Inicio Blog Página 462

Balenciaga y Calvin Klein se apuntan al croquetismo para sus nuevas campañas

0

balenciaga ahs

(Tenía que ponerlo)

El croquetismo está de moda: Dos grandes firmas del sector, como son Balenciaga y Calvin Klein, han escogido campañas con un componente croqueta más que evidente, pero mucho más que evidente, para promocionar sus nuevas líneas. En el caso de Calvin Klein han hecho un juego con las nuevas tecnologías, Tinder, los teléfonos móviles, y todas esas cosas que se asocian a la juventud, y ha escogido conversaciones reales de gente quedando para leer a Schopenhauer, combinadas con fotografías y anuncios más que sugerentes.

calvin klein

Estas dos son más de Nietzsche

Por su parte, la histórica firma Balenciaga cuenta para su promoción otoñal con Kate Moss y Lara Stone, ambas modelos de primerísimo nivel que no necesitan presentación. Han sido fotografiadas por Stephen Klein, profesional curtido en mil photoshoots de moda, y el resultado no puede ser más croquetofestivo. No, no puede. Que no. Que no puede.

Lo que os decía: No puede ser más croqueto, contando con que, bueno, tienen que enseñar algo de ropa. Lo que está claro es que cada vez más firmas cuentan con este tipo de promos, haciendo patente que la sensualidad no es sólo cosa de heteros. Eso, y que escandalizar a tu vecina en la marquesina del autobús siempre es digno de ver.

Vía: Ambiente G. ¡Guapos!

Nuevo trailer de ‘Faking it’, nuevas emociones encontradas

0

faking it

Faking it se ha convertido, por derecho propio, en una de nuestras series favoritas. No es sólo que plantea con total naturalidad diferentes orientaciones sexuales y cuestiones más complicadas de las que parece en un primer momento, de un modo muy fluído e interesante, ni que la historia principal cuente con dos chicas guapísimas y sus tribulaciones y desencuentros amorosos… entre ellas. La clave, a mi juicio, está en el sentido del humor del que hace gala. La serie se ríe de absolutamente todo, haciendo bromas muy, muy finas, lo que hace que situaciones que en otras ficciones son unos dramas de preparar el paquete de kleenex aquí sea algo que ves divertida, y que te engancha. Esa es la principal virtud de Faking it. 

Después de este rollo que os obligo a leer siempre antes de hablar de la cuestión principal (estoy trabajando para mejorarlo, lo prometo), os digo que MTV ha lanzado un trailer de la segunda parte de la segunda temporada, el más difícil todavía, así que os dejo con el video y luego lo comentamos.

Si todavía había alguien que pensaba que la historia entre Amy y Karma había terminado… pues en el trailer tiene la confirmación de su error. La historia entre estas dos no ha hecho más que empezar. A esto hay que sumarle, claro, que Karma está enamorada de Liam, que Amy no tiene claro si es lesbiana o bisexual, o algún otro punto del espectro, que Reagan no lleva bien su confesión, porque sufrió mucho con una novia que la abandonó por un chico… En fin. Faking it. Aquí nada es fácil ni permanente. Al fin y al cabo, son adolescentes, es lo que toca.

La segunda parte de la segunda temporada de Faking it se estrena el 31 de agosto, y no hay cosa que nos pueda alegrar más el fin del verano. Así sí que se puede sobrellevar la vuelta al cole.

La sub 19 vuelve a ser subcampeona de Europa (y otras noticias de Futfem)

0

No pudo ser. Las chicas de la sub 19 jugaron el pasado día 27 la final del Europeo por segundo año consecutivo, y, como la última vez, no pudieron derrotar a las suecas, que se llevaron el trofeo a casa dejando a las nuestras sin premio.

sub19-1

España pasó a semifinales tras quedar segunda en el grupo B, empatada a 6 puntos con la líder, Alemania. Al haber solamente dos grupos de cuatro equipos, las dos mejores de cada grupo pasaban directamente a semifinales, enfrentando así a las primeras de grupo contra las segundas. Por este motivo, a las de Jorge Vilda se enfrentaron a Francia, mientras que Alemania se enfrentó a Suecia. Curiosamente los dos partidos sufrieron un destino parecido. España y Francia empataron a uno, y tuvieron que decidir el pase a la final en los penaltis, en los que España se impuso por 5-4, mientras que en la otra semifinal, y tras un empate a tres, Suecia consiguió el billete a la final también en la ronda de penaltis aunque esta vez por 4-2, por lo que las dos segundas de grupo llegaron a la final.

La selección española, que ya había sido campeona en 2004 y había logrado 3 subcampeonatos se presentaba con ganas de revancha por la última final jugada en la que las suecas se llevaron la Eurocopa en la prórroga, pero el buen planteamiento defensivo de Suecia y la figura de Stina Blackstenius acabaron con las opciones de España.

sub19-2

La selección dominó y controló la posesión del balón pero no fue capaz de crear excesivas ocasiones de peligro, mientras que Suecia se encontraba cómoda jugando al contragolpe y mandando balones directos a sus delanteras. Así, en el minuto 28, Blackstenius remataba un córner cerrado en el segundo palo y abría el marcador, para tan solo 7 minutos más tarde rematar, otra vez de cabeza, un centro desde el lado izquierdo.

Los dos goles enfriaban a las españolas, que a pesar de todo no se rendían y buscaban el gol que les metiera otra vez en el partido, pero por desgracia el gol tardaba en llegar y no era hasta el minuto 80 cuando Hernández conseguía rematar de cabeza un buen balón de Nuria y colarlo en las redes. El equipo se echó arriba con intención de empatar y forzar la prórroga, pero una buena contra de Suecia y un pase de la muerte de Blackstenius dejaba el gol servido a Angeldal, que hacía el definitivo 3-1.

sub19-4 sub19-3
Desde aquí queremos aplaudir el torneo de las chicas de la sub 19 y animar a todo el equipo a que crea que la próxima Eurocopa será suya (porque lo será).

jorge vilda

En lo que concierne a la selección femenina absoluta, y después de todo el revuelo creado después de las declaraciones de las jugadoras acerca del seleccionador Ignacio Quereda, la Federación ha anunciado la sustitución del entrenador. El nuevo seleccionador será el hasta ahora entrenador de la sub 19 Jorge Vilda, que de esta manera es premiado por su buen trabajo en las categorías inferiores de la selección. La Federación ha mandado un comunicado vía Twitter alabando el trabajo “durante más de 27 años al frente de las selecciones femeninas” de Quereda, y haciendo hincapié en que es la primera vez que un combinado absoluto llega al Mundial.

Veroboquete

Y, precisamente, la capitana de la Selección absoluta, nuestra querida Vero Boquete, ha sido galardonada con la Medalla de Bronce de la Real Orden del Mérito Deportivo, premio que entrega el Consejo Superior de Deportes. La futbolista del Bayern mostró, como no podía ser de otro modo, su alegría vía Twitter.

¡Si haces una mariscada para celebrarlo, no te olvides de nosotras, Vero, que somos muy fans tuyas!

 

La T de LGTB: El proceso de transición a través de Youtube (I)

1

icono_col_trans_hulemsHola, croquetillas. Volvemos un mes más y ya van tres, pero éste mucho más especial porque hemos celebrado el Orgullo más reivindicativo de los últimos tiempos en este país. Esperamos que no hayáis sido muy malxs, que os conocemos 😉

Pero bueno, dejando de un lado el Orgullo -aunque siempre manteniéndolo en nuestros corazones y luchando por nuestrxs colegas y nuestros derechos- , hoy venimos a hablaros de Youtubers. (Wait, what?!) Sí, venimos a hablar del mundo youtuber, y es que como sabéis, la plataforma es un gran lugar para colgar vídeos sobre cualquier tema, y cómo no, podemos encontrar a grandes youtubers que utilizan este medio para datar y ayudar con su transición a otras personas en su misma situación.

¿Qué es la transición, os preguntaréis? La transición es el proceso por el cual pasa una persona transexual y que, a pesar de ser de por vida, los primeros años son los más importantes tanto física como psicológicamente. Y es por ello que hemos querido traeros a unxs cuantxs de ellxs, para que veáis cómo empezaron y quienes son.

Son muchxs los que nos gustan y queremos que les conozcáis, por eso vamos a dividir el post en dos: en este hablaremos de FTM –chicos transexuales-, y el próximo mes os traeremos la edición MTF – mujeres transexuales-. No olvidéis hacer click en las imágenes para acceder a sus canales.

IMAGEN 1

Empezamos con Leo Mulió. Para aquellxs que os suene como si no, Leo participó en el documental “El Sexo Sentido”, hablando de la transexualidad en menores, y es el actual psicólogo de Fundación Daniela. Y seguramente os suene porque apareció hace unas semanas en ‘El Intermedio’ hablando de la invisiblidad de los menores transexuales y sus familias. Leo lleva algo más de 2 años en testosterona actualmente.

IMAGEN 2

Pero también existen jóvenes que están empezando como es el caso de Eliot, un joven de Tarragona de 18 años. Aunque en las redes se le conoce como Eliot Butler, hace apenas 5 meses que empezó su proceso transexualizador y acaba de empezar con su canal en Youtube, donde brevemente detalla sus primeros cambios físicos.

IMAGEN 3

Para este chico nos vamos a ir hasta América del Norte, y os presentamos a Chase Ross. Un joven Canadiense que empezó su transición hace 5 años y que actualmente, realiza videoblogs sobre temas interesantes para la comunidad trans*, además de aquellos relacionados con su proceso transexualizador. Ahora mismo está realizando un proyecto en otro de sus canales, donde cada semana, se publica un video-recopilación sobre “Cómo ser trans* en….” un país en concreto.

IMAGEN 4

Volviendo a España, nos encontramos a Alex RR, un joven de Valencia que empezó su transición hace casi dos años, y además de hablar de su transición, su canal es un lugar para todas aquellas personas, sean trans* o no, que sean habituales en el gimnasio y cuiden su cuerpo.

IMAGEN 5

Moviéndonos otra vez hacia el oeste, tenemos a Aydian Dowling, activista por los derechos trans*, deportista y ‘motivational speacker’, como ellos dicen. Empezó su transición hace 6 años y ahora mismo es uno de los candidatos para ser la próxima portada de la revista Men’s Health. SI lo consigue, sería el primer hombre transexual que consigue ser portada de una revista internacional.

Esperamos haberos acercado un poco más al mundo de estos chicos, que son un ejemplo a seguir por muchxs. Además Guillem también ha comenzado a datar este proceso, de momento la sección “Endavan-T” de nuestro blog y en muy poquito tiempo en un canal de Youtube. ¡Esperamos que nos sigáis!.

#Croquetovideo musical: ‘Ghost’, de Halsey

0

halsey-ghost-video-still-2

¿Es una amiga, una novia, una parte de si misma? Quería ver alguna representación de una relación lésbica que no estuviese sobresexualizada. Sólo dos personas enamoradas, o al menos que solían estarlo. Estaba un poco “Ok, suficientes videos míos con un chico enrollándonos.” Quería hacer este con una perspectiva diferente.

La propia Halsey, una artista norteamericana que ha sido telonera de Imagina Dragons y The Kooks, explica su sensual video para el single Ghost, un medio tiempo muy potente a la vez que íntimo, con una atmósfera envolvente con toques electrónicos muy, pero que muy actuales. Disfrutad del video y, ya sabéis: Podéis hacernos recomendaciones en twitter con el hashtag #Croquetovideo.

¡Gracias a Amy por el soplo!

Cindy Crawford prepara una serie sobre las modelos de los años 80

0

El mundo de las modelos es fascinante. Desde que en los años 80 se acuñara el término supermodelo, cuya primera portadora oficial fue la guapísima y croqueta Gia Carangi, de la que algún día hablaremos largo y tendido, muchas han sido las mujeres que, además de desfilar en la pasarela, han tenido influencia en la sociedad, a través de obras, declaraciones o a base de llenar páginas de papel cuché. Cindy Crawford, Claudia Schiffer, Elle Macpherson, Linda Evangelista, Naomi Campbell y Stephanie Seymour traspasaron la barrera de las portadas de revistas y se convirtieron en auténticos iconos, en símbolos de una era.

cindy_crawford

Ahora, una de las protagonistas de ese periodo de oro, Cindy Crawford, encabeza un proyecto televisivo para NBC que, con el nombre provisional de Icon, pretende contar las guerras que hubo en la década de los ochenta entre las dos principales agencias de modelos, Elite y Ford. Por lo que cuenta Variety, no va a ser una recreación fiel, ni una representación de las experiencias de Crawford, sino que serán historias nuevas, y por eos mismo no tendrán nombres reales. Olvídate de ver a una Campbell haciendo el mal, pero quizá podamos ver a una Campboll que es un poco perversa. Yo, al menos, espero que sea así.

Vía: Variety

Nuevas incorporaciones para ‘Transparent’

0
transparent amazon lesbian serie

transparent amazon lesbian serie

Otra de las series que no nos cansamos jamás de recomendar en esta web es la inconmensurable Transparent. En estos días en que la comunidad transgénero se está desvelando más visible que nunca, el visionado de la ficción de Amazon es casi obligatorio para entender muchos conceptos y realidades que, pudiera pasar, nos resultan ajenos. Además de la historia, un punto a destacar es cómo han hecho la historia: La creadora, Jill Soloway, ha contado en el proceso con guionistas transgénero, para hacer el trabajo lo más veraz poisible, y esto incluso le granjeo alguna disputa con la creadora de otra de nuestras series favoritas, Jenji Kohan, de OiTNB. La segunda temporada de la serie está al caer, y han salid a la luz dos nuevos nombres que se incorporarán al casting.

El primero es el de Petra Collins, fotógrafa e it girl, quien ha dedicado su vida profesional al mundo de la imagen, y cuyos diseños para American Apparel no pasaron en absoluto desapercibidos. La segunda incorporación es Hari Nef, modelo y actriz transgénero, cuya participación en la dramedia de Amazon ha sido confirmada por una imagen en Instagram.

A post shared by Jill Soloway (@jillsoloway) on

Con esta sucinta descripción de los dos nuevos fichajes, las fans de la serie seguramente habréis visto que son perfectos para el tono indie-hipster de la serie, un universo disfuncional en el que, al final, todos luchan, de un modo u otro, por ser felices.

Vía: Style

Gina Gershon cuenta cómo despidió a sus agentes para poder rodar ‘Bound’

1

bound1

Tenemos múltiples motivos para adorar a los hermanos Wachowski. El más reciente, su más que alucinante retrato de las relaciones humanas en Sense8, serie de Netflix que, si no has visto ya, te recomendamos más que fervientemente desde esta casa. Otra razón es la archiconocida trilogía de Matrix, serie de películas que ha influído en el cine contemporáneo y en la cultura popular desde el momento mismo de su estreno, en un algo lejano ya 1999. Pero, además, las croquetas les debemos la genial Bound, película lésbica del año 96 que les sirvió para financiar Matrix. Bound nos contaba la historia de Corky, una expresidiaria que inicia una historia de amor secreto con Violet, la novia de un mafioso. La película, con una historia sólida y emocionante, cuenta con una de las mejores escenas de sexo lésbico de la historia del cine. Y no lo digo yo, lo dice Time Out. Esta semana, Gina Gershon, quien interpretó a la mítica Corky, estuvo en The View para hablar de su nueva película, Staten Island Summer, y contó cómo tuvo que deshacerse de sus agentes para poder rodar con los Wachowski.

¿Sabes? Hay una cosa muy divertida con Bound. Recuerdo que me encantó el guión, nadie conocía a estos directores, y yo quería conocerlos porque pensé “este guión es una pasada”. Tan pronto como los conocí, pensé “Estos chicos son estupendos”. podrías decir que eran genios. Pero todo el mundo, y mis agentes, estaban como “No vas a hacer esta película, acabará con tu carrera” Y yo “¿Cómo?” Y ellos “Bueno, haces de lesbiana, arruinará tu carrera”. Es como “¿Y qué? Es un papel genial. Es como el clásico papel que nunca tendré”. Y ellos eran dos directores desconocidos “son muy buenos, estos directores son increibles! Y ellos estaban “No, no, te arruinará, no podemos dejarte hacerlo”. Y dije “bueno, supongo que me voy a tener que ir”. Y dejé a mis agentes. Fue un poco raro, pero en ese momento, ya sabéis, antes de Boys don’t cry y todo eso, definitivamente me encasilló un poco. Después de Showgirls y eso, de repente sólo era una lesbiana asesina loca y en moto, y pensaba “esto es tan bobo”. Pero estoy orgullosa de haber hecho esa película, y muy feliz de haber ayudado a tanta gente. Es increíble. Es una gran película. Me encanta esa película.

Resumen, que Gina se enrolla más que las persianas: Como eran los noventa, esa época en la que Ellen salió del armario y, automáticamente nadie la llamaba para trabajar, sus agentes le dijeron que no le hacía falta correr ese riesgo. No sé hasta qué punto le llovían los papeles, pero ese es otro asunto. El caso es que Gina se enamoró del papel, y aunque eso le costó que automáticamente la gente pensara en ella como la típica butch con moto, está encantada de haberlo hecho. No es para menos, porque es una gran película, más allá de lo LGBT del asunto, y trabajar con directores que merezcan la pena es una satisfacción para cualquier actriz que se precie. Gina, eres una grande.

Vía: Afterellen

Paula sigue mostrándonos su vida sentimental en ‘Cites’

5

paula cites

En el anterior comentario que hicimos sobre Cites, la serie de la televisión autonómica catalana TV3 que nos enseña diferentes citas de diversas parejas, hablamos sobre cómo parecía que ese había sido el último encuentro de Paula y Sofía, las dos croquetas que nos hacían más intenso aún el disfrute de la ficción. Muchas, en los comentarios, aventurabais que la química entre las dos era tan obvia que muy probablemente las volviéramos a ver. Y después del episodio de anoche, quizá tuvierais razón.

Cuando, en la cita anterior, Sofía se despidió de Paula, ésta, ni corta ni perezosa, le propuso a su amiga Silvia si quería tomar algo con ella, y las dos se fueron en bici por Barcelona, haciéndonos desear secretamente (y no tan secretamente) que el amor entre las dos croquetas floreciera como florecen las amapolas en primavera. Parece que las dos han seguido quedando desde entonces, y en el último episodio, ambientado en el Día de Sant Jordi, vemos como se regalan rosas y libros, lo típico en la capital catalana en esa fecha.

sant jordi

Cuando Paula abre el libro que le ha regalado su novia, vemos que ésta ha hecho una cosa súper guay: Ha dibujado un muñequito en la parte de abajo de las hojas, de tal manera que cuando pasas las páginas, el dibujo se mueve… Y se forma la frase t’estimo. Te quiero. Y Paula se queda un poco planchada. Ella trata de explicarle a Silvia que está muy bien con ella, pero que no le parece justo el seguir así, siendo que ella no se siente enamorada. Tienen ritmos distintos, y no parece que se vayan a ajustar con facilidad. Silvia insiste en que bueno, que lo pueden intentar, que seguro que todo sale bien… pero Paula se cierra en banda. No lo ve claro, y prefiere no hacerle daño. Las dos se despiden con un beso súper tierno.

Otra despedida más en Cites. Y, como no puede ser de otro modo, abrimos la encuesta. ¿Volveremos a ver a Sofía? ¿O sucederá antes que veamos otra cita de Paula con otra chica? ¿Qué opináis? Podéis ver los episodios en la web de TV3.

Los mejores personajes lésbicos y bisexuales de la TV: ‘Trece’ de ‘House’

1

thirteen house

2004 fue un gran año para las series. De hecho, muchos críticos consideran que fue la fecha de inicio de la segunda gran Edad de oro de las series. Lost,  Mujeres desesperadas, Veronica Mars son sólo algunos de los ejemplos de lo que nos deparó aquel glorioso año. Serie que todas recordamos, que se han quedado en nuestro corazón. Una de las más populares, sobre todo porque se convirtió en estandarte de Cuatro, una de las televisiones pre-tdt mas jovenes de España, fue House

house

La serie triunfó por varias razones, incluyendo su total realismo médico y el carisma arrollador de su protagonista, una especie de Sherlock metido a doctor, con la misma sociopatía que el detective, pero al que se le perdonaba todo porque era un sinvergüenza con gracia. A partir de la cuarta temporada, con el giro total de argumento que dio la serie, se incluyó un personaje del que no podíamos ser más que fans desde el mismo momento en que la vimos. Hablo de la doctora Remy Hadley, Trece.

13

Nunca un cartel definió tanto

Interpretado por Olivia Wilde, a quien ya teníamos en nuestro radar croqueta desde que aparición en The OC haciendo de fugaz amor lésbico de Mischa Burton, Trece era reservada, lista, con un sentido del humor muy, muy afilado y extremadamente sexy. Para alegría de todas, en la quinta temporada descubrimos que Trece jugaba en nuestro equipo.

En ese episodio, la chica con la que pasa la noche sufre un ataque que hace que Trece tenga que presentarse en el hospital con ella, saliendo del armario en el trabajo por causas de fuerza mayor. Esto provocará que a sus compañeros se les derrita el cerebro, porque la orientación sexual de la médico era un tema que despertaba gran interés en el equipo, y que esto constituya motivo (otro más, tampoco es ningún caso de bifobia, ni mucho menos) de miles de chistecillos de House hasta la marcha de Remy. La bisexualidad de la doctora no es, en ningún caso, su rasgo más definitorio. La única relación sentimental larga que se le conoce es con su compañero/jefe Eric Foreman, y, finalmente, con una chica de la que desconocemos el nombre, con la que la vemos en un par de secuencias.

Trece fue un personaje complejo, lleno de demonios y que tuvo que enfrentarse a episodios vitales de gran dureza, como practicarle la eutanasia a su hermano, quien padecía la misma enfermedad que ella. Llegado un punto de no retorno en el que sabía que le quedaba poco tiempo, eligió vivir su vida con gran entereza, junto a la mujer que amaba. Uno de los mejores personajes bisxuales que hemos tenido el placer de ver en televisión en los últimos años.