Inicio Blog Página 185

‘Heathers’ retrasa su estreno a una fecha indefinida

0

El chasco de la temporada tiene nombre, y es Heathers. La adaptación a televisión de la película de culto de los ochenta, cuyo primer episodio vimos la semana pasada, ha resultado ser no una castaña, porque no es malo, sino un alegato horrible sobre todo lo que está mal en el mundo real. Presentar a comunidades enteras que lo están pasando regular como opresores y tiranos… pues no, cariños, igual no es lo mejor del mundo, que estamos en 2018. Y si ya la alt-right te convierte en su serie favorita de la temporada, a lo mejor tienes que recapacitar sobre lo que estás haciendo (a no ser que tú mismo seas filonazi, en cuyo caso lo estás haciendo genial, pero alguien debería pararte los pies).

El caso es que nada de esto es lo que ha hecho que el estreno oficial se retrase, sino que la cadena ha esgrimido el tiroteo en Parkland, Florida, como la razón por la que la serie va a estrenarse en algún momento, pero no ahora.

La serie original de Paramount Network Heathers es una comedia satírica que asume riesgos creativos al tratar con muchos de los temas que más desafían a la sociedad, desde identidad personal hasta raza y estatus socioeconómico hasta violencia con armas de fuego. Si bien apoyamos firmemente la serie, a la luz de los recientes eventos trágicos en Florida y por respeto a las víctimas, sus familias y seres queridos, creemos que lo correcto es retrasar el estreno hasta más adelante este año

El estreno estaba previsto para el día 7 de marzo, y la cadena no ha dado una fecha oficial, ni siquiera aproximada. Sinceramente, teníamos un poquito de curiosidad por ver de qué maneras más la serie podia ser peor y más ofensiva, que seguro que lo conseguía, pero tendremos que esperar para hacer el experimento.

Vía: Pagesix

El Spotify de HULEMS: Playlist Marzo 2018

0

La playlist de este mes está innegablemente influenciada por Mad Men, y los años 60. No es casual, es que he empezado a ver la serie, y es posible que esté un poco obsesionada, porque soy de obsesión fácil. No todo lo que hay corresponde a la década, pero desde luego, si no lo es, recuerda. Espero que os guste, y dad gracias a la serie, porque la otra lista que tenía preparada era, vista con perspectiva, una mierda en bote. Esta no, esta mola mucho, y es lo que voy a escuchar mientras trabajo hoy 🙂

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify

‘Legends of tomorrow’ nos da lo que nos gusta, y lo hace bien

0

Hay una serie de tópicos y de historias recurrentes cuando hay personajes LGBT en pantalla de los que los guionistas parecen ser incapaces de deshacerse. ¿Cuantas veces has visto el despertar lésbico de una adolescente? ¿Y a una lesbiana enamorándose de su mejor amiga? ¿Dejaremos de ver alguna vez el trauma que le supone a a alguien el darse cuenta de que es lesbiana, y cómo sale del armario?. A los personajes LGBT, a veces, no tiene porqué pasarles todas las etapas de la vida de una persona LGBT en el arco de una temporada, y simplemente pueden dedicarse a lo que hacen los personajes heterosexuales: hacer cosas que no tienen que ver con su orientación sexual, y, cuando sí tienen que ver, hacerlas y ya está.

En Legends of tomorrow, como te contábamos el otro día, estábamos viendo florecer delante de nuestros ojos un romance de lo más sugerente. Sara Lance, capitana de la nave intertemporal que se dedica a reparar errores históricos que ponen en peligro la existencia tal y como la conocemos, se había colado de Ava Sharpe, una agente de Time Bureau, una organización que se dedica a lo mismo que los Legends, pero pelín más profesional. Desde que las dos se conocen, que coincide con cuando conocimos nosotras mismas a Ava, la relación de las dos ha estado trufada de guiños y situaciones que han conducido, inevitablemente, a que se dieran cuenta de que se gustaban, y por fin tuvieran una cita.

La cita, ya os podéis imaginar, fue un poco desastre. Las dos mujeres tienen responsabilidades profesionales de las que, literalmente, depende el mundo. Pero no podemos decir que no lo intentaron.

Cuando Sara ve por la ventana cómo la Waverider se estrella en plena ciudad, abandona a Ava, que estaba tratando con otra serie de asuntos de trabajo en el baño, en el restaurante. Pero, por supuesto, esto no iba a quedar así, y el reencuentro entre las dos cuenta con una Ava cabreadísima, que llega a la nave pidiendo explicaciones de porqué Sara la dejó plantada. Las razones parecen contundentes.

No tendríamos que haber intentado ser normales. No soy normal, ¿vale?

No voy a serlo nunca, y no voy a serlo por nadie. 

¡No quiero que seas normal!

¿No?

Joder, no. 

[Kiss in lesbian]

[Keep kissing in lesbian]

Pero esto es Legends of tomorrow, y el besazo entre las dos se ve interrumpido por Barbanegra, directo desde las Bermudas de 1717. Hay una pelea, los Legends salvan la historia, al malo le pasan cosas que nos hacen creer que se va a salir con la suya en próximos episodios, blabla, fast forward hacia Sara y Ava de nuevo.

Estamos convencidas de que, en el futuro, veremos cómo la historia de Ava y Sara se desarrolla. Resulta muy satisfactorio ver cómo la relación de estas dos, que perfectamente podría llegar a nada, y no ser el amor de la vida de ninguna de ellas, está contada sin dramas, y de manera natural. Como te podría pasar a ti, pero sin viajes intertemporales.

Jill Soloway (‘Transparent’) lanza una editorial para autoras LGBTQ y racializadas

0

Como muchas sabréis, Amazon tiene entre sus múltiples servicios una sección que se dedica a que los pequeños autores puedan autopublicarse. La empresa te da las herramientas necesarias para imprimir los libros, o maquetarlos en digital, y distribuirlos, y así tú puedes dejar la ardua tarea de buscar editorial de lado. Pero el gigante de Seattle, además, tiene varios brazos editoriales, y desde ayer suma uno más, de la mano de Jill Solloway.

La persona detrás de Transparent se ha convertido en la coordinadora de Topple Books, filial de Amazon que va a estar dedicada a escritoras emergentes y establecidas que son mujeres racializadas, genderqueer, lesbianas, bisexuales, trans y queer. Solloway comentó, mediante un comunicado, el papel que quiere que tenga este proyecto

Vivimos en un mundo complicado y desordenado donde todos los días tenemos que centrar nuestras propias experiencias de manera proactiva en desafiar el privilegio. Con Topple Books estamos buscando esas voces esenciales innegablemente atractivas que, a menudo, no se escuchan

Mikyla Bruder, Global Marketing chief de Amazon, dijo: “Amazon Publishing y Little A se han comprometido a publicar libros de una gran variedad de escritores que inspiran, conectan y entretienen. Esperamos compartir las voces e historias que Jill descubre con los lectores”. Las primeras obras comenzarán a llegar a nuestras estanterías en 2019. No es el primer proyecto que Soloway lleva a cabo con Amazon: suya fue la adaptación a la pequeña pantalla de I love Dick, la novela de Chris Kraus, que fue recientemente cancelada. 

Vía: Newsday

‘Mi experiencia lesbiana con la soledad’, un manga sincero, crudo e introspectivo sobre enfermedades mentales y sexualidad

0

Por fin ha llegado a nuestro país Mi experiencia lesbiana con la soledad. El fenómeno que revolucionó internet y, posteriormente, las tiendas de cómics ya está aquí para seguir arrasando.

Kabi Nagata dibuja, escribe y se abre completamente para nosotros en las páginas de este manga donde comparte sin tapujos su batalla con la depresión y el aislamiento social, y su intento por superar el sentimiento de culpabilidad y vergüenza por su sexualidad, mientras intenta descubrir qué es lo que le llena hacer y comenzar una vida independiente. Una especie de coming of age a los veintitantos en el que, a pesar de tocar temas seriotes, Nagata no se olvida de darle un tono de humor y cómico que, junto con unos dibujos sencillos, aligera un poco el tono y nos pone casi imposible no cogerle cariño.

Esta novela gráfica, autobiográfica, y muy introspectiva, es, probablemente, de los relatos más sinceros y crudos que vayáis a encontrar por ahí sobre las enfermedades mentales y la sexualidad. Además de ser un alegato a favor de la aceptación de uno mismo como camino principal para poder llegar a vivir cómo se quiere en vez de cómo se espera o cómo a los demás les gustaría que se hiciera.

Una historia tremendamente necesaria que aumenta el, por suerte, cada vez mayor, abanico de historias LGBT que encontramos en la literatura y los cómics. Y que nos muestra una vez más como, a pesar de pertenecer al mismo colectivo y tener ese punto en común, cada uno de nosotros hemos llegado a dónde estamos de maneras muy diversas, pasando por experiencias dispares entre sí. Compartiendo la suya con el mundo, Nagata, sin saberlo, puede que esté ayudando a otras personas que se encuentren ante una situación semejante a verse reflejadas en sus páginas y sentirse un poco menos solas e incomprendidas. Podéis comprar Mi experiencia lesbiana con la soledad en este enlace.

‘What Keeps You Alive’: sangre, terror y supervivencia

0

Austin, Texas. Lugar de nacimiento de Amber Heard, Ethan Hawke, Tom Ford y Dakota Johnson. Ciudad del Hester High School, instituto de Amy y Karma (que ya no te acordabas de esta pareja). Y, durante los próximos días, sede del South by Southwest Festival, una cita inexcusable para los amantes del arte en general, y de la música y el cine en particular. Este año, durante la semana del 9 al 17 de marzo, se presentarán algunas películas LGBT, y hoy queremos hablaros de una que nos ha sorprendido, la canadiense What keeps you alive.

Colin Minihan, director de películas de género de terror como Grave encounters y It stains the sands red, cuyos títulos no dejan lugar a dudas sobre qué traen, presenta en el Festival esta película, cuya sinopsis promete sangre, terror, y supervivencia: en vísperas de su primer aniversario de boda, Jules y Jackie se ven envueltas en una lucha despiadada por sus vidas cuando se encuentran enfrentadas a las adversarias más inesperadas: ellas mismas, una contra otra. Mientras la violencia cae sobre su idílica escapada en el bosque, las mujeres entablan una frenética batalla psicológica y cruel que pondrá a prueba los límites de su instinto de supervivencia. La cinta está protagonizada por Martha MacIsaac (Superbad) y Joey Klein (12 Monkeys)

Las lesbianas siempre han sido una constante dentro del cine de terror: hace poco te traíamos diez películas que te harán gritar, pero también croquetearrrr. What keeps you alive gustará a aquellas que echen de menos la entrega 76958473 de la saga Saw. Estaremos atentas al estreno en España.

Vía: Newnownext

‘Nina’, la película lésbica que vino de Polonia

0

Nina (Julia Kijowska) y Wojtek (Andrzej Konopka) están buscando tener un hijo, pero parece que es algo imposible. La profesora y el mecánico deciden entonces recurrir a la gestación subrrogada, y como caída del cielo, y gracias a un pequeño accidente de tráfico, conocen a Magda, una guarda de aeropuerto que, inmediatamente se convierte en la obsesión de la pareja para alcanzar la maternidad.

Nina y Wojtek se acercan a Magda, se introducen en su vida, sin desvelarle que la única intención es que ella les geste a su hijo. Ella, por su parte, no es demasiado fiel a su novia, y ve en Nina un posible objeto de deseo. Toda la dinámica cambia cuando Nina se enamora de ella.

Esta es la primera película de la polaca Olga Chajdas. Tras trabajar como asistente de dirección en numerosos largometrajes y series de televisión y dirigir obras de teatro, sus recientes cortos, 3xLOVE (2016) y Morning has broken (2017); han tenido muy buena acogida por parte de la crítica, y ha decidido dar el salto a la gran pantalla. Nina se estrenó en el Rotterdam Film Festival, y pese a que la crítica no enloqueció con ella, sí destacan que se convertirá en una cinta fundamental dentro del circuito LGBT.

Planean lanzar la primera criptomoneda LGBT

0

Antes de nada, un pequeño disclaimer: mi idea de economía, y no digamos de criptomonedas, es justísima, así que si hay algún error en el texto, por favor, házmelo saber y lo corregiremos. Dicho esto, que se aparte el bitcoin, porque llega el ¡gaycoin!

La Fundación LGBT, una ONG registrada en Hong Kong, cuya finalidad es el apoyo a las personas gays, lesbianas, bisexuales y trans del todo el mundo, quiere lanzar la primera moneda virtual que sirva para exprimir todo el potencial que tiene la (mal) llamada ‘economía rosa’, o lo que es lo mismo, los productos y servicios enfocados a personas LGBT. El presidente de la fundación ha contado que esto puede servir también para generar los fondos necesarios para que su labor continue.

Esta nueva moneda estaría basada en la Cadena de Bloques (Blockchain), una tecnología que elimina los intermediarios, y que se supone que facilita los intercambios de dinero al ser una base de datos gigante. Según Ben Kubota, líder del proyecto, “como porcentaje del PIB mundial per cápita, la comunidad LGBT podría representar hasta $ 4,6 billones, lo que significa que, si fuera un país, estaría en una posición más alta que Alemania como la cuarta economía más grande del mundo”

Algunas tiendas y negocios de San Francisco ya han acordado con la Fundación LGBT el uso de esta moneda, que de manera verdaderamente horrorosa ya están denominando ‘el dólar rosa’. No sé, chica, nos han vendido que el Bitcoin es el futuro, pues a lo mejor esto también forma parte de él. Veremos. 

Vía: BTCManager

 

La nueva publicidad de OK Cupid es super croqueta

0

No tengo muy claro cómo de utilizado es OK Cupid fuera de Estados Unidos, pero ahí es la primera opción de webs para encontrar pareja. En su última campaña han apostado fuerte por que todo el mundo sienta que la web puede ser para ellos, y en los anuncios, que no sólo se muestran en internet sino también en vallas publicitarias físicas, vemos a una pareja de chicas. Lo del par extra de manos no te lo podemos explicar, de verdad que no.

Los creativos han cogido el acrónimo DTF, que significa ‘Down to fuck’, o sea, que tienes ganas de sexo, y han utilizado la F para hacer juegos de palabras. El del anuncio de las dos chicas, ‘Fall head over heels’, se traduce como ‘enamorarse hasta las trancas’, pero no es el único.

‘Down to feel fabulous’

‘Down to filter out the far right’

Melisa Hobley, CMO de Ok cupid, explicaba la campaña, que ha generado muchísima controversia.

En el clima político y social actual, sentimos una responsabilidad ,y vimos la oportunidad de participar en el cambio de la conversación sobre la cultura de citas y el empoderamiento de cada individuo para reclamar el significado de DTF y hacerlo suyo

Siempre es positivo vernos representadas en la publicidad, algo que, nos guste más o menos, está muy presente en nuestra vida diaria. ¿Os gusta la campaña?

Vía: LGBTQ nation

‘Frozen 2’: le han vuelto a preguntar a su creadora por lo del croqueteo de Elsa

0

Desde el mismo momento en que vimos Frozen, quisimos interpretar el personaje de Elsa, con sus gritos a favor de terminar con la farsa, y vivir tal y como es, como un alegato velado sobre la homosexualidad. Que Elsa era lesbiana, vaya. A partir de entonces, este deseo se ha ido repitiendo a lo largo y ancho de internet, y con la noticia de la secuela de la película, todas lo tuvimos claro: dadle una novia a Elsa. Dadlselaaaaa, dadselaaaaa, es el momento yaaaaaa.

Pero claro, de esto hace ya como miles de años, y las respuestas siempre son las mismas: que sí, que es un buen momento, que a ver qué hacemos, que diversidad, que Disney lo tiene super en cuenta… en fin, lo que ya sabéis. Mientras, el proyecto sigue avanzando a velocidad de hormiga, y sus creadores, claro, están a otras cosas. Es el caso de Jennifer Lee, co-creadora y guionista de la película, que en la presentación de A winkle in time, su nueva cinta, ha vuelto a hablar (porque le han preguntado) sobre el croqueteo de Elsa. La respuesta no te sorprenderá.

Me encanta todo lo que dice la gente [y] la gente está pensando en nuestra película: que está creando un diálogo, que Elsa es este personaje maravilloso que habla con tanta gente. Lo significa todo para nosotros, que somos parte de estas conversaciones. Estamos en ello, tenemos toneladas de conversaciones al respecto, y somos muy concienzudos sobre estas cosas. Para mí… Elsa me dice todos los días a dónde va, y ella seguirá contándonos. Siempre escribo desde el personaje, y donde está Elsa y lo que Elsa está haciendo en su vida, ella me lo cuenta todos los días. Veremos a dónde vamos

Jennifer Lee

¿Traducción? LARGAS, NOS ESTÁN DANDO LARGAS. De verdad, que a mi me haría mucha ilusión que la buscaran a Elsa, Reina de Arendelle, una novia, y que fuera lesbiana, y que tuvieran quince gatos con la reina consorte, y todo eso. De verdad, de corazón. Pero, dicho esto, ¿cuanto llevamos arrastrando este asunto? ¿De verdad hay alguien que todavía cree que esto puede suceder? En fin, tampoco es cuestión de perder la esperanza, pero a lo mejor habría que ir centrando nuestra atención en otras historias.

Vía: Huff