Inicio Blog Página 177

Nyssa y Sara vuelven a ‘Arrow’ para el final de temporada

2

Arrow, la serie de The CW basada en los cómics de DC, empieza la cuenta atrás para el final de su sexta temporada el próximo 17 de mayo. Y a falta de más de un mes para que salga al aire el último episodio de la sesión, nos hemos topado con una buena noticia: Sara Lance volverá a Arrow para el final de temporada. Y también volverá su ex-novia, Nyssa al Ghul.

Según cuenta “en exclusiva” Collider, la actriz Caity Lotz volverá como Canario Blanco, que ahora lo peta en Legends of Tomorrow. Y aunque no ha trascendido nada más del papel que jugará Sara en este retorno en carne y hueso a Starling City, sí sabemos que coincide con el regreso de Nyssa al Ghul, que volvió a Arrow en el episodio emitido el 29 de marzo. ¿Casualidad? ¿Los destinos de Sara y Nyssa volverán a juntarse? Pronto lo sabremos.

Vía: Collider 

 

Hannah Winterbourne y Jake Graf se casan en una boda de ensueño

0

Hannah Winterbourne es la mujer trans con más alta graduación del Ejercito británico. Jake Graf es un actor y director trans que, entre otras, ha aparecido en La chica danesa. Los dos se conocieron gracias a unos amigos comunes que les sugirieron que deberían agregarse a Facebook, y llevan juntos tres años. Finalmente, se casaron en Londres la pasada semana, en una ceremonia que la novia describió como “algo sacado de Disney”.

La capitana, de 31 años, le contó al Mail que está profundamente enamorada de su ahora marido.

Cuando le dije a mi familia y amigos que lo amaba, ellos eran muy cautos con esto, preocupados porque no sólo estuviera contenta por tener mi primer novio. Pero tres años después todavía me hace sentir que soy el centro de su universo, que literalmente no le importa nada más. Me siento muy amada

Jake, de 40 años, pues también está muy contento, claro.

Somos iguales a todos los demás, con nuestros defectos y altibajos, aunque un poco diferentes. Nunca pensé que algo de esto fuera una posibilidad. Ahora tengo a esta hermosa esposa, capitana del ejército, y estoy muy feliz. 

Ambos son fervientes activistas por la visibilidad y los derechos LGBT, y trans en particular, y es frecuente verlos en videos u otros actos relativos al colectivo.

 

Puedes ser trans y feliz. Al crecer, nunca pensé que sería feliz. Pero cuando conocí a Jake, las cosas cambiaron

Felicidades a la pareja, de la que esperamos, como no puede ser de otra manera, que sean enormemente felices juntos.

Vía: Huff Post

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

La actriz Disney Alyson Stoner sale del armario como bisexual

0

Tras Raven, Lindsay Lohan, Hayley Kiyoko, y otras cuantas más, la enésima estrella de la factoría Disney que ha salido del armario como LGBT, en esta caso como bisexual, es Alyson Stoner. La actriz, que también es cantante, ha contado en una entrevista a Teen Vogue cómo se enamoró de su profesora de baile.

Ahí estaba ella, vestida con jeans sueltos y una gorra hacia atrás. Dio la vuelta y rodó su cuerpo con facilidad y total abandono. Como la perfeccionista de tipo A que soy, estaba hipnotizada e intimidada (…) Salí del taller y envié un mensaje de texto a mi madre y a mi mejor amiga, diciendo: “Hoy conocí a una mujer, no estoy segura de quién es o de lo que siento, pero creo que va a estar en mi vida por mucho tiempo”

Ella y yo continuamos pasando el rato, y comenzamos a enviarnos mensajes de texto de buenos días. Luego hicimos la cena y vimos Orange is the New Black. Luego respiramos y nos apoyamos mutuamente. Entonces nos acurrucamos. Luego nos besamos, y nos besamos un poco más. OK, estábamos saliendo. Me enamoré de una mujer.

Alyson cuenta de manera muy natural cómo el enamorarse de una mujer, algo que no le había ocurrido nunca, le llevó a hiperanalizar la fuente de este amor, y a terapia. También tuvo que enfrentarse a todos aquellos que le dijeron que iba a arruinar su carrera, la carrera por la que llevaba luchando desde los seis años. Leyendo su testimonio queda claro que todavía las personas LGBT nos tenemos que enfrentar a toneladas de LGBTfobia, y a un miedo perpetuo a perderlo todo simplemente por ser quienes somos. Pero el mensaje que da la actriz es, sobre todo, de esperanza.

Si te estás cuestionando o estás luchando con tu sexualidad, identidad de género o cualquier otra cosa, que sepas que yo, y tantos que nos precedieron, estamos contigo. Cualquiera que sea tu identidad, eres adorable, maravilloso y suficiente. Estoy del otro lado de algunas de estas batallas por dentro, pero sigue siendo un desafío en el mundo exterior. Está bien. Atrévete a ser tú mismo de todos modos. Encuentra ayuda, ¡porque estamos ahí afuera! Y cuando te enamores de alguien, sabrás exactamente lo que sentí por ella.

Vía: Teen Vogue

¡Gracias Lola por el soplo!

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Hayley Kiyoko, Taylor Swift, y la LGBTfobia de la industria

0

Hayley Kiyoko es, demás de la estrella de pop del momento, una chica bisexual. Y eso, que pudiera parecer que no tiene relevancia a nivel profesional, ella está haciendo que importen, y mucho, porque en sus videos, en esos videos que ilustran las historias que ella cuenta en sus canciones, a veces sale con chicas, enamorándose de chicas, enrollándose con chicas y, en definitiva, haciendo lo que llevan haciendo décadas las estrellas del pop con chicos. En una entrevista en Refinery 29, la cantante ha contado que esto no sienta especialmente bien a los ejecutivos de la industria.

He tenido a mucho ejecutivos diciéndome “¿Estás haciendo otro video sobre chicas?”. Y literalmente los he mirado y ha sido como… uhm… sí… Taylor Swift canta sobre hombres en cada canción y video, y nadie se queja de su falta de originalidad. No estoy ultrasexualizando mi música. Me enrollo con mujeres porque me gustan las mujeres, no porque trate de ser sexy. No es para hacer que la gente vuelva sus cabezas, es porque es mi vida.

Y por supuesto Taylor, que no se pierde una, ha aprovechado que Kiyoko la había nombrado para expresar su opinión sobre este asunto.

Deberíamos aplaudir a los artistas que son lo suficientemente valientes como para contar honestamente su narrativa romántica a través de su arte, y el hecho es que yo nunca me he encontrado con homofobia, como ella [Hayley] ha tenido que hacerlo. Está en su derecho de enfrentarse a todo aquel que tenga un doble rasero sobre intereses románticos gays o heteros

Hay un extracto de la entrevista de Hayley que me parece especialmente relevante, y más todavía si viene de la mano de una persona tan eminentemente pública como ella. “Me encantaría que la gente me quisiera a mi, y a mi música. Pero si no permito que me etiqueten, no hay forma de normalizar esas etiquetas. Con el tiempo, mi existencia por sí sola ayudará a la gente a ver que una cantante lesbiana es solo una cantante. Entonces, aunque no quiera que me pregunten constantemente sobre mi sexualidad, y ser solo yo, una gran parte de mí es mi amor por las mujeres. Así que supongo que hablaré de eso hasta que no sea visto como algo de lo que hablar”. 

Vía: Refinery 29 | Pink News

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

CupcakKe se marca un himno LGBT bailongo

0

Boy on boy, girl on girl
Like who the fuck you like
Fuck the world

La rapera de Chicago CupcakKe, ha lanzado el video para Crayons, una canción con un ritmo bailongo y alegre, pero cuya letra deja claras sus intenciones, como cuando habla del dobñe estándar en la homofobia: si son dos chicas, genial; si son dos chicos, te da aso. (“Girl on girl, they like “yup”, but when it’s man on man they like “yuck”).

En el video vemos cómo un tipo increpa a una pareja de chicos que van por la calle. Pero lo que no sabe es que viene CupcakKe con un montón de jóvenes LGBT a decirle que mira, que no. El título de la canción se refiere a la bandera del arco iris, bandera del orgullo LGBT. Igual que la bandera en sí misma, los plastidecores son coloridos y celebran la diversidad.

Vía: JNSP

‘Todo es una mierda’ nos lleva de vuelta a los años 90

0

Ay, aquellos maravillosos 90. Cuando las camisas de cuadros eran un must en el armario de cualquiera, no sólo de las lesbianas, los capítulos de Friends eran de estreno y no reposiciones, y las Spice girls estaban a un paso de la dominación mundial. Y es en estos en los que se ambienta una de las últimas series de Netflix, Todo es una mierda.

Poco me faltó para apagar el ordenador y dejar de verla antes siquiera de terminar el primer episodios. Antes de saber de qué iba el percal, durante sus primeros cinco, diez minutos tenemos una retahíla de trucos dispuestos para provocar una reacción nostálgica de manual y vemos a tres de sus personajes, tres chicos adolescentes del instituto Boring. Otra Stranger things, pensé. Pero entonces apareció Kate y mi croqueto corazón sonrió y me quedé hasta el final de ese capítulo, y del siguiente, y del siguiente y así hasta el final.

Noventera en su forma, en los estilismos grunge o a lo Gwen Stefani o a lo grunge, o, por ejemplo, en esa banda sonora con canciones tan emblemáticas como Two princes o Wonderwall, pero tremendamente actual en cuanto al fondo, en los temas que toca y cómo los trata, nos da una buena representación lésbica y bisexual, y porque le da voz a personajes que por aquella época no la hubieran tenido. Los protagonistas son Luke, un chico negro que me hubiera gustado que me cayera bien pero me lo ha puesto tan difícil que ha sido imposible, y Kate, una croqueta recién salida de la sartén con sus dudas y la confusión propia de ese momento a la que le querréis hacer galletitas y abrazar y decirle que todo irá bien. A ellos hay que sumarles un elenco de secundarios en los que, a pesar de algunos pasan sin pena ni gloria, otros resultan entrañables, como los padres, y de otros me hubiera gustado saber más, como es el caso Emeline.

Cuando Todo es una mierda mejor funciona es cuando se centra en Kate (Peyton Kennedy ha sido todo un descubrimiento), en sus problemas con la sexualidad, la identidad y el primer amor. La mejor baza que tiene la serie es la corta duración de sus capítulos, unido a la manera fresca en la que están contados, es la suma perfecta para que estemos todas pegándonos el atracón. Y si no lo habéis hecho aún, no sé a qué esperáis.

El juguete para parejas con mejor relación calidad precio: Satisfyer Pro 4 Couples

0

Si hay un tipo de juguete que me gusta probar para escribir luego reseñas es el de parejas. Normalmente es divertido porque están diseñados para parejas heterosexuales y, entre unas cosas y otras, tan solo un 30% o así me convence para parejas de dos mujeres. Así que me lo tomo como un reto y suelo echarle imaginación para aumentar las posibilidades de éxito en parejas con dos vaginas.

Hoy te hablo de uno de estos, aunque la verdad es que no me ha hecho falta inventar mucho. Se llama Pro 4 y es de Satisfyer, la misma marca que el rabbit que te enseñé hace cosa de un mes. Forma parte de la misma línea de productos que ha visto la luz no hace mucho, con ese diseño blanco impoluto que le da un toque elegante y diferente.

Pro 4 Couples, como te comentaba, está pensado para utilizarse durante la penetración. Está formado por dos partes, una que va introducida en la vagina y vibra y otra que está en contacto con el clítoris que succiona. Es el primer juguete de este tipo: no había visto antes succión + vibración en un dispositivo para parejas antes, por lo que el listón ya está alto. Además, es bastante flexible.

Pese a las imágenes de la web y las instrucciones, nosotras podemos utilizarlo del mismo modo, penetrando con los dedos o con un arnés. Si no te apetece, no pasa nada: póntelo tú y tu pareja notará el eco de la vibración. Puede que, esta vez, la tijera no sea tan difícil y mucho más placentera… También te digo que he tenido que sujetarlo porque sin nada que penetre el juguete resbala y acaba por salirse. Quizá, para usarlo de esta forma, se pueda añadir también un huevo (aunque sea sin vibración) para mantenerlo más o menos fijo.

Una de las virtudes de Pro 4 for Couples es que los dos motores pueden funcionar de forma independiente. Si solo quieres que succione puedes programarlo para eso, o si te conformas con la vibración porque la succión es too much, también. La verdad es que con los dos juntos vas a tardar nada y menos en llegar al orgasmo, con lo cual está bien que exista la opción de usar las funciones por separado, si lo que te interesa es alargar el momento.

Para que te hagas una idea, tiene 10 programas diferentes en una interfaz sencilla de utilizar. Para activar la succión hay que presionar sobre el icono de encendido (no es un botón, solo necesitas hacer contacto con el dedo varios segundos) y para la vibración sobre el icono ~ de la misma manera. El resto es facilísimo, botones de +  y – para cambiar la intensidad.

Funciona con batería, es decir, que va con su cargador y puedes utilizarlo bajo la ducha o en la bañera. La potencia es bastante alta, pero el silencio que supuestamente proporciona este juguete brilla por su ausencia. No me ha parecido, ni de lejos, uno de los más silenciosos que he probado. De hecho, cuando lo he utilizado durante el sexo no he podido evitar pensar que el ruido se parecía mucho al de mi lavadora con el programa plancha fácil.

El resto de cosas de Pro 4 Couples me han gustado mucho. El tacto y el material son los mismos del Pro G-Spot Rabbit y el debate de blanco sí o blanco no sigue pululando por ahí. De momento no se me ha arruinado ninguno, pero no sé qué le deparará el futuro a esta línea de juguetes.

En pocas palabras: un juguete bastante recomendable para parejas (también de mujeres), versátil, flexible, recargable y muy económico. Además, si te lo llevas entre hoy y mañana y usas el código thaisduthie25 te sale casi regalado en la web de Satisfyer.

Hazte con tu Pro 4 Couples ya de ya.

POR CIERTO: Todavía estás a tiempo para ganar un Pro G-Spot Rabbit si etiquetas a dos amigxs en un comentario en este post:

¡Suerte!

Ración de croquetas: las otras noticias de la semana (01/04)

0

Esta semana en HULEMS, una semana en la que nos hemos tomado unos días de descanso bastante merecidos, hemos tenido la inmensa suerte de entrevistar a Cristina Domenech, te hemos traído unas cuantas series con protagonistas lesbianas o bisexuales de las que no se ha hablado mucho, y han llegado a nuestra web las Vecinas del quinto. Pero han pasado otras cosas más en el croqueto-mundo. ¡Allá vamos!

Esta tarde, en la Plaza de Chueca de Madrid, se celebra el Día del libro LGBT, con lecturas de fragmentos a cargo de autores y autoras. ¡Imperdible!

Ayer, día de la Visibilidad Trans, la escritora Alana Portero, a la que admiramos profundamente, hacía unas demandas de mínimos sobre el colectivo.

“En mi época no existía eso”. Eh… ¿seguro?

Hayley Kiyoko ha lanzado su nuevo disco, y este artículo de Refinery 29 sobre la nueva ‘Jesús lesbiana’ está bastante bien.

Sarah Jessica Parker ha mostrado su apoyo a Cynthia Nixon en su carrera por ser la nueva gobernadora de Nueva York.

Extremadura entiende adelantaba el cartel de sus Jornadas de Visibilidad lésbica, programadas para abril.

En Píkara, June Fernández escribe sobre la revolución de las menopáusicas.

Te rescatamos algo de la edad dorada de Hollywood: Joan Crawford, la enemiga acérrima de Bette Davis, fue amante de Marilyn Monroe.

¿Necesitas algunos trucos para el sexting? Échale un ojo a Autostraddle.

Si tienes alguna noticia o tuit que quieras que incluyamos en esta sección, puedes escribirnos un mail a hayunalesbianaenmisopa@gmail.com

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Algunas series con personajes lésbicos que quizá han pasado un poco desapercibidas

1

Por veinticinco pesetas, series con personajes lésbicos o bisexuales: Orange is the new black, Supergirl, The 100, Black Lighting, Jane the Virgin, The good fight… Existen algunas series que todas, croquetas y no croquetas, sabemos que existen. Me gustaría pensar que es porque te las hemos descubierto nosotras, pero en un arranque de realismo diré que es porque estas series, en su mayoría estadounidenses, tienen una promoción brutal en España y otros países latinoamericanos, y eso, sumado al poder de internet, hace que sepas que existen. Pero estamos en 2018, en plena tercera edad de Oro de las series, y ahora mismo existen tantísimas en parrilla que es imposible estar al tanto de todo. Por eso, aquí vienen algunas series que tienen personajes lésbicos o bisexuales o, en definitiva, con mujeres a las que les gustan las mujeres, que a lo mejor no sabías que los tenían.

Sin espoilers

Broadchurch

Un niño aparece muerto en una pequeña ciudad costera de Inglaterra. De repente, casi todo el pueblo es sospechoso, porque esto es lo que sucede cuando secretos que habían permanecido escondidos salen a la luz. El elenco está formado por actores de lujo: Olivia Colman, Jodie Whittaker,  David Tennant, Andrew Buchan, y en la segunda temporada, una inmensa Charlotte Rampling, actriz nominada a un Oscar en 2016.

The Arrangement

Si este guión te suena quizá es porque lo hemos visto en la vida real, y no sigo por si me demandan judicialmente: Megan Morrison es una joven actriz a la que le ofrecen casarse con una de las mayores estrellas del mundo del cine, en el arreglo que da nombre a la serie. Él pertenece a una especie de secta, el Institute of The Higher Mind, dirigida por Terrence y su mujer, Deann.

The Tunnel

Adaptación de la serie sueca Bron, The Tunnel es una ficción policiaca que sigue a dos policías, un inglés y una francesa, en la investigación que pretende aclarar la muerte de un político en el tunel que une los dos países. Él, Stephen Dillane, te suena de Las horas, y sobre todo de Juego de Tronos, y ella, Clémence Poésy, te hechizó porque en las películas de Harry Potter es medio veela: es Fleur Delacour. 

 Grown-ish

Spin-off de Black-ish, sigue a la hija mayor, Zoey, en su nueva vida en la universidad. Ahí se hace amiga de un “grupo de perdedores”, entre los que se encuentra Nomi, una chica judía y bisexual que todavía no ha salido del armario con su familia.

Billions

En este drama financiero, además de Taylor, persona no binaria interpretada por Asia Kate Dillon, que también es una persona no binaria en la vida real, tenemos una trama lésbica que te voy a contar porque oye, lo dicen ya en el segundo episodio y tampoco es tanto espoiler: la directora de comunicaciones de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos, Tara Mohr, es chantajeada por una amante. Chan chan chaaaaaaan. 

Life Sentence

Esta serie de CW se ha estrenado este mismo mes, y sigue la vida de Lucy Hayle (Pretty little liars), a la que habían diagnosticado un cáncer terminal, y que se había dedicado durante los últimos años a agotar los cartuchos de su vida. De repente, su médico le dice que no, que está fenomenal, y que no se muere. Es entonces cuando las decisiones que había tomado, y las que había tomado también su entorno, se le empiezan a revelar. Por ejemplo, su madre ha abandonado a su padre por su mejor amiga.

The Marvelous Mrs. Maisel

En esta deliciosa comedia de Amazon, una de las personas que ayuda a Rachel Brosnahan en su nueva faceta como comediante es Susie Myerson, una mujer lesbiana. Es un papel pequeño, pero resulta interesante ver como personajes LGBT hacen de soporte en tramas, sin que su orientación sexual sea la historia en torno a la que gire todo. Esta serie, por cierto, está muy, muy bien, y te la recomiendo fervientemente.

Mindhunter

Shame on me por no haber hablado más de esta serie, pero sirva esto como recordatorio de que tengo que hacerlo. Mindhunter sigue los pasos de las primeras personas que hicieron perfiles psicológicos como herramientas para cazar a los asesinos en serie de Estados Unidos. Los padres de Mentes criminales, vaya. Es una serie oscura, armada fundamentalmente sobre el guión, que te va a enganchar de una manera irrefrenable y que, además, tiene una croqueta en su elenco que, cuando lo supe, casi hace que me caiga del sofá.

I love dick

Versión de la novela de 1997 de Chris Kraus, y de la mano de Jill Soloway, I love Dick cuenta la visión que varias mujeres tienen del sexo. No es una serie fácil, de hecho yo la abandoné pronto, pero hay a muchísima gente que le entusiasma, así que en tu mano queda.

Si te gusta lo que has leído, puedes ayudarnos en Ko-fi o Patreon. Te estaremos infinitamente agradecidas.

Llegan las vecinas del 5º

3

Dichosa señá Virtudes. Joder la vieja como corre cuando quiere. Me ha dejado en tierra, y ya no está una para subir a pata los 5 pisos que me separan de la puerta de mi casa con las bolsas del Mercafur a rebosar. Yo me siento en las escaleras y a esperar tan ricamente jugando al candy crush.

 

5 MINUTOS DESPUÉS. APARECE LA VECINA DEL 5ºB

 

–¡Coño vecina! ¡Jelous!

Mi vecina de enfrente. Se ha mudado hace poco, y dicen las cotillas del primero que es libanesa. No sé dónde se piensan esas señoras que está El Líbano, porque tiene un acento de Albacete que tira de espaldas. Esta lo que es, es bollera perdida, que tiene cara de gustarle el marisqueo más que a un tonto una tiza.

 

–¡¡¡¡¡ASCENSOOOOOOOOOOOOOOOOOOR!!!!!! AMOS HOMBRE QUE ME MEO EN MUCHA ABUNDANCIAAAAAAaaaaAAaAaaaaa…

Libanesa no sé, pero fina y coqueta un rato largo. La virgen del abrigo que pana qué alaridos. Qué envidia de pulmones. Mañana mismo dejo de fumar.

—Pues va para largo. La señá Virtudes, la del 7º, ha subido medio Mercafur en bolsas, y la jodía bloquea el ascensor hasta que termina de meterlo todo en casa.

—BIFUIUEHsjnclckfvlefnvlefiwñwdid…

—Ainssssssssssss… vecina, parece que nos empieza a flojear el muelle, ¿eh? De aquí a nada te veo con las Pipisec.

—Pipi… ¿qué?

—Las compresas esas para las pérdidas de orina. ¿No has visto nunca los anuncios?

—Anun… ¿qué?

—Anuncios… Esas cosas con las que interrumpen las películas en Danpena3, y que en 20 segundos intentan convencerte para que compres cosas.

—Ahhhhhhhhhhhhhhhhhh… Vaaaaaale. Es que yo no compro cosas. No lo necesito.

Espera, que la libanesa está de la olla y ahora resulta que vive del aire.

—¿No compras cosas?

—Nop. Supongo que por eso a mí no me ponen anuncios. Es una pérdida de tiempo y dinero, y no está la cosa para desperdiciar ninguna de las dos cosas, ¿no crees?

Definitivamente, aquí a mi prima le derrapa la neurona incluso en punto muerto.

—A ver, niña. Tú comes, ¿no? ¿usas ropa? ¿ves películas? Pues tendrás que comprarlas, vamos, digo yo.

—Yo no compro. Yo conjuro.

Soy una druida feral con poderes druídicos de nivel 95. Hago un “Hocus Pocus”, chasqueo así los dedos y consigo materializar cualquier cosa que necesite.

Druida dice la japuta. La niña esta me está vacilando y todavía se va a llevar un bolsazo que le voy a cambiar los empastes de sitio.

Druida dice. Anda que…

—¡Anda mira! ¡El ascensor! Trae un par de bolsas, que te echo una mano.

—Que maja. ¿Y no puedes hacerlas levitar o algo?

—Levitar aún no está entre mis múltiples habilidades, pero sí que puedo invitarte a un café, si quieres. Y te cuento más cosas sobre la vida de las lesb…digoooooodruidas.

—Ná, deja. Que tengo que hacer la comida y mientras se prepara el café y no, se me escapa el tiempo.

—Pasa mujer, no tengas miedo. Que no muerdo. Al menos no antes del tercer café.

—Que no, que no. Que no quiero molestar, chiquilla. No manches la cafetera por mí.

—¿Manchar? No voy a manchar nada ¿Recuerdas? Hocus pocus…

Japuta la bollera que me vuelve a vacilar con el temit… ¡hostias! ¡Si huele a café!