Si la semana pasada conocíamos que Nawja Nimri, Maggie Civantos y Carlos Hipólito iban a participar en la adaptación de Antena 3 de la famosísima serie Orange is the new black, hoy os traemos dos confirmaciones más, y precisamente las que esperábamos con más ganas: los personajes lésbicos que sabíamos, casi seguro, que iba a tener la serie. La primera de ellas es Alba Flores, nieta de La Faraona, quien interpretará a la compañera de celda de Zulema (Nawja Nimri). Su personaje está enamorado de otra reclusa, y hará cualquier cosa por estar junto a ella.
Por otra parte, Berta Vázquez (Palmeras en la nieve) será Estefanía, conocida como ‘La rizos’, una chica lesbiana, celosa y posesiva. ‘La Rizos’ es rebelde por naturaleza. No tiene miedo a nadie y tiene un pronto que le es imposible frenar. Nos da que su carácter chocará con el de Zulema, a la que describían como ‘la presa más peligrosa de la cárcel’.
La última incorporación a la serie es Roberto Enríquez, un expolicía, ahora funcionario de prisiones, que busca venganza después de que una banda del este dejara ciega a su mujer. No sé muy bien qué pensar de este personaje, la verdad. ¿Hay bandas del este que van por ahí dejando ciegas a las mujeres de los policías? ¿Era necesario este toque chunguísimo? Vale que es una cárcel y que no son hermanitas de la caridad ninguna de las que están dentro, pero este asunto de las cegueras ya me parece forzar. ¿Qué opinais vosotras? ¿Os convence… algo?
La version americana de Vogue tiene el honor de recibir en el número del mes de marzo a la pareja (de amigas, MALPENSADAS) compuesta por la cantante de moda Taylor Swift y la modelo Karlie Kloss. Las dos, que son inseparables en la vida real, recrean en la revista un viaje que hicieron juntas el verano pasado, en el que recorrieron el sur de California.
En la entrevista interior hacen unas declaraciones sobre lo que todo el mundo aprecia, el que las dos tienen un estilo a la hora de vestir muy… parecido.
La otra noche fui a casa de Taylor para ir después juntas a un sitio, y las dos llevábamos top negro y faldas de cintura alta. Fue muy raro.
Con tu mejor amiga no sé, pero tú, lectora de HULEMS, quizá te sientas identificada porque esta misma situación te haya pasado con… no sé, vamos a decir tu novia. Taylor incide en el tema:
Mallas negras, pelo cortado de la misma manera… Es como “Ugh, sois muy aburridas”. No podríamos serlo más.
No pasa nada, Taylor, tú sigue prestándole las camisas de cuadros a Karlie, que a nosotras nos encanta y nos da MUCHO que hablar.
¿Alguna vez has querido tanto a alguien que has puesto sus necesidades sobre las tuyas, para ayudarla a cumplir sus sueños? Esta es la premisa básica sobre la que se asienta Two mothers, una película alemana más que interesante sobre amor, pareja, maternidad y dolor, todo a la vez. Sentimientos más que reconocibles para todo el mundo, en alguna de las etapas de su vida.
Isabella y Katja son una pareja de mujeres que son felices, extremadamente felices juntas. Una vez casadas, y viendo que tienen una edad, quieren empezar la aventura de ser madres, pero, ay, todo empieza a torcerse. Una vez desechada la idea de la adopción, conseguir un donante se torna una tarea más que imposible, y las dificultades empiezan a resquebrajar su relación. Katja desea ser madre más que nada, y empieza a dejar a Isabella a un lado, sintiéndose cada vez más sola, llegando incluso a arriesgar todo lo que ha construido con su mujer. Las dificultades financieras derivadas de las clínicas y médicos para el tratamiento tampoco ayudan a que las cosas marchen bien.
Entre las dos buscan en internet, intentando encontrar un donante que, al contrario de lo que han ido encontrando en el camino, no quiera ser también un padre, o cuyo requisito no sea acostarse con Katja. ¿Funcionará antes de que su matrimonio se destruya por completo o será demasiado tarde?
Sabine Wolf y Karina Plachetka hacen una interpretación fascinante de las dos protagonistas, siendo honestas y creíbles, sumergiéndote en la pena y la tristeza que están padeciendo, en un proceso en el que debería ser todo alergía e ilusión. Definitivamente, una película que ofrece un punto de vista diferente al que estamos acostumbradas a ver sobre la maternidad en parejas de mujeres. Muy recomendable.
Orphan Black está a la vuelta de la esquina, y como es la serie por antonomasia para espectadoras inteligentes, no podía traernos unos avances simples y sin más. Claro que no. Si la serie es compleja y aborda temas relacionados con la biología, la medicina y la ciencia en general, estos teasers van por el mismo camino. Se trata de los clones, repitiendo unos mantras que se supone nos desvelan algo de la temporada venidera, y acompañan con un código binario que las chicas de Afterellen han tenido la paciencia de descifrar, para darnos más pistas todavía.
El mantra de Sarah es “No soy de tu propiedad”. Su código binario dice lo siguiente.
Algunas bañeras son sangrientas. Toda la sangre es sospechosa. Conclusión: Algunas bañeras son sospechosas. ¿Verdadero o falso?
Alison no deja de repetir “yo no soy tu juguete”. El codgio binario revela el siguiente puzzle lógico (y su falacia correspondiente):
Algunos prodyctos son hipoalergénicos. Todos los jabones son hipoalergénicos. Conclusión: Todos los productos son jabón. ¿Verdadero o falso?
“No soy tu arma” es el mantra de Helena. Su lógica es la siguiente:
Algunos escorpiones son predadores. Ningún predador es mascota. Conclusión: Algunos escorpiones son mascotas. ¿Verdadero o falso?
Por último, aunque no menos importante, Cosima repite “No soy tu experimento”. Su codigo binario revela lo siguiente:
Ningún órgano funciona sin oxígeno. Algunos órganos son cerebros. Conclusión: Algunos cerebros funcionan sin oxígenos. ¿Verdadero o falso?
Todas estas premisas, más allá de la ciencia, son razonamientos filofóficos, algunos de ellos falacias lógicas. Si tenéis curiosidad, podéis echar un vistazo aquí. ¿Qué nos revela esto sobre la tercera temporada de la serie? Pues todo son teorías, así que sírvanse ustedes mismas, porque en fin, una de las virtudes de Orphan Black es que es completamente imprevisible.
Por otra parte, Ksenia Solo , después de abandonar Lost Girl, ha aterrizado en la serie, y nos deleita en su cuenta de Instagram con fotos del set, como el ordenador de Cosima. ¿Serán también pistas o es que se nos está yendo completamente la cabeza a las fans y vemos fantasmas donde no los hay?
Hace 5 años ¡5 añazos ya! que desde Canadá,esa tierra lejana que en los últimos años tantas alegrías nos ha dado (Orphan Black, Tatiana Maslany, Carmilla…), llegaba esta serie que en su día nos encandiló por su argumento sobrenatural, mucha comedia, un gran cast femenino, la gran pechonalidad de Anna Silk, y por qué no decirlo, mil posibilidades de sorprendernos.
Triste es ver cómo después de aquella euforia primigenia llegarían una tras otra mil decepciones, ha ido cuesta abajo sin frenos sin saber o querer abrazar su surrealismo como hicieran otros por ejemplo Pretty Little Liars (algún día habrá una asignatura sobre esa serie en las mejores universidades), intentando siempre mantenerse coherente cuando era imposible.
Por suerte esta es su última temporada (¡aleluya!) y por eso me gustaría resumir en cinco sencillos puntos las meteduras de pata que la han llevado a la desgracia y que además se ven estupendamente reflejados en esta final season. Como os podréis imaginar a partir de aquí spoilers a mansalva.
El adiós de Kenzi
La más lista, se fue cuando vio el barco hundirse
Si había un personaje imprescindible este era el de Ksenia Solo. Puede que Bo sea la protagonista por contrato o delantera, Lauren la doctora sexy o Tamsin la chica mala con corazón, pero quien nos mantenía fieles eran las bromas, los modelitos o los desamores de Kenzi. Sin duda su partida después de un rescate del Inframundo que duró dos episodios, para luego pirarse sin lágrimas y como quien si te ve ni se acuerda, pues duele en el corazoncito de los fans que se nos preguntamos que desde entonces porque continuar con esta tortura.
Líos paternales
Todos pensamos lo mismo
Si un argumento se arrastra desde hace tiempo es el del padre de Bo. Han estado jugando con ese tema casi desde el principio, pero si no me equivoco, sobre la tercera temporada empezó a cobrar una importancia que no se merecía. Me imagino a los guionistas en plan “¿Por qué un barrendero reptiliano iba a querer la verruga que le ha salido a Bo en la oreja?” “Qué preguntas tienes Frugencio, porque su padre lo necesita para conquistar la séptima luna de Plutón y así conseguir el Santo Grial, que pareces nuevo” El padre es excusa para todo y a nadie le puede importar menos. Ahora encima se han sacado de la chistera que es Hades, dios del inframundo, para rizar más el rizo.
Dioses entre nosotros
Y así nos ahorramos un sueldo
Cuando creíamos que lo habíamos visto todo, van y nos sueltan como cierre una trama tan absurda como esta ¿de verdad nos estamos tragando que los dioses griegos eran faes y han venido ahora de la nada porque si? ¿Hasta ese punto de estupidez hemos llegado? Y no quiero decir nada sobre que la Morrigan estuviera liada con uno y lo encerrara en un cubo de rubik a pilas, por eso ya serán jugados los guionistas en la próxima vida.
Algo pasa con Bo
Hasta Tamsin es Team Doccubus
Y es que no se puede tener un nuevo rollete cada semana por muy sexy que se vean las escenas de cama. Aceptamos hace tiempo el trío Dyson-Lauren-Bo y no queremos más patas para esta mesa. Adoramos a Tamsin, pero su enamoramiento adolescente casi acosador no tiene cabida, nuestro cupo de shippeo está lleno y más de tres son multitud. De hecho el que la súcubo encuentre su “amor verdadero” cada dos capítulos en un personaje random no consigue más que acrecentar la idea de que meceré morir triste y sola, que Dyson encuentre a alguna por ahí y Lauren termine con la tensión sexual que hay entre ella y Tamsin.
Que perdemos el tren
Exacto Kenzi, exacto
No podía terminar sin hacer mención a la gran cagada ejemplificada en una temporada entera, sí, hablo de la cuarta o la del tren en las nubes. Fue odiosa y aburrida como pocas. Que tostón. Si de por si no nos importan los líos pasajeros de Bo, menos el del hombre este misterioso del que nadie sabía nada y del que nadie se quiere acordar y eso que era muy pesado, tanto que Bo hasta se olvido de Lauren (mal, Bo, muy mal). Menos mal que ese tren pasó y perdimos el viaje.
Por cierto las chicas de TheGayWomenChannel son una muestra de como muchas nos sentimos con esta temporada:
Y vosotras ¿seguís torturándoos con la serie? ¿Qué más odiáis? ¿Cómo pensáis que terminará todo esto? Mi predicción: o pasa un cometa que los destruye o todo es un sueño etílico de Kenzi.
Muy probablemente, a no ser que hayas pasado los últimos quince años en un bunker, conozcas a Marcia Cross. Mala malísima en Merlose Place, icono pop sin discusión en Mujeres desesperadas, la pelirrojísima actriz se pasea perpetuamente por nuestros televisores, alegrándonos cualquier emisión.
¿Cuantas de vosotras veíais Mujeres desesperadas solamente por verla a ella aparecer en pantalla? De las protagonistas, sin duda la que más poso ha dejado en la cultura popular ha sido ella, Bree Van De Kamp, ejemplo de republicanismo y perfección.
Desde que la serie terminó, Marcia dedica su tiempo a diferentes organizaciones benéficas, lo que nos deja el corazón, por egoista que parezca, muy triste. Porque, ¿quién sabe cuando volveremos a verla? ¿podremos soportar su ausencia mucho más?
De momento, Marcia nos alegra este domingo de San Valentín.
¿Qué tal fue ayer? ¿Eh? Seguro que encima os cayó la bronca por haberle comprado bombones con la mejor intención del mundo. Es que no aprendéis. Hay que quererse todos los días, no solo en los aniversarios, los cumpleaños y San Valentín. Y lo mismo con el sexo: no hay que limitarlo a las celebraciones. Si os ha pasado eso (sé que sí, no hay estadísticas, pero si las hubiera lo confirmarían) tengo el remedio ideal. Todavía estáis a tiempo para salvar esta bonita y comercial festividad que se celebra a mediados de febrero. Con todos ustedes… ¡El kit Mini Secret Collection fin de semana de Shunga!
Ya os he hablado de Shunga en otras ocasiones, de la calidad de sus productos y de cómo cuidan al consumidor. Es probable que hayáis pensado que tienen unos precios demasiado elevados para lo que pretendéis gastar en cosmética, yo también pensé lo mismo. Pero os lo aseguro, este pack no es solo cosmética erótica, es una verdadera experiencia.
Para empezar: el precio es muy razonable. Lo digo antes de nada porque sé que muchas de vosotras estáis en riesgo de dejar de leer. Pues no, no es caro. No es caro porque el precio no supera los treinta euros y lleva de todo. Y cuando digo de todo, quiero decir de todo. ¡Seis cosas diferentes! Estad atentas.
Lo que más llama la atención al abrir este pequeño cofre es el plumero. Tiene el tamaño ideal para recorrer el cuerpo de nuestra amante causando sensaciones únicas. Una sugerencia: podéis atar a vuestra pareja, cubrirle los ojos y jugar con el plumero en las zonas más sensibles. También podéis alternarlo con otras texturas, como por ejemplo un cubito de hielo o vuestras uñas.
Además de este plumero, vienen tres frascos de 10 ml. cada uno y de diferentes colores. El transparente es aceite de masaje que huele divinamente. Vamos, que mi chica y yo lo probamos y al día siguiente me estaba pidiendo otro masaje con ese mismo aceite. Tiene un aroma dulce sin ser empalagoso y deja la piel muy suave. El frasco morado es también un aceite, pero este es comestible con sabor a uva, afrodisíaco y causa un ligero efecto calor. Ideal para las zonas erógenas y sensibles. Está MUY rico. El último frasco, el rojo, es un gel de baño con aroma a fresa. En una tienda que visité me dijeron que sí que es comestible, pero después de haberlo probado yo misma os recomiendo que mejor no lo ingiráis. Sí, mi trabajo implica un gran riesgo en ciertas ocasiones.
Por último, el kit lleva dos recipientes más pequeños, de 4 ml. Uno de ellos contiene unos polvos llamados Sweet snow. Llevo un rato pensando que, si la nieve fuera dulce, tendría exactamente el sabor de estos polvos. La idea es que los esparzas sobre el cuerpo de tu chica con la ayuda del plumero y después lamas las zonas impregnadas. Es una opción altamente recomendable. Y ahora sí, para terminar, la joya del pack: una crema intensificadora del orgasmo. Si conocéis Shunga, seguro que habéis oído hablar de Secret Garden, un producto que es justamente el mismo que viene en el frasco. Es fácil de usar: se aplica la cantidad deseada sobre el clítoris con un masaje y enseguida notaréis un contraste de frío y calor. Nuestra sensibilidad en esa zona aumentará y los roces serán mucho más intensos. No sé al 100% si es comestible; sin embargo, en la página web dice que puede usarse para el sexo oral, así que imagino que sí. Mal sabor (como el gel de fresa) no tiene.
Este kit de Shunga es una opción estupenda para pasar una noche sensual junto a vuestra pareja. Es variado, tiene un montón de posibilidades y su precio merece la pena. De ahorradora a ahorradora: vale para más de un fin de semana. Los diferentes frascos cunden y estoy segura de que os servirá para varios usos.
Aprovecho el espacio que amablemente me brinda Hay una lesbiana en mi sopa para invitaros a un grupo de Facebook que he creado llamado Los secretos de Thais, donde tengo pensado responder dudas, dar consejo y debatir sobre temas de sexualidad.
Que la serie de la mujer murciélago iba a ser cancelada no es ninguna novedad, la noticia es de diciembre. Personalmente creo que era hasta esperable tras la salida del equipo creativo formado por Williams y cía. en el número veinticuatro y los últimos desastres con el nuevo (os animo a buscar las siete diferencias sólo en el estilo de las portadas y no me refiero al dibujo). Lo que sí es más reciente es que Kate Kane no se halla entre ninguna de las nuevas cabeceras “los new 24” de DC.
Adiós a imágenes como ésta
Quien tenga mucho mono del personaje puede asumir riesgos acercándose al último macroevento de la editorial: Convergencia ¿O era Divergencia? No sé, un rollo de estos con nombre de distopía juvenil. Mientras, seguiré dándole vueltas a si era necesaria una miniserie con Power Girl y Harley Quinn como protas y esperando que al menos sea divertida.
Pero entre nosotras, no creo que tarden demasiado en relanzar a la pelirroja.
Si es indie, sabe mejor
La saga independiente Saga (en qué estabas pensando, Vaughan), reveló en el cuarto tomo español que Izabel había tenido una historia de amor (trágica, que para eso es lesbiana) con otra muchacha de su planeta. Y tan trágica, porque la entrañable niñera está muerta. Vamos, que es un fantasma. Le da una buena vuelta de tuerca al tópico de matar a la croqueta, ¿eh? Probablemente esto limita un poco las posibilidades de tener una subtrama amorosa con el personaje pero quién sabe…
Es duro estar muerta
Mantengo un poco la esperanza de algo más con este otro personaje:
Donde sí que tenemos mucha acción, de la de patadas voladoras, es en Bitch Planet. Una serie englobada dentro del subgénero de “mujeres en prisiones” del cine de explotación pero con un enfoque muy feminista y tintes distópicos. En el mundo de Bitch Planet, una mujer puede ir a la cárcel por cortarse el pelo o no ser convencionalmente atractiva. ¿Su destino por tamaño crimen? Una cárcel espacial. Si esto no es Kelly Sue DeConnick tirando directas desde su pluma no sé qué es. Hay ganas de leerla
Marvel llevando la contraria
Y para bien. En el tema diversidad, Marvel está actualmente por delante en su eterna competición con DC: Hulka (aunque ésta ha sido cancelada recientemente), Elektra, Miss Marvel, Viuda Negra (¡queremos peli!), Thor, Spider Gwen, la Capitana Marvel…
Y mal que les pese a muchos (demasiados para el siglo en el que nos encontramos), un nuevo equipo de Vengadores completamente femenino. ¡Vengadoras, reuníos!
Pero quizá lo más interesante lo encontramos en Ángela, Asesina de Asgard. En el número tres descubrimos más sobre la historia de Sera la fiel escudera, digamos, de Ángela. Cuando las dos se conocieron, Sera vivía en el cuerpo de un hombre pero después de ayudar a la protagonista, ésta la llevó consigo y Sera consiguió al fin un exterior acorde consigo misma. Además de presentar a una mujer trans como personaje principal (y no una villana), se insinúa un interés romántico entre las protagonistas. Qué más se puede pedir.
Todos los años el Centro para el estudio de las mujeres en la tv y el cine (The Center for the Study of Women in Television and Film) evalúa la presencia y notoriedad de las figuras femeninas en, precisamente, las series y las películas producidas y emitidas. Los resultados, que no nos sorprenden en absoluto, revelan algo completamente desolador: En 2014 las representaciones de mujeres en ficciones fueron menores que en el año anterior, y continúan estando a años luz de distancia de las masculinas. En palabras de Dr. Martha Lauzen, cabeza visible del Centro, “Es infra representación crónica de chicas y mujeres revela un retraso en el desarrollo de la industria del cine”.
Los datos son.. en fin, juzgad por vosotras mismas. Sólo un 12% de los protagonistas fueron mujeres, al contrario que las ficciones protagonizadas por hombres, que fueron un 75%. El resto lo hicieron un combo hombre-mujer. Y sólo un 30% de los personajes que tuvieron alguna línea de diálogo fueron femeninos, es decir, cuando nos sacan en pantalla no siempre nos hacen hablar, hay veces que con decorar es suficiente.
Un oasis
Una de las cosas más escandalosas es la edad de los personajes: los hombres sí pueden pasar de la cuarentena, pero se prefiere que las mujeres se queden en una bonita juventud. La mayoría de los personajes femeninos eran veinteañeras (23%) y treintañeras (30%), mientras que en los varones los porcentajes cambian, subiendo casi una década en cada uno de los casos: 27% fueron treintañeros y 28% estaban en la cuarentena.
Y la guinda del pastel la pone… *redoble de tambores* ¡la ocupación de los personajes!. El 61% de los hombres son conocidos por su trabajo, en contraposición a los que son conocidos por su vida privada (ser marido o novio de alguien), que es el 31%. En cambio, las mujeres sí son mayoritariamente conocidas por sus vidas personales, un 58%, y una minoría, el 38% son conocidas por su trabajo.
Por hacer un esbozo rápido del asunto: Los hombres representados son mayoría, son más mayores, y tienen una carrera conocida. En cambio, las mujeres salimos menos, hablamos menos, somos más jóvenes, y se nos conoce por nuestros amoríos. Estoy hablando de 2014, no de una película de 1950. El estudio continúa hablando de la casi nula represetnación de las minorías raciales, de cómo funcionan los equipos dirigidos por otras mujeres, y demás. Podéis leerlo en la web de Indiewire. ¿Seremos capaces de cambiar estos porcentajes para el próximo estudio?
La comunidad croqueta (Sin relación con RR Tolkien) vuelve a respirar tranquila. Si hace unos días os contábamos que Ireland Baldwin, modelo rubia de piernas infinitas y heredera de la belleza de su madre, Kim Basinger, y su novia, la rapera Angel haze, habían roto, hoy os traemos paz y amor, y la confirmación de que, menos mal, están juntas de nuevo. El drama vino cuando Autostraddle se dio cuenta de un tuit de Angel, borrado después, en el que se quejaba de que, oh, dedicarleu una canción a alguien y que te deje al día siguiente es un poco horroroso. Eso, sumado a que Ireland había borrado sus cuentas en Instagram y twitter, en las que no es por nada pero es tremendamente activa, nos dejó a todas tristes y hundidas.
Y, mientras, los platos sin fregar.
Los días siguientes a este dramón telenovelesco asistimos a un espectáculo bastante triste, el que ofrecía Angel en sus cuentas, subiendo sin parar fotos de su ya ex novia, y hablando todo el rato de lo triste que estaba. Realmente descorazonador. Mientras, Ireland seguía sin recuperar sus cuentas sociales, y suponemos que con la dependencia que tiene, pasándolo hasta mal por no poder tuitear nada.
Pero, ah, ahí llegó Ireland, en su cuenta de Tumblr, a confirmar lo que todas esperábamos: que hubiese reconciliación.
Q: what happened with Raeen!?
—she’s right here eating pasta, making music and making me laugh.
Q: Did you fight with Twitter again?
–my Twitter and IG got hacked and deleted.
(Pregunta: ¿Que ha pasado con Raeen? (Raeen es un nick que utiliza Angel)
—Ella está aquí, comiendo pasta, haciendo música y haciéndome reir
¿Te has peleado con Twitter otra vez?
—Mi Twitter y mi Instagram fueron hackeados y borrados)
Resulta más que sospechoso que le hackearan LAS DOS cuentas el mismo día que su novia tuitea que la han dejado. Pero, ok, nos lo creeremos. Por otra parte, Angel nos ofrece la explicación a tanto barullo: unos platos sin fregar.