Inicio Blog Página 391

Los grupos chilenos se siguen apuntando al croquetismo

1

de saloon domesticameHace un tiempo, más de dos años, os trajimos a esta casa una selección de vídeos con un hilo conector: todos venían de Chile y todos tenían croquetas. Las canciones eran variadas, así como los estilos, pero los videos… ay, los videos. El caso es que eran todos los que estaban, pero no estaban todos los que eran. Para remendar nuestro error, ahí van tres croquetovideos más que, seguro, os van a encantar.

De Saloon – Domestícame

Con seis álbumes a sus espaldas, De Saloon son una de las bandas de indie pop más conocidas del país. Melodías pegadizas y música ligera son los ingredientes de este Domestícame, al que acompaña un vídeo costumbrista: podríais ser tu chica y tú en estas vacaciones de Semana Santa, dedicándoos a beber, siestear y follar.

Barretso – Celeste

Barretso es un productor y DJ chileno que, entre otros, ha remezclado a Lana Del Rey. Casi nada. Este Celeste, que podrías escuchar perfectamente esta noche en cualquier club de música electrónica, viene acompañado de un video que nos ha dejado tan locas que no sabemos cómo hemos podido seguir escribiendo. Tal cual.

Hey – Visceral (ft. Barretso)

Y el mismo Barretso se encarga de ponerle el toque electrónico a este remix de Hey, una banda de Viña del Mar con toques de dance pop. No podrás dejar de mover los hombros.

Este abril tenemos Alycia Debnam-Carey por partida doble

2

alycia-debnam-carey-fear-the-walking-dead-01

Para ayudarnos a sobrellevar mejor #LoDeLos100, este mes de abril se presenta la mar de interesante para las fans de la Comandante.

Por un lado, el regreso de Alycia como Alicia en Fear the walking dead, una adolescente que trata de escapar con su familia de la amenaza zombie que empieza a asolar L.A., ya tiene fecha, el domingo 10 de abril, y ya tenemos primeras imágenes y foticos promocionales.

Y por otro, el 22 de abril estrenará Friend Request, protagonizada por ella, en todos los cines de UK, una versión de The roommate en la edad de oro de las redes sociales. Me encomiendo a todos los santos para que llegue en algún momento a España y podamos verla en una pantalla de dimensiones gigantescas. ¿Os imagináis? Pasadme un abanico que me están dando sofocos sólo de pensarlo.

Vía: IGN

Los semáforos croquetos llegan a Holanda

0

Utrech, en mi mente, siempre ha sido la ciudad en la que se firmó el tratado de paz que puso fin a la Guerra de Sucesión española en 1715 (HULEMS te enseña historia), pero ahora incluiré el dato de que es una de las ciudades europeas que, de una manera sencilla pero vistosa, apuesta por la igualdad, con detalles como los semáforos. No es la primera vez que lo vemos, ya lo hicimos en Viena con motivo del Festival de Eurovisión, pero la moda se va extendiendo, y la ciudad holandesa tendrá semáforos LGBT.

semaforos

El alcalde ha delcarado que estos semáforos “Muestran que Utrecht es una ciudad con muchas caras”. A nosotras nos parece un detalle super cuco que ojalá se extienda por muchos más sitios.

Vía: Out

La nueva foto de ‘Wonder Woman’ os hará tener más ganas todavía de verla

2

Poco después del estreno de Batman vs Superman y, por tanto, de la primera aparición de Wonder Woman en el cine, Entertainment Weekly nos hace desear todavía más fuertecito que llegue pronto el 23 de junio del año que viene publicando esta foto. Como si Gal Gadot robándole todo el protagonismo a Batman y Superman, con unos muy escasos minutos en pantalla, no hubiera sido suficiente…

wonder-woman-warriors

De izquierda a derecha tenemos a la teniente Menalippe (Lisa Loven Kongsli), la princesa Diana (Gal Gadot), la reina Hipólita (Connie Nielsen) y la general Antiope (Robin Wright). Las tres, su madre y sus dos tías, son las guerreras encargadas de entrenar a Diana en Themyscira y convertirla en Wonder Woman.

La idea del vestuario, ha dicho Patty Jenkins, directora de la película, que nace de la localización, Themyscira, una isla de clara influencia griega.

Como mujer, quiero que Wonder Woman esté tan buena como sea posible, pelee como dios manda y sea genial al mismo tiempo – De la misma manera que los hombres quieren que Superman tenga pectorales gigantes y un cuerpo enorme. mi heroína, en mi cabeza, tiene unas piernas muy largas.

En la mía también, Patty. En la mía también.

Vía: EW

‘Vis a vis’ ya tiene probable fecha de estreno de su segunda temporada

2

Actualización 25/3/2016: Antena 3 ya ha confirmado oficialmente la fecha de estreno de la serie. 

vis a vis 3Decimos probable y no confirmada porque la cadena todavía no se ha pronunciado al respecto, pero varios de los portales de internet especializados en televisión ya dan por buena la fecha del 31 de marzo como día del estreno de la segunda temporada de una de las series más exitosas de la pequeña pantalla. Maca, La Rizos, Saray, Zulema, y el resto de personajes de Cruz del Sur vendrían a cubrir, como ya te adelantamos nosotras, el hueco que ha dejado el fin de temporada de Bajo Sospecha en la noche de los jueves.

Así, competiría con una veterana de la parrilla, Cuéntame, y con uno de esos programas que pusieran a la hora que pusieran arrasarían en audiencia: el todopoderoso Gran Hermano VIP, que cuando termine dará paso a su primo lejano Supervivientes. ¿Malas noticias? No excesivamente, porque el tipo de audiencia de cada uno de los programas está más que definido y es lo suficientemente diferente como para que se reparta lo suficiente. Por muy mal que le fueran las cifras a Antena 3 no sería un escándalo, y siempre queda la posibilidad de cambiarlo de día hacia uno más tranquilo, como podrían ser los miércoles. Veremos cómo se suceden los acontecimientos y los bailes de números.

Jason Rothenberg habla (otra vez) sobre “eso que pasó en ‘The 100’”

10

Cuando parecía que Twitter volvía a la normalidad y que las croquetas del mundo empezaban a lamerse las heridas por la muerte de Lexa, vienen los de The Walking Dead y siguen la preocupante estela de matar a personajes lésbicos. Un caldo de cultivo que, en lugar de apaciguar los humos, ha conseguido que nuestra desdicha llegue a medios generalistas, con una repercusión exponencial. Con este contexto tan, tan peliagudo, con una atención mediática que seguramente jamás se imaginó, Jason Rothenberg, el creador de The 100, ha querido hablar, de nuevo, sobre los fatídicos acontecimientos del episodio más polémico de su serie.

The 100 - Season 3 - Promotional Poster

Rothenberg ha concedido una entrevista a tvinsider.com, unos días antes de que atienda junto con parte del elenco de The 100 el WonderCon de Los Angeles, en lo que seguro será un cara a cara épico con el público. Empecemos con una pregunta ligerita de la entrevista: “¿Qué le quieres decir ahora a los fans?”

Les diría, en primer lugar, que me está llevando un tiempo verlo con perspectiva y ponerme en la posición de alguien que le hirió de esa manera. Y espero que al final ellos puedan empezar a ponerse en nuestra posición y entender que nunca querríamos herir a alguien de esa manera. Nunca querríamos herir a nuestros fans. Les queremos, les debemos todo, les debemos el hecho de darles una cuarta temporada.

jason-20rothenberg-2Rothenberg también reconoce que no se había imaginado que la muerte de Lexa, el personaje con más atractivo de The 100, pudiese causar tanto bombo:

La muerte de Lexa provocó un trauma real para muchas personas, ¿sabes? Golpeó en el mundo real, golpeó en sus vidas, y como un hombre blanco y heterosexual, absolutamente no anticipé la profundidad con la que iba a afectar a ciertas personas.

Lexa, ese fantasma que le ha perseguido en las últimas semanas:

En primer lugar, creo que debería empezar diciendo que durante las últimas dos semanas, no he pensado en mucho más a parte de esto. Me tomó un tiempo procesarlo todo, y he estado escuchando y leyendo todo lo que he podido. […] La historia que estamos contando es una tragedia. Lexa era un personaje muy importante para nuestros fans, especialmente para los LGBTQ, así que sabía que iba a ser emocional, por supuesto. Lo que fue inesperado fue el nivel de indignación que generaron algunas personas, pero creo que he llegado a comprenderlo.

El creador también aprovechó para recordar que Clarke estará con el corazón demasiado partío como para pensar en otra relación amorosa, y que una de las razones de la muerte de Lexa fue la reencarnación tecnológica porque “para que alguien se reencarne primero tiene que morir”. “Hemos visto a gente por la Ciudad de la Luz, y esa llama que salió de la cabeza de Lexa, ¿qué signifca? No quiero echar a perder demasiado y ciertamente no quiero dar esperanzas de si Lexa va a volver o no, pero eso es un hecho tecnológico en nuestro show”.

Lo dejaremos en un to be continued que quizá siga en la WonderCon, que tendrá lugar entre los días 25 y 27 de marzo en Los Angeles. ¡Seguiremos atentas!

Vía: Tvinsider

Mary-Louise Parker y Rachel Griffiths serán pareja en una nueva serie sobre derechos LGBT

2

when we riseQué tiempo tan maravilloso para estar viva (y ver la televisión). Más allá de series que tratan a los personajes LGBT como floreros que decoran y colorean los shows de televisión, algunas cadenas encuentran que ya es hora de contar historias sobre personas LGBT que trascienden al colectivo y que, sorpresa, pueden interesar a cualquier persona medianamente inquieta. Es el caso de la última apuesta de ABC, When we rise, que ha puesto en marcha la producción de una serie sobre el inicio de los movimientos sociales feministas y pro-derechos igualitarios, dirigida por Gus Van Sant.

mary louise parker

Mary-Louise Parker, a quien seguro conoces por protagonizar Weeds y Tomates verdes fritos, y Rachel Griffiths, protagonista de A dos metros bajo tierra y a quien nos alegramos de ver tras Cinco hermanos, estarán en este nuevo proyecto. Parker será la líder del movimiento por los derechos de las mujeres Roma Guy, quien fundó el San Francisco Women’s Building a finales de los 70. El San Francisco Women’s Building fue y sigue siendo un espacio de encuentro para feministas de todo tipo, donde podían hablar de problemáticas que afectan a las mujeres. Este centro sufrió durante sus primeros años ataques, incluso con bombas.

rachel griffithsRachel Griffiths será la mujer de Roma, la activista por la justicia social Diane, que participó en la fundación del centro, y que además trabajó en el Hospital General de San Francisco ayudando a enfermos de VIH y SIDA durante 33 años.

A este interesantísimo proyecto se suma otro nombre conocido, el de Guy Pearce, que interpretará a Cleve Jones, activista amigo de Harvey Milk, y que fundó el Names Project AIDS Memorial Quilt. Junto a él estarán también Austin McKenzie, Emily Skeggs (Fun Home), Jonathan Majors y Fiona Dourif, todos interpretando a las versiones jóvenes de los personajes principales.

El proyecto tiene pinta estupenda, y más si te cuento quién es el creador: Dustin Lance Black, quien guionizó la vida de Harvey Milk para llevarla a la gran pantalla. El propio Black está entusiasmado con el proyecto:

Está siendo el honor de mi vida el buscar y construir acerca de estas historias de familia, diversidad e igualdad durante los últimos tres años. Tener colaboradores de este calibre que se apunten a llevar estas historias a la vida es un voto de confianza tremendo, y espero que sea un testamento de la relevancia y la necesidad de nuestra continua marcha hacia la justicia para todos.

Vía: Variety

El inclusivo anuncio australiano de Medibank

0

Medibank es una compañía de seguros médicos australiana, que, a principios de febrero de este año, lanzó una campaña publicitaria bajo el nombre “I am better”. Los anuncios de la campaña, en líneas generales, eran una auténtica oda a la diversidad en Australia: familias de todo tipo, mujeres dándole el pecho a sus bebés, una familia de gais con su hija, una familia de lesbianas con sus hijas… Y dos chicas besándose.

En su página web, Medibank da datos bastantes significativos: en el censo de 2011, se registraron 33.714 parejas de personas del mismo sexo. El 52% de ellas, parejas de gais, y el 48% (unas 16.182) parejas de lesbianas. Es importante tener estos datos en mente porque, como ya pasó con el anuncio de Kellogg que os mostrábamos hace un par de días, el anuncio de Medibank, a pesar de que, simplemente, plasma la múltiple diversidad de la sociedad de Australia, no se ha quedado exento de críticas. Críticas que se han canalizado, como con el spot de Special K, a través de la Advertising Standars Burea (ASB).

Anuncio Medibank

La ASB es un organismo para el control ético de los anuncios que se publican en Australia, y tiene un apartado de denuncias anónimas para quejas sobre las campañas publicitarias que se lanzan en el país. El anuncio de Medibank recibió dos críticas: que saliese una mujer amamantando a su hijo (¿?) y que saliesen parejas del mismo sexo besándose o con sus familias, como pasó con el anuncio de Kellogg (¿?). Afortunadamente la ASB desestimó las querellas con esos argumentos porque la campaña de Medibank no quebrantaba los códigos éticos del organismo, así que, bien: la publicidad seguirá siendo inclusiva en Australia. Por lo menos hasta que otro querellante enarbole su propio código ético.

‘The Walking Dead’ se cubre de gloria

11

ALERTA ESPOILER: Si no has visto el episodio 14 de la sexta temporada de The Walking Dead y/o has estado desconectada del mundo virtual en los últimos días y no has leído esto everywhere, ¡detente! Para las valientes que seguís leyendo, continuamos. Hay muchas maneras para referirse a este extraño, extendido e inmortal fenómeno: el síndrome de la lesbiana muerta, entierra a tus gais, la maldición de la lesbiana muerta… No importa cómo queráis llamarlo, pero esta ingeniosa (sarcasmo) tendencia de los guionistas y creadores de series de matar a los personajes lésbicos está dejando una preocupante estadística en lo que llevamos de marzo: cuatro semanas, cuatro lesbianas de la ficción muertas. El último caso nos lleva a tierras de zombis, a The Walking Dead.

Iker muy preocupado por el síndrome de la lesbiana muerta 

Denise Cloyd, la doctora de The Walking Dead, ha sido la última lesbiana en correr la misma suerte que muchas que la han precedido. Una flecha en el ojo tuvo esta vez la culpa. Pero el caso de TWD y Denise es un doble WTF que nos deja ojipláticas. Primero: el personaje de Denise en los cómics en los que se basa The Walking Dead no es lesbiana. Segundo: la muerte por “flecha en el ojo” (que alguien me corrija, pero creo que no hay antecedentes en la “maldición de la lesbiana muerta”) ni si quiera fue la causa de muerte de Denise en los cómics; ese modus operandi lo sufrió otro personaje, Abraham. Ergo: los encargados de llevar a la televisión The Walking Dead deciden hacer lesbiana a un personaje que originalmente no lo era, y la matan de una forma que originalmente no estaba pensada para ella.

Denise 'The Walking Dead'

Vale que si algo caracteriza a The Walking Dead es que es una serie en la que muere hasta el apuntador. Vale que hasta la propia actriz que da (daba) vida a Denise, Merritt Wever, era consciente de que su personaje iba a acabar muerto desde que firmó el contrato. Vale que en una entrevista para The Daily Beast Merritt dijese: “Sabía que Scott [Scott Rimple, productor ejecutivo de la serie] solo quería a Denise para una temporada. Sabía que mi tiempo en la serie llegaría a su fin. Y supuse que el final sería, probablemente, una muerte, porque esa es la naturaleza de la serie”. Vale que todo pudiese estar cantado desde el principio, pero, ¿de verdad es necesario hacer lesbiana a un personaje que no lo era y matarle de una forma que no le correspondía? WTF.

El último episodio de ‘Girls’ incluye una escena de sexo lésbico

1

ALERTA ESPOILER: Si aún no has visto los nuevos episodios de la quinta temporada de Girls, abstente de leer este post. Para las que habéis decidido seguir leyendo: en efecto, el quinto episodio de Girls, el último que se ha emitido con el nombre de Queen for Two Days, contiene una escena de sexo entre dos mujeres. Y no dos mujeres cualquiera: la protagonista de la serie de la HBO, Hannah, interpretada por la creadora de la propia serie, Lena Dunham, y su instructora de yoga, comparten una escena picante en una sauna.

Hannah de Girls haciendo yoga

¿A quién no le ha ocurrido? Que si te pones a hacer posturas de yoga con tu profesora desafiando las leyes de la gravedad en una sauna, que si lógicamente te caes encima de ella (Gravedad 1 – Tú 0), que si jiji-jaja le das un inocente beso… El caso es que Hannah adiverte: “Nunca he tenido sexo con una mujer”. Y su compiyogui (tenía que decirlo, #sorry), le contesta que ella tampoco ha tenido sexo… bueno, con una alumna al menos.

Girls sauna temporada 5

La trama del capítulo continúa, y cuando volvemos a la sauna con Hannah y su instructora, en pleno momento álgido, la protagonista dice que no puede hacerlo y empieza a vestirse. El próximo episodio de Girls se emitirá el 27 de marzo, y como quedó todo en el aire, puede, solo puede, que en las siguientes semanas sigamos viendo cómo se desarrolla la historia entre el personaje de Lena Dunham y su profesora de yoga.

Vía: Daily Mail