InicioAnime/MangaHablamos con Javi Cuho y Henar Torinos, autores de 'Tragedy'

Hablamos con Javi Cuho y Henar Torinos, autores de ‘Tragedy’

Publicado

Que para nosotras la gran novedad del Salón del Manga de Barcelona pasado fue la nueva obra de Nowevolution creo que no os puede quedar más claro. Hemos dado por saco con Tragedy día sí y día también porque el hecho de que tengamos manga yuri, y encima de factura patria, nos parece lo más de lo más.

Y como somos unas pesadas obsesivas sólo nos quedaba compartir nuestro interés con los propios implicados de Tragedy: sus autores. Tanto Henar Torinos, dibujante, como Javi Cuho, guionista, nos han dedicado su tiempo para contestarnos todas esas dudas que nos han salido al leer este primer tomo. ¡Es posible, por tanto, que esta entrada contenga spoilers!

LA CREACIÓN DE TRAGEDY

Tragedy Nowevolution Henar Torinos Javi Cuho

La gestación de este manga empezó hace la friolera de diez años. “Escribí el guión de Tragedy entre los años 2005 y 2006, y desde ese momento estuvo en un cajón esperando una buena ocasión para ver la luz.” nos cuenta Javi Cuho. La ocasión se dio en 2011 cuando coincidió con Henar Torinos, autora de Mala Estrella, en un Salón del Manga de Barcelona. Henar no había trabajado antes con guionista, pero aceptó enseguida la idea de colaborar con él para plasmar… otra obra.

“Inicialmente le propuse otra historia, y estuvimos trabajando en ese proyecto, pero una noche soñé con Tragedy dibujado por ella.” No hizo falta más para que sacara el guión del cajón, lo actualizara y fuera la historia de Lena y May la que empezara a dibujarse.

Sin embargo, el paso de guión escrito a cómic no siempre es fácil. Hizo falta que ambos trabajaran conjuntamente durante todo el proceso para dotar a los personajes de ese algo que los hace reconocibles… y queribles. Para Henar ese fue el caso de la alocada chica de pueblo que es Mey: “Mey era un personaje que leyéndolo en el guión me resultaba cargante, me parecía que muchos gags de humor le sobraban. Pero cuando empecé a hacer viñetas con ella, me parecían tan divertidas y apropiadas que no sé ahora qué sería el cómic sin ella.”

javi cuho tragedy

DE LA CABEZA AL PAPEL

HULEMS: A la hora de guionizar, ¿Cuál ha sido la diferencia más notable entre contar una historia lésbica de una homosexual? ¿Has tenido que cambiar tu manera de contar historias para que se adaptara a este nuevo género?

Javi Cuho: Pues la verdad es que no. Tragedy sigue siendo una historia de sentimientos, donde los personajes y sus emociones son la piedra angular sobre la que gira toda la trama, y en eso no se diferencia mucho del resto de cómics que he publicado hasta la fecha. Así que no requirió un cambio o una adaptación especial a la hora de desarrollar el guión.

Lo que sí debo confesar es que me preocupaban un poco las escenas de sexo, ya que las escribí desde mi más absoluta inexperiencia (risas). En el guión original describí esas escenas centrándome en lo que sentían los personajes implicados más que en lo que hacían en cada momento, pero afortunadamente Henar suplió esa carencia resolviéndolas con mucha naturalidad.

HULEMS: Normalmente en el género yuri se peca de relaciones platónicas, pero en Tragedy tenemos sexo explícito y muchas veces, bastante violento. ¿Fue una decisión intencionada el de subir la clasificación de la obra? ¿Qué reacción buscabas de los lectores?

J.C.: En realidad quisimos crear un cómic que pudiera resultar interesante a los lectores, sin ninguna intención premeditada de encajarla en un género o temática en concreto. Los elementos sexuales o violentos que se describen en Tragedy de alguna manera los pedía la historia por si misma y por ese motivo están reflejados de manera tan explícita o incluso dura en algunos momentos.

Me sentiré muy feliz si con esta obra conseguimos que la gente se evada y pase un buen rato.

HULEMS: En el cómic parece buscarse una redención del maltratado personaje de Helena de Troya y tergiversar el papel de muchos “héroes” del mito, ¿Cuál fue la idea tras esta decisión? 

J.C.: El personaje de Helena de Troya siempre me ha interesado mucho, así que hacía tiempo que me rondaba por la cabeza escribir una historia sobre ella. La reflexión que comentas y que se plantea en un momento dado de la trama es un poco la base sobre la que se cimienta este cómic: la historia y la mitología pueden tener diferentes versiones dependiendo de quién la cuente. Se me viene a la cabeza la adaptación que Hollywood hizo de La Ilíada de Homero en el año 2004, donde uno los personajes, Patroclo, pasó de ser amante de Aquiles (interpretado por Brad Pitt) a ser simplemente su primo. En Tragedy jugamos también con ese concepto, y presentamos nuestra propia versión de unos hechos concretos, pero intentando no traspasar algunas líneas rojas.

HULEMS: El nombre de la obra, los sucesos de ella, incluso el hecho de estar basada en los feroces (pero apasionantes) mitos griegos parecen indicar un desarrollo del siempre temido “lesbiana feliz, lesbiana muerta”. Apartándonos un poco de Tragedy, ¿Es ese un cliché que, como guionista, creas que se usa habitualmente para contar historias lésbicas?

J.C.: La verdad es que nunca me planteé ese tema con Tragedy hasta que una buena amiga mía lesbiana me hizo el mismo comentario sobre el título y me manifestó su preocupación porque el cómic tuviera un final trágico uniéndose a la larga lista de obras protagonizadas por lesbianas que acaban muriendo.

Escribí esta obra con total libertad, sin dar un trato diferente a los personajes por su condición sexual. En mis anteriores cómics mis personajes homosexuales a veces no salen muy bien parados y eso no quiere decir, como resultará obvio, que piense que por serlo no puedan tener un final feliz. Sencillamente es la trama, su personalidad y los acontecimientos los que los llevan por unos derroteros o por otros.

Volviendo a tu pregunta, me consta que hace algunos años era un recurso típico en, por ejemplo, algunas películas de Hollywood. Las personajes lésbicos, al igual que los personajes homosexuales, eran presentados como seres perversos o torturados que acababan encontrando redención en la muerte. Afortunadamente creo que todo eso está cambiando y como homosexual agradezco que en cómic, cine o literatura los personajes siempre estén a disposición de una buena historia.

DANDO VIDA A LOS PERSONAJES

HULEMS: Normalmente no parece habitual que un dibujante se quiera embarcar en una historia lésbica, y menos con unas escenas tan explícitas, ¿Qué te motivó a querer dibujar esta? 

Henar Torinos: Realmente fue una coincidencia, porque el primer guión que me pasó Javi era un yaoi, género por el que le conozco a él y con el que suele trabajar. No fue hasta más adelante cuando por determinadas circunstancias decidimos hacer Tragedy en vez de la otra historia. Yo hacía tiempo que quería hacer un yuri, porque me gusta mucho el género, y disfruto mucho más dibujando personajes femeninos, por lo que cuando me ofreció el cambio, acepté encantada. Lo de las escenas explícitas no me importaba demasiado, pero sí me preocupaba el dar la talla porque suelen ser complicadas de dibujar.

HULEMS: Tragedy es una reinvención de conocidas figuras de la mitología griega. Muchísimos personajes que conocemos tienen aquí un rediseño adaptado a la historia, desde Hécate, Perséfone o la misma Helena ¿En qué te basaste para ellos? ¿Hubo alguna influencia más marcada que otras?

H.T.: Para el diseño de los personajes trabajé codo con codo con Javi, que me mandó una descripción de cómo imaginaba él a cada personaje y, según su descripción y algunas imágenes de referencia que me envió (por ejemplo, para diseñar a Lena nos fijamos bastante en el físico de una cantante que le gusta mucho a Javi, Medina), hicimos los personajes.

Tragedy Nowevolution Henar Torinos Javi Cuho
La inspiración para Lena, la cantante Medina.

Lena y Mey salieron bastante fácil, los dos teníamos una idea bastante clara de cómo era cada una de ellas (aunque yo me imaginaba a Lena con el pelo castaño en vez de rubia).

Para los personajes mitológicos buscamos referencias en el mundo del arte, ya que la mayoría han sido representados hasta la saciedad, siempre dándoles nuestro toque personal, intentando mantener los símbolos que los caracterizan. Por ejemplo, Hécate es la diosa de las brujas y se la suele relacionar con la luna y las serpientes, símbolos que he añadido a su diseño. Perséfone y Hades, que gobiernan el inframundo, son seres oscuros y tétricos, y eso he intentado reflejar en su ropa y su aspecto.

HULEMS: Querer hacer yuri en España es una apuesta arriesgadísima, ¿Cómo encaja Tragedy en un género del que apenas se ve nada? (Por no decir se vende…)

H.T.: Precisamente porque apenas se ve nada creo que tiene muchas posibilidades. Es algo que la gente busca, en internet hay infinidad de foros y comunidades de yuri, pero nos tenemos que conformar con lo que nos llega digitalmente de Japón, traducido y escaneado por fans pero muy poco material original y mucho menos de aquí. Respecto a ventas es pronto para opinar, pero por las reacciones de la gente cuando ve que Tragedy es un yuri, yo creo que tiene muchas posibilidades de funcionar. O eso espero, a mí al menos me encantaría que hubiera más historias de este tipo publicadas en España.

Lo bueno de Tragedy además es que es una historia en la que el yuri no es el núcleo central de la acción. Es una historia de amor que bien podría ser entre una pareja hetero, gay o lésbica. Tiene mucha acción y una historia apasionante que puede atraer tanto a los amantes del yuri como a los que no.

HULEMS: Y hablando de yuri, ¿Es esta una pequeña incursión para no volver? ¿O como dibujante crees que hay más historias de amor entre mujeres que se pueden contar?

H.T.: ¡Todo depende de si la historia es buena! No me cierro las puertas a volver a hacer algo de éste género, claro que no, pero de momento no es mi prioridad. Me gustaría probar cosas distintas, pero si se me presenta la oportunidad con una idea que me guste no me importaría repetir. Y sobre historias de amor, ya sea entre mujeres, hombres o mujeres y hombres, siempre hay alguna que contar!

Si sois de las que todavía no le habéis dado una oportunidad a este manga y las palabras de sus autores os han abierto el apetito de mitología, podéis conseguir el primer tomo de Tragedy en la página de su editorial o en Amazon.

Últimos artículos

‘Elisa y Marcela’, amor y transgresión

Elisa y Marcela es un cómic que recrea un hecho histórico, la «boda sin...

Cinco series lésbicas en Netflix que a lo mejor no conoces

No voy a ser yo quien añore cuando había solamente un canal en la...

Natalia Dyer(‘Stranger things’) y Rachel Keller (‘Legion’), juntas y revueltas en una nueva película

Hace un tiempo que este proyecto está dando vueltas por las oficinas, estudios y...

Las 50+3 mejores películas lésbicas

Actualizado 2023. ¿Cuales son las mejores películas lésbicas? Me preguntas, mientras clavas en mi...

¿Qué sabemos de la segunda temporada de ‘Vigil’?

(Articulo actualizado) Hace un par de años, allá por 2021, la BBC estrenó Vigil,...

Nueva película navideña croqueta con Ali Liebert a la cabeza

Bueno, bueno, bueno, que tenemos croquetopelícula navideña a la vista, y con una de...

‘Barbarie’, el fanzine de terror LGBT que esperabas, prepara su Verkami

No hay nada que nos guste más en esta casa que un proyecto autogestionado...

Vas a poder ver ‘Bottoms’ este mismo mes

VAMOS. Hace un mes escaso se estrenaba Bottoms, la llamada a ser no solamente...

Entrena tu suelo pélvico mientras ves Netflix con Kegel Smart 2 de Intimina

Supe de la existencia del suelo pélvico y de la necesidad de mantenerlo fuerte...

Trailer y fecha de estreno de ‘Drive away dolls’, la película lésbica de Ethan Coen

Con un guión escrito en los primeros dosmiles, Ethan Coen comenzó en 2022 la...

La comedia lésbica del verano se llama ‘Bottoms’ (y pronto la podrás ver)

Hace algunos meses una nueva película lésbica de instituto se puso en nuestro punto...

Annette Bening y Jodie Foster, juntas en ‘Nyad’, la historia de una gesta

35 años y cinco intentos. Eso es lo que le costó a la nadadora...

Elige tu estimulador: Belle, Licky o Jaleoh de Diversual

Cuando decidí escribir mi segundo libro después de Fugace piacere tenía muy claro que...

Libros lésbicos en inglés que me están esperando en mi biblioteca (II)

¿Os acordáis del volumen anterior de libros lésbicos en inglés que se me estaban...

Reneé Rapp estrena videoclip dirigido por Cara Delevingne

Cuando las croquetas se alían, siempre vamos a tener la garantía de que algo...

Más como este

Vuelve ‘Tragedy’, vuelve el manga yuri español

Tragedy regresa a final de mes con su segundo y último número para cerrar la...

Manga Yuri ‘Made in Spain’: ‘Tragedy’, de Javi Cuho y Henar Torinos

Zeus, padre de los Dioses y los hombres según la mitología griega, tenía un...

Lo último en el mundo yuri: Casting para ‘Yuri Kuma Arashi’ y lanzamiento de ‘Tragedy’

Si seguís nuestras noticias sobre el mundillo yuri no os sorprenderá que os diga...

Lo último en el mundo yuri: Tráiler de ‘Sailor Moon’ e imágenes de ‘Tragedy’, manga yuri nacional

¡El primer tráiler de 'Sailor Moon Crystal' ya está aquí! Además, Nowevolution sacará su primer manga yuri de mano de autores españoles.