Cada vez que un personaje público sale del armario, avanzamos un poco más hacia la igualdad. ¿Por qué? Porque la visibilidad hace milagros a la hora de derrumbar prejuicios. Cada mujer lesbiana o bisexual es un mundo, completamente diferente a cualquier otra, y es esa diversidad nuestro punto más fuerte. Esta semana la tenista sueca Johanna Larsson, que está en el puesto 85 del ranking ATP, ha salido del armario como lesbiana en una entrevista en la televisión de su país de origen.
Mantuve mi relación en secreto para todo el mundo durante dos años hasta que la situación se hizo insostenible. Recuerdo una vez que mi madre me preguntó si estaba con una chica y yo se lo negué. Me encerré en mi misma, y no tenía elección. La reacción de mi madre fue increible, me dijo “te quiero pase lo que pase”.
A post shared by Johanna Larsson (@johannalarsson111) on
Johanna acudió a la televisión con su novia, Amanda Strang, y habló de que tenía pçanico a perder sus patrocinadores y no poder dedicarse al tenis.
Tenía mucha dependencia de la gente, me daba miedo su reacción y no ser capaz de seguir mis sueños en el tenis. Entendí tarde, porque estaba muy centrada en el tenis, que el amor, las emociones, o todo lo que me distraía lo dejaba a un lado. Estaba dejando mi vida a un lado.
Billie Jean King, Martina Navratilova, Gigi Fernandez, y ahora Johanna Larsson. Mujeres que son punteras en el mundo del deporte y que, además, son referentes positivos para el resto de mujeres del mundo.
La madrugada de domingo, hora española, se entregaron en Los Angeles los premios Emmy, otorgados por la academia estadounidense de televisión. Teníamos los puños apretados porque, de entre todas las nominadas, había algunas propuestas que, sinceramente, nos encantaban este año, y no podemos estar más contentas porque tanto The Handmaid’s tale como San Junipero, dos series que tienen la representación LGBT a tope, se han llevado todo lo que podían.
La serie basada en el libro de Margaret Atwood se llevó el premio a mejor dirección para Reed Morano, actriz de drama para Elisabeth Moss, Ann Dowd lo recogió como actriz secundaria, mejor guion para el creador Bruce Miller y también el galardón a mejor drama de esta temporada. Casi nada. Alexis Bledel, por su parte, ya había recogido hace unos díassu Emmy a mejor actriz invitada por su papel de Offglen, una mujer lesbiana en la horrible Gilead. Una historia sobre la pérdida total de derechos de las mujeres se ha convertido en el emblema de la lucha en el actual clima asfixiante para miles de nosotras es la absoluta vencedora de los premios más prestigiosos que puede llevarse una serie de televisión. Wow.
Pero no acaba ahí la cosa: Big Little Liars, la delicada serie de HBO que narra una historia de amistad, sororidad, y unión frente a un enemigo sibilino y oculto, también se ha llevado a casa unos cuantos premios. Nicole Kidman, mejor actriz principal, Laura Dern como secundaria, Jean-Marc Vallée como director, Alexander Skarsgardcomo secundario y Big little lies como serie limitada, una categoría en la que competía con Feud, una de las propuestas de Ryan Murphy que se fue de vacío. Una de las cosas por las que será recordada esta gala es por el discurso de Nicole kidman haciendo visible, más visible, un problema endémico de nuestra sociedad, la violencia machista.
Hemos puesto el foco sobre la violencia doméstica, una enfermedad complicada e insidiosa que está mucho más presente de lo que nos atrevemos a imaginar. Está llena de vergüenza y secretismo y al reconocerme con este premio, el foco se hace todavía más grande. Así que gracias, gracias, gracias
Kate McKinnon ganó, por segundo año consecutivo el Emmy a mejor actriz de reparto en comedia por Saturday Night Live, y sobre todo por su increíble interpretación de Hillary Clinton. Por otra parte, Lena Waithe se convirtió en la primera guionista afroamericana en conseguir un Emmy por un guión de comedia.
Lena acudió a la gala acompañada de su mujer, y el episodio por el que recibió el galardón es, precisamente, el dedicado a que su personaje en Master of none salga del armario con su mejor amiga. Ella no fue la única que acudió a los Emmy acompañada de su pareja, en una imagen que, como bien dice Jesse Tyler Ferguson, hubiera sido impensable hace solamente diez años.
The married club. 10 year old me would never have believed this to be possible. ❤️ pic.twitter.com/2Z8LEoUNVA
Y nuestro corazón de fangirl explotó con el premio a mejor película de televisión. San Junipero, el episodio de Black Mirror que hemos visto una y mil veces, se llevó el galardón, en un 2017 que se ha convertido en el año con más representación y visibilidad LGBT en los Emmy. Una historia de amor entre dos chicas, porque ese es el asunto principal del epidosio, ha resultado vencedor en una categoría en la que competía con Sherlock y, sobre todo, con The wizard of lies, una película con Robert de Niro y Michelle Pfeiffer.
En los últimos años hemos visto cómo las historias de mujeres, y de mujeres LGBT, se iban colando en las nominaciones de lo mejor del año. Pero siempre, como nos pasó por ejemplo con Carol, nos quedábamos a las puertas de celebrar algo. Estos Emmy nos lo han dado todo de golpe, y no podemos estar más contentas. Ya no sólo se nos incluye en las historias, sino que somos protagonistas de las mismas. El avance es inexorable.
¿Cuántas veces has escuchado algo homófobo y de auténtico imbécil y has respirado fuerte mientras pensabas ‘ojala vivir en una isla gay y ahorrarme estos instintos asesinos’? Nosotras muchas, y de manera muy concienzuda, so we feel you, sestra.
Lo que a veces me gustaría hacerles a algunas personas
Estamos casi seguras de que es lo que le pasó a Dale Parker Anderson cuando el parlamento australiano pasó olímpicamente de legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, solo que él fue un paso más allá. Reino Gay y Lésbico de las Islas del Mar del Coral, ese es el nombre de la micronación no reconocida que este hombre fundó allá por 2004. Así de primeras es una cosa maravillosa: hombre gay ve cómo su gobierno le limita derechos por su sexualidad, por lo que se enfada y FUNDA UN REINO GAY Y LÉSBICO EN EL MAR. Simplemente maravilloso.
Pero es que no se queda ahí la cosa, porque Dale se para a pensar un día y se da cuenta de que su Reino no tiene un presidente, un jefe de estado, un alguien que tome las decisiones, ¿qué hace? Se autoproclama emperador Dale I. Yo me lo guiso y yo me lo como.
Así que ahora tenemos un Reino en el que la bandera oficial es la bandera arcoiris y que está gobernado por el emperador Dale I, ¿cómo podría seguir esta historia? Pues con una declaración de guerra. Dale, posiblemente viendo el pasotismo de Australia, decidió declararles la guerra, en la cual…¿lucharía él? No nos queda claro teniendo en cuenta que no había nadie más para luchar en su bando.
El tema de este Reino es que está formado por un montón de mini islas, pero cuando digo mini es muy mini, tanto que la principal isla de este Reino, en la cual se asentó un “campamento” llamado ‘Heaven’, es la isla de Cato que tiene una extensión de 650×300 m. No creo que haga falta decir que no hay nadie asentado en ninguna de las islas, lo que supongo que tiene un punto positivo, y es que si alguna de nosotras terminamos hasta las narices de los zoquetes de nuestro alrededor allí aún tenemos algo de sitio.
Ojo al trocito que sobresale del agua, ESO es la isla
Sé lo que estáis pensando: ¿Dónde puedo saber más de este maravilloso Reino? Pues bien, no sabemos si también la maneja Dale pero tienen una página web que os dejamos por aquí, en la que por cierto afirman que el turismo, la pesca y la venta de sellos (super gays) son la base de su actividad económica.
Todas conocemos los grandes fics Clexa en español. Wattpad está plagado de ellos, y, cualquier lectora Clexa que se precie, sabrá decirte de pe a pa miles y miles de títulos para todos los gustos. ¿Pero este maravilloso mundo se limita a nuestro idioma? No, por supuesto que no. Hay muchos fics Clexa en cualquier idioma que busques. No pongo la mano en el fuego por el swahili o por el quechua, pero vamos, el océano de fanfiction Clexa es tan inmenso como una quiera que sea, no tendríamos tiempo para leer todo lo que hay.
Así que vamos a expandir un poco nuestro conocimiento en nuestras lecturas favoritas, en este caso, haciendo un ranquin de los que yo considero los mejores fanfic Clexa en inglés. Seguro que hay alguno aquí que no conocías y que te sorprende. Empecemos:
Una de mis lecturas más recientes, pero que me gustó tanto que no me duró ni 24 horas. Clarke vuelve a su ciudad por el verano y descubre que una chica se ha mudado a la casa de al lado. Difícil adivinar de quién se trata, ¿verdad? La cosa se vuelve interesante cuando ambas descubren que sus ventanas dan justo a la de la otra, y, con muchas ganas, y muy poca vergüenza, empiezan un juego que os obligará a tener un ventilador cerca en todo momento.
Una buena dosis de drama y un AU un tanto diferente es lo que nos presenta este fic, en el que Lexa es una agente de seguridad para la presidenta de los EE.UU, quien casualmente es la madre de Clarke. Cuando la rubia decide ir a pasar una temporada con su madre, ésta hace que Lexa sea su guardaespaldas día y noche, y ya os podéis imaginar el resto. Una buena lectura para dejar escapar algunas lágrimas y enamorarse una vez más de la pareja tan increíble que hacen.
5. Lover in low light
Un clásico entre los clásicos para aquellas personas que se han recorrido las plataformas de fanfiction en busca de historias Clexa. Lover in low light nos cuenta la historia de dos chicas que, después de una intensa relación en su época universitaria, se reencuentran cinco años después en la misma ciudad, con sus respectivas parejas. Un fic que mezcla el presente con flashbacks en cada uno de sus larguísimos cinco capítulos, y que te hará chillar como una loca y querer arrancarte los pelos a cada segundo.
Una selección muy personal, pero creo que hay pocos fics como este y merecen ser leídos. Move Together cuenta la historia de dos madres solteras. Lexa, una joven mujer, viuda y con dos hijos mellizos, y Clarke, una madre soltera con una preciosa niña pequeña. Cuando Lexa y su familia se mudan a la ciudad de Clarke, poco hará falta para que las chispas salten y todas muramos de amor con esta historia sin drama alguno, y con mucha adorabilidad.
Si Lover in low Light era un clásico, She es el Quijote de los fics Clexa, y eso es así. Incluso las que no estáis acostumbradas a leer en inglés, probablemente os lo hayáis leído o, al menos, habréis oído hablar de él. Pero si no es así, debéis saber que esta preciosa historia habla de dos chicas que, aparentemente se odian, y acaban siendo compañeras de cuarto en la residencia de la universidad. Conforme el fic va avanzando, se va viendo los sentimientos de la una hacia la otra, lo adorables que son, y creeréis en eso de las almas gemelas. Preparaos para vomitar arcoiris, porque está cargado de momentos dulces.
No es de lo más conocidos, pero a mí me ha tocado especialmente. El padre de Clarke ha entrado en coma y su familia no tiene cómo afrontar los gastos, así que Finn, su novio, le sugiere que seduzca a su jefa, Lexa, que está forradísima para que se compadezca de ella y le ayude financieramente, y creo que todas podemos intuir qué es lo que va a pasar, ¿no? Una historia que te tiene en tensión y que, pese al drama, te atrapará. Consta de dos partes, y en camino hay una tercera.
Y, liderando este ranquin, el mejor de los mejores para mí. La saga de Between the Sheets, que consta de dos largas partes, es, simplemente, una maravilla. Partiendo de que Lexa es la profesora de literatura de Clarke, nos embarcamos en una angustiante historia en la que el drama está a la orden del día, así como los momentos más calientes y más dulces. Prepara los pañuelos, porque te van a hacer falta, y anímate a leer esta fantástica historia que mejora a cada capítulo.
Tengo que hacer mención especial a su autora ya que, siendo una chica de habla hispana, ha escrito un fic estupendísimo en inglés, el cual os animo a leer.
Y, hasta aquí, este recorrido por lo mejor de la literatura Clexina en inglés. Aunque no todo se resume en esto, hay muchos más que son una maravilla también y que merecen ser leídos. Así que no tengáis miedo ni pereza, en cuanto comencéis a leerlos, no podréis parar.
Como sé que lo que más necesitáis en estos momentos es que alguien os cree necesidades con una lista de cómics muy apetecibles con croqueto, aquí estoy yo para dárosla.
Amoríos victorianos, romances adolescentes, mágicos… En Fresh Romance hay romances para todos los gustos y colores, a los que le han dado mucho amor y cariño nombres tan guays como Marguerite Bennett, Marguerite Sauvage o Kate Leth. Puedes comprarlo aquí.
El dicho “las grandes esencias vienen en frascos pequeños” se convierte en realidad con I love this part. Tillie Walden ha escrito y dibujado una historia muy pequeñita, pero con un corazón inmenso. Dos adolescentes experimentan el primer amor mientras intercambian canciones. Puedes comprarlo aquí.
Goldie Vance es aparcacoches en sus horario laboral y detective en su tiempo libre. Vamos, como Verónica Mars si Vero fuera mulata, lesbiana y viviera en los años 50. Escribe Hope Larson y dibuja Britney Williams, así que el nivel de cuquismo va a estar por las nubes. Casos sencillitos con algún twist que mantendrán a nuestra protagonista siempre alerta. Puedes comprarlo aquí.
Croqueteo, croqueteo, lo que se dice croqueteo, aquí no vais a encontrar, pero Bobbi Morse es tan badass, tan sarcástica, tan decidida, tan feminista y tan molona no, lo siguiente, que me vais a permitir que haga trampa e incluya también Pájaro Burlón en la lista. Cuando la veáis, no os olvidéis de preguntarle por su agenda feminista. Puedes comprarlo aquí.
Las redes sociales son un invento maravilloso. Nos han permitido acercarnos y conocer un poco más a nuestros famosos favoritos. Podemos cotillear dónde han estado, con quién, qué han comido y hasta podemos interactuar con ellos. A veces hasta nos contestan y todo a nuestras declaraciones de amor, dudas y peticiones. Ese ha sido el caso de una fan de Wynonna Earp y Lucy Lawless.
En la nueva temporada de las chicas Earp por fin conoceremos quién es Mamá Earp, aunque todavía no hay nada decidido sobre quién la va a interpretar. Eso no quiere decir que la showrunner Emily Andras no haya hecho su propio fan cast, como buena mortal que es, y tenga a alguien en mente que considera ideal para el papel, Lucy Lawless.
Los fans, ante estas declaraciones, se han venido arriba con la idea, y es que normal, y se fueron a las redes sociales para preguntarle a la Xena de nuestros corazones si estaría dispuesta a aceptar el papel.
La noticia de que Lucy Lawless estaba dispuestísima a ser Mamá Earp corrió más veloz que el viento y llegó a Emily Andras en un periquete, a quién me imagino tecleando el mensaje temblorosa y repasándolo varias veces cómo nos pasaría a cualquiera si uno de nuestras celebrities fav nos escribe.
Masajes sensuales y otros placeres de la vida: este es nuestro tema de domingo. ¿Te gustan los masajes sensuales? ¿Sueles llevar a cabo esta práctica? ¿Te gusta más darlos o recibirlos? Sigue leyendo, que esto te interesa te guste lo que te guste…
A mí los masajes me vuelven loca, oye. No acabo de comprender el porqué, teniendo en cuenta que soy de esas personas un tanto reacias al contacto físico así como así. Pero no me puede faltar mi masaje relajante mensual, porque estoy llena de tensiones y siempre es agradable dejarte mimar. Pero cuando la cosa ya se repite a otro nivel, y me refiero al íntimo, creo que necesito más de uno mensual. Por las tensiones y eso.
Y es que, en realidad, esto de los masajes eróticos es una práctica que está muy bien en pareja. Primero, porque es muy íntima y puedes aprender muchas cosas explorando el cuerpo de tu pareja. Y segundo, porque la vida es cara y los sueldos bajos y no necesitas mucho para una buena sesión de masaje. Lo que sí te recomiendo es que te hagas con un buen aceite de masaje (por su calidad y por sus efectos, claro está).
Paso de planchar las sábanas. Gracias por tu comprensión.
Últimamente he estado probando los nuevos Hot Oil de Nuei. Ya sabéis que soy muy fan de esta marca por sus ingredientes naturales y su filosofía 100% vegan y cuando me enteré de que iban a traer tres aceites con nuevos sabores…
Es que ya lo sabéis: yo y la cosmética erótica, la cosmética erótica y yo. El caso es que a los sabores anteriores (fresa, sandía, mandarina y coco) se les han sumado el caramelo, la cola y la mora silvestre. ¿Cuál elegirías tú?
Yo voy a arriesgarme: creo que, hasta la fecha, mi favorito es el de caramelo. El sabor está muy bien logrado y es muy natural. Poco empalagoso, teniendo en cuenta que es caramelo, así que perfecto para masajear y luego lamer y relamer. Los otros también están riquísimos y entre unos y otros hay sabores para todos los gustos.
El Hot Oil, como indica su nombre, es un aceite de calor. Puedes probarlo primero en tus labios y notarás enseguida un ligero ardor que es superexcitante en muchas zonas del cuerpo como la espalda, los costados, los glúteos o los pechos. Además, lleva ginseng, que es muy estimulante y acabaréis en un estado de combustión importante.
Evidentemente, es comestible, así que no te cortes a la hora de jugar con la lengua o morder la piel de tu pareja una vez hayas puesto el aceite. Incluso puedes jugar soplando para acentuar el efecto. Eso sí: evita las zonas íntimas (si quieres masajear y lamer ahí te recomiendo que uses los lubricantes con sabor In Lube).
En cualquiera de sus versiones, este Hot Oil tiene una textura perfecta para este tipo de juegos: no es demasiado líquido ni demasiado espeso. La textura que deja en la piel es sedosa y no es pegajoso como otros aceites que he probado. Cunde muy mucho, tendrás diversión para rato (el bote es de 100 ml.).
De la composición tengo que destacar varias cosas que para mí son importantes: no lleva gluten, ni azúcar, ni parabenos y es apto para veganos. Compatible con productos eróticos, incluso (puedes añadir un masajeador externo al juego para aumentar las sensaciones del masaje). En resumidas cuentas:
(Lo de escribir recto nunca ha sido lo mío, so una desviada)
Por último, solo me queda decir que el precio es muy razonable. Se trata de un producto que recomiendo mucho para usar en pareja y vivir experiencias diferentes que os proporcionen esos momentos tan especiales. ¿Te animas? Si lo haces ya me contarás…
Volvemos a la rutina al ritmo de Dolly Parton con nuevo programa: Purrrpurina
En él hablamos con Oru de películas ochenteras de música, baile y salero: ¡Dirty Dancing, Footlose, Flashdance, Fama!
Y de las pelis que para Sara – A.K.A jefaza de aquí- representan los ochenta: Regreso Al Futuro eIndiana Jones.
Todo esto porque hace nada que hemos visto Glow (serie de Netflix) y se nos antojaba la purpurina, el musicote y el pelo cardado. Si todavía no la habéis visto, ¿a qué esperáis? ¡Corred! Y luego venid a escucharnos.
Además hablamos de Valerosas, un cómic estupendo que nos ha enviado Elektra Cómics.
Valerosas
Por supuesto, también tenemos noticias, salseos y resolución de sorteos. ¡Esperamos que os guste!
Podéis dejarnos comentarios por aquí o Twitter, ¿qué pelis ochenteras os gustan? ¿Habéis visto de las que hablamos?
Y que si queréis podéis invitarnos a un café en Ko-Fi, mandarnos un correo a fangrrrlpodcast@gmail.com, o encontrarnos en Twitter.
¿Por qué cuando parece que algo va bien, de repente el destino, oh cruel destino, nos quita las cosas bonitas de la vida? Esto es un poco el resumen de lo que sucede con Jessica Biel en una escena de The sinner, su última serie (además de BoJack Horseman, pero eso es otro asunto). Veréis, en esta ficción que la misma Biel produce, ella interpreta a Cora, esposa y madre de una ciudad pequeña de Nueva York que un buen día asesina a un hombre en la playa sin saber muy bien la razón. Durante los ocho episodios de la serie exploramos su pasado, su educación por fanáticos católicos, y, en definitiva, lo que pudo llevarla a cometer el crimen.
En el sexto episodio de la serie, Cora echa la vista atrás para acordarse de un momento concreto que compartió con su hermana pequeña, Phoebe. Esta sufre una enfermedad que no le permite llevar una vida social normal, y se pierde las experiencias propias de su edad. ¿Y qué hace entonces? ¿Ver películas? ¿Vivir a través de la literatura como hemos hecho todas? ¡No! Prefiere que su hermana le muestre, que no cuente, cómo es eso de tener novio.
Phoebe: Dime lo que te hace cuando estáis solos.
Cora: No
Phobe: Cora
Cora: Nos tocamos.
Phoebe: Genial. Os tocáis.
Cora: Hay… no se. Roce.
Phoebe: ¿Donde?
Cora: Los sitios habituales.
Phoebe: Enséñame. Enséñame cómo te besa, por lo menos. Cora. ¿Donde te toca? Por favor. ¿Qué te dice?
Cuando creíamos que ya habíamos superado este tipo de escenas lésbicas tan turbias, ahí llega Jessica Biel para devolvernos a la realidad. Esta escena, que ya se incluía en el libro de Petra Hammesfahr en el que está basada la serie, quiere mostrarnos lo que le hace a la cabeza de una el que tu hermana abuse de ti, las secuelas de vivir en un ambiente tan perturbador, y todo este tipo de cosas, pero definitivamente no nos dan ganas de verla. La culpa, realmente no la tiene la serie en si, sino todas las veces que nos han presentado las relaciones entre dos mujeres como algo pecaminoso, oscuro, vergonzoso, malo, y a ocultar. No queremos más dramas en nuestra vida.
Hace más de veinte años que se estrenó Friends (y más de diez desde que terminó), pero su legado continua hasta nuestros días. Bien es cierto que la óptica desde la que la vemos ha cambiado, nosotras hemos madurado, la sociedad también, y hay situaciones y personajes que han perdido lustre, pero hay una pareja icónica, la primera formada por dos mujeres que muchas vieron en televisión, que nos sigue fascinando tanto como el primer día que las vimos en pantalla: Carol y Susan.
Las actrices Jane Sibbett y Jessica Hecht se han reunido para una entrevista en un canal británico, y han contado cosas sobre su experiencia encarnando a la pareja lésbica más famosa de los noventa, incluyendo la censura en algunas partes de Estados Unidos del episodio de su boda. Jessica Hecht contó que “había habido antes una boda gay en Roseanne”, y su compañera continuó la historia.
Pero la nuestra era la primera entre dos mujeres. Algunas de las cadenas afiliadas [que retransmitían la serie] la bloquearon, y por eso mismo hubo mucha prensa que se hizo eco. Ganamos premios por eso. No era nada que tuviera que ver con nosotras, pero ganamos un premio GLAAD, fue extraordinario
Jane Sibbett y Jessica Hecht se ganaron un hueco enorme en nuestro corazón con este papel no tan secundario dentro de la serie. A la primera la hemos visto después en algunas tv movies, mientras que Jessica ha sido más habitual de series como Person of Interest, Jessica Jones, Breaking Bad o Red Oaks. La pareja formada por Carol y Susan fue de las primeras que vimos con total naturalidad en pantalla. Una relación que no nos contaba lo traumático que era salir del armario, sino que eran dos mujeres que estaban juntas por amor, se casaban, criaban un hijo y, sí, traumatizaban un poco a Ross, pero él se mostraba todo lo comprensivo que podía. Las dos hicieron de Friends una experiencia mucho más agradable y reconfortante de lo que ya era. Unas grandes.