InicioCulturaHistoria¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los...

¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los veinte?

Publicado

¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los veinte?
Lyceum Club

En 1901 dos jóvenes maestras gallegas, Marcela y Elisa, contrajeron matrimonio religioso, el que se considera primer matrimonio entre personas del mismo sexo en España, gracias al disfraz de una de ellas. Este hecho, bien documentado, es sólo uno de los ejemplos de que las lesbianas, o al menos las mujeres que tenían relaciones sentimentales con otras mujeres, han existido siempre en la historia, también en nuestro país, pero mientras en otros países como Reino Unido escritoras como Radclyffe Hall publicaban obras que daban voz a las mujeres LGBT, en España estas preferían pasar más desapercibidas.

¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los veinte? Existen tantos casos como mujeres en la época, pero las investigaciones históricas nos remiten a dos estereotipos. El primero, la mujer hombruna, quien “en sus modales pretende imitar al hombre” y es “aficionada al vino y al aguardiente y usando del cigarrillo o del puro”[1]. El segundo bebe directamente de Europa, de las flappers, esas mujeres que, tras la Primera Guerra Mundial, descubrieron el trabajo y gracias a él la libertad, tanto en su ropa como en sus costumbres, que pertenecen a las élites urbanas y que están dotadas de un capital cultural considerable[2]. El psiquiatra J. M. Escuder las retrata como “mujeres altas, admirablemente esculpidas, morenas, de continente altivo, serias, pelo negrísimo, facciones griegas. Ningún signo de degeneración”[3]

¿Cómo era ser lesbiana en la España de la década de los veinte?
Lyceum Club

En los círculos culturales, pues, es donde podemos encontrar relatos documentados de relaciones entre mujeres. Especialmente relevante es el caso de Lucía Sánchez Saornil, poeta y trabajadora de la Compañía telefónica desde 1916 a 1931, cuando fue expulsada por sus actividades sindicales. Muchas de las mujeres más libres de la época fueron precisamente trabajadoras de esta compañía, ya que, como apuntaba la prensa de la época, “la mujer española sólo podía ser reina, maestra o telefonista[4]”, únicos trabajos decentes. Su relación con América Barroso fue visible en ciertos círculos, los más cercanos a la revista Mujeres libres, de la que fue fundadora, y también fue inspiración para mucha de su obra literaria, que trataba de describir a una mujer disconforme con los roles tradicionalmente asignados a su género.

Otras mujeres visibles para la época fueron Marisa Roësset, pintora, Victoria Kent, abogada excepcional y una de las tres primeras mujeres diputadas de la democracia española, las periodistas Carmen de Burgos e Irene Polo, las escritoras Carmen Conde, Matilde Ras y Elena Fortún, la escenógrafa Victoria Durán, y un largo etcétera de mujeres. Muchas de ellas se reunían, al estilo de los “Círculos de Costura” estadounidenses, en el círculo sáfico de Madrid, un lugar de encuentro y tertulia organizado precisamente por Durán, y que después la escritora Rosa Chacel usará como inspiración para su novela ‘Acrópolis’.

¿Cual fue el mayor enemigo de la libertad de las mujeres de la época? la patologización de su comportamiento, la creencia de que eran ‘invertidas’ y su comportamiento era ‘una enfermedad’. Incluso en la legislación se persiguen los comportamientos homosexuales en mujeres, como se puede ver en el código penal de 1928: “En los delitos de abusos deshonestos sin publicidad ni escándalo entre hembras, bastara la denuncia de cualquiera de ellas, y si se realizan con publicidad o producen escándalo, la de cualquier persona. En los cometidos entre hombres se procederá de oficio”.

[1]  DEL TORO, C. La luz y la pintura, Real Academia de Bellas Artes de Cádiz, Cádiz, 1901, p. 628.

[2] VAZQUEZ GARCÍA, F. Figuras femeninas de la desviación sexual. España, 1850-1920. Universidad de Cádiz.

[3] ESCUDER, J. Locos y anómalos, Establecimiento Tip. Sucesores de Rivadeneyra, Madrid, 1895, p. 151.

[4] PICO, R.C. http://www.libropatas.com/libros-literatura/la-vida-secreta-de-las-senoritas-telefonistas/

Adaptación de unas declaraciones publicadas en La Vanguardia

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

¿Por qué a las lesbianas se nos llama ‘bolleras’?

A las mujeres que nos gustan solamente otras mujeres, se nos llama lesbianas en...

‘Carmen y Lola’ se lleva dos Goya en una gala plagada de guiños lésbicos

Carmen y Lola, la película sobre la historia de amor de dos chicas gitanas,...

‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ busca tronistas lesbianas (pero tienen que ser femeninas)

Después de diez años haciendo el servicio público de encontrarle pareja a personas que,...

“Lesbiana” vuelve a ser el término más buscado en el porno… y eso es un problema

Pornhub, uno de los mayores portales de porno del mundo, hace publicas al final...

Casablanca con lesbianas, la versión que no sabías que necesitabas (pero sí)

Twenty-gayteen sigue sin decepcionarnos. Ya estamos en diciembre, pero no es demasiado tarde para...

Somos lesbianas, no amazonas

http://juliettegorgescoppens.tumblr.com/ El siguiente texto ha sido escrito para Fanzine Imposible, donde se publicará próximamente. Su...