Aunque no es la primera vez que un show taiwanés tiene un personaje lésbico, sí que es la primera que su orientación sexual se aborda de manera realista. Hasta el momento los personajes LGBT que salían en la televisión eran tratados desde una perspectiva cómica. Pero en Ordinary Love la cosa va muy en serio. Estas chicas se quieren y así es como se lo han demostrado al mundo:
El argumento de este dramón gira en torno a Fang Siyao, una cirujana que decide vengarse de su marido cuando descubre que la engaña con una estudiante. Pero su plan tiene varias fisuras. Lo primero que hace es acercarse a la querindanga del marido y para ello se hace pasar por otra persona, poniéndose un nombre falso. Así es como conoce a Jiang, la amante-estudiante, pero muy pronto empieza a crecer una inesperada amistad entre ellas, especialmente cuando Jiang se queda embarazada y será Fang quien la cuide.
Os gustará saber que la historia de estas dos tórtolas está siendo muy bien recibida en el país asiático, y falta les hace, porque Taiwan lleva desde 2003 intentando que se apruebe el matrimonio igualitario. Con un poco de suerte, esto ayudará a darle un empujoncito y a convertirlo en el primer país asiático que permita la unión civil entre personas del mismo sexo. Crucemos todas nuestros veinte los dedos para que así sea.
Hay momentos y películas que van indisolublemente asociados a una canción: es parte de la magia del cine, que hace que conectemos con varios sentidos a la vez con la película, con la historia. ¿Alguien se imagina Amelie sin Yan Tiersen, Reservoir Dogs sin Stuck in the middle, o Cowboy de Medianoche sin Everybody’s Talkin’? Imposible. Y con las películas lésbicas ocurre lo mismo. Y para muestra, hoy queríamos traeros cinco botones, para que rememoréis con nosotras algunas de las canciones que nos han marcado cinematográficamente hablando.
Rosas Rojas Happy Together
La escena final de la película, con el reencuentro de Luce y Rachel, no sería ni la mitad de intenso sin esta canción de The Turtles de fondo. No en vano, el título original de la película es Imagine me and you, igual que el primer verso de la canción. Del grupo poco más se supo: un One hit wonder en toda regla.
D.E.B.S. A Little Respect
Aunque en la escena la primera canción que escuchamos de fondo es de The postal service, es con A little respect cuando Lucy acompaña sus acciones de redención para conquistar a Amy. Synthpop del bueno, con falsetes incluidos, de parte de un grupo que todavía sigue girando y sacando discos. Si tenéis oportunidad, no os perdáis su recopilatorio de versiones de Abba. Es… no tengo palabras.
Kyss Mig With Every Heartbeat
La cantante sueca Robyn fue la elegida para acompañar a la escena final de Kyss Mig. With every heartbeat es una canción sobrecogedora, extraída de su disco homónimo Robyn, predecesor del imprescindible Body Talk. Pocas veces encontramos letras tan bonitas como la de esta canción. “So I don’t look back / Still I’m dying with every step I take / But I don’t look back“.
La Vida de Adèle I Follow Rivers
Otra sueca, Lykke Li, dio fondo musical a la fiesta en casa de Adèle, una de las pocas veces que la vemos feliz y sonriendo en toda la película. En esta ocasión no es el single, sino el Magician Remix, de Betty J, el escogido para formar parte de la banda sonora.
Habitación en Roma Loving Strangers
Es la única canción de esta lista que es una composición original para el film. La madrileña Lourdes Hernández es la autora del tema central de la película Habitación en Roma, con una composición muy intimista que sirve de acompañamiento perfecto para la historia de Medem, tanto en música como en letra.
BONUS: Orange is The New Black Milkshake
Sé que no es una película… pero es inevitable desde que vimos esta escena acordarnos del bailecillo de Alex y Piper cuando suena Milkshake, de Kelis. ¿O no?
¿Qué otras canciones recuerdas de películas lésbicas? ¿Cuál es tu banda sonora favorita? Compártelo con nosotras.
Realmente este artículo tendrían que escribirlo Deepah y Emma, que a ellas es a las que le gusta Monica Naranjo, pero por azares del destino me ha tocado a mí. Yo soy más fan de Marta Sánchez, aunque no voy a decirlo muy alto, porque el otro día unas amigas se rieron de mí. “Siempre te gustan las más bordes”, me dijeron. Total, que ayer, en Tu cara me suena, ese programilla tan divertido en el que los famosos imitan a cantantes, el sueño húmedo de muchas croquetas se vio cumplido, sin comerlo ni beberlo, de sopetón, de repente, sin que nadie, NADIE, se lo esperara. Ayer Mónica Naranjo y Edurne se besaron en directo, para regocijo de todas y sonrojo de las madres.
Bueno, realmente he elegido estas dos, pero hubo besos para todo el mundo: Mónica se besó con Edurne, Edu Soto, Francisco, Angy y Melody. Y no se beso con el regidor porque estaba fuera del estudio fumando un cigarro. Todo empezó con Llum Barrera y Carolina Ferre, que ayer hicieron una actuación divertidísima imitando a las t.A.T.u. Ya lo dice bien Lawliet, que no ha visto en su vida un show en el que se repartan más besos. Yo tampoco.
Amigas croquetas, no nos podemos quejar: entre las series que traen acción lésbica, las que la prometen, las que lo dejan caer y las que están por venir, no nos quedan horas en el día para despegarnos del monitor. La vida de la lesbiana moderna es muy dura, no me digáis. Ya lo dice bien Riatha, que no podemos dejar de consumir cosas gays, ¡pero es porque no nos dejan! En fin, a lo que iba, que me desvío del tema. Ellen Burstyn, protagonista de la película de culto (y malrollera) por excelencia, Requiem por un sueño, ha sido confirmada para la serie de NBC de Amy Poehler Old Soul.
En la serie, de la que ya os hemos hablado en varias ocasiones, intepretará a Eileen, la tía de Nadia (Natasha Lyonne, Orange is The New Black), una ancianita lesbiana que se ha recuperado recientemente de un cáncer. Esta multipremiada actriz, ganadora de un Tony y un Oscar, se suma así al más que interesante elenco de la serie, que cuenta también con Rita Moreno. Pocas veces tenemos la oportunidad de disfrutar de la visibilidad de la homosexualidad en personas mayores, esta es una oportunidad de oro para ello. La apuntamos YA en nuestras agendas.
Dice la sabiduría popular, que a veces no es tan sabia, que las lesbianas somos muy dadas a acelerar los ritmos en las relaciones. Que si en la segunda cita nos lllevamos la maleta, que si en la tercera adoptamos un gato. Pero lo de Cara y Michelle creo que bate todos los records del mundo croqueta. Según apuntan fuentes muy cercanas a la actriz en Dailymail, la pareja estaría tan consolidada y tan a gusto la una con la otra que estarían ya pensando en aumentar la familia.
Cara puede ser más joven que ella, pero ella (por Michelle) cree de verdad que es “la elegida”. Justo antes de conocerla Michelle hablaba de formar una familia en los próximos años. Ella realmente quiere un bebé, y lo quiere pronto, y ahora que ha encontrado a Cara cree que podría ser la oportunidad de ver su sueño hecho realidad.
El gato ya lo tienen. Se llama Micifuz.
La misma fuente, que no revela su nombre, cuenta que la familia de la supermodelo está “aterrorizada” por la influencia que Michelle puede tener sobre Cara. Bueno, bueno, bueno, ya tenemos el bollodrama servido. Esto se parece cada vez más a un culebrón, con flechazos instantáneos, escándalos públicos y familias enfrentadas. Lo que sí está claro es que esta pareja promete darnos mucho que hablar, porque todo esto ha sucedido en tan apenas dos meses. ¿Qué será lo próximo?
Desde 1997 la Academia Internacional de la Prensa, ahí es nada, otorga los Satellite Awards, premios que reconocen a las mejores producciones de cine y televisión. Pues bien, la serie de Netflix ha arrasado, llevándose los galardones a Mejor conjunto de actores, Mejor actriz principal (Taylor Schilling), Mejor actriz secundaria (Laura Prepon) y Mejor serie de televisión. También estaba nominada Uzo Aduba (Crazy Eyes) pero perdió en favor de nuestra queridísima Alex Vause.
Por otra parte, entre los demás ganadores encontramos a muchos de nuestros favoritos, como Cate Blanchett, que se ha llevado a su casa el premio a mejor actriz protagonista por Blue Jasmine. Se cierra así un año plagado de premios para la serie, que ha ganado, entre otros, el premio AFI a mejor serie y el People’s Choice Award a mejor serie en streaming, y ha estado nominada en todos los premios importantes del mundillo audiovisual. Podéis consultar la lista de premiados en la web de la Academia.
Una cosa que nunca he entendido son las bolleras que se alegran muchísimo cuando una famosa sale del armario. “¡Ahora tengo posibilidades!” Claro. Sólo tienes que cruzar medio mundo hasta donde vive, conseguir acercarte a ella sin que sus guardaespaldas te rompan la cabeza, pasar tiempo con ella sin que te pongan una orden de alejamiento en el proceso y conseguir que se enamore de ti. Es un plan perfecto y sin fisuras y no veo cómo podría fallar.
El caso es que a mí es una noticia que me ha afectado especialmente. No porque yo sea una gran fan de Ellen Page ni porque crea que tengo algún tipo de posibilidad ni nada de eso, (que además yo la que realmente quiero que salga del armario es Clara Lago*), a mí me ha afectado mucho porque ahora voy a tener que ir a ver sus películas y no sé si me lo puedo permitir.
Porque siempre es un buen momento para ponerla Y ME ENCANTA
Esto es una cosa que no sé si sólo me pasa a mí, pero me veo en la necesidad de consumir productos de lesbianas.¿Que hay una película en la que hay una pareja de bolleras? Ahí voy yo. Y no creáis que hace falta siquiera que sea la pareja protagonista o que haya acción (aunque yo sé que todas fuisteis a ver La vida de Adèle por el argumento y la fotografía), con que salgan un minuto de la película tengo. Si ya son la pareja protagonista se cae el cine de la emoción que siento. ¿Libro sobre bolleras? Me lo compro. ¿Disco con una canción sobre amor lésbico? Mío. Y ASÍ CON TODO.
Me daría vergüenza que supierais la cantidad de novela rosa lésbica que he leído. Novela rosa lésbica MALA, quiero decir. Culpo de ello a Emma, por supuesto. Emma es un poco como Zapatero, le puedes echar la culpa de todo, pero el caso es que realmente fue ella la que puso en mi poder una COLECCIÓN de novela lésbica.
Hola, me llamo Riatha y confieso que leo novela rosa como si me pagaran por ello
No sé si alguna vez habéis leído algo, pero la gran mayoría son malas de llorar de ay, pena, penita, pena. Pero no puedes parar de leerlas. ¿Y POR QUÉ SIGUES LEYENDO? ¡PORQUE SON LESBIANAS! Tristísimo. El día que descubrí a Georgia Beers casi lloro de emoción. (Luego ya no me dio tiempo a llorar, sus libros ENGANCHAN).
Una característica muy jodida de esta compulsión mía es que no atiende a criterios de calidad. Eso mismo que me pasa con las novelas románticas (que son malísimas pero no puedes parar de leerlas porque son sobre bolleras) me pasa con todo lo demás. Voy a ver películas que la mitad de las veces son terribles, escucho auténticas mamarrachadas, veo cualquier serie con una lesbiana en ella aunque la trama no tenga ningún sentido y sólo me falta ponerme a ver Sálvame por Jorge Javier. Además de todo esto, resulta que yo soy una persona agradecida, así que sigo comprándole libros a Lucía Etxebarría porque Beatriz y los cuerpos celestes me marcó cuando era una adolescente y voy a ver todas películas de Ang Lee porque cómo no hacerlo después de Brokeback Mountain.
Qué sufrimiento
Y claro, esta norma no sólo incluye personajes homosexuales, incluye también actores, escritores, cantantes, etc. Empecé a escuchar Lovers porque eran bolleras y ahora ya me he aficionado, veo el programa de Ellen con especial ilusión, tengo una cantidad de libros de Terenci Moix que asusta y me encanta ver películas de Jodie Foster. Así, a lo loco.
Esto es algo que está consumiendo mi vida Y NO ME DEJA DE VIVIR. No os podéis hacer una idea de lo estresante que es consumirlo todo gay. Por no hablar de que o deja de salir gente del armario o me toca la lotería, pero yo este ritmo no lo puedo mantener.
MANDADME AYUDA.
*Tengo una obsesión con ella que no es ni medio normal, sólo os diré que me vi las películas de A tres metros sobre el cielo para verla en la segunda Y QUE VOLVERÍA A HACERLO. No tengo ni idea sobre sus preferencias, pero me encantaría que fuera bollera. Al menos no tendría que cruzar el océano para acosarla conocerla.
Ya sabéis todas que la ceremonia de entrega de los Oscar se celebra este domingo. Y quizá en algún momento pensaste que la ausencia de La Vida de Adéle en las nominaciones, nos dejaba con una pata coja, sin representación LGBT en la gala. Pero nada más lejos de la realidad. Al igual que los Juegos Olímpicos de Invierno en Sochi se han convertido en las Olimpiadas Gay, los Oscars de este año van camino de ser los más LGBT de la historia.
Y este es el porqué.
ELLEN DEGENERES ES LA PRESENTADORA.
La humorista conducirá la ceremonia de los Oscars por segunda vez en su carrera. En esta ocasión no hará historia, pero la hizo en 2007, cuando se convirtió en la primera persona homosexual en presentarla. Como os imagináis, esperamos muchas carcajadas de su monólogo, pero Ellen, en realidad, es solo una pieza más del ajedrez multicolor que este año teñirá el Kodak Theatre de Los Angeles.
¿ASISTIRÁ ELLEN PAGE?
Como os decíamos, los Oscars se celebrarán apenas dos semanas después de que Ellen Page hiciera su espectacular salida del armario. Sabemos que no está previsto que haga entrega de una estatuilla, pero nos queda la esperanza de que asista a la gala. Si lo hace, confiamos en que haya una gran ovación en el patio de butacas. ¿No sería genial que Ellen 1 la presentara, Ellen 2 saliera al escenario y las dos Ellens se dieran un abrazo o un cachete en el culete? Los americanos son unos genios del show-business, aunque, por desgracia, X-Men no está nominada, así que es casi seguro que no la veremos en la alfombra roja.
Por definición, El Mago de Oz es una de las películas más antiguas tomadas como referencia por los homosexuales. Dorothy y sus “amigos” siempre han estado en el punto de mira de la comunidad LGBT. Este año es el 75 aniversario de su estreno, así que la Academia de las Artes y las Ciencias ha decidido celebrarlo por todo lo alto. Menos gogos en taparrabos, yo espero ver de todo en los números musicales con los que se rendirá tributo a la película.
JUDY, LA ELVIS DE LOS HOMOSEXUALES
Y como no podía ser de otra manera, Judy Garland, la protagonista de El Mago de Oz, también recibirá un homenaje a título póstumo. Por si no lo sabíais, la Garland es, de largo, uno de los grandes iconos gays femeninos. Casi ni la mismísima Kilye Minogue puede hacerle sombra. Tanto es así que la revista Advocate la bautizó como “la Elvis de los homosexuales” hace un par de años. Por si esto no fuera suficiente, los encargados de interpretar el número musical dedicado a ella serán sus hijos: Lorna Luft, Joey Luft y Liza Minelli. Repito, no vaya a ser que se te haya escapado el nombre: ¡Liza Minelli! Al igual que ocurre con Barbra Streisand, no hay hombre heterosexual sobre la faz de la tierra que sea fan de Liza. En mi mente, todos, sin excepción, son gays (y sí, estoy generalizando, no me lo tengáis muy en cuenta, que hoy ando bastante cansada).
IDINA MENZEL CANTARÁ TAMBIÉN
A las que sois fans de Glee, a esta actriz la ubicaréis más como la madre de Rachel Berry. Pero mucho antes de eso hizo dos musicales que también son un iconazo gay: Rent y Wicked. Pues bien, la madre de Rachel Idina saldrá al escenario para interpretar Let it Go, la canción de Frozen, la última película de Disney.
Y HABLANDO DE FROZEN…
¡Croquetas a mí!
Ya es de dominio público que Elsa es lo más gay que ha parido la factoría Disney.De ella os hablábamos aquí, junto a muchas otras princesas que también nos han dejado con la boca abierta.
EL OSCAR A TODA UNA CARRERA SERÁ PARA ANGELA LANSBURY
Si has leído hasta aquí y el mercurio de tu termómetro LGBT todavía no se ha desparramado, es que tenemos un problema. Recapitulemos: Judy Garland, Lizza Minelli y Angela Lansbury, juntas, en una misma gala. Yo no soy de decir esta palabra, pero pocas cosas hay más mariconas que esto. Y lo dicho: la protagonista de Se ha escrito un crimen por fin tendrá una estatuilla. Ya iba siendo hora, aunque nos tememos que no va a poder disfrutarla mucho. A sus 88 años esta mujer ya tiene un pie más fuera que dentro de este mundo.
ESTÁ PREVISTA UNA ACTUACIÓN DE P!NK
P!nk anda muy colgada estos días.
No sé si P!nk planea un cambio profesional para unirse al Circo del Sol o a los funambuleros de su Pennsylvania natal, pero es muy probable que acabe colgada por encima del público como hizo en la pasada edición de los Grammy. Esta será, además, la primera vez que actúe en una gala de los Oscars. Y, bueno, siendo sinceras, P!nk puede abrirse de patas todo lo que quiera, que nosotras la vamos a seguir adorando. Un dato curioso sobre su actuación: según los productores saltará al escenario justo antes de un momento especial. ¿Qué será, qué será?
‘DALLAS BUYERS CLUB’, UNA SERIA CANDIDATA
Los actores Matthew McConaughey y Jared Leto nos regalaron este año un dramón sobre el sida y la transexualidad. Y todo parece indicar que la comunidad LGBT estará ahí, apoyando su candidatura para que se lleve la estatuilla a mejor película del año. Pero no es la única de la lista que tiene este tipo de pesonajes.
UN LOBO DE WALL STREET EN EL ARMARIO
En El lobo de Wall Street podemos ver a Johan Hill interpretando a un gay armarizado. Y en Philomena el hijo de Judi Dench también es gay. Las dos están nominadas en la categoría de Mejor Película.
EL BESO DE ‘AMERICAN HUSTLE’
No pasa nada, Jen, a nosotras tampoco nos gustó.
Que todas sabemos que es una mierda (y no lo digo yo, lo dice Amy Adams, aunque de una manera mucho más elegante), pero me apetecía incluirlo en la lista. Denunciadme por ello ;P
FINALMENTE, CATE BLANCHETT PODRÍA GANAR UN OSCAR
Así estamos esperando por ‘Carol’.
Y esto no tiene nada que ver con el mundo LGBT. Pero ya sabéis qué película hará la australiana justo después. Exacto: Carol. Visibilidad, amigas, visibilidad. Si al final resulta que por carambola nos toca tener a la reciente ganadora de un Oscar como protagonista de un drama lésbico, ya podemos armar un fiestorro.
Por todo lo dicho, estos se presentan como los Oscars más gays de la historia, a la espera, claro, de que llegue otra edición que los desbanque.
Desde que terminara Fringe, una basurita se instaló en mi corazón. Una basurita que nadie puede sacar. Y lo he intentado: he buscado rubias por todas las series. Desde Black Sails hasta American Horror Story; de 2 Broke Girls a The Fosters. Pero ninguna de ellas puede compararse a la agente Olivia Dunham. Tengo una necesidad vital de volver a ver a Anna Torv en un nuevo papel. Y por eso mismo necesito, necesitamos, amigas croquetas, que Open, la serie proyectada por Ryan Murphy en la que la guapísima australiana interpreta a una lesbiana, se estrene ya. He de decir que el proceso está siguiendo su curso, no en vano poco a poco conocemos más novedades, las últimas de la mano de Michelle Monaghan (Maggie en la increíble True Detective), quien en una entrevista concedida a ign.com nos desvela dos cosas que no conocíamos.
La primera, que Open será una antología, esa tipología de serie que tan de moda está ahora ¿Qué es una antología? Pues es una serie que cada temporada cambia la historia principal. AHS es el ejemplo más ilustrativo: en la primera temporada discurre en una casa encantada, en la segunda en un psiquiátrico, y la tercera en un aquelarre de brujas. ¿Tiene los mismos actores? No necesariamente. Así que aprovecharemos a disfrutar del elenco de esta temporada, porque puede ser que el cast cambie. Aunque viendo la afición que tiene Ryan Murphy por mantenerlos, aunque sea a la mayoría, podemos respirar (un poco).
La segunda noticia que ha dejado caer Michelle en dicha entrevista es que el rodaje de la serie empezó el 12 de febrero. ¡Están rodando ahora, ahora mientras escribo esto, mientras lees esto! Es muy emocionante. Yo, en serio, no vivo pensando en cuando se estrenará esta serie. Necesito Open. Y lo necesito por muchas razones, y todas tienen que ver con Anna.
1. Porque hace mucho que no la vemos, ni siquiera en directo
La última aparición pública de Anna fue el 18 de agosto, en una gala benéfica a favor de una fundación llamada Oceana, que vela por los océanos y mares del mundo. Ahí tuvimos la oportunidad de escucharla hablar un poco sobre este nuevo proyecto, Open.
La sesión de Esquire nos dejó sin palabras. Quizá ahora repita para promocionar la serie.
10. Y porque el croqueteo en Mistresses nos supo a poco
Y estas son sólo diez de las razones por las que necesitamos que Open llegue ya a nuestras vidas, pero hay cientos, miles, diría que millones. Podéis dejar las vuestras en los comentarios: cuando tengamos bastantes yo misma me ofrezco a volar a Los Angeles y entregárselas a la mismísima Anna en mano.