Inicio Blog Página 57

Temporada de Otoño 2020 Parte 2

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Normalmente si en una temporada veo que hay más series interesantes de ver suelo comentarlas una vez vistas, pero en esta ocasión hay dos reseñas más que quiero comentar. Una no sabía que era para este otoño y otra la descubrí por casualidad y tiene muy buena pinta. Así que esta semana el artículo es más corto, pero añado dos cosas a tener en cuenta.

Love Live Nijigasaki Gakuen School Idol Doukoukai

Sí, la tercera generación de Love Live empieza este 3 de octubre. Sinceramente, la esperaba para el año que viene. Lo han anunciado esta semana, creo que han esperado un poco al último momento para dar la sorpresa, ya que hay eventos en el juego de móvil también. El título de esta nueva generación es un poco más enrevesado, pero se traduce como “El club de investigación de School Idols del instituto Nijigasaki”, que es el instituto donde sucederá la historia.

Como ya adelanté, en esta ocasión tenemos a un grupo de fans de school idols [idols que aún van al instituto y compaginan todo]. Aún no se saben muchos detalles de la historia, pero supongo que se irán arrejuntando poco a poco y acabarán juntas las 9 chicas.

Realmente yo le tengo muchas ganas a esta nueva serie [tanto que me hace querer replantearme mi agenda y llevar cosas al día, pero ya veré] y me ha hecho bastante ilusión saber que estará este otoño, que con la tontería va a ser una temporada muy completa y va a compensar la temporada tan floja de verano.

Burn the Witch

No es serie, es película y creo que tiene muy buena pinta.

El 2 de octubre se emitirá en plataformas digitales esta película. Es del autor de Bleach y ocurre en el mismo universo, pero esta vez en Londres. El resumen que pone anidb es que el 72% de las muertes de la población han sido causadas por dragones, seres invisibles a la mayoría de la gente. Pero hay gente del mundo reverso que puede verlos y actúan como brujas o hechiceros que se ocupan de los dragones.

Niihashi y Ninny

Como se puede ver, sí es el universo de Bleach, aunque esta vez en vez de shinigamis y cosas chungas tendremos a dos brujas tratando con dragones, Niihashi y Ninny.

No sé cómo de bollo podrá ser, sinceramente, pero me ha gustado la pinta que tiene. En octubre la tendremos disponible y ya he visto que el BD sale para navidades.

Kuma Kuma Kuma Bear

Seré sincera, no sé qué puede ser esto, pero como las protagonistas son todo chicas voy a tirarme a la piscina. Aunque se emitirá en octubre ya ha salido el primer capítulo adelantado, que veré en cuanto pueda.

El título es muy fácil de traducir, Kuma es oso, con lo que es “oso oso oso oso” [y tiro porque me toca, anda que se han pensado un poco más el título. Spoiler, no trata de tiburones o tortugas]. Yuna, la protagonista, es una chica obsesionada con un videojuego y no sale de casa ni va a clase. En una actualización del juego le regalan un traje de oso y al ponérselo se ve dentro del juego, por lo que deberá ser un oso para sobrevivir en ese mundo virtual.

Yuna y Fina

¿Va a ser buena? Pues mira, sinceramente lo dudo. Esto tiene pinta de ser chicas monas convertidas en osos y haciendo tonterías, pero nunca se sabe. No quiero darle la patada sin haber visto un mínimo, hay que dar el beneficio de la duda por justicia. No voy a criticar algo sin haberlo visto [a menos que sea muy cantoso que es una mierda absoluta]. Que quizás esté hasta divertida esta serie.

Y con esto acabo el artículo semanal, pero hoy quería añadir estas tres series de la temporada. La semana que viene empezaré a comentar las series que haya podido empezar a ver, que creo que alguna habrá disponible.

¡Gokigenyou!

Gpop2, el juguete para todos los cuerpos

0

La industria de los juguetes eróticos tiende a clasificar sus productos de forma constante: para quién, para qué zona, para qué usos. A mi modo de ver, es una forma estupenda de tirarse piedras sobre su propio tejado, porque estos artilugios se pueden usar para tantas cosas que etiquetarlos significa limitarlos. Limitarlos y limitarnos, porque antes de sacarlos de la caja ya planeamos darles el uso que el fabricante nos propone.

Toda esta reflexión te la cuento porque cuando me topé con Gpop2 de la marca inglesa Gvibe me gustó que fuera una propuesta de juguete para todo tipo de cuerpo, independientemente de los genitales de la persona que lo quiere a utilizar. Se ha diseñado pensando en la anatomía del cuerpo humano, sin más , y lo que quieras hacer con él depende solo de ti.

Gpop2 tiene esta forma que recuerda a una ola y un color azul precioso. Es de tamaño pequeño, ideal como primer juguete o para darle uso anal: mide 12,5 cm. y el diámetro no supera los 2,8 cm. Su diseño es bonito y ergonómico, por no hablar del mango: hace que sea muy fácil sostenerlo y manejarlo mientras está dentro.

Al ser manejable y no muy grande es muy versátil. Es perfecto para pasearlo por el cuerpo y acariciar zonas erógenas y las que no lo son tanto, incluso para dar masajes aprovechando el tacto suave del juguete y su flexibilidad. Si prefieres la penetración la forma también te ayuda: es curva y se desliza sin problema por la vagina. La única pega es que el clítoris queda desatendido y si estimularlo es tan importante para ti como para mí puede que necesites un segundo juguete, tus propios dedos o la ayuda de alguna crema intensificadora de cosmética erótica.

Tiene un motor potente para su tamaño y lo mejor: no hace demasiado ruido. La interfaz es muy fácil de usar: consta de un solo botón que se utiliza para encender (pulsando un par de segundos), apagar y cambiar los modos de vibración. Hay un total de 6, con un rango interesante que va desde vibraciones suaves a patrones más complejos. El botón está ubicado de forma sensata para poder presionarlo si el juguete se encuentra en la vagina.

Además, dispone de un cargador magnético que asegura su funcionamiento con batería y es sumergible. Con una carga de dos horas tendrás para alrededor de cuatro horas de juego, nada mal, ¿verdad? A estas ventajas se suman sus tres años de garantía y la posibilidad de bloquear el juguete para trasladarlo, así se evitan los sustos si lo quieres transportar.

Gpop2 viene en un packaging respetuoso con el medio ambiente: dentro de un cilindro de cartón. En el envase hay una ilustración que me ha gustado especialmente y me ha hecho sentir que este producto pretendía ir más allá de lo que un juguete erótico suele hacer. Incluye cargador, un breve manual de instrucciones y una bolsita de tela para guardarlo.

Por último, su precio es muy competitivo si tenemos en cuenta el producto del que se trata, los acabados y todo lo que viene en la caja. Sin duda la relación calidad-precio es excelente.

En definitiva, Gpop2 es un juguete bonito, cómodo, agradable de utilizar y discreto. Te encajará si buscas un producto para iniciarte que sea fácil de utilizar, sobre todo para destinarlo a penetración o a estimular zonas erógenas.

Hazte con tu Gpop2 AQUÍ.

Punto de Saque

1

¡Gokigenyou, croquetillas! La semana pasada hablé de una serie vieja sobre chicas jugando al volley. Hoy toca hablar de otra serie vieja, pero esta vez juegan al tenis. Se trata de “Ace o Nerae” [se traduciría por “buscando el punto de saque”].

Esta serie tiene puntos buenos y malos, de nuevo doy una opinión, no siento cátedra ni pretendo convencer a nadie. Hubo cosas que me gustaron mucho, como el dibujo, la animación, el ritmo de los partidos, la fuerza de los personajes… Pero es una serie que me llegó a agobiar de tanto drama y sufrimiento. Consta de dos series, la original y primera parte que se emitió en 1973, de 26 capítulos. Luego hicieron una versión resumida en una película [mucho debieron resumir, sinceramente, la trama es muy intensa]. Luego otro reboot en 1978, otros 25 capítulos. Y la serie acaba con 13 ovas que hicieron en 1988. Que tengo pendiente de ver esa tanda de ovas que imagino que seguirá con más partidos intensos. Sé que he dicho varias veces la palabra intenso, pero para mi gusto lo es.

Hiromi, la protagonista

Antes de hablar de la serie quiero hacer un pequeño apunte y explicar lo que significa en japonés la palabra senpai. Que muchas conoceréis ese término, pero prefiero que sobre a que falte. La figura de senpai es esa persona mayor que tú que te ayuda y enseña. Tanto en el centro de estudios, que puede ser alguien de un curso mayor, como en el trabajo, que puede ser o un responsable o simplemente alguien más veterano. La idea es mostrar ese respeto por esa veteranía. Un senpai no es un jefe ni un maestro, pero se le respeta porque lleva más tiempo que tú y seguramente te ayude de alguna forma.

Ahora sí, la trama de la serie. La protagonista es Hiromi. Se une al club de tenis del instituto con su amiga Maki. La líder del club es Reika, apodada Ochoufujin [que significa madame butterfly]. Por culpa del nuevo entrenador, Munakata, al que apodan “entrenador ogro”, que ve potencial en Hiromi, las otras chicas de segundo y tercero ven peligrar su titularidad en el equipo. Hiromi se ve obligada a aguantar muchos entrenamientos duros porque el entrenador sabe que puede ser la mejor. Ahí empieza una relación rara entre Hiromi y Reika, que oscila entre la admiración y la rivalidad. Aparte, hay más chicas de otros institutos contra las que juegan en las competiciones escolares y también están los chicos del club masculino.

Aquí en España pudimos ver esta serie cuando telecirco ponía cosas guays por la tarde, se tradujo por “Raqueta de Oro” y a Hiromi le pusieron el nombre de Marta. A Reika le pusieron Rosa. A Maki, María. No sé si censuraron esta serie o cambiaron algo más que los nombres porque nunca llegué a verla, no recuerdo si por horarios o por qué motivo.

Por supuesto, la trama avanza con los progresos de Hiromi en el tenis. Pero también importan las relaciones personales. Sinceramente, yo me quedé con ganas de que Hiromi y Reika tuvieran un romance, porque hacen muy buena pareja. Que Hiromi y Maki serán mejores amigas, pero no, ni de broma tienen ni química ni física. También está el personaje de Kyoko, primera rival de Hiromi. Es fan incondicional de Reika y no soporta que Hiromi se le acerque. Cuando Kyoko se calma un poco dejará de dar por saco, porque realmente es muy cargante desde el comienzo de la serie, puteando tanto a la gente. Un personaje muy interesante es Ranko, ella va a otro instituto y es rival directa al estar en otro equipo, pero ayudará mucho a Hiromi a mejorar con su juego. Actúa como buena senpai aunque sean rivales.

Ranko, Hiromi y Reika de fondo

Por la época de la serie, había mucha autocensura. Realmente creo que podrían haber tenido más de un romance lésbico. Seguramente si hicieran una serie así ahora mismo tendría algún romance. Quizás no muy tórrido, pero sí algo en plan como las relaciones de las chicas en Love Live. Que esta opinión quizás sea muy gratuita y algo estúpida, pero es lo que creo. Hiromi muestra en un punto de la trama cierto afecto a un senpai del club masculino de tenis, porque Toudou le ayudará y cuidará. Pero el entrenador le dice que no se involucre porque si tiene un romance echará a perder su carrera de tenista, así que Hiromi pasará de tener romances con nadie para centrarse como tenista. Admitamos que ahí el entrenador estuvo guay, aunque el resto de las veces sea un hideputa.

Ante dije que la serie tenía cosas buenas. El diseño es muy bonito, es muy de la época que hacían personajes muy estilizados y elegantes. La animación está cuidada, que hay muchas escenas rápidas en los partidos de tenis y están muy bien animadas para la época que era. Aquí no puedes decir que te echa para atrás la animación antigua porque no es excusa. Que puedes no verla por otros motivos, obviamente, pero no por la animación.

Eso sí, en la parte de las contras tienes que es un drama de tres pares. Hay mucho drama y a veces puede llegar a agobiar. Que a veces no sabes si es una serie de deportes o una telenovela. Hay tensión en los entrenamientos, porque Munakata se pasa de estricto. Hay tensión en los partidos, que a veces se han llegado a golpear con la pelota para hacerse daño y no eran accidentes o descuidos, sino que emplean esa violencia muy aposta para dañar al rival. También peleas por ver quién puede ser titular o no en el equipo, que a Hiromi al comienzo le dan por todos los lados entre el entrenador estricto y sus compañeras de club que no aceptan que sea titular.

¿Es recomendable? Hombre, pues no veo el motivo para no recomendarla. No es de mis favoritas y tardaré en verme la tanda de ovas, pero tampoco está nada mal. ¿Que hay a veces más drama que deporte? Bueno, pero tampoco es malo ese drama, te mantiene enganchada. Y el subtexto que tienen a veces entre las chicas es muy curioso, yo sinceramente pensaba que Hiromi y Reika acabarían juntas. Que quizás hay más chicha en la segunda serie y estoy yo aquí perdiéndomelo por no ver más drama, vete tú a saber. Pero sí creo que es un clásico a tener en cuenta, sinceramente lo digo. Simplemente por comparar cómo han ido cambiando ciertas tramas creo que hay que valorar todas estas series.

De momento me despido por esta semana. A la siguiente, como todavía no han emitido nada nuevo, seguiré con artículos varios sobre curiosidades o demás.

¡Gokigenyou!

‘Ammonite’ no emociona, pero la crítica alaba a sus protagonistas

0

“El resultado es un romance frío y distante entre las dos mujeres que nunca se enciende, una película sobre personas contenidas que en sí misma es tan abotonada que resulta impenetrable”. Así describe Ammonite, la película protagonizada por Kate Winslet y Saoirse Ronan sobre el romance entre la paleontóloga Mary Anning y una mujer llamada Charlotte Murchison, Kate Erbland, la crítica de Indiewire. La película se estrenó hace unos días en el Festival de Venecia, y parece que las opiniones son bastante unánimes, aunque se dividen en dos bloques: el estadounidense y el británico.

Mientras que los medios europeos están entusiasmados con la película, los del otro lado del atlántico destacan la frialdad con que está contada la historia. Variety opina que “Habrá diferentes comparaciones con películas como “Retrato de una dama en llamas” y “El azul es el color más cálido”, que son adecuadas. Cargado de erotismo, pero respetuosamente enmarcada, el director, junto con el director de fotografía Stéphane Fontaine, usa la cámara sin esfuerzo para demostrar las emociones en evolución que rodean el amor y la atracción”. The Hollywood reporter, de la pluma de David Rooney, habla de estoicismo, pero alaba el trabajo de Winslet.

Este Es el trabajo de un cineasta maduro con pleno dominio de su voz, produciendo actuaciones notables, entre las que se destaca un complejo estudio de personajes sobre el estoicismo y el deseo de Kate Winslet que podría ser el mejor trabajo de su carrera.

Y es que también hay acuerdo en la crítica sobre el nivel de actuación de las actrices, y campanas de nominación al Oscar. La interpretación de Winslet es “cautivadora”, y ya se habla de que pulverizaría records de no ser por la segura nominación de su compañera Ronan como Mejor actriz de reparto, ya que, en palabras de Clayton Davis, “el guión no desarrolla el personaje de Ronan en su totalidad”.

Todavía queda mucha carrera hasta que se anuncien las nominaciones el próximo 15 de marzo de 2021, pero en un año en que el quizá las productoras no se atrevan a estrenar demasiados títulos, no podemos dejar de pensar que eso puede, de algún modo, favorecer a Ammonite. Estaremos pendientes de todo (incluída la fecha de estreno en España, que debe estar al caer)


Siempre, siempre serán…

6

¡Gokigenyou, croquetillas! Como avisé, tenía una colección de artículos posibles antes de entrar a comentar la temporada de otoño, que empieza en octubre. Realmente la temporada de verano ha sido una patata, una pena, pero claro, el covid ha afectado a todo en este año. Así que el comentario de hoy va dedicado a las veteranas.

Normalmente siempre empiezo diciendo eso de “hoy voy a hablaros de…” pero no, hoy no empiezo así. Igual que el título es un tanto diferente, el primer párrafo de la reseña en sí va a ser distinto a lo habitual.

Eri. Nami y You

Mira, mira, en cancha está una nueva jugadora… Una jugadora que podría haber sido perfectamente bollera, porque tras volverme a ver esta serie en original subtitulada, te llevas muchas sorpresas. Pero muchas. No veía tanto subtexto desde Amanchu. Bueno, me refiero, vale que Attacker You! La vi mucho antes, pero al volver a verla con otra perspectiva fue como descubrirla de nuevo.

Otra cosa diferente que toca hacer esta vez, que me gusta adaptar los artículos dependiendo de lo que quiero hablar. Como esta serie la vimos todas de pequeñas [las de mi edad, digo, las más jóvenes esta semana van a flipar un poco], quiero darle otro enfoque. Primero, aunque el título original, Attacker You!, se refería a la posición de rematadora de la protagonista, You Hazuki, aquí decidieron cambiar ya no solo los nombres de todos los personajes [y respetaron los apellidos pues porque estas cosas siempre se han hecho muy bien, que no entendíais las mierdas de los 90 de la televisión española]. Aquí en España lo vimos como “Juana y Sergio, dos fuera de serie”. Aparte de que estoy segura de que en la versión española que venía de la italiana hubo censura y cambios a cholón.

Primer cambio, los nombres. You se cambió a Juana. Les sonaría bien, supongo, o el responsable de los nombres tenía mucha mala leche. A Nami Hayase, Peggy [con esta tuvieron más mala hostia, creo], primero rival de You en secundaria y luego mejores amigas, pero muy mejores amigas. Esto lo comento luego. Eri Takigawa, aquí llamada Mari, al menos el cambio fue menos doloroso. Es la joven promesa que ya ha jugado con la selección nacional aun estando en secundaria. Las tres son las protagonistas de la serie. Aparte estaban otros secundarios, más jugadoras de los diferentes equipos, los entrenadores, los animadores que apoyan a You… Sin olvidarnos del primero de Nami, Shou. Aquí lo llamaron Sergio, pues porque casi todos se llamaban Sergio, así de claro.

Bien,más cosas interesantes de esta serie… Que hay muchas cosas interesantes, ojo, o no haría este artículo, ¿no? Creo que todas de pequeñas queríamos jugar al volley por culpa de estas petardas, la verdad. Pero de pequeñas no supimos leer entre líneas, por dos factores. Primero, la edad y la perspectiva, obviamente. Segundo, el doblaje y cambios sutiles en las cosas. Pero esta serie es mucho más bollo de lo que parece.

Varias jugadoras y entrenadores

Aquí en España hacían hincapié en que los protagonistas eran You y Shou, mentira y gorda. Shou realmente desaparece y apenas participa pasado el primer arco de la serie. Las protagonistas son You, Nami y Eri y la serie abarca bastante lapso temporal en sus 58 capítulos, que los partidos no eran infinitos precisamente. You estando en secundaria [de 12 a 14 años] entra en el equipo de volley, ahí conocerá a Nami, primero rival que se llevan fatal de querer matarse, a ser mejores amigas, pero amiguísimas de que si tocas a su amiga te matan. Cuando ya son amigas aparece Eri, la joven promesa, que está en otro equipo diferente por lo que son rivales. Pero rivales de buen rollo. Pronto acaban la secundaria y las chicas deben buscar un instituto o preparatoria, que son otros 3 años escolares hasta la mayoría de edad. You decide ir a un instituto de clases nocturnas para así poder jugar en un equipo profesional. Nami se marcha a otro instituto diferente, de forma que ahora serán rivales, pero la amistad no cambia, al contrario, mantienen el contacto y siguen ayudándose. Ahora ya la trama es ver cómo avanza cada una en su equipo profesional y mantienen esa amistad a pesar de ser rivales. La serie acaba yendo a las olimpiadas de Seul 1988 con las chicas en el equipo olímpico.

Vale, hasta ahora no he dicho nada muy interesante, lo sé, pero tenía que poner en situación y he dejado caer detalles. Dije que en España hubo censura y que maquillaron cosas dando importancia a la relación entre You y Shou. Realmente no era así, ni de lejos. Como digo, la trama principal era deportiva, con las chicas queriendo triunfar en el volley. Y la amistad que tenían era a veces más que una amistad, pero bueno, aquí también hubo auto-censura. La serie podría haber sido más lésbica porque había condiciones de sobra, pero estamos hablando de hace bastantes años y no era tan fácil. Pero la relación entre You y Nami me encanta, de verdad lo digo.

Aparte, la actitud de You, pasa de ser una chica que va a su bola y se niega a obedecer a ninguna autoridad, al comienzo se enfrenta mucho a Nami, que por eso empiezan mal, pero cuando vea lo que le importa ese deporte irá cambiando.

Que tampoco es que sea una serie perfecta, tampoco es eso, obviamente va por gustos como todo, pero sí tiene cosas positivas desde el punto de vista del feminismo, la sororidad y esa lucha por salir adelante. Que hubiera sido mejor con más bollerío, sí, pero no tiene mal subtexto. Yo estoy esperando cosas que tengo ahí guardados los dvds japoneses que se ven muy bonitos.

La semana que viene, otra reseña más.

¡Gokigenyou!

¿Otra película de lesbianas vintage? Our body is ready

0

Retrato de una mujer en llamas nos flipó. Carol nos enamoró. Tenemos unas ganas locas de ver Amonnite. Y, ahora, parece que tenemos que hacer sitio para otra película de lesbianas vintage, otra en la que veremos a dos mujeres croquetear alegremente en pleno siglo XIX. Y, sí, estamos completamente preparadas para ello.

La película en cuestión es The world to come, y ya se rumorea que si las cosas van bien, podría estar ahí ahí en la carrera al Oscar, que en este año tan atípico no se sabe cómo va afectar a nada. Protagonizada por Katherine Waterston (Animales fantásticos y dónde encontrarlos) y la INCONMENSURABLEMENTE ATRACTIVA, ejem, Vanessa Kirby, a quien viste en The Crown, la trama, situada en algún lugar a lo largo de la frontera de la costa este estadounidense de mediados del siglo XIX trata sobre dos parejas vecinas luchan contra las dificultades y el aislamiento, presenciadas por un paisaje espléndido pero desafiante, desafiándolos tanto física como psicológicamente. ¿Quieres ver el primer clip?

La directora, Mona Fastvold, habló con Indiewire sobre la película:

Estas dos mujeres son mujeres normales. No hay nada especial que ver en su historia: se conocen, tienen una conexión, se enamoran. (Pero hay…)algo sobre la pura belleza en su interacción y cómo se comunican entre sí: ‘Realmente no había visto esto antes. Como siempre, el medio le preguntó sobre la escena de sexo entre las protagonistas, que empieza a oler un poquito porque me temo que cuando so hombre y mujer no preguntan, pero bueno, ahí va la respuesta:

Tenía un fuerte sentimiento instintivo acerca de cómo quería lidiar con la escena del amor y el aspecto físico y la ubicación. Quería que tuvieran un momento juntas. Es difícil rodar escenas de amor, creo, hacerlo bien. No nos da esa liberación y alegría de verlas juntas que tanto anhelamos, podemos sentir por ellas mientras se enamoran, hasta que es tarde, cerca del final

La película se estrenó el pasado día 6 en el festival de Venecia, y atención porque también se proyectará en el Festival de San Sebastián el próximo día 25.

Vía: Indiewire. ¡Gracias P. por el soplo!

Pues sí, parece que Cara Delevingne y Halsey están juntas

0

2020 está siendo un año loquísimo, qué os voy a contar. Pero una cosa que no hemos visto venir ha sido el cuadrado amoroso que han conformado tres de nuestras personas favoritas y un señor que pasaba por ahí, es decir, Halsey, Cara Delevingne, Ashley Benson y una persona que acabo de descubrir, que ya no me cae bien, y que se llama G-Eazy.

Halsey salió con el rapero G-Eazy de forma intermitente durante poco más de un año antes de terminar las cosas en 2018. G-Eazy está saliendo con la modelo y actriz Ashley Benson, quien apareció en el video de Creep, su versión del clásico de Radiohead. Por su parte, Benson salió con la modelo Cara Delevingne durante dos años, pero la pareja se separó en abril de 2020. Sí, es un poco complicado. Pero vamos, la idea principal es que ahora Cara y Halsey están juntas y más que revueltas (y, siguiendo la tradición, la modelo participó en el vídeo de Nightmare de Halsey).

Cara Delevingne and Halsey spark romance rumors - Somag News Una fuente cercana a Cara Delevingne le contó a The Sun a principios de septiembre que la modelo y Halsey “han estado echando unas risas juntas”. La relación ha sido descrita como “muy casual y divertida”, agregando que la relación no es exclusiva. “Ninguna de las dos está particularmente interesada en estar atada y no les importa ver a otras personas”. Y aunque la relación puede haber sido un secreto en lo que respecta a los medios de comunicación, la aventura supuestamente “no es un gran problema para ninguna de las dos”. Pues nada, ya sabéis: podéis llamar ahora a quedar con alguien ‘echar una risas’. Cara y Halsey lo hacen.

Vía: Seventeen

Vuelve LB TALKS, el evento para profesionales lesbianas y bisexuales, esta vez online

0

Organizada por la asociación LB Talks junto con el Instituto Canario de Igualdad, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, surge LB Talks, un encuentro promovido por mujeres lesbianas, bisexuales y personas aliadas por la diversidad, tecnología y derechos humanos. Un día, el 12 de septiembre, para comunicar, compartir y construir experiencias, cuya primera edición tuvo lugar el año pasado en Barcelona, y este 2020 vuelve con más fuerza todavía, aunque de manera obligada en versión online.

Se trata de un evento pensado para promover una mejor integración de las mujeres lesbianas y bisexuales en el entorno laboral y social, y al que están invitadas todas aquellas personas, independientemente de su orientación sexual, que estén comprometidas con la igualdad, la diversidad y los derechos humanos.

Entre las ponentes encontramos perfiles artísticos como MªAngels Cabré, Inma Serrano o Rocío Saiz; activistas como Katy Pallàs y Kika Fumero; o influencers como Beli Klein, y nos alegra enormemente ver entre las moderadoras a Paola Mejía, directora de Lesbicanarias, referente para nosotras y para tantas otras personas que luchamos por la visibilidad.

La jornada contará con tres mesas: Mesa 1, Mensajes que trajeron derechos, un debate de casos prácticos sobre las estrategias de comunicación por parte de asociaciones, organizaciones y entidades públicas para potenciar el trabajo en materia de diversidad de género y orientación sexual.

En el Módulo 2: La comunicación y la diversidad participarán una serie de ponentes que reflexionarán sobre los diferentes formatos que ayudan a comunicar la diversidad y la riqueza de un colectivo.

Y en la Mesa 3: Innovación en comunicación, se debatirá en la mesa acerca de la repercusión en medios, la creación de
referentes y la visibilidad de las mujeres lesbianas y bisexuales, así como de la comunicación a través de las nuevas tecnologías. Todo ello bajo el leitmotiv: “Una comunidad se distingue por su forma de hablar”.

Ya puedes apuntarte al evento, y después de nuestra experiencia en 2019, os podemos asegurar que repetiremos. Es una cita ineludible para toda mujer LBT.

Oli de Platanomelón: su apuesta para amantes del clítoris

0

Mentiría si dijera que, pese a Los secretos de Thais ha estado de vacaciones, mis nuevos juguetes también lo han hecho. Oli entró en mi vida antes de verano y, definitivamente, ha logrado que estos meses extraños no perdieran su encanto.

Se trata de un vibrador pensado para estimular el clítoris, por eso tiene esta forma acabada en una pequeña bolita. De esta manera, la vibración es más precisa y localizada, perfecta para aquellas personas que buscamos mucha energía en nuestro centro de placer. Que no significa que irradie a otras zonas, porque Oli es perfecto para pasearse por todo tu cuerpo y descubrir nuevos focos de placer antes de correr hacia el orgasmo.

El juguete lleva incorporada una punta redonda, pero se puede quitar para que el área de estimulación se reduzca. Eso sí, aumenta bastante la potencia, así que puede ser poco apto para clítoris sensibles. También lleva una segunda punta con dos lengüetas, que difumina todavía más la vibración. Es cuestión de ir probando y ver cuál de las opciones te encaja más. Aun así, ten presente que este es un juguete que concentra mucha energía y la libera con muchas ganas, de modo que podría ser too much para las personas más receptivas. Si te ocurre, lo mejor sería buscar un vibrador (un poco) menos preciso, como por ejemplo Neo.

La interfaz me ha parecido algo menos intuitiva por su funcionamiento: tienes que presionar el botón de encendido durante unos segundos hasta que aparezca la luz, luego pulsarlo de nuevo una vez para que empiece a funcionar. Luego, los botones te permiten pasar por los 7 modos y las 6 velocidades y, cuando quieras apagarlo, pulsar de nuevo el botón de encendido varios segundos. En cualquier caso, hay varias combinaciones para que disfrutes de Oli. Eso sí, la más baja ya es algo intensa.

¿Qué más llama la atención de este juguete? Pues su material: silicona hipoalergénica muy suave. También es sumergible, te aconsejo que pruebes a utilizarlo bajo el agua, la experiencia es divina. Y, por supuesto, puedes cargarlo utilizando el cargador que viene en el paquete.

En las características del juguete se dice que es silencioso y debo confesar que a mí no me lo ha parecido tanto. Todo depende de con qué lo comparemos, está claro. Es más silencioso que los succionadores de moda, por ejemplo, pero no tanto como otros juguetes que he probado.

Es posible que la forma de Oli te haya recordado a los Zumio que he reseñado otras veces. La mayor diferencia es el precio, pero también influye el tipo de estimulación. Oli vibra, mientras que Zumio rota en círculos muy pequeños. Además, este último es algo más silencioso. Por lo demás, son muy parecidos.

Como todos los productos Platanomelón, Oli viene en un envoltorio divertido que te va a sacar una sonrisa. Lleva una bolsita de tela para que puedas guardarlo y transportarlo.

Hablemos del precio, que también es un factor importante a la hora de elegir juguete. Por todas sus características y posibilidades considero que Oli tiene un precio acertado, a medio camino entre los juguetes low cost y los de gama más alta.

En definitiva: Oli es el juguete que buscas si para ti la estimulación en el clítoris lo es todo y quieres disfrutar de una vibración potente y precisa. No olvides que el placer también reside en otros lugares de tu anatomía y este puede ser tu mejor aliado para descubrirlos.

Consigue a Oli AQUÍ.