Inicio Blog Página 525

Pon una pelirroja en tu vida: Bridget Regan

11
Bridget Regan

Bridget Regan

En otro domingo de confesiones (Porque ya que no voy a misa, venga aquí a contaros mis trapos sucios) os digo que no he visto Legend of the Seeker. No he visto los momentazos Cara/Kalhan que os tienen a todas con las bragas por las rodillas. Y por tanto no conocía a Briget Regan ni había añadido esta pelirroja natural a mi larga lista de obsesiones.

Por fortuna siempre está Tumblr para encauzar a las ovejas descarriadas como yo, que empiezan a ver una serie sólo por gifs como estos:

Bridget ReganBridget ReganBridget ReganBridget Regan

Yo vi a esa pedazo de mujer y me dije a mi misma que tenía que ver Jane the Virgin porque si sólo un gif me había dado taquicardías, lo que podría hacerme esta mujer en vivo y en directo sería maravilloso. No soy Tumblr, pero vengo a devolver el favor que el universo me ha hecho:

Bridget Regan
Quien fuera Yara Martínez…

Debo decir que esta vez me ha costado lo mío encontrar fotos buenas que hicieran justicia a ese pelirrojo taquicárdico que tiene Bridget. Se tiñó el pelo de moreno para Legend of the Seeker y muchas sesiones son de aquella época. Bendito sea White Collar por devolvérnosla a su pelo natural.

Bridget ReganBridget Regan

Ahora que ya sé lo mucho que me gusta esta mujer, la química que tiene con su antigua compañera de reparto, Tabreth Bethell, y que le gusta “repetir” papeles croqueta, creo que ya puedo hacerle un altar. Y subirme a él para besar cada una de esas pecas maravillosas.

Por si fuera poco, aparecerá en una serie que llevo esperando desde que anunciaron: Agent Carter. Si me decís que también va a tener buena química con Hayley Atwell yo no le puedo pedir más a esta vida. O sí, que deje de ser tan adorable en su Twitter que mi vena stalker sale muy rápido.

Bridget Regan
¡Feliz domingo ladies!

Hablamos con Javi Cuho y Henar Torinos, autores de ‘Tragedy’

7
Tragedy Nowevolution Henar Torinos Javi Cuho

Que para nosotras la gran novedad del Salón del Manga de Barcelona pasado fue la nueva obra de Nowevolution creo que no os puede quedar más claro. Hemos dado por saco con Tragedy día sí y día también porque el hecho de que tengamos manga yuri, y encima de factura patria, nos parece lo más de lo más.

Y como somos unas pesadas obsesivas sólo nos quedaba compartir nuestro interés con los propios implicados de Tragedy: sus autores. Tanto Henar Torinos, dibujante, como Javi Cuho, guionista, nos han dedicado su tiempo para contestarnos todas esas dudas que nos han salido al leer este primer tomo. ¡Es posible, por tanto, que esta entrada contenga spoilers!

LA CREACIÓN DE TRAGEDY

Tragedy Nowevolution Henar Torinos Javi Cuho

La gestación de este manga empezó hace la friolera de diez años. “Escribí el guión de Tragedy entre los años 2005 y 2006, y desde ese momento estuvo en un cajón esperando una buena ocasión para ver la luz.” nos cuenta Javi Cuho. La ocasión se dio en 2011 cuando coincidió con Henar Torinos, autora de Mala Estrella, en un Salón del Manga de Barcelona. Henar no había trabajado antes con guionista, pero aceptó enseguida la idea de colaborar con él para plasmar… otra obra.

“Inicialmente le propuse otra historia, y estuvimos trabajando en ese proyecto, pero una noche soñé con Tragedy dibujado por ella.” No hizo falta más para que sacara el guión del cajón, lo actualizara y fuera la historia de Lena y May la que empezara a dibujarse.

Sin embargo, el paso de guión escrito a cómic no siempre es fácil. Hizo falta que ambos trabajaran conjuntamente durante todo el proceso para dotar a los personajes de ese algo que los hace reconocibles… y queribles. Para Henar ese fue el caso de la alocada chica de pueblo que es Mey: “Mey era un personaje que leyéndolo en el guión me resultaba cargante, me parecía que muchos gags de humor le sobraban. Pero cuando empecé a hacer viñetas con ella, me parecían tan divertidas y apropiadas que no sé ahora qué sería el cómic sin ella.”

javi cuho tragedy

DE LA CABEZA AL PAPEL

HULEMS: A la hora de guionizar, ¿Cuál ha sido la diferencia más notable entre contar una historia lésbica de una homosexual? ¿Has tenido que cambiar tu manera de contar historias para que se adaptara a este nuevo género?

Javi Cuho: Pues la verdad es que no. Tragedy sigue siendo una historia de sentimientos, donde los personajes y sus emociones son la piedra angular sobre la que gira toda la trama, y en eso no se diferencia mucho del resto de cómics que he publicado hasta la fecha. Así que no requirió un cambio o una adaptación especial a la hora de desarrollar el guión.

Lo que sí debo confesar es que me preocupaban un poco las escenas de sexo, ya que las escribí desde mi más absoluta inexperiencia (risas). En el guión original describí esas escenas centrándome en lo que sentían los personajes implicados más que en lo que hacían en cada momento, pero afortunadamente Henar suplió esa carencia resolviéndolas con mucha naturalidad.

HULEMS: Normalmente en el género yuri se peca de relaciones platónicas, pero en Tragedy tenemos sexo explícito y muchas veces, bastante violento. ¿Fue una decisión intencionada el de subir la clasificación de la obra? ¿Qué reacción buscabas de los lectores?

J.C.: En realidad quisimos crear un cómic que pudiera resultar interesante a los lectores, sin ninguna intención premeditada de encajarla en un género o temática en concreto. Los elementos sexuales o violentos que se describen en Tragedy de alguna manera los pedía la historia por si misma y por ese motivo están reflejados de manera tan explícita o incluso dura en algunos momentos.

Me sentiré muy feliz si con esta obra conseguimos que la gente se evada y pase un buen rato.

HULEMS: En el cómic parece buscarse una redención del maltratado personaje de Helena de Troya y tergiversar el papel de muchos “héroes” del mito, ¿Cuál fue la idea tras esta decisión? 

J.C.: El personaje de Helena de Troya siempre me ha interesado mucho, así que hacía tiempo que me rondaba por la cabeza escribir una historia sobre ella. La reflexión que comentas y que se plantea en un momento dado de la trama es un poco la base sobre la que se cimienta este cómic: la historia y la mitología pueden tener diferentes versiones dependiendo de quién la cuente. Se me viene a la cabeza la adaptación que Hollywood hizo de La Ilíada de Homero en el año 2004, donde uno los personajes, Patroclo, pasó de ser amante de Aquiles (interpretado por Brad Pitt) a ser simplemente su primo. En Tragedy jugamos también con ese concepto, y presentamos nuestra propia versión de unos hechos concretos, pero intentando no traspasar algunas líneas rojas.

HULEMS: El nombre de la obra, los sucesos de ella, incluso el hecho de estar basada en los feroces (pero apasionantes) mitos griegos parecen indicar un desarrollo del siempre temido “lesbiana feliz, lesbiana muerta”. Apartándonos un poco de Tragedy, ¿Es ese un cliché que, como guionista, creas que se usa habitualmente para contar historias lésbicas?

J.C.: La verdad es que nunca me planteé ese tema con Tragedy hasta que una buena amiga mía lesbiana me hizo el mismo comentario sobre el título y me manifestó su preocupación porque el cómic tuviera un final trágico uniéndose a la larga lista de obras protagonizadas por lesbianas que acaban muriendo.

Escribí esta obra con total libertad, sin dar un trato diferente a los personajes por su condición sexual. En mis anteriores cómics mis personajes homosexuales a veces no salen muy bien parados y eso no quiere decir, como resultará obvio, que piense que por serlo no puedan tener un final feliz. Sencillamente es la trama, su personalidad y los acontecimientos los que los llevan por unos derroteros o por otros.

Volviendo a tu pregunta, me consta que hace algunos años era un recurso típico en, por ejemplo, algunas películas de Hollywood. Las personajes lésbicos, al igual que los personajes homosexuales, eran presentados como seres perversos o torturados que acababan encontrando redención en la muerte. Afortunadamente creo que todo eso está cambiando y como homosexual agradezco que en cómic, cine o literatura los personajes siempre estén a disposición de una buena historia.

DANDO VIDA A LOS PERSONAJES

HULEMS: Normalmente no parece habitual que un dibujante se quiera embarcar en una historia lésbica, y menos con unas escenas tan explícitas, ¿Qué te motivó a querer dibujar esta? 

Henar Torinos: Realmente fue una coincidencia, porque el primer guión que me pasó Javi era un yaoi, género por el que le conozco a él y con el que suele trabajar. No fue hasta más adelante cuando por determinadas circunstancias decidimos hacer Tragedy en vez de la otra historia. Yo hacía tiempo que quería hacer un yuri, porque me gusta mucho el género, y disfruto mucho más dibujando personajes femeninos, por lo que cuando me ofreció el cambio, acepté encantada. Lo de las escenas explícitas no me importaba demasiado, pero sí me preocupaba el dar la talla porque suelen ser complicadas de dibujar.

HULEMS: Tragedy es una reinvención de conocidas figuras de la mitología griega. Muchísimos personajes que conocemos tienen aquí un rediseño adaptado a la historia, desde Hécate, Perséfone o la misma Helena ¿En qué te basaste para ellos? ¿Hubo alguna influencia más marcada que otras?

H.T.: Para el diseño de los personajes trabajé codo con codo con Javi, que me mandó una descripción de cómo imaginaba él a cada personaje y, según su descripción y algunas imágenes de referencia que me envió (por ejemplo, para diseñar a Lena nos fijamos bastante en el físico de una cantante que le gusta mucho a Javi, Medina), hicimos los personajes.

Tragedy Nowevolution Henar Torinos Javi Cuho
La inspiración para Lena, la cantante Medina.

Lena y Mey salieron bastante fácil, los dos teníamos una idea bastante clara de cómo era cada una de ellas (aunque yo me imaginaba a Lena con el pelo castaño en vez de rubia).

Para los personajes mitológicos buscamos referencias en el mundo del arte, ya que la mayoría han sido representados hasta la saciedad, siempre dándoles nuestro toque personal, intentando mantener los símbolos que los caracterizan. Por ejemplo, Hécate es la diosa de las brujas y se la suele relacionar con la luna y las serpientes, símbolos que he añadido a su diseño. Perséfone y Hades, que gobiernan el inframundo, son seres oscuros y tétricos, y eso he intentado reflejar en su ropa y su aspecto.

HULEMS: Querer hacer yuri en España es una apuesta arriesgadísima, ¿Cómo encaja Tragedy en un género del que apenas se ve nada? (Por no decir se vende…)

H.T.: Precisamente porque apenas se ve nada creo que tiene muchas posibilidades. Es algo que la gente busca, en internet hay infinidad de foros y comunidades de yuri, pero nos tenemos que conformar con lo que nos llega digitalmente de Japón, traducido y escaneado por fans pero muy poco material original y mucho menos de aquí. Respecto a ventas es pronto para opinar, pero por las reacciones de la gente cuando ve que Tragedy es un yuri, yo creo que tiene muchas posibilidades de funcionar. O eso espero, a mí al menos me encantaría que hubiera más historias de este tipo publicadas en España.

Lo bueno de Tragedy además es que es una historia en la que el yuri no es el núcleo central de la acción. Es una historia de amor que bien podría ser entre una pareja hetero, gay o lésbica. Tiene mucha acción y una historia apasionante que puede atraer tanto a los amantes del yuri como a los que no.

HULEMS: Y hablando de yuri, ¿Es esta una pequeña incursión para no volver? ¿O como dibujante crees que hay más historias de amor entre mujeres que se pueden contar?

H.T.: ¡Todo depende de si la historia es buena! No me cierro las puertas a volver a hacer algo de éste género, claro que no, pero de momento no es mi prioridad. Me gustaría probar cosas distintas, pero si se me presenta la oportunidad con una idea que me guste no me importaría repetir. Y sobre historias de amor, ya sea entre mujeres, hombres o mujeres y hombres, siempre hay alguna que contar!

Si sois de las que todavía no le habéis dado una oportunidad a este manga y las palabras de sus autores os han abierto el apetito de mitología, podéis conseguir el primer tomo de Tragedy en la página de su editorial o en Amazon.

‘Contracted’ anuncia secuela

2

Si fuésemos una niña pequeña que nunca en su vida ha visto una lesbiana, y que tuviese que guiarse por las representaciones que hay en películas y series, podríamos sacar dos conclusiones. La primera, que somos unos seres medio asexuales que se contentan con cogerse de la mano y darse dos besos a escondidas, y que mágicamente a los dos días de conocernos nos vamos a vivir juntas, adoptamos un gato, y somos como una especie de compañeras de piso raras, o mucho mejor aún, que somos unas desgraciadas a las que nos pasan los siete males, multiplicados por siete. Este último caso es especialmente aplicable a la protagonista de Contracted, película de la que ya te hablamos en su día, y que ahora parece que va a tener una secuela.

Contracted02

En la original, la protagonista lo está pasando fatal con su novia, su madre es, en fin, demasiado para ella, y cuando pensaba que lo peor que le podría pasar era que un loco se obsesionara con ella, pues no, porque la violan en una fiesta y le contagian un virus mortal que la convierte en zombie. O sea, ríete tú de la muerte de la lesbiana de turno, porque esto es claramente peor. Los guionistas, en su extrañísima cruzada anticroquetil, han decidido que oye, van a hacer una secuela, titulada Contracted: Phase II, y que estoy convencida de que es para, simplemente, ver sufrir más rato a la pobre chica esta, aunque la excusa oficial es que un nuevo contagiado quiere llegar al fondo del asunto y descubre una conspiración para infectar al mundo entero. Lesbianas zombies is the new black: ya hemos tenido el primer beso lésbico zombie, la primera lesbiana zombie, y vete a saber qué más nos falta por ver. Yo quiero un Rosas Rojas II. ¿y tú?

Vía: Deadline

 

El episodio especial de ‘The Fosters’ nos trae la magia de la navidad

0

Pues… a lo tonto, ya estamos bien entrado diciembre. Y en casa de los Foster ya han sacado la decoración navideña, el árbol con espumillón y las cenas familiares. En pocos días podremos disfrutar del episodio especial de la serie, que ha sido rodado en forma de flashback. Todo él transcurre en la primera navidad que compartieron Callie y Jude con Stef, Lena, y los demás, y es todo tan bucólico que estamos deseando que llegue ya nochebuena.

Uno de los creadores de la serie es Peter Paige, actor en la archiconocida Queer as folk, quien hace unos días, en unas declaraciones a Gay Star News dijo que The Fosters era más rompedora que Queer as Folk:

Fui parte de QaF como un actor que estaba delante de tu cara, y era algo desafiante, en plan “Somos gays, supéralo”. Creo que es increíble en cuantas maneras The Fosters es más subversiva con su absoluta normalidad. Creo que es bastante más amenazador para la gente ver esta familia que, a todas luces, es como cualquier otra. Estoy muy orgulloso de esto.

 

Cosas que odio como lesbiana: 32. Que se haga amiga de tus amigas

13

Esto es la típica cosa que al principio parecía una ventaja y luego te das cuenta de que NO. ERA UNA TRAMPA. La vida de las bolleras es así, llena de trampas y obstáculos.

noooo squirrel

Si no lo piensas demasiado parece maravilloso. Te quedas encantada. Enchantée. ¡Poder quedar con tus amigas y tu novia A LA VEZ! No necesitas repartir el tiempo y quedar primero con una y luego con otras y viceversa, ¡PODÉIS QUEDAR TODAS JUNTAS!
Al principio todo es maravilloso. Resulta que a tus amigas tu novia les parece encantadora y maravillosa y les cae genial y no podrían alegrarse más de que estéis juntas. A tu novia tus amigas le hacen mucha gracia, le parece muy divertido escuchar anécdotas tuyas que no conocía y le encanta ver aspectos de ti que no conocía.  (En mi caso debo decir que dichos aspectos son negativos, mis amigas sacan lo peor de mí y jamás soy tan cruel como cuando estoy con ellas, eso es así.)
Esto resulta fantástico. Adoras a tus amigas y adoras a tu novia y adoras que se lleven bien y poder compartir tu tiempo con todas juntas.
Yo, que soy una persona obsesionada con el tiempo y a la que le gusta mucho hacer planes, veo esto como una cosa muy útil. Además, como también soy una persona que aunque no lo parezca tiendo a lo sentimental, pues me encanta que la gente a la que quiero se quiera.
riatha hippy
¡Viva el amor!
Lo que pasa es que se acaban queriendo DEMASIADO. Y de repente no pudes criticar a tu novia con tus amigas ni a tus amigas con tu novia (cosa que yo nunca hago, por cierto, por si me estáis leyendo).
Tú estás ahí contándole tranquilamente el último episodio con tus amigas a tu novia, esperando que te dé la razón, porque eso es lo que hacen las novias y además a mí me encanta tener razón y además SIEMPRE la tengo. Y DE REPENTE TU NOVIA NO TE DA LA RAZÓN. Inconcebible.
O tienes algo de lo quejarte de tu novia Y TUS AMIGAS SE PONEN DE SU PARTE. Alucinante.
De hecho, llega un momento en el que de repente tú pasas a ser la afortunada por salir con ella. ¿HOLA ¡QUE VUESTRA AMIGA SOY YO!
¿Hola? ¿amigas?
¿Hola? ¿amigas?
Y si esto me parece una putada mientras estáis saliendo, imaginad lo que me parece cuando ya no es tu novia y es tu ex novia, que me dan ganas de gritarles a mis amigas: ¿DE PARTE DE QUIÉN ESTÁIS; PUTAS? (No lo hago, vaya a ser que la respuesta no me guste).
Así que tienes que aguantar que de repente tus amigas sigan quedando con tu ex y la consideren su amiga. Manda cojones.
Y gracias doy a Nuestra Señora Beyonce de ser una persona carismática y simpática y amiga de sus amigos y ante todo humilde, porque, ¿OS IMAGINÁIS SI ENCIMA TU EXNOVIA LES CAE MEJOR QUE TU? Me da un algo.
beyonce

‘The fall’ se vuelve (más) lésbico

9

gillian anderson

Algo hay con las producciones televisivas del norte de Europa que las hace más especiales que el resto. The Killing, Sherlock, Last tango in Halifax… tres ejemplos de series muy diferentes pero, a la vez, compartiendo un encanto casi imposible de encontrar en las series, por ejemplo, estadounidenses. Y este es el caso de The fall, serie de BBC2 que ha atraído nuestra por diversos motivos, y casi todos igual de croqueta (qué le vamos a hacer).

El primero y más evidente es su protagonista. Muy probablemente si tuviésemos que hacer una lista de mitos eróticos actuales Gillian Anderson estaría, y estaría en un puesto muy alto. El papel que interpreta en la serie, el de la superintendente Stella Gibson, nos atrae sin remedio porque está escrito especialmente para eso. Stella es una mujer poderosa y atrayente en un mundo hecho por y para hombres, es una mujer que no se arruga ante la adversidad, ni ante cualquier tipo de crítica que no crea justa, y que es consciente de que si muestra la más mínima señal de flaqueza, una jauría hambrienta se le va a echar a la yugular. Frente a tantos y tantos personajes de series y películas que viven a la sombra de alguien, el encontrarnos con una mujer fuerte e independiente es motivo más que suficiente para que nos interese.

teh fall 1 the fall 2

En la temporada pasada de la serie, la primera, habíamos visto como Stella se acostaba con hombres. Pero en el último episodio emitido, el 2×03, pasó algo que, pese a que no nos lo esperábamos, no nos sorprendió en absoluto. La policía mantiene una relación de colegueo y amistad con Tanya Reed Smith (Archie Panjabi), la patóloga asignada al caso que está investigando. Mientras están tomando una copa, Stella la besa. “Ha estado bien”, le responde. Y en la escena siguiente, vemos como las dos esperan el ascensor para subir a la habitación de Stella, aunque en el último momento Tanya se arrepiente, “no puedo hacerlo”, y se va.

the fall 3 the fall 4

Durante toda la serie hemos apreciado que estas dos mujeres tenían una química especial. ¿Es nuestra mente croqueta? No, es más bien que Gillian Anderson exuda seguridad, y eso es atrayente. Por más que el personaje de Archie Panjabi esté casada y tenga dos hijas, y muy probablemente jamás se haya planteado ni un poquito su sexualidad, lo que menos importa en este caso es que Stella sea otra mujer. En cuanto a la propia Stella, más de lo mismo. Toma sus propias decisiones, y está claro que si le apetece acostarse con otra mujer, hay poca cosa que le vaya a frenar, excepto, como ha sucedido, que la otra no quiera. O no quiera de momento. Veremos como evoluciona la serie, pero si tuviera que apostar dinero, sería a que se van a acostar. El tiempo me dará o me quitará la razón.

the fall 5 the fall 6

Pero no sólo las mujeres fuertes y los besos en bares es lo que nos gusta de The fall. No nos podemos olvidar de que hay un personaje lésbico a tiempo completo. Es Danielle Ferringtom (Niamh McGrady), una de las policías del equipo de investigación. En uno de los episodios revela que es lesbiana, dándole importancia a un asunto que, según el criterio de Stella Gibson, no la tiene en absoluto, como ella misma aplica en su vida. Danielle es una secundaria de la serie, con poco peso en la trama principal, así que es poco probable que sepamos más de su vida personal.

Así, The fall se plantea como una de las series más interesantes de la parrilla televisiva. Una buena serie policiaca, que nos recuerda en muchos momentos a Hannibal, con buen guión, buena estructura, muy cuidada, y que de vez en cuando nos da alguna alegría en forma de escena lésbica, ya sea texto o subtexto. ¿Qué más podemos pedir?

Cara Delevingne será Enchantress en ‘Escuadrón suicida’ y Sissí en un corto de Chanel

2

Cara summer

Ay, Cara, Cara… el concepto ‘Mujer del Renacimiento’, que tan aplicable es a mujeres polivalentes como Kristen Stewart, te viene como anillo al dedo. Hace unos días sacamos la noticia de que la modelo/actriz/cantante/it girl/croqueta a tiempo parcial inglesa podría interpretar a la novia del Joker en la adaptación cinematográfica de Escuadrón Suicida, la serie de comics sobre cómo un grupo de villanos intenta redimirse de sus crímenes trabajando para el gobierno. Finalmente el papel fue para otra actriz, Margot Robbie, a quien seguramente conocerás por su papel en El lobo de Wall Street, y Cara se quedó triste y sola… pero no por mucho tiempo, porque finalmente aparecerá en la película, solo que en otro papel, el de la villana Enchantress.

enchantress

Este personaje, que tiene la facultad de formular hechizos que le permiten volar, cambiar de forma, y todas esas cosas de las brujas en general, lleva en la familia DC desde 1966. Su versatilidad nos recuerda mucho a la propia Cara, quien estos días está en boca de todos por el ¿cortometraje? ¿videoclip? ¿anuncio eterno? que ha hecho para Chanel junto a Pharrel Williams. El video recrea el nacimiento de una de las prendas más icónicas de la marca, la chaqueta Chanel, que por lo visto fue creada por la misma Coco, quien se inspiró en la chaqueta de un botones en Austria.

El corto es… en fin. Vamos a decir que hay que verlo para creerlo, aunque la gente está bastante encantada con él. Cara como Sissi Emperatriz, Pharrel como José Francisco, y nosotras como espectadoras epatadas con… en fin, con todo. ¿Cual será la próxima sorpresa de la modelo?

Yolonda Ross habla sobre su papel en el biopic de Whitney Houston

0

whitney movie

Qué triste fue el día que nos enteramos de la muerte de Whitney Houston… Ese fue, también, el día que descubrimos que nos sabíamos más canciones de ella de las que pensábamos, que siempre nos había acompañado, en forma de banda sonora de nuestras vidas. La directora Angela Basset quiso entonces honrar la memoria de la cantante, y pensó que la mejor manera era en forma de película sobre su vida. Y ya te contamos que uno de los aspectos que más nos interesaban, como pequeñas croquetillas que somos, es la supuesta relación lésbica que Whitney mantuvo con su mejor amiga, Robyn Crawford, desde su adolescencia hasta que conoció a Bobby Brown en 1992, justo en la cresta de su fama.Yolonda Ross interpreta en este biopic a Robyn, y en una entrevista para el Huffington post le han preguntado sobre su papel.

¿Qué piensas que es importante sobre la inclusión de tu personaje en la historia? Qué crees que es lo más importante a la hora de mostrar en pantalla el personaje de Crawford y su relación con Whitney Houston?

creo que es muy importante incluir el personaje de Robyn Crawford porque fue una parte clave en la vida de Whitney, personal y profesionalmente. Con toda la crítica y todas las reacciones violentas contra esta persona, se necesita enseñar que, en la base de todo, tienes a dos personas que se respetaban y se preocupaban la una por la otra desde sus años de adolescencia y a través del periodo en el que Whitney llega a su nivel de icono. Cuando el mundo te está golpeando, esas son las personas que necesitas cerca, para mantenerte a ti y a tu vida controladas. Mientras interpretaba a Robyn, fue importante para mi respetar la cercanía de estas dos, y mostrarlo en el área personal y pública.

Habrá que esperar hasta el estreno del biopic para descubrir hasta qué punto muestran la intimidad de estas dos mujeres. El proyecto no ha estado exento de polémica, ya que la madre de la cantante se desligó desde un principio del mismo, y en unas declaraciones dejó muy claro que “nadie relacionado con este proyecto sabe nada de Whitney ni de su relación con Bobby”. La directora, quien trabajó con Whitney mano a mano durante los noventa, defiende sin embargo que todo lo que se cuenta es legítimo y, es más, que ella misma sabe de lo que está hablando, porque ella también fue una mujer negra que conoció la fama. Como siempre en estos casos, la discusión está servida.

Vía: Huff Post

 

 

Croqueteo y espiritualidad: ¿Con la iglesia hemos topado?

15

Church-Rainbow

 

No es un secreto que en muchas religiones mayoritarias, la comunidad LGBT y en nuestro caso, las tortas, cachaperas,conejeras, croquetas, (etc) somos, a veces, relegadas. Sé que muchas han relegado la propia espiritualidad por sentirse rechazadas u ofendidas por las religiones mayoritarias. En este espíritu hemos hecho una investigación sobre la tolerancia en otras religiones o caminos espirituales alternativos y nos encontramos con que ¡sorpresa!, hay muchas muchas opciones:

De la familia del libro

gene-robinson

La iglesia Episcopal

Es una rama de la Iglesia Anglicana, de la tradición cristiana. La Iglesia Episcopal es de las más tolerantes, acepta fieles LGBT de plenísimo derecho e incluso hizo rabiar a la rama anglicana al ordenar al primer Obispo gay, llamado Gene Robinson. Hacen bodas del mismo sexo hermosas e incluso permiten a las mujeres ser sacerdotisas. De hecho en el 2006 también eligieron a una Obispesa. Han designado un panel de teólogos que estudia e informa sobre la homosexualidad en la iglesia.

La Iglesia Prebisteriana

De la rama Luterana, es la que mayor fieles concentra. En el 2009 aprobaron una legislacion que permite que personas de la comunidad LGBT, en pareja o no, puedan acceder al pastorado, a pesar de encontrar resistencia. Y recientemente este verano, aceptan el matrimonio igualitario. Aquí la noticia.

La Iglesia Luterana 

lutheranslove

Pero es que estos tios tienen una Obispesa en Estocolmo. Eva Brunne, mujer, Lesbiana y casada, además. Su esposa es también sacerdotisa de esta fé. La verdad es que la gran mayoría de los Luteranos acepta el matrimonio igualitario. Tienen una rama conservadora (la Lutheran Church Missuri Synod) que está en franco decline. Les dejo el enlace .

La Iglesia católica

¿A cuantas nos han dicho que el Papa Francisco es todo un moderno? La verdad es que sí, es más flexible que su predecesor y bastante más fresco, pero ya le han preguntado varias veces al respecto del tema y no hace más que evadir las preguntas. Hábilmente, con filosofía y mucha cordialidad y amabilidad… pero evasivas al fin y al cabo.

papafrancisco

Siguiendo con el tema de las religiones del libro, lamentablemente no encontré nada aún sobre el Islam, más que practicas y opiniones alternativas. Espero ver cambio en esto pronto.

Finalizando con las Abrahamánicas, con respecto al judaísmo, no prohíbe la homosexualidad, sino los actos homosexuales. Es decir, puedes ser croqueta pero no comerte la croqueta, ¿entendemos?

 Religiones Orientales

Hinduismo

fotolakshmi

Esto escapa de mi entendimiento. En el kamasutra: 0 rollo con la comunidad. En textos religiosos: 0 rollo con la homosexualidad. Tercer sexo: Naturalmente. Pero es ilegal ser croqueta. ¿Por qué? Por que la sociedad en la India es muy conservadora, aunque no lo parezca.

Budismo 

budismo

No tienen problema con lo croqueta del asunto, pero piensan que todo goce y placer es un obstáculo para la iluminación (En contraste absoluto con la siguiente, que personalmente, me gusta más).

Religiones paganas, neo paganas y reconstruccionistas

Siendo pagana yo misma, hablo desde mi fuerte. Croquetas bienvenidas 😀

Wicca

 

“Que la adoración hacia Mí esté en el corazón de quien se regocija; pues ved que todos los actos de amor y placer son Mis rituales” La carga de la Diosa, Doreen Valiente.

La wicca en general trabaja con la polaridad de Dioses: Un Dios padre/Héroe/Rey masculino mortal y una Diosa Madre/Doncella/Anciana bruja inmortal la cual es su madre y su consorte. Es una religión centrada en parte en la fertilidad de la tierra y los hombres y por tanto, dentro de sus prácticas, existe el sumo sacerdote y la suma sacerdotisa, representantes de los Dioses y se trabaja y adora dentro del círculo en polaridades masculina/femeninas. A pesar de esto, la wicca acoje sin ningún tipo de problemas ni restricciones de ningún tipo a sus miembros LGBT y celebra bodas (Handfasting o uniones de manos, se llaman) igualitarias. De hecho la mitad de mi familia (Coven) es gay.

 Asatrú

Vegvisir.svg

En el asatrú, (religión reconstruccionista de los nórdicos) hay dos vertientes: La ortodoxa que no ve con buenos ojos la croquetería (especialmente la masculina) porque en muchos textos nórdicos antiguos se evidencia que entre las tribus nórdicas era una ofensa y la moderna que no tiene ningún problema.

 Helenismo (tanto moderno y reconstruccionista como antiguo)

Cero problema. En serio, CERO problema. Incluso en la antiguedad. Croqueteo everywhere. Estamos hablando de la cultura de Safo, de las vasijas rojas con mujeres en actitudes románticas y sexuales con juguetitos por todos lados. El oasis de la cachapería.

Druidismo reconstruccionista

celticdragon

Lo mismo. Básicamente no les importa el sexo de tu pareja, siempre y cuando la relación sea consensual entre dos adultos (bueno… claro. Lo normal.No creo que alguna de ustedes tenga por ahí una pelirroja amarrada y amordazada… ¿verdad?). También ofician lindas bodas celtas.

Kemetismo 

E igual. El Kemetismo moderno (reconstruccionista de la religion egipcia) considera que la sexualidad es un tema personal de cada uno y cito a un querido amigo kemetista ortodoxo venezolano:

Existe el principio del Heka y del ma’at uno dice que debes nutrir tu cuerpo tu mente y tu espíritu, así como tu corazón, eso significa no ir contra tus deseos, todo lo contrario hacer aquello que te de alegrías. Maat establece que debes buscar el orden y el equilibrio en tu vida y ocultarte en un closet precisamente no es muy maat que digamos. Vivir con libertad honor y dignidad por el contrario si es maat.

Así que ya ven mis ovejillas multicolor. Hay diversidad de casas y pastores que sí nos quieren. Go nuts!

 

*Especiales gracias a Gabriel Landaeta, sacerdote kemetista venezolano y a Marta Vey Seanóir de la Hermandad Druida Dunn Ailline de España por sus guías y opiniones.

Amigas sin derecho a roce (pero que deberían tenerlo). Capítulo 10: Barbara Coppel y Montserrat Oliver

20

barbara coppel montse oliver

Allá por el año 2003 la presentadora mexicana Yolanda Andrade entraba en Big Brother VIP 2, y sucedía una escena inédita en la televisión azteca: el país entero escuchó como Yolanda se lamentaba de que su pareja la había engañado, primero con un hombre, y más tarde con una mujer. Todos los ojos se volvieron hacia su compañera en el programa Hijas de la Madre Tierra, Montserrat Oliver, con quien cada vez las peleas en directo eran más frecuentes, y era evidente que ahí, algo pasaba. Las aguas se calmaron, ellas siguieron conduciendo el programa, y después iniciarían Mojoe, con igual éxito. Sin embargo, un nuevo personaje entraba en escena: Barbara Coppel.

Hija del empresario Ernesto Coppel, Bárbara es la socia de negocios de Montserrat Oliver, con quien tiene la compañía de moda Royal Closet (juro que esto no me lo estoy inventando, se llama así, y realmente no ayuda a disipar ningún tipo de rumor). Pero además, ellas dos mantienen una relación muy estrecha, como se puede apreciar en sus redes sociales, plagadas de fotos de las dos juntas haciendo cosas y yendo de viaje.

No es raro encontrar en la prensa mexicana noticias relativas a la relación de la modelo y la presentadora. Muchas fuentes aseguran que son pareja, que llevan juntas desde que se conocieron, y todo este tipo de cosas, llegando incluso a publicar que se han casado en secreto, y que están buscando ser madres. Realmente, nunca ha habido confirmación por ninguna de las partes: ellas, como mujeres libres que son, hacen lo que quieren, sin dar explicaciones a nadie. ¿Que son sólo amigas? Estupendo. ¿Que son más que amigas? Genial también. A nosotras nos parece todo bien, pero está claro que Montserrat Oliver y Barbara Coppel no podían faltar en Amigas sin derecho a roce. ¡Podéis enviarnos vuestras sugerencias para esta sección!