Inicio Blog Página 390

Polémica en Corea del Sur por una webserie lésbica

1

A finales de diciembre de 2015, las amigas de AfterEllen se alegraban de que la web serie coreana Lily Fever, que valientemente explora una relación lésbica, no fuese cancelada y se pudiese ver por internet. A penas tres meses después, ya no hay tantos motivos para alegrarse: la Comisión de Normas de Comunicación de Corea ha pedido a Naver, el portal de internet más utilizado en Corea del Sur, que se “autocensure” por publicar links a los vídeos a los capítulos de Lily Fever.

LilyFeverDoubleMiddle

Imagen de ‘Lily Fever’ muy apropiada para la ocasión. 

Lily Fever, protagonizada por Jei, una de las cantantes del grupo femenino Fiestar, muy popular en el país, cuenta la historia de Kim Kyung Ju y Jang Yeon Joo, dos jóvenes coreanas que se conocen después de que Kim pierda su pasaporte e intente buscarlo en la casa de una amiga que vive con Jang. A partir de ahí, Kim tendrá que lidiar con la extraña y confusa sensación de verse atraída por Jang después de que esta la besa.

Cartel Lily Fever webserie coreana

La webserie, que cuenta con ocho episodios, es la primera serie dramática en Corea del Sur que se lleva un tirón de orejas por su contenido por parte de la Comisión, alegando que “incita a la curiosidad sexual y tienta a los espectadores a imitar los actos que se practican” en sus escenas de amor entre dos mujeres. Veremos qué pasa con la petición de autocensura a Naver por los episodios de Lily Fever, en un país en el que, gracias a la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Corea, a partir de 2004 se anuló la prohibición de retratar la homosexualidad en los medios de comunicación.

Vía: The Korea Times

Camisetas croquetas que no querrás quitarte ni para meter en la lavadora

0

La primavera ya está aquí. Las temperaturas comienzan a subir y ya es hora de dejar de ir como una cebolla, quitarse capas y capas de ropa y empezar a lucir camiseta, y si es croqueta, pues todavía mejor.

pizza-alex-vause

Todo lo que me importa es la pizza y Alex Vause de tigger #OITNB

i-heart-cophine

I love Cophine de The Clone Club #OrphanBlack

Captura de pantalla de 2016-03-26 18:58:41

Vastra y Jenny de Douggiedoo #DoctorWho

prince-charming-princess-sarcasm

Mi príncipe azul es princesa sarcasmo de goldkndrik #FakingIt

Captura de pantalla de 2016-03-26 19:14:22

Nomi y Amanita resuelven misterios de Vivienne da Silva #Sense8

the-100-ladies

The 100 ladies de lu-scar #The100

Captura de pantalla de 2016-03-26 19:52:59

Girl the hell up de Georginaa  #Carmilla

Las bolas chinas rotatorias Hula Beads y cómo desatar tu imaginación

0

Si tuviera que hacer un Top 10 de mis juguetes favoritos, los que funcionan con control remoto estarían en la primera posición. En comparación con cualquier masajeador o dildo, estos productos permiten desatar tu imaginación y añadir un punto de morbosidad a tu vida sexual.

Hay otros casos en los que tu experiencia puede ser igual de morbosa, pero sin control remoto. Todavía me acuerdo del día que fui al trabajo con unas bolas chinas puestas; en concreto las Geisha Lastic Balls. Hay quien pensará que llevar las bolas ahí dentro es como llevar un vibrador en su máxima potencia, pero lo que más excita es el hecho de saber que “estás haciendo algo que no deberías”. Lo pongo entre comillas porque en el fondo, estás cuidando tu salud pélvica y además, nadie se va a enterar y te va a preguntar: “Oye, ¿llevas unas bolas chinas en la vagina?”. De hecho, el choque solo lo notas tú y al hacer algo presuntamente prohibido, tus sentidos se agudizan.

Ya sea en solitario (como fue mi caso el día que fui al trabajo con las bolas chinas) o en pareja, podemos sacar mucho provecho a este tipo de artilugios. Por eso, las Hula Beads son uno de los grandes éxitos de Lelo. Son unas bolas chinas, pero son las primeras que incorporan rotación y vibrador de forma simultánea que puedes controlar con un mando de control remoto. Qué pasada. Eso pensé yo cuando las saqué de la caja.

¿Pero qué tienen de especial estas bolas que parecen creadas por Iron Man?

  1. Son silenciosas: Sé que lo has pensado. Imagínate que llevas un juguete puesto mientras vas al mercado y hace más ruido que la minipimer. No puedo negar que hay muchos juguetes que fallan en eso, pero no es el caso de las Hula Beads. No hacen nada de ruido, así que nadie se enterará de que las llevas puestas…
  2. Cuentan con la tecnología Sense Motion: Moviendo el mando a distancia puedes crear diferentes patrones de vibración.
  3. Son recargables: Gracias a Dios. Podrás disfrutar de los 8 modos de vibración superpotentes de las Hula Beads.
  4. Son sumergibles: Al 100%. Puedes usarlas en la ducha o mientras te das un baño.

 

¿Qué más? ¡Ah, sí! Está en tres colores: el azul turquesa, que es el que tengo yo; el rosa intenso y el negro. El mando a distancia funciona con dos pilas AAA, y como siempre, además del juguete en sí, viene una muestra de lubricante, el manual de instrucciones y el registro de garantía.

Puedes usar las Hula Beads de muchísimas maneras y voy a darte algunas ideas. Lo primero que debes tener en cuenta es que hay dos posiciones: la (A), donde te introduces ambas bolas y la (B), donde introduces una sola bola. Con la (A) podrás estimular tu punto G y el resto de tu vagina. Con la (B) no estimularás tu punto G, pero sí tu zona externa (clítoris, labios, etc.)

Captura2
Imagen extraída del catálogo de las Hula Beads

PLAN #1: En solitario. Posición (A). Ve a comer con las amigas y las Hula Beads. Te divertirás seguro. Cuando llegues a casa estarás tan excitada que no te quedará otra que masturbarte.

PLAN #2: En solitario. Posición (B). Ponte a prueba: ¿cuánto aguantarías con las Hula Beads antes de llegar al orgasmo?

PLAN #3: En pareja. Posición (A). Que te ponga las Hula Beads, se ocupe del control remoto y vais a dar un paseo. Acércate a alguien y pregúntale la hora, mientras ella sube la velocidad de las bolas.

PLAN #4: En pareja. Posición (B). Usa las Hula Beads para estimularte a ti o a tu pareja. Aunque parezca un juguete exclusivamente vaginal, puedes probar a pasárselo por las zonas erógenas. Seguro que le encanta.

En pocas palabras: discretas, cómodas, intuitivas, creativas. Con las Hula Beads tienes todos los ingredientes para un plan morbosamente sexy. Lo que hagas con ellas… ya es cosa tuya.

 

Mirad cómo se contonean las #HulaBeads de @lelo_official ???? Y todo desde el mando remoto.

Un vídeo publicado por Thais Duthie (@thaisduthie) el 27 de Mar de 2016 a la(s) 5:06 PDT

¿Se te ocurre algo más que puedas hacer con las Hula Beads? Déjame tu idea en los comentarios.

Puedes leer más información sobre las Hula Beads AQUÍ.

Estado de auxilio

3

mujer_prevenidaNo era posible escribir un artículo este fin de semana volviendo la vista a un lado. De hecho, tampoco sabría muy bien hacia dónde volverla. Así pues, aunque este no sea quizá el medio más apropiado para hacerlo —pero las lectoras que me conocen ya saben que yo soy más de las que se salen por la tangente—, hoy quiero hablar de Lesbos, pero de la Lesbos real y no la simbólica, aquella isla griega en la que Safo —dicen— confraternizó con sus discípulas y escribió dulces poemas de amor.

Amor es justamente lo que se echa en falta en esa isla que, tras haber ejercido de anfitriona para cientos de miles de refugiados que arribaron en ella durante el 2015, se ha convertido ahora, por culpa del acuerdo UE-Turquía, en un “centro de detención” en el que se identifica y registra a los posibles solicitantes de asilo y se los embarca de nuevo para enviarlos a la Grecia continental, sin informarlos de su destino final. Y es que parece ser que Europa le ha cerrado la puerta a los refugiados sirios y ha externalizado el “servicio de acogida” encargándoselo a los turcos, que, si se portan bien, pronto podrán ingresar en el club de los europeos. Porque la misma Europa que llora, con razón, por las víctimas de los atentados en Bruselas es incapaz de empatizar igual con las víctimas de la guerra en Siria.

felicidad_barca_exilio
Cruzar el mar para alcanzar ¿la felicidad?

A veces se nos olvida, a los gobiernos y a nosotros, que los refugiados son personas que se han ido de sus casas huyendo de un conflicto armado. Son personas que van al exilio, y el exilio no debería resultarnos algo ajeno o indiferente. Han sido muchos los españoles exiliados a lo largo de la historia, y han sido más los sudamericanos que tuvieron que escapar de las dictaduras de sus distintos países. Por eso hoy quiero recuperar la figura de Cristina Peri Rossi, uruguaya (y, por supuesto, croqueta) que se vio obligada a huir de su Montevideo natal y que fue a parar a Barcelona. “Partir es siempre partirse en dos”, dice ella y explica en un poema que su huida fue tan rápida que no tuvo tiempo de mirar qué se llevaba, pero que, si hubiera podido, se habría llevado consigo al perro. Ella metió en la maleta papeles, muchos papeles, sin saber exactamente si podría llenarlos de palabras o si el exilo le cercenaría la capacidad de escribir. Y cruzó un océano que la condujo a Barcelona y un tiempo a París y de nuevo a Barcelona, ya para quedarse, cuando Europa aún no cerraba sus puertas; para quedarse en Barcelona y añorar siempre su tierra porque, no lo perdamos de vista, el exilio nunca se elige.

Creo que cualquier persona europea que lea el poemario Estado de exilio (¿o de auxilio?), de Peri Rossi, podrá comprender el sentimiento de pérdida, de desmembración, del que huye por miedo de su casa y alcanza un lugar nuevo y extraño; ¿pero qué sentirán aquellos que, habiendo huido, se encuentran con las fronteras cerradas, incapaces de alcanzar ningún sitio?

poema_PeriRossi_Estado_de_exilio
“Poema IV” de Cristina Peri Rossi.

A Cristina Peri Rossi, como a cualquier otro exiliado, la salvó el amor: enamorarse de una persona y, en su caso, una mujer oriunda de la tierra extraña permite sobrellevar el dolor de la pérdida y echar nuevas raíces (“Creo que por amarte / voy a amar tu geografía (···) Creo que por amarte / voy a aprender la lengua nueva (···) Las ciudades solo se conocen por amor / y las lenguas son todas amadas”).

Me pregunto qué amor encontrarán los refugiados —los exiliados— sirios y en qué tierra. Me pregunto qué cargarán en sus maletas. Quizá alguno eche de menos a su perro y quizá otro lleve un pliego de papeles en blanco por si algún día puede escribir.

Fragmento del "Poema XXXVII" de Peri Rossi: amores que quedan atrás.
Fragmento del “Poema XXXVII” de Peri Rossi: amores que quedan atrás.

(He extraído los versos de Peri Rossi de la siguiente edición: Cristina Peri Rossi, Estado de exilio, Visor Libros, Madrid, 2003).

Pon un fan video en tu vida: Brenna y Greer (‘Chasing Life’)

0

brenna y greer 1A veces algunas series cuesta verlas, y se hacen más tediosas con el paso de los capítulos hasta que finalmente son canceladas. Y sí, te alegras. Es un poco lo que pasaba con esta serie, pero dio pena por esta pareja tan cuqui que por suerte acabo bien, con un futuro incierto pero prometedor en el que parecía que volvían juntas. Dos grandes personajes, y para mi, una historia sencilla pero bien contada que nos enamoró.

¡Disfrutad del vídeo, y a vaguear mucho, que es domingo!

 

¿Qué sabemos de la sexta temporada de ‘American Horror Story’?

0

¿Qué sabemos de la sexta temporada de American Horror Story? Pues poquita cosa, en el fondo. A principios de marzo nos enterábamos de que Lady Gaga repetirá en la próxima entrega de la serie, después del éxito de su papel de la Condesa que le valió un Globo de Oro. La gran pregunta ahora es… ¿Quién acompañará a Lady Gaga en el elenco de la sexta temporada de American Horror Story? Ryan Murphy, honorable creador de la franquicia de AHS, dio alguna pista en el PaleyFest de Los Angeles, el festival que acerca a los creadores y actores al público que organiza el Paley Center for Media.

Elenco de American Horror Story en el PaleyFest de 2016

“Te diré que cada querida persona presente que quiera volver, puede volver”. Enigmática frase que pronunció Ryan en el estrado del PaleyFest, y que iba dirigida a todas las celebridades que han pasado por AHS reunidas en el festival: Finn Wittrock, Cheyenne Jackson, Wes Bentley, Matt Bomer, Angela Bassett, Denis O’Hare, Kathy Bates y *redobles* ¡Sarah Paulson! Sarah, la actriz fetiche de Ryan, protagonista de uno de los últimos proyectos del creador, American Crime Story, podría volver a aparecer en la sexta entrega de la antología del terror.

Sarah Paulson en el PaleyFest de 2016

Ryan Murphy no se ha mojado demasiado sobre la próxima temporada de AHS. El guionista/director/productor explicó que están barajando dos ideas para la trama de la sexta temporada, algo que no se había hecho hasta ahora en la serie, pero no dio más detalles en el PaleyFest. Solo dejó caer que las dos ideas están relacionadas con niños, que son una puerta abierta a algunos mundos. ¿Quizá nos enfrentemos a un orfanato encantado, y Sarah será la directora sexi? Quién sabe, con Ryan Murphy todo es posible. Pero seguiremos informando.

Vía: Variety 

Las chicas de OITNB hacen una versión del Peeno Noir

0

Unbreakable Kimmy Schmidt, esta serie de escritura tan sencilla, es una de las mejores cosas que nos trajo Netflix la temporada pasada. Si no la has visto, aún tienes día y medio de vacaciones para hacerlo. Es todo lo que puedes esperar de un proyecto en el que esté Tina Fey, es la heredera natural de 30 Rock, es absurda, divertida, y llena de hitos de la cultura pop. Un ejemplo es este Peeno noir, uno de los highlights de la temporada.

Peeno Noir In the boudoir.

Tanto es el impacto del Peeno Noir que las chicas de Orange is the new black se han puesto manos a la obra y han rodado un homenaje al Peeno Noir, llamado Honey Jar. Sí, es justo lo que estás pensando.

Jason Rothenberg se disculpa por #LoDeLos100

5

Primero, fue la Comandante la que rompió el silencio sobre el fatídico capítulo, días después, fue JRoth el que, en una entrevista a Tv Insider que no convenció a nadie, se pronunció, y ahora, pocos días después y escasos antes de la WonderCon, se disculpa.

jason-rothenberg

En un largo post en su blog, JRoth ha dicho que “para muchos fans de The 100, la relación entre Clarke y Lexa fue un paso hacia una inclusión positiva. Y me enorgullezco mucho de ello, como lo hago con el hecho de que la serie se dirija hacia una cuarta temporada con una protagonista bisexual y un elenco muy diverso. La honestidad, integridad y la vulnerabilidad que Eliza Taylor y Alycia Debnam-Carey le dieron a sus personajes sirvió de inspiración para muchos de sus fans. Su relación tuvo más importancia de la que me di cuenta. Y esa representación tan importante se la llevó una bala perdida”.

Sabiendo todo lo que sé ahora, la muerte de Lexa se hubiera desarrollado de manera diferente.

JRoth explica que optó por desarrollar la trama como lo hizo por razones de carácter “práctico (una actriz que dejaba la serie), creativas (la historia trata sobre la reencarnación) y temáticas (es una serie sobre supervivencia)”.

the 100 clexa

Reconoce el haber actuado de forma errónea con la “agresiva promoción del episodio y su relación” porque “sólo aumentó el sentimiento de traición”, y explica que las cosas ocurrieron de la manera en que ocurrieron con la sola finalidad de “aumentar el drama y enfatizar la universal fragilidad de la vida”.

Aunque ahora entiendo toda esta crítica, me deja con el corazón roto. Prometo que enterrar, usar de anzuelo o herir a alguien no fue nunca nuestra intención. No es quien soy.

Vía: Hollywood Reporter

Montserrat Oliver y Yaya Kosikova posan juntas por primera vez

6
Montserrat oliver

Hace más o menos un año que os contamos que la presentadora y empresaria mexicana Montserrat Oliver había empezado a pasar su tiempo con Yaya Kosikova, modelo de origen eslovaco. Al mismo tiempo que dejábamos de ver a Barbara Coppel en escena, ella había aparecido para hacer que Montserrat se olvidara de la heredera de los almacenes más populares de México. Por mucho que echáramos la imaginación a volar, o que la rumorología echara a andar, no había confirmación de que, de hecho, fueran algo más que amigas. Aunque si se comportan como novias… muchas veces es que son novias. Montserrat Oliver y Yaya Kosikova han posado para la edición mexicana de Vanity Fair confirmando que mantienen una relación.

montserrat_oliver_2686_640x

En el interior de la revista cuentan cómo se conocieron, por un grupo de whatsapp, y cómo fue su primera cita.

Me quedé de piedra. Todo aquello parecía preparado. Fue mágico. Yaya Kosikova se une a nuestra conversación y complementa los detalles de ese 7 de marzo de 2015. Se toman de la mano. “Parece que pasaron siglos”, ríen ambas, pero sólo es un año.“Ese día cambió nuestras vidas”

Por otra parte, Horacio Villalobos, un conocido locutor del país azteca, narraba el otro día en las ondas cómo se preparó la portada, e informó de que, al parecer, Montserrat y Yaya habían sido víctimas de un chantaje por parte de otro medio.

No podemos olvidar la importancia de que esto ocurra en México, un país en que la homofobia y el machismo es rampante. Podemos estar todas de enhorabuena.

Vía: VF

Disney y otras no rodarán en Georgia si el Estado aprueba la Ley anti-gay

2

georgia-usa-cartoon-map-kevin-middletonLos caminos de los homófobos son sibilinos y sutiles. Normalmente un homófobo no te dirá que está en contra de los gays, te dirá que está a favor de la familia tradicional. No te dirá que odia a las lesbianas, preferirá contarte la milonga de que esas cosas son privadas. Que vale que nos casemos, pero que no lo llamemos matrimonio. Los legisladores, por mucho que sean cargos políticos, en ocasiones también son homófobos, y tienen ideas homófobas, y quieren sacar adelante proyectos de ley completamente discriminatorios. Pero, eh, ellos lo llaman Ley de libertad religiosa. Es lo que está ocurriendo en Georgia, Estados Unidos.

Nathan Deal, gobernador Republicano de Georgia, tiene hasta el 3 de mayo para refrendar una ley, la HB757, que, disfrazada de apoyo a la libertad religiosa, daría libertad a los empleadores para, por ejemplo, no contratar a alguien esgrimiendo que su orientación sexual va en contra de sus valores religiosos, o denegarle la asistencia sanitaria por los mismos motivos. Todo un ejemplo de rectitud moral. Aunque no es el primer estado que pone en marcha iniciativas de este tipo, el caso de Georgia es especialmente trascendente por un motivo, y es el boicot con el que las grandes empresas han amenazado al Estado si sigue adelante con la ley.

Este señor es el Gobernador de Georgia.
Este señor es el Gobernador de Georgia y se le va a quitar la alegría al ir a los estrenos

Seguramente habréis oído muchas veces aquello de que el cine español está muy subvencionado, que esas películas las pagamos todos, y todas esas cosas (que, por otra parte, son ciertas). Pues bien, con las películas rodadas en Estados Unidos pasa exactamente lo mismo: los rodajes de series y películas están subvencionados por los Estados, sólo que a través de deducciones fiscales. Rodar en Georgia es, aproximadamente, un 30% más barato que en cualquier otro punto del país, que es la cantidad que el Estado te devuelve en beneficios fiscales. No es tan barato como en Canadá, hogar de cantidad de series como Arrow, Supernatural, Once upon a time, The 100, Fringe, The L word, Battlestar Galactica y un montón de ejemplos más, pero es sustancialmente más económico. ¿Y por qué el Estado paga estas cantidades a las rodajes? Por el dinero que revierte en comercios, alojamientos y, en general, allá donde se rueda.

Y aquí es donde el Gobernador va a tener que elegir entre cabeza y corazón. Disney, un gigante de la producción audiovisual cuyo grupo incluye ABC, Freeform, Marvel Studios, Pixar y Lucasarts, ya ha anunciado que si la proposición pasa adelante, no rodarán ni un segundo más en Georgia, cancelando planes como Guardianes de la Galaxia 2, Capitán América 3, The Walking Dead y, en general, cualquier proyecto que tengan sus filiales entre manos.

Disney y Marvel son compañías inclusivas, y aunque hemos tenido grandes experiencias en Georgia, hemos planeado llevarnos nuestros negocios a otra parte donde no haya legislaciones permitiendo prácticas discriminatorias respaldadas dentro de la ley estatal

Y tras ella, otras compañías han dejado claro que no harán negocios ahí. Es el caso de Intel, cuyo CEO lo anunciaba en Twitter.

Time Warner, que posee HBO, más de lo mismo.

En Time Warner la diversidad en todas formas es el núcleo de nuestro sistema de valores y del éxito de nuestro negocio. Nos oponemos con firmeza al lenguaje discriminatorio y a la intención del proyecto de ley de libertad religiosa de Georgia, que claramente viola los principios y valores de inclusión y la habilidad de la gente de vivir y trabajar libres de discriminación

Starz, 21th Century Fox, Viacom, Lionsgate, Sony… la lista de compañías es casi interminable, así como la de estrellas que han mostrado su rechazo firmando un manifiesto en el que encontramos nombres como el de Kristin Chenoweth, Anne Hathaway, Zoe Kravitz, Marisa Tomei o Julianne Moore. Incluso Coca-Cola, que tiene su sede en Atlanta, rechaza esta proposición. La oposición a la firma es fuerte. Pero lo que puede tener la clave, ser la pieza final de este asunto, es el anuncio de la NFL, la Liga Nacional de Fútbol Americano.

Atlanta, la capital del Estado de Georgia, es la casa de los Falcons, uno de los equipos más notables de la liga. Para 2017 se prevé que estrenen nuevo y flamante estadio, orientado a albergar la Superbowl, evento multimillonario que en su pasada edición dejó un beneficio de 500 millones de dólares al Estado de Arizona. Pero la NFL ya ha anunciado que, si esta proposición discriminatoria se convierte en ley, no se tendrá en cuenta a Georgia para el partido más importante del año.

Quedan unos 40 días para ver qué sucede con esto. Parece que hay veces que hay que tirar del bolsillo para que cuestiones básicas como la igualdad de derechos sean respetadas. Pero, si funciona, sea.