Inicio Blog Página 155

Scarlett Johansson va a interpretar a un hombre trans y, mira, no

0

Una vez más, como si viviéramos un Día de la marmota constante, la polémica salpica a una producción que debería estar protagonizada por un actor o actriz trans, y la productora decide que no, que mejor una cara conocida. En esta ocasión, Scarlett Johansson va a dar vida a una persona real ,Jean Marie Gill, un hombre a todas luces trans, que dirigió un imperio de prostitución y drogas en el Pittsburgh de los años 70.

El proyecto, titulado Rub & Tug, está dirigido por Rupert Sanders, con el que Johansson ya trabajó en Ghost in the Shell, otra producción que ya se vio envuelta en otra polémica, esta vez porque la protagonista de la película en el manga era asiática y, bueno, en vez de poner a una actriz asiática pusieron a Scarlett. Scarlett es la mujer en Hollywood que te lo hace todo.

La cinta mostrará, además de muchísimas actividades ilegales, la relación de Jean Marie con su novia, Cynthia, en lo que Deadline describe como un ‘fiero romance’, lo que en mi mente suena exactamente igual que ‘violento’, y me echa (más) para atrás de una manera atroz.

Cuando la prensa ha querido obtener declaraciones de Johansson, su respuesta ha sido “decidles que pueden preguntar a los representantes de Jeffrey Tambor, Jared Leto o Felicity Huffman”. A ver: es una manera muy poco digna de decir que la mierda que le tiran a ella no se la tiraron a los que vinieron antes, pero con lo que no cuenta Johansson, al parecer, es con que aunque los demás lo hagan mal, eso no la exime de ninguna culpa, y lo que mejor podría hacer sería decir “no quiero este papel, porque prefiero que lo haga una persona trans”. Eso sí sería apoyar a las personas trans, y no lo que va a hacer. En fin. A ver si esta es la última vez que tenemos que enfadarnos con esto.

Vía: Bustle

¿Qué hace Hayley Kiyoko con los sujetadores que le tiran las fans?

0

¿Pensabas que esto de tirar sujetadores en un espectáculo había alcanzado su punto máximo con Jesulín de Ubrique? Nada más lejos de la realidad: las fans siguen utilizando su ropa interior como arma arrojadiza para demostrar a sus ídolos que están loquitas por ellos. Y, claro, Hayley Kiyoko no iba a ser menos. Durante su tour Expectations, la cantante ha ido recogiendo todos los sujetadores que le han ido lanzando, y ha pensado utilizarlo para una buena causa.

¡Hey, lanzadoras de sujetadores! ¿Os acordáis de todos los sujetadores que me habéis lanzado durante el tour? Tenemos un total de 78 sujetadores. ¿Qué vamos a hacer con vuestro ‘apoyo’? Lo vamos a donar a isupportthegirls, quienes ayudan a chicas que necesitan techo o ayuda. Gracias por la increíble gira, y por todos estos sujetadores. 

I support the girls fue fundado en 2015. Fue una idea que surgió en una red social y que, poco a poco, ha ido cobrando más cuerpo hasta lo que es hoy. Han recolectado un total de 350.000 sujetadores y más de 1.800.000 prodctos de higiene íntima tales como tampones o compresas. La idea es que las mujeres que están pasando por una mala situación no tengan que elegir entre comer o comprar estos productos, que son igualmente necesarios. Así que ya sabéis: la próxima vez que el tiréis un sujetador a Hayley, sabed que es por una buena causa.

Vía: Gay star news

Kristen Stewart, Lupita Nyong’o y Naomi Scott son las nuevas Ángeles de Charlie

0

Ninoniiiiiiii nonino niiiiinoniiiiiiii. Las noticias sobre la nueva películas de la franquicia de Los ángeles de Charlie, que ya vivió una segunda edad de oro a principio de los años dos mil, caen con cuentagotas, pero siempre, siempre son una alegría. Sabemos desde hace bastante tiempo que Elizabeth Banks va a ser la directora del reboot, y pese a que hay rumores sobre quienes darán vida a Sabrina, Jill y Kelly, no había nada confirmado. Hasta ahora.

Kristen Stewart, Lupita Nyong’o y Naomi Scott darán vida a las nuevas agentes de la agencia. Las dos primeras no necesitan presentación, y a la tercera la viste en Power Rangers. A estas tres actrices hay que sumarles que Banks, además de dirigir la cinta, dará vida a Bosley, tomando el relevo de Bill Murray. Todo bien. Todo muy bien. 

¿Cuando podremos ver esta cinta? Pues te diré que su estreno está previsto para el 7 de junio de 2019. Y si, como nosotras, te estás preguntando si esta vez habrá croqueteo en la película, hay rumores en algunos medios de que Kristen Stewart podría dar vida a una ángel de Charlie lesbiana. Cómo te quedas.

Vía: Firstpost

Ángela Ponce, primera mujer trans en conquistar Miss Universo España

0

El pasado 29 de junio, la modelo sevillana Ángela Ponce se alzó con la corona de Miss Universo España en su sexta edición, convirtiéndose en la primera mujer trans española candidata al título de Miss Universo.

La joven de 26 años ya fue Miss Cádiz en 2015, año en el que también optó a la corona de Miss Mundo España, certamen donde no tuvo ninguna posibilidad al no aceptar mujeres trans entre sus participantes.

no pude ganar miss españa porque la organización de miss mundo no admitía mujeres transgénero (sic). tres años después me vuelvo a presentar porque en miss universo sí es posible

Con este triunfo, Ponce sigue la senda que ya abrió en 2012 Jenna Talackova al convertirse en Miss Vancouver, conquistando un espacio hasta entonces vetado para las mujeres trans, que tenían que conformarse con participar en concursos específicos para ellas.

Por desgracia, las opiniones tránsfobas no se han hecho esperar. Sólo hay que echar un vistazo a la sección de comentarios del vídeo de la coronación para leer perlas como “ha ganado un hombre”, “nunca será una mujer” y otras tantas lindezas. Parece ser que, en palabras de la propia Ángela Ponce, “la sociedad no está educada para la diversidad”.

Desde HULEMS nos alegramos de que este tipo de concursos empiecen a abrirse a la diversidad y se conviertan en una herramienta de visibilidad de las mujeres trans. Sin embargo, nos preguntamos hasta qué punto es empoderante para las mujeres (independientemente de que sean cis o trans) participar en concursos que fomentan una competitividad dañina entre nosotras para conseguir algo tan absurdo y subjetivo como ser “la más bella”. Como si no lo fuésemos todas, cada una a nuestra manera. Y, por supuesto, válidas.

 

La serie revelación viene de Noruega y se llama ‘Young and promising’

0

Young and promising se ha vendido como la Girls noruega. Este ha sido siempre su reclamo y, aunque la serie de Lena Dunham no es santo de mi devoción porque nunca conseguí conectar con ella, reconozco que fue ese reclamo lo que me hizo interesarme por esta pequeña maravilla llegada de los países nórdicos gracias a Filmin y que me ha cogido totalmente por sorpresa.

Con, hasta el momento, tres temporadas, de seis capítulos cada una, Young and promising es un buen retrato de la generación millennial. Una serie que resonará en todas aquellas que, al igual que las protagonistas, Elise, Alex, y Nenne, formamos parte de ella.

Elise quiere ser monologuista, Alex quiere ser actriz, y Nenne quiere dedicarse a escribir, pero no tardarán demasiado en darse cuenta de que sólo con quererlo, por muchas ganas que tengan, no van a conseguir que se haga realidad, y que la vida suele terminar tomando forma por situaciones que escapan totalmente a su control y a las que tendrán que saber adaptarse. Las tres son creativas, ambiciosas, y desbordan talento, pero nunca se imaginaron que navegar por las aguas que las separan del mundo adulto sería tan difícil.

La familia, las relaciones amorosas, la amistad o el trabajo, y las alegrías y las decepciones que van de la mano de cada uno de ellos son los temas centrales de la serie. Está escrita, dirigida y protagonizada por Siri Seljeseth (Elise), y tanto ella como el resto del cast hacen un trabajo soberbio delante y detrás de las cámaras, para conseguir reflejar con naturalidad, realismo y un tono desenfadado problemas que no son ajenos a las que nos encontramos más cerca de los 30 que de los 20.

La culpa de que no haya lesbianas en tv no la tenemos las lesbianas

0

Hace un tiempo, Tina Fey pasó por el programa No necesitan presentación, de David Letterman, donde contó una anécdota que representa fielmente lo que sucede en la televisión cuando no hay mujeres en las salas de guión, donde se cuece todo. Paula Pell, que entonces escribía junto a Fey en Saturday Night Live, había intentado durante varios años que grabaran un sketch sobre compresas. Compresas gigantes. El resto de guionistas, hombres, rechazaban la idea porque no les hacía gracia. Fey consiguió que se rodara. Fue un éxito. Y lo fue porque a las mujeres que veían el programa les hizo gracia, pero sobre todo porque hubo dos mujeres en esa sala que consiguieron que se rodara. La historia entera, mucho mejor contada por Betina Serrano, la tenéis en Buzzfeed. 

Hoy, en la sección de televisión de El País, han hablado de la poca representación lésbica que hay en las ficciones últimamente. El autor habla de Con amor, Simon, y también de Pose, la serie de Ryan Murphy sobre la comunidad trans en los ochenta en Nueva York. Tiene razón en que parece que somos las grandes olvidadas, que no hay prácticamente series ni películas que cuenten nuestras historias, y cuando las hay, son maltratadas o escondidas. Este es el caso de Disobedience, que en España salió en cines con tan pocas copias, 18 y todas en VOSE, que cualquiera podría pensar que la distribuidora no tenía mucho interés en que tuviera éxito.

Aquí te pillo, aquí te ¡ñam!

Pero el artículo termina diciendo: “Es algo que pasa en la televisión más que en ningún otro sitio: si no consumes, no existes. O mueres.”. Y es completamente mentira.

Primero: para poder consumir, tendríamos que tener la oportunidad de hacerlo. Tendríamos que tener una oferta digna de considerarse tal, con ficciones buenas, malas y regulares en formato serie o película. Con amor, Simon, salió en España con 275 copias en salas. Una película con actores desconocidos multiplicó por diez el número de cintas de Disobedience, con una protagonista y un director ganadores del Oscar, y la otra protagonista nominada. Ya no es cuestión de qué película es mejor, porque ese es otro asunto. Pero muchísimas personas, muchísimas mujeres lesbianas y bisexuales, simplemente no habrán podido ver Disobedience porque no habrán podido, porque no se ha estrenado ni siquiera cerca de sus hogares.

La comunidad de mujeres lgbt ha de pervivir, ha de sostenerse, en base a las historias que nos quieren contar otros, casi siempre personas de fuera de la comunidad. ¿Quienes son los productores y los guionistas de las series que vemos? Hombres. En un porcentaje altísimo, hombres. Esto no quiere decir que no existan mujeres en salas de guión, pero desde luego el número es todavía inferior, y la repercusión que sus obras tienen, también.

Vida es una de las mejores series de este año. Emitida por el canal Starz, y con un equipo de producción y dirección eminentemente femenino y latino, la ficción, que contaba historias que a todas las mujeres lgbt nos pueden resultar más que familiares, ha pasado prácticamente desapercibida en nuestro país. Ningún canal español ha anunciado, de momento, que vaya a emitirla [actualización: desde hace pocas semanas se puede ver en la plataforma de pago Starz], y el acceso a ella por medios legales es prácticamente imposible fuera de Estados Unidos. Pero muy seguramente si se distribuyera a través de Netflix, lesbianas y bisexuales se lanzarían a verla, como tantas otras veces ha pasado.

Y, además, cuando no nos hacen historias para nosotras, nos las inventamos. La subcultura de los fanfics es burbujeante en español. Miles de chicas siguen a diario, o cuando la autora saca un ratito para continuar con su historia, las narraciones de personajes de ficción, o incluso reales, que nos gustaría que hubieran pasado. Sólo hace falta darse una vuelta por Wattpad para comprobarlo. En ese portal, Lexa sigue más viva que nunca.

Por tanto: no. La culpa de que no haya series para nosotras no la tenemos las lesbianas. A lo mejor habría que mirar al otro lado, al de la fábrica de historias, y comprobar que no tiene una motivación económica, sino, como contaba Tina Fey, es que simplemente no les interesamos porque no nos entienden.

Karina Brown y Vanessa Foliaki: Pareja fuera del campo, rivales en él

0

Durante estos días, ya sabéis, todas las empresas, formaciones, alianzas, asociaciones, organizaciones, equipos, grupos, bandas y, en general, cualquier perfil de redes sociales, se convierte por arte de magia en lgbtfriendly. Algo que, en ocasiones, sólo dura unos días, pero en otros casos es, simplemente, un gesto más de compromiso hacia la comunidad lgbt. La NRL, la liga nacional de rugby de Australia, ha compartido el beso entre dos jugadoras, cada una de un equipo, que son pareja en la vida real: Karina Brown y Vanessa Foliaki.

Brown es la capitana de las Queensland Maroons, mientras que su novia juega en el New South Wales Blues. Dio la casualidad de que esta semana los dos equipos se enfrentaron, con victoria para el New South Wales Blues, y al finalizar el encuentro, las dos protagonizaron este besazo. Porque una cosa es ser rivales durante (¿cuanto duran los partidos de rugby?¿80 minutos?)80 minutos, pero al final, hay cosas más importantes.

Por supuesto, la Liga se ha enfrentado a críticas en redes sociales, porque hay gente que es verdaderamente pelma, pero han resumido todo en algo que es muy simple, y hasta las mentes más obtusas deberían entender:

Si podemos poner una foto del jugador de la liga masculina Cooper Cronk besando a su mujer, Tara, entonces podemos compartir una foto de Karina Brown y Ness Foliaki compartiendo este momento también.

Vía: Pink news

Dos nuevas películas lésbicas en Netflix para que veas con el ventilador

0

Nuevas películas lésbicas The feels

Cada viernes, la plataforma de contenidos audiovisuales Netflix, que no necesita presentación porque se ha convertido ya en un bien de primera necesidad (más o menos), añade nuevas series y películas, bien de producción propia o bien externa. Este último viernes, justo un día después del Día del Orgullo lgbt, Netflix España nos alegró el fin de semana con no uno, sino dos estrenos de películas lésbicas que nos pueden interesar.

The feels

Andi (Constance Wu) y Lu (Angela Trimbur) se van a casar, y sus amigas les han organizado un fin de semana espectacular a modo de despedida de solteras. Habrá vino, decoración, juegos, y hasta marihuana. Pero entre unas cosas y otras, y sobre todo tras la confesión de Lu de que no ha tenido jamás un orgasmo, las cosas se vuelven raras e incómodas. Esta cinta te la reseñamos aquí, y podemos decir que, en líneas generales, nos gustó.

Duck Butter

La catalana Laia Costa dio el salto a California en esta producción, escrita y dirigida por Alia Shawkat. En ella, dos chicas se conocen, y llevan a cabo un experimento de relación express: todo lo que normalmente discurre durante algunas semanas, ellas lo harán en 24 horas. La idea un poco exótica sí parece, y el resultado no te dejará indiferente. Proximamente, reseña en esta, tu web croqueta de confianza.

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

El Mundial de fútbol patrocina la mejor respuesta a un homófobo en Twitter de este verano

0

Día del Orgullo. Manena, usuaria de Twitter, decide felicitar a su hija y a su novia en su perfil de esta red social. Podríamos imaginar mil razones para esto, pero básicamente lo hace PORQUE LE APETECE.

Como en tantas ocasiones sucede, un señor viene a quejarse/darle consejos/dar su opinión en cosas que nadie le ha pedido. En este caso, al primer supuesto, y con una homofobia rampante. Ahí. A tope.

Os lo voy a traducir, porque está escrito regular:

“Qué asco… publiquen cuando sus hijos sean profesionales, o tengan algún triunfo laboral. Publicar estas cosas en redes sociales y sentirse orgullosos más parece un chiste , y de los malos”

Suponemos que Manena pensó en su casa: ¿Triunfo laboral? Te vas a cagar, PAYASO. Y le contestó lo siguiente:

Mi hija es psicóloga con un máster cursado en Madrid en psicología deportiva, su novia es comunicadora social con un máster en Marketing Deportivo obtenido en la U del Real Madrid, este momento están en Moscú trabajando y ud aquí valiendo mierda tras una máscara. Good night.

Pero Manena hizo una cosa muy guay, y es hundirlo más en la mierda. Ahí. Donde más duele.

Y como veo que te gusta el fútbol te dejo algo que seguro te va a encantar pero que ni en sueños podrás lograr. 

Maravilloso. MA-RA-VI-LLO-SO.

Vía: Twitter

 

 

La mitad de los británicos estaría cómodo con una princesa Disney lesbiana

0

¿Cuantas veces hemos escuchado que la siguiente princesa Disney va a ser lesbiana? Hemos perdido ya la cuenta, y casi casi las esperanzas. Si Disney, propietaria de la franquicia Star Wars, no es capaz de hacer abiertamente LGBT a sus personajes en dicha saga, que está orientada al público adulto, imaginad a las películas que van directamente enfocadas a los niños. ¡Los niños! ¿Es que nadie va a pensar en los niños? Ya se encarga Disney, ya. El caso es que YouGov, una web de Reino Unido enfocada a encuestas sobre diferentes temas, ha lanzado los resultados de una investigación que hizo, y los resultados son, por un lado, poco sorprendentes, pero por otro oye, vamos a pensar que son buenos, porque si no menudo plan.

Poco menos de la mitad de los británicos se sentirían “cómodos” con la idea de una princesa lesbiana de Disney. De todas las categorías presentadas, entre las que había un totum revolutum, con categorías como ‘princesa feminista’ y ‘princesa con hijos’,  tener una princesa lesbiana se quedó al final de la lista. Cuando los resultados se desglosan entre grupos de edad, el 67% de los que estaban en el grupo de edad de 18-24 respaldaron la idea, pero solo la cuarta parte de los que tenían 65 años o más lo hicieron.

¿Que hay un tercio de los encuestados que se sienten directamente incómodos con la idea de tener una princesa lesbiana? Pues sí. Suponemos que son los mismos que no quieren ver a una gorda en pantalla. Todo un festival del absurdo, y del primar cualquier cosa por delante de bienestar de los niños, pero ok. La misma encuesta también hacía un ranking de las princesas favoritas de los británicos, y estoy seriamente indignada con la posición de Pocahontas, y con la de Elsa.

Vía: YouGov