InicioOpiniónLa T de LGTBLa T de LGBT: Cuando la ficción supera la realidad

La T de LGBT: Cuando la ficción supera la realidad

Publicado

icono_col_trans_hulemsHoy venimos reivindicativos. Estamos reivindicativos y escribimos reivindicativos. Últimamente estamos viviendo unos cuantos hechos para el colectivo LGTB+ que son importantes, pero por otra parte nos indignan y mucho.

Hoy en día, por suerte, varios son los referentes para el colectivo LGTB+ que forman parte de series de ficción mundialmente conocidas. Y también por suerte, las personas transexuales forman parte de estos referentes. Pero salvo excepciones, como la GRAN, GRANDISIMA, INIGUALABLE Laverne Cox, la mayoría de los personajes transexuales están interpretados por personas cisgénero. Os explicamos, que esto es un lio.

En primer lugar sabemos que muchxs de vosotrxs, o quizá no, os estaréis preguntando qué es cisgénero. Pues bien, cisgénero hace referencia a las personas cuyo sexo biológico corresponde a su identidad de género, es decir, son personas que sienten que los genitales con los que nacieron les corresponden. Más simple, lo contrario a transexual.

Por lo tanto, las personas transexuales NO son cisgénero. Nos hemos dado cuenta que tanto en el cine como en la televisión, son hombres los que interpretan a mujeres transexuales –salvo la excepción anteriormente nombrada de Laverne Cox-. Suponemos que esto es así ya que las mujeres transexuales pueden tener los rasgos mucho más pronunciados y los estereotipos son muy malos. Aunque tampoco queremos que actores y actrices trans solo interpreten a personas trans, sería encasillarlas. Tanto es así que, aquí en España tenemos el claro ejemplo de Victor Palmero intepretando a una mujer trans en “La que se avecina”.

También cabe destacar que los hombres transexuales no suelen tener la misma visibilidad que las mujeres transexuales en los medios de comunicación, en el cine, en series, etc. ¿Por qué? Eso nos gustaría saber. Pero las pocas veces que han sido visibilizados se ha hecho a través de hombres cisgénero y no de hombres transexuales. Cosa que, aun más, invisibiliza al colectivo femenino. O como es el caso de la película ‘Three generations’ es una mujer cisgénero la cual interpreta a un chico que se encuentra en pleno proceso FTM. (Sí, sabemos que es un lío, pero el saber no ocupa lugar).

¿Qué queremos decir con todo esto? Nosotrxs abogamos por la diversidad, por la igualdad, por la visibilidad de todas las personas independientemente de orientación, sexo, identidad de género, procedencia, religión etc. Es por ello que creemos que el colectivo trans necesita ser visiblizado correctamente, quitando todos los estereotipos que han recaído sobre todxs estos años, y visibilizando a todo tipo de personas, hombre o mujeres, para que su realidad sea conocida y comprendida.

Últimos artículos

¿Pueden los juguetes sexuales provocar candidiasis? Una guía completa sobre salud íntima y autocuidado

La vida sexual forma parte esencial del bienestar físico y emocional, y en los...

¿Kristen Stewart mordiendo el cuello de Elizabeth Olsen en una discoteca ochentera? Sí, por favor

Lo que parecía solo un deseo colectivo de la croquetada internacional podría convertirse en...

Gillian Anderson y Hannah Einbinder se unen en un slasher queer

Hay nombres que juntas provocan un pequeño cortocircuito en la cabeza de cualquier lesbiana...

El odio sigue aquí: más ataques, más discriminación y más miedo para el colectivo LGTBI+ en España

Imagen: Víctor Torres El informe Estado LGTBI+ 2025 no deja lugar a dudas. El odio...

#Crisabel está en Netflix: Cuidado si te enganchas a ‘Tierra de Lobos’ en 2025

Hay series que deberían venir con advertencia, como los cigarrillos. “Ver este contenido puede...

Las novedades de Les Editorial que te van a alegrar la primavera

En esta casa somos muy fans de LES Editorial. Porque no solo editan libros...

¿Sofia Carson será Evelyn Hugo? Tranquilas, aún no hay nada firmado

Desde hace un par de días, las redes están en ebullición con un rumor...

Esto no es un simulacro: Anna Camp tiene novia

Años, aaaaaaaños nos hemos pegado recordando la temporada en la que esperábamos fortísimo que...

Netflix cancela ‘Manual para señoritas’

Otras trama sáfica a la papelera. No hay forma elegante de decirlo: Netflix ha...

Surii, el dildo versátil que hará buenas migas con tu arnés

Biird es una marca refrescante, llena de color y de diseños que escapan de...

Todo lo que sabemos hasta ahora de la peli de Evelyn Hugo

Si eres parte del club de lectoras que lloró, gritó y lanzó el libro...

BOOM: Empieza el rodaje de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’

Buenas noticias para quienes llevan, LLEVAMOS, años esperando ver a Evelyn Hugo cobrar vida...

Lesbianas y mosquetones: una historia de amor

Hay una cosa que une a las lesbianas, los escaladores y las abuelas que...

Potencia tu placer con el nuevo sérum de LELO

LELO es una marca sueca conocida, sobre todo, por su juguetería de lujo. A...

Pillow princess, service top… ¿Qué es todo esto?

La sexualidad sáfica es un arcoíris inmenso y precioso de posibilidades. No, no todo...

Más como este

Hallmark tendrá por fin su primera boda lésbica

Es posible que Hallmark no te suene de nada, pero es la compañía de...

Arranca la 22ª edición del Fancinegay

El Festival de Cine LGTB de Extremadura calienta motores para su 22ª edición, apostando...

Día de la visibilidad lésbica 2019: Actos previstos para el 26A en toda España

Hoy, 26 de Abril, se celebra del Día de la visibilidad lésbica. Los diferentes...

‘Clique’, la serie británica que no te puedes perder

Si tengo que hablar de series que no son lo que parecen ser, tengo...

Ya tenemos villana para ‘Batwoman’

Poco a poco vamos conociendo más detalles sobre la nueva serie de The CW....

SEPTO: el amor entre dos chicas que ha conquistado Hollywood

Ser mujer queer en Brasil no es fácil (y ahora, menos que nunca). La...