InicioActualidadLa maldición de Bly Manor (The haunting of Bly Manor): una segunda...

La maldición de Bly Manor (The haunting of Bly Manor): una segunda temporada prescindible pero con una poderosa historia de amor lésbica

Publicado

Hace tiempo que os hablé de la primera temporada de La maldición de… , una serie de la plataforma Netflix cuya primera entrega, llamada La maldición de Hill house, cosechó gran éxito, por la profundidad e intensidad de la trama, lo bien desarrollados que estaban los personajes y lo cuidado de sus elementos estéticos. 

Ansiaba, con verdadera avidez, una segunda temporada que, al igual que otras series —como American Horror Story—, no continúa la trama, sino que abre la veda para una nueva historia, independiente, contada en pocos episodios. 

¡¡OJO!! 

A partir de aquí es muy probable que encontréis spoilers.

La maldición de Bly Manor se anunció como una adaptación de Otra vuelta de tuerca (The turn of the screw), la celebérrima novela de Henry James, en donde la sordidez latente y la ambigüedad en el relato de los acontecimientos hacían de ella una candidata perfecta para desarrollar una segunda temporada extraordinaria. 

La atmósfera y la cuidada belleza de su puesta en escena se mantiene intacta, si hacemos la comparación con la primera temporada, sin embargo, me encuentro aquí con una serie de elementos y personajes que no acaban de cuajar. La narración siembra esos elementos, sin embargo, su nulo desarrollo posterior deja un agridulce sabor de boca que no ocurrió con la primera temporada. 

Para no seguir hurgando en la herida y en la decepción me centraré en lo interesante, y en lo que nos concierne: la potente historia de amor lésbico que traspasa el mundo de los vivos.

De hecho, podría quedarme, solamente, con la historia entre Danielle Clayton, la maestra encargada de cuidar a los huérfanos Miles y Flora en la mansión Bly, y Jamie, la jardinera. 

The gardener did not even introduce herself to the new au pair. She barely acknowledge her at all. Simply treated her as if she´d always been there

(La jardinera no se presentó a la nueva maestra. Ni siquiera se dio cuenta de su presencia. Simplemente la trató como si siempre hubiera estado allí)

Con esta frase la voz narradora describe la primera vez que ambos personajes coinciden en pantalla. Una curiosa descripción para evidenciar que su historia traspasará todas las fronteras temporales conocidas, porque estaban destinadas a conocerse, ¿qué otra alternativa podría haber si no?

Las intensas experiencias vividas en la casa conseguirán acercarles, y convertirles en cómplices y apoyo mutuo. Hasta que a ese apoyo se le empieza a agregar la mutua atracción física que sienten. 

Danielle, en su evolución propia, consigue liberarse de un fantasma del pasado (literal, porque, recordemos, estamos ante un cuento de fantasmas) que le impide ser quién realmente es, arrastrando demasiada culpabilidad con ella que le va sumergiendo en un pozo de depresión sin fondo. Cuando, por fin, el exorcismo emocional hace su efecto, ambas se entregan a sus más profundos deseos. 

Sin embargo, como buen melodrama, esto no podía ser tan sencillo ni terminar comiendo perdices… La casa, la mansión de Bly, tiene un fantasma letal, La dama del Lago, y Danielle decide inmolarse para salvar a Miles y Flora de las garras de esta señora. Lo que ocurre es que las consecuencias del acto de Danielle no van a ser instantáneas. La maestra sabe que, aunque haya conseguido la desaparición momentánea de La dama, esta volverá algún día, clamando su venganza. 

Este berenjenal en el que mete Danielle (no logro saber la razón, por eso insisto en que la serie tiene elementos que no terminan de desarrollarse, para que sean comprensibles y verosímiles) motu proprio es tan descomunal que no quiere hacer pasar por esta incertidumbre a su enamorada, Jamie. Así que los guionistas deciden desplegar toda su artillería pesada emocional en los últimos minutos de la serie, de lejos, los más lacrimógenos, para mostrar cómo su amor perdurará durante años viviendo cada día como si fuera el último, a pesar de que Danielle vaya mostrando signos de degradación (porque La dama regresa, poco a poco) mental y cognitiva. 

Teniendo en cuenta que, en la primera temporada, lograron que la que suscribe estas líneas (es decir, yo) llorase como si no hubiera un mañana durante los últimos minutos de la serie, en esta no consiguieron ablandarme. De hecho, me resulta una metáfora un poco burda de las enfermedades mentales: Jamie se mantiene al pie del cañón con Danielle, pese a su evidente degeneración mental, agradeciendo cada uno de los días que podrán pasar juntas. Hermoso y duro mensaje, aunque me hubiera gustado que, como espectadora, no me lo lanzaran de manera tan evidente. Personalmente me gusta que me traten como público exigente y terminar de interpretar yo misma la historia, a partir de las pistas que me lancen sus creadores.

En definitiva: si no tienes las expectativas muy altas, te olvidas de la novela de Henry James y no la comparas con la primera temporada podría ser una entretenida serie para ver en un fin de semana, con palomitas y manta.

.- Aída Cordero es Doctora en Comunicación Audiovisual y fan del cine de terror. Puedes seguirla en su Twitter o su Instagram.

Últimos artículos

Velvet de Diversual: esta es la flor que te estimula

Recuerdo perfectamente cómo fue la primera vez que oí hablar de un succionador. El...

Así fue la premiere de The Wedding, la película para adultes más cara de Erika Lust

Hace unos días me llegó un correo de esos que tienes que leer dos...

Personajes lésbicos en series, una tendencia a la baja

Tú lo has visto, yo lo he visto, todas lo hemos visto: Cada vez...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (I)

El mismo desorden que tengo en mis libros en papel lo tengo en mi...

La versión lésbica de ‘Dead Ringers’ con Rachel Weisz ya está (casi) aquí

La conocimos en La momia, la película más involuntariamente sexy de los noventa, y...

10 razones para no perderte el Fulanita Fest

Desde hace más de 20 años, Fulanita de Tal es un referente nacional en...

Lo que le ha pasado a Jojo Siwa nos ha pasado a (casi) todas

Hace muchos años, cuando acababa de salir del armario, recuerdo perfectamente cómo una chica...

Ya tenemos posible cast para la película de ‘Los siete maridos de Evelyn Hugo’ (y no nos convence mucho)

Parece que las fans vamos viendo la luz al final del túnel, y la...

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final (iremos actualizando)

Películas de lesbianas en las que acaban juntas al final. Ya está, eso es.

‘Blue jean’ o el recordatorio de lo que nos puede pasar

Reino Unido, 1988. La ley homófoba "Sección 28", que equiparaba a los homosexuales con...

Showtime borra ‘The L word: Generation Q’ de su catálogo online

La semana pasada te contábamos que, para sorpresa de nadie, Showtime cancelaba The L...

‘Las pelotaris 1926’, una fórmula de éxito seguro

Ha tenido que venir TikTok a avisarnos de que había una nueva serie que...

Vuelve ‘Orphan Black’ a tu vida

Hace diez años (sí, diez años, yo qué sé) se estrenaba Orphan Black, una...

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Alison Steadman, protagonista del primer beso lésbico en la TV inglesa, cuenta sus recuerdos sobre ese momento

Alison Steadman, una famosa actriz inglesa que fue la pionera de los besos lésbicos...

Más como este

Algunas series con tramas lésbicas que puedes ver online

El catálogo de las plataformas se ha vuelto una cosa inexpugnable. Todas las semanas...

Las mejores series lésbicas de miedo para ver en pareja

Imagina: habitación en penumbra, algo fresquito para beber, tu chica y tú. Y, por...

Algunas series con personajes lésbicos y bisexuales que puedes ver este verano 2021

En la playa, en la piscina, o en tu sofá con un ventilador. El...

‘American Horror Stories’: Apuf

No para, no para, no para. Ryan Murphy no para de sacar series, series...

Deja todo y ponte a ver ‘Stella Blómkvist’

En 1997 comenzó a publicarse una serie de libros sobre una abogada islandesa llamada...

La culpa de que no haya lesbianas en tv no la tenemos las lesbianas

Hace un tiempo, Tina Fey pasó por el programa No necesitan presentación, de David...