Está claro que desde el 19 de Diciembre de 2016 la vida de Camila Cabello dio un giro de 180º. Abandonar Fifth Harmony para dedicarse a su propia música, como ya hemos dicho varias veces, ha sido la mejor de su vida pero tan solo 9 meses después del lanzamiento de su disco debut Camila esta teoría solo se confirma.
Después de ganar 4 premios en los American Music Awards (AMA), entre los que se encontraba Artista del Año, Canción Favorita, Colaboración del Año y Video del Año, Camila se dejaba ver el pasado domingo se dejaba ver en la entrega de premios de los MTV Europa Music Awards (EMA). Entraba en la ceremonia como la artista más nominada, y dejaba el reciento al grito de “Estoy flipando, tíos” siendo también la más galardonada al llevarse bajo el brazo los EMA a Mejor Artista, Mejor Video (Havana), Mejor Canción (Havana) y Mejor Artista Local en Estados Unidos. Aparte de los premios, la dedicatoria a sus fans y sus momentos divertidos, Camila nos regaló también uno de los looks más espectaculares y es que está claro que nos encanta su música y ella también. Su vestido rojo y su coleta alta nos tiene enamoradas desde el domingo y si a eso le sumas la sonrisa de Camila, desde luego, podemos decir alto y claro que es nuestra latina favorita.
Camila es la nueva reina Midas de la industria ya que todo lo que toca se convierte en oro. Desde sus múltiples colaboraciones hasta su propia música. Se ha convertido en la artista femenina más escuchada de la historia de Spotify con su single Havana y a día de hoy supera los 37 millones de escuchas en la plataforma. Se le acumulan los premios, los certificados de ventas, las visitas en Youtube y es una de las grandes favoritas en las apuestas de los Grammy.
Durante este último año ha compaginado su propia gira mundial con ser la telonera de Taylor Swift en Estados Unidos y Europa. Aún así parece que tiene energía de sobra ya que acaba de sacar una nueva colaboración con Bazzi (Beautiful) y el último single de su disco que cerrará esta etapa (Consequences), ambos con videoclip. Camila es imparable y estamos seguros de que vamos a seguir oyendo sobre ella durante los próximos años. Quién sabe, quizá estemos ante la nueva princesa del pop. Desde luego, tiene todas las papeletas para serlo.
Siempre relaciono a Clean Bandit con canciones muy elegantes de pop electrónico, con grandes secciones de cuerda que envuelven la canción dándole una sonoridad especial como en Rather Be. Total, que la nueva canción no tiene nada de eso, porque la banda de Cambridge ha preferido hacer un tema con aire latino, y sobre todo con cómo piensan las personas no latinas que es un tema latino. No sé si me explico, creo que a lo mejor un poco, pero lo mejor es que lo escuchéis, y prestéis también atención a la historia que cuenta, con Grace Chatto y la cantante Starley como protagonistas.
Historia de amor imposible, de dudas en el altar, de romances adolescentes y de campamentos de verano: nos gusta. La combinación de Marina (sin The diamonds), Luis Fonsi y Clean Bandit, que en un principio podía sonar imposible, empasta muy guay, y siempre nos alegra ver videoclips con historias con protagonistas bisexuales.
Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!
Quizás desde el primer momento debimos saber que era una locura, que estábamos condenadas desde el día uno en el que tu mensaje me alegró la tarde, en el que una chica rubia que vive en Argentina y con la que tenía un crush como una casa me dio señales de que yo no le era indiferente. Y el problema era que habíamos llegado tarde la una para la otra, yo estaba hecha mierda gracias a mi ex y tu estabas empezando una nueva relación. Y sin embargo no nos importó, porque al menos para mi todo fue tan rápido y tan fuerte, que era casi adictivo.
Y lo fue, fue la cosa más adictiva que tuve en mi vida estos últimos meses. Si alguien me hubiese preguntado cual era mi vicio en aquella época, probablemente les habría dicho tu
nombre. Estabas en mi mente todo el tiempo, tu voz inundaba mis oídos y tus fotos eran mi salvavidas cuando tenia un día de mierda. Y es que los días de mierda dejaron de existir cada vez que veía tu nombre entre mis notificaciones. Y entonces pasó, yo me enamoré, y ya no jugaba con tanta ventaja.
Nunca voy a decir que fue tu culpa o mi culpa, porque no tengo idea. Quizás no fue culpa de nadie, quizás las cosas debían darse así, aprender algo de todo esto. Y vaya que he aprendido, he aprendido que el amor duele y que aunque tengas todo para estar con una persona porque ella se siente del mismo modo hacia ti, a veces las circunstancias no son las mejores… O para simplificar: es el momento equivocado.
Y son cosas que pasan, culpemos a la vida, pero el hecho de que hayan pasado meses y aun sigas en mi vida… Tiene que significar algo.
Me he mandado mil cagadas y lo reconozco. Quizás hubiese podido quedarme un mes mas a esperar que me eligieras, pero lo cierto es que si no lo hice es porque el dolor físico y emocional era demasiado, y sinceramente, nunca estuve segura de que me escogieras estando tan lejos, pero ese es otro tema.
Tu te has mandado otras mil cagadas, y en muchas ocasiones me he sentido como el ser mas estúpido por siempre perdonarte y dejarte entrar a mi vida una y otra vez, pero simplemente no lo puedo evitar, porque las adicciones son así: implacables y definitivas.
Y no estaba segura de como iba a sentirme si te veía en persona <<Quizás no me gusta tanto, o yo no le gusto a ella>> pensaba. Era una posibilidad que estaba allí, latente. Pero definitivamente una muy alejada de la realidad. Porque al menos para mi, eres aun mas hermosa de lo que alguna vez pude haber imaginado que serías cuando te tuviera frente a mi. Y no puedo dejar de pensar en la forma en la que sonríes o en la forma en la que me mirabas. Eso… Eso me mata. Porque probablemente yo también te miraba de la misma forma. Y seguramente las dos nos miramos como dos personas que están siendo movidas por muchas cosas, dos personas que siempre están gravitando alrededor de la otra, pero que saben que no puede ser.
Soñé un millón de veces con tus ojos mirándome así, y quizás solo es producto de mi imaginación, pero el hecho de no poder sacarte de mi mente luego de esa tarde en aquel parque… Me hace pensar que mi corazón siempre va a ser tuyo, que yo siempre voy a ser tuya. Y quizás nunca de la manera en la que me gustaría, en la que nos gustaría, pero la vida nunca es justa, amor.
Yo también te quiero y te extraño.
Y sin dudas me moría por besarte y por decirte muchas cosas. Pero como dije, estamos a destiempo, y es una puta mierda.
To all the girls I’ve loved before es la sección en la que hablamos de todas aquellas mujeres que nos han enamorado en algún momento de nuestras vidas. Hoy hablamos de Bianca Lawson, una actriz que te enamora y te abandona, y te deja desolada pa siempre, sin recursos.
Procedencia: Estados Unidos
Época: 1979-ahora (39 años)
Conocida por: Maya en Pequeñas Mentirosas o puede que Marin en Teen Wolf.
Croqueteo: Heterosexual (la primera de la sección, casi hacemos pleno)
Nos enamoró en el papel del primer amor abierto de Emily en Pequeñas Mentirosas y nos volvimos obsesas. CÓMO NO. ¿Quién podía tragarse a Paige después de aquel despliegue de pasión y química?
Como punto adicional, no pretendiendo decir que las mujeres mayores no tengan también su punto innegable, es envidiable la extrema juventud eterna de esta mujer. Si no te has saltado la presentación del principio igual sigues en estado de shock: sí, casi 40 años tiene y no ha dejado de interpretar a una adolescente en ningún momento.
Esta mujer tiene un atractivo realmente vampírico: sensual y sin capacidad de envejecer. Realmente solo hay un problema: ¡¡¿¿Dónde la encuentro??!! Pues a wikipedia a rascar juntas la filmografía, porque Bianca Lawson es como la tía buena tres cursos mayor del instituto, te tiene enfermamente enamorada pero ya no sabes qué hacer para verla más de una vez al mes.
Si eres lectora de fanfics, y sobre todo si te gustan los basados en Warmi, o lo que es lo mismo, Ana Guerra y Mimi, me juego la manita derecha a que te han flipado los de Paula Sánchez. Paula, que en Wattpad firma con el nick de Galleta María, ha batido records de lectura, y sus fans, entre las que me cuento, sienten verdadera adoración por las historias que cuenta y cómo lo hace. Hemos charlado un poco con ella sobre estos asuntos.
– First things first: Cuéntanos algo sobre ti.
Nací en Granada hace 27 años y hace casi 8 me mudé a Madrid. Soy muy poco andaluza porque no me gusta el gazpacho y me echaron de clase de sevillanas con 8 años. Además no tengo acento porque cuando trabajaba en la radio me dijeron que el andaluz no tiene gracia y yo les hice caso.
Estudié periodismo y me saqué un máster en la Complutense, todavía tengo el trabajo final de máster, por si necesitáis comprobarlo.
Tengo dos currículums, el de persona normal y el de mamarracha, y amo escribir, es lo que más me gusta en el mundo, después de la pizza con piña.
– ¿En qué te inspiras para escribir?
Normalmente en las cosas del día a día. Pienso mucho en experiencias personales y también de gente cercana, y en cosas que observo. Observo muchísimo, me encanta irme a parques, aeropuertos o estaciones y ver a la gente. Soy un poco voyeur.
– ¿Por qué fanfics? ¿Que tienen, para ti, que no tienen otro tipo de formatos?
Los fanfics me parecen una forma muy interesante para explotar la creatividad y hacer “experimentos con gaseosa”, como los llamo yo.
Tienes unos personajes ya “creados” y que la gente conoce de antemano, eso te permite mucha libertad a la hora de explotar sus personalidades. También puedes simplemente tomar el modelo y hacerlo sin seguir el personaje, pero tienes el modelo. Además, es un tipo de formato “de consumo rápido”, que permite a los lectores leer sin muchas complicaciones. Tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
– Y, claro, esta es la siguiente: ¿Por qué Warmi es especial para ti?
Pues te puedo engañar si quieres, pero el mundo es una cosa física al final, y si en un principio me fijé en ellas fue por puro morbo: son guapísimas, exitosas y tienen rollazo. Si encima nos montamos una historia bollo con ellas, ya es la leche.
La personalidad de ellas me parece muy interesante, pero explotarlas en los fanfics es aún más divertido.
– Háblanos del fandom. ¿Cómo lo percibes?
Es… Pintoresco, porque hay de todo. Hay gente muy cabal, con la cabeza muy amueblada y muy tranquila. Y luego hay gente que tiene verdadero afán de protagonismo y que tienen actitudes que realmente me asustan.
Hace poco comentaba eso en mi Twitter, creo que hay una generación muy poderosa, de 15-22 años, aproximadamente, que tienen oportunidades increíbles y que hacen cosas muy buenas, pero también tienen una visión muy tóxica de las relaciones personales y conciben el universo como algo que está en su contra. Como… que tienen la piel muy fina.
Además, es muy fácil escudarse detrás de una cuenta virtual para decir y hacer muchas cosas que a la cara no te atreverías. En general, y vas a perdonarme, es un fandom un poco tóxico. Muy poderoso, muy talentoso, pero tóxico.
– Hemos visto que tus historias causan verdadero furor, no sólo en visitas sino en feedback. ¿Cómo te sientes con esto?
Primero sorprendida, francamente. Porque siempre he dicho que escribo porque me encanta, porque es lo que amo de verdad, y nunca sigo patrones de gustos ni de modas. Si me apetece darle un giro a la trama porque se me ha torcido la noche, lo hago.
Así que es una sorpresa que la gente me lea y de verdad no puedo estar más agradecida al feedback que me da la gente y a los comentarios que me hacen.
Yo empecé a escribir porque tenía un momento de mi vida un poco vacío, un poco aburrido. Y siempre he escrito cosas pero decidí que podría publicarlo, y cuando la gente lo leyó, y les gustó y siguen ahí al pie del cañón, casi un año después… Es increíble.
De verdad que no es peloteo, es que escribir me ha salvado de muchísimas cosas y esta gente no tiene idea de lo que provocan en mí.
Ellos realmente sí que son mi OT.
– ¿Qué crees que es lo que más les gusta a tus seguidoras de tus historias?
Podría decir que las escenas de smut y no te estoy mintiendo, porque lo que vende es lo que vende, pero quiero pensar que les gusta leer una historia en la que no te sangran los ojos por las faltas de ortografía y que está hecha de verdad con amor.
Yo subo los capítulos con amor. No me gusta subir cualquier cosa solo por actualizar ese día. Y creo que esas cosas, al final se notan. Yo creo que la ilusión y las ganas, se ven en la gente que cuida estas cosas y yo lo noto cuando leo determinadas historias. Escribas mejor o peor, se nota cuando lo haces con cariño y lo cuidas y creo que eso es un reclamo importante.
– Tienes siete fanfics publicados, algunos todavía en marcha. ¿Cual es tu favorito, con cual te has sentido más cómoda escribiendo?
Esta pregunta es difícil, ¿eh?. El fic que más me divierto escribiendo es VIPS, sin dudas. Pero le tengo mucho cariño a Don’t you worry about a thing porque fue el primero de este ship y porque me ha sacado de muchos momentos en los que pensaba que no haría nada con mi vida. Además, tomó un rumbo que me permitió explorar muchas cosas que creo que suceden hoy en día: las relaciones tóxicas, los celos, las infidelidades, la ansiedad social, el estrés…
Me gusta pensar, ilusamente quizás, que cuando alguien lee algo así se puede plantear cosas reales.
– Cuando te enfrentas a una nueva historia, ¿la piensas de principio a fin, o es algo que va surgiendo?
Depende. Suelo improvisar, pero tengo algunos puntos claros. Luego algunos van variando según avanza la historia, pero tengo incluso escenas finales de algunos fics ya escritas.
Infiernos pendientes es el único que tiene toda la trama pensada y esquematizada.
– Vemos que también escribes otro tipo de textos en tu blog personal. ¿Has pensado lanzarte al mundo editorial, publicando algún libro?
Me encantaría publicar algún día un libro. De hecho, tengo pensado adaptar alguno de los fics, porque creo que tienen tramas interesantes, pero por ahora es mas un sueño que otra cosa.
Creo que mi mayor sueño sería ese, dedicarme a lo que me gusta, y aunque suene un poco iluso, mi mayor fantasía sería firmar libros en la feria del libro de Madrid, y poder conocer a toda la gente que lee mis fics y que han hecho que de verdad yo tenga las ganas y el empuje de hacer eso.
– Háblanos de tus autoras favoritas, tanto de fanfic como de literatura convencional.
Creo que la gente, sobre todo algunas generaciones, consideran los fics como una cosa muy amateur, como si no tuvieran calidad literaria o estuvieran mal escritos y no valieran nada, y yo he leído verdaderas obras de arte en forma de fics.
Yo leo muchísimos fics, pero de este ship con el que me quedo sin duda es “we don’t have to wait all night”, de ElphabaWick. Me parece que podría y debería ser un libro, porque tiene una trama y está tan bien escrita y tan bien construida que le da quinientas vueltas a muchas novelas publicadas.
Si hablamos de autores que publican libros, mi libro favorito es Irlanda, de Espido Freire. Leer leo todo. A veces leo solo un libro del autor, pero si me gustan leo todos. Estoy enganchada a Haruki Murakami, Dolores Redondo, Albert Espinosa, Carlos Ruiz Zafón… También leo mucha literatura juvenil adolescente.
– Si quieres añadir algo, ahora es el momento.
Quería destacar que la gente debería tomar los fics como algo serio. Hay autores que verdaderamente escriben alucinante y gente que tiene un talento alucinante y están escribiendo ahí porque no se les da la oportunidad. Muchas veces se cree que por escribir de un ship se tiene menos calidad o menos talento, y es absolutamente incierto.
La nueva temporada de Black Lightning llegó a nuestras pantallas hace unas cuantas semanas y no podíamos dejar escapar la ocasión de hablar de ella y por supuesto, de Anissa, la súper heroína lesbiana que nos tiene enamoradas.
Anissa, también conocida como Thunder cuando adopta su personalidad oculta, ya nos regaló grandes momentos en la primera temporada, pero parece que en esta nueva su trama se ha vuelto más importante. Su camino ya no está solamente ligado a ayudar a su padre, si no que ha decidido crearse su propio camino como súper heroína y ayudar a su ciudad. A espaldas de su padre, Anissa ha decidido que quiere hacer un bien mayor por su comunidad y de esta manera empieza a robar dinero a bandas que se dedican a traficar la droga Green Light y usarlo en la clínica de su madre que ayuda a jóvenes con poderes o a diferentes causas sociales.
Seamos sinceras: la serie no es para tirar cohetes, nos entretiene pero no nos apasiona. La vemos para pasar el rato, porque nos gustan los superhéroes y no tenemos remedio alguno con este tema pero lo que sí nos encanta es que el personaje de Anissa vaya ganando en importancia, ya que de esta manera podremos disfrutarla más minutos en nuestra pantalla. Anissa no solo nos alegra la vista, también nos encanta su personalidad independiente, la relación protectora con su hermana Jennifer, sus líos amorosos y sobre todo, cuando se pone el traje de Thunder. Así que mientras sigamos teniendo esto, por ahora, seguiremos pegadas a la pantalla.
El bombazo de Planeta en el Salón del Manga de Barcelona
Como todos los años por el puente de noviembre, servidora se sienta a refrescar como una obsesa sus redes sociales, véase Twitter, esperando con avidez las novedades editoriales del Salón del Manga. Lo normal es que con muy pocas esperanzas de ver un título girls love en las listas y cruzando siempre los dedos por una reedición de Utena, que a estas alturas de la vida sonaba como lo más posible.
Pero mira tú por dónde, resulta que este año Planeta Cómics se estaba guardando un sorpresón en forma de nueva línea editorial:
Así es, Planeta se ha liado la manta a la cabeza y nos presenta cinco licencias (esperamos que de muchas más). Las series por las que va a apostar forman un equilibrio entre obras ligeramente más antiguas y mangas muy recientes. Algunos de ellos con adaptación al anime. Y quién sabe si en un futuro esto podría desembocar en un combo con alguna plataforma para su emisión en España.
Las series en sí
Bloom into you de Nio Nakatani. (5 tomos, abierta, con anime recién empezado). Yû es una amante del shôjo y vive esperando una confesión de amor que haga que su corazón vibre y revolotee. Sin embargo, cuando un compañero se le declara, no siente nada. Yû ingresa en el instituto sintiendo inseguridad ante su confusión y decepción. Allí conocerá a la hermosa presidente del consejo estudiantil, Nanami que rechaza a un pretendiente con gran madurez. Tanta que Yû decirle pedirle ayuda pero la próxima persona que se declarará a Yû será la propia Nanami.
Girlfriendsde Milk Morinaga. (5 tomos). Mariko Kumakura es una chica tranquila y apocada cuya única cualidad parece ser sus buenas notas. Un día, Akiko Oohashi la acompaña a casa y las dos se hace amigas con rapidez. Con la ayuda de Akiko, Mariko aprende todo lo que hay que saber sobre moda, dietas, chicos y amigas. Sin embargo, a medida que su amistad crece, Mariko se da cuenta de que sus sentimientos por Akiko son mucho más profundos de lo que pensaba.
Octave de Haru Akiyama. (6 tomos). Lo que más deseaba Yukino cuando era joven era convertirse en idol. Pero tras conseguir su sueño, el grupo de idols en el que estaba no vendió lo suficiente y tuvo que volver a la escuela y afrontar el desprecio de sus compañeros. Ahora, con 20 años, Yukino vive sola en Tokio donde empieza con reticencias una nueva vida como manager de talentos, incapaz de dejar sus días de idol atrás. Pronto conocerá a Setsuko, una letrista que también perteneció a un grupo de idols malogrado. El romance que se desatará obligará a Yukino a replantearse su vida.
Las cinco licencias de Planeta para su línea yuri
Netsuzô Trap de Naoko Kodama:(5 tomos, abierta, con anime). Yuma and Hotaru han sido amigas desde la infancia. Es normal que cuando Yuma se pone nerviosa con el tema de su nuevo novio le pida a Hotaru y el suyo que tengan una cita doble. Pero cuando Hotaru se ofrece a Yuma como “sujeto de prácticas”, ambas se dan cuenta de que están más interesadas la una en la otra que en sus respectivas parejas.
The feelings we all must endurede Amano Shuninta:(3 tomos). Ruki es una universitaria que no está satisfecha con su vida actual, nunca ha estado enamorada y no deja de ver como se forman parejas a su alrededor. Ruki está deseando enamorarse y a lo largo de los tomos de este manga seguiremos su historia y la de los personajes que la rodean.
No sólo son cinco licencias, hay que destacar que se trata de obras con más de dos tomos. Aunque es raro que un yuri alcance una cifra superior a los 4 o 5 tomos, el no haber optado por obras autoconclusivas demuestra un gran nivel de compromiso por parte de la editorial. Tenemos además, dentro del predominio de la temática estudiantil, obras más “monas”, otras con mayor cantidad de drama y personajes más adultos y alguna con dosis de erotismo. Y Milk Morinaga, para mí una de las mejores autoras del género. Podemos decir que la cosa empieza más que bien.
Llevamos muchos años pidiendo yuri, ya que nos han escuchado vamos a intentar que el género asiente por fin en España demostrando que hay un grupo de lectoras interesadas. Consigamos que se quede.
¡Hola, croquetillas! Hoy quería haber hablado de dos series atragantadas, quería hacerlo en tono de humor. Pero esta semana he estado con un proyecto personal y me sabía fatal escribir sobre esas dos series. A ratos soy un poco tonta, pero no me gusta mezclar joyitas con chorradas, es como traicionar lo que he hecho esta semana con algo totalmente fuera de sitio. Por lo que decidí cambiar el orden de unos artículos. Igual que me pasó con Marimite, mis dos primeras reseñas quedaron un poco pobres. Aprovechando que ya tengo en mi poder el último musical de Utena (el cuál veré este fin de semana que dura bastante), quería hacer un comentario más elaborado. Que además no nombré a un gran personaje de la serie e iré al infierno por ello.
Shoujo Kakumei Utena (Utena, la chica revolucionaria) tiene cuatro versiones de la historia, aunque la historia va igual y la idea es la misma, en cada versión dan detalles diferentes que aportan información. Estas cuatro versiones son: la serie de anime, la película, los cinco tomos del manga, más el tomo extra de la película. Yo me centro en la versión de la serie de anime.
¿Cómo empieza esta historia? Siendo niña, Utena se queda huérfana. En el entierro de sus padres aparece un príncipe que le pide que sea valiente, le regaló un anillo prometiendo que, si mantenía su nobleza, volverían a encontrarse. Utena queda impresionada, tanto, que decidió ser ella misma el príncipe. Por lo que tenemos a una protagonista fuerte y decidida que no depende de ningún príncipe. Eso es el flashback para presentar a la buena de Utena.
La acción empieza con nuestra protagonista empezando en un instituto nuevo. Ella pasa de todo y se adapta un uniforme propio, que es más masculino que femenino. Al ver como un idiota, Saionji, se burla de una amiga, decide defender el honor de su amiga, terminan quedando para batirse en duelo. La risa es que Utena irá con una espada de madera y el otro sí saca una espada de verdad. Con ciertas dificultades y sorpresas Utena gana el duelo y al ganar… Sorpresa, se queda con la chica que acompañaba a Saionji en el duelo, la Novia de la Rosa. Una chica a la que se disputan los que llevan el anillo aquel que dieron a Utena. Por lo que Utena se mudará a la residencia con Anthy de compañera de cuarto.
Claro, Utena tiene mil preguntas. ¿Qué es eso de los duelos? ¿La Novia de la Rosa a la que se disputan? ¿El Fin del Mundo? Y que es el consejo estudiantil el que está implicado en los duelos, batiéndose entre ellos. El anime tiene cuatro arcos argumentales. Primero, la saga del consejo, donde iremos conociendo a cada uno de ellos que irán retando a Utena para arrebatarle a Anthy. Luego va la saga de la rosa negra, donde Mikage quiere sustituir el sistema de duelos y a Anthy. Mikage creará a nuevos duelistas que están resentidos con los protagonistas. Como tercera saga está la del coche. De nuevo el consejo irá retando a Utena, esta vez motivados por Akio, hermano de Anthy y director de la academia. Para terminar, la saga del fin del mundo donde tendremos la conclusión de la historia.
En la película los hechos funcionan de otro modo, también más erótico festivo, pero añaden información curiosa a este mundo onírico y confuso.
Aparte de la relación entre Utena y Anthy, tenemos a más personajes. Entre ellos, Juri. Forma parte del consejo estudiantil. Está enamorada de su mejor amiga, pero esta amiga utiliza a Juri. Ahí veremos una relación tóxica curiosa. Juri puede parecer poco relevante en la trama, pero es cierto que todo el consejo es muy importante en el desarrollo de los hechos. Aparte de que es un pedazo personaje muy bien hecho y muy bien llevado en la trama.
La trama es muy onírica y a veces pasan cosas muy raras, especialmente con Nanami (personaje muy curioso, por otra parte). Realmente merece mucho la pena verse este anime.
Hoy, saludando heroicamente y con estilo… Gokigenyou.
Abdellatif Kechiche está siendo investigado por la policía francesa después de que esta recibiera la denuncia de una actriz que asegura haber sufrido una agresión sexual por parte del director en París el pasado mes de junio. La denunciante acudió a formalizar la denuncia el pasado 6 de octubre, y la noticia ha trascendido hoy.
Según relata el medio 20 minutos, a partir del canal BFMTV, se trataría de una mujer de 29 años, actriz, de la que no ha trascendido su identidad (como tiene que ser, por otra parte), que al parecer fue a una fiesta la noche del 23 al 24 de junio en la que también estaba el director francotunecino, y donde este la agredió.
Según el abogado del cineasta todo es falso, y la tacha de “una persona que no ha encontrado otro medio para darse a conocer”, lo cual es manifiestamente falso, ya que, como apuntamos, no se sabe quién es.
Porque todas necesitamos de vez en cuando ver algo que nos caliente el corazón, aunque sea un poquito, hemos pensado que oye, qué mejor que cinco anuncios cuquísimos con croquetas. Aquí sí que no tienes la excusa de no tener tiempo porque, en fin, si parpadeas te los pierdes. El primero viene de la mano de Red Rose Tea, y nos enseña a una chica presentando a su novia en casa.
Del segundo ya te hablamos hace un tiempo, pero es que no deja de ser abrazable como un osito de felpa. Esta publicidad de Anouk nos muestra la cotidianeidad de dos mujeres, y los nervios de una porque, por fin, va a presentarle su novia a sus padres.
De la India nos vamos directas a Suecia. Ahí hay una tienda de muebles que está empezando a despuntar, Ikea se llama. ¿Sabíais que se pueden hacer anuncios con familias homoparentales sin que se acabe el mundo?
Magnum nos tiene muy bien acostumbradas, y no es la primera vez que se aventura a mostrar parejas formadas por dos mujeres para conseguir que comamos helado. Como si hiciera falta, por otra parte. El de este año era super super tierno.
Y, para terminar esta pequeña recopilación, este anuncio de la compañía estatal de transportes de los Países Bajos. Nada ha hecho tanto por el transporte público como la posibilidad de encontrar a la mujer de tus sueños.