Si eres de las que te gustan las historias de futuros distópicos es muy probable que estés enganchada hasta la médula a Divergente, la nueva saga de moda que tiene de protagonista a Shailene Woodley, una de nuestras nuevas musas. Haciendo un guiño a las bisexuales que nos leen os diré, además, que Theo James, el protagonista masculino, es un espécimen de la raza varonil para ponerlo en un pedestal. Así que, bueno, podríamos decir que la película, aparte de ser estupenda, tiene otros atractivos para los ojos del espectador.
Una de las mejores cosas de esta saga es que, a diferencia de muchas producciones de Hollywood, se ha hecho famosa echando mano de actores que hasta hace poco eran prácticamente desconocidos y la empresa responsable del casting debe de estar tan contenta con el resultado que ha decidido continuar en esa línea. Así, en la segunda entrega, Insurgente, que estará dirigida por Robert Shwentke, vamos a ver caras nuevas como las de Suki Waterhouse (una modelo británica que es la imagen de Burberry) y Jonny Weston. El papel de Weston está pendiente de negociación, pero ya se sabe que Waterhouse interpretará a Marlene, un miembro de la facción de Valentía.
Si eres amante del género de fantasía y ciencia-ficción y todavía no te has hecho con los libros escritos por Veronica Roth, te recomendamos que lo hagas. Si eres, en cambio, de las que prefieres ver la película, para esta segunda habrá que esperar hasta el 20 de marzo de 2015. Pero ve la primera. Son tres horas, pero de verdad vale la pena.
Así de espectacular se presenta Eva Green en el character poster de Sin City 2, película que se estrenará en Agosto. Y, al parecer, a la MPAA, experta en censurar y recortar, no le parece adecuado “por su desnudez: la curva bajo uno de los pechos y el oscuro círculo, pezón / areola, visible a través de la bata”. Erm… bueno, una excusa como otra cualquiera. Se supone que antes del estreno sacarán otro poster más recatado. O no. Vete a saber. Con el resto de imágenes no tiene problema, aunque todas se gastan unos pistolones que, a mi parecer, tendrían que ofender más que la bata de Eva Green. Pero vaya, que cada uno con sus cosas.
Por otra parte, y si no lo recordabais, en la primera parte teníamos personaje croqueta: Lucille, la agente de la condicional de Marv:
Lucille es mi agente de la condicional, es lesbiana, Dios sabrá por qué. Con su cuerpo podría haber tenido al hombre que quisiese
También podemos verla ligando con una mujer a la salida de un bar. El mismo bar en que trabaja Jessica Alba. ¿Habra personaje croqueta en esta segunda parte de la película? Pues… Tendremos que esperar al estreno. Nosotras esperamos de verdad que SI.
¿Os acordáis de esos días tontos de la semana pasada cuando hablábamos de lo guapísima que es Chloe Grace Moretz? ¿De lo poco que nos importa esperar a que cumpla la mayoría de edad para babear (oficial y legalmente) por ella?
Bueno, pues… ¿y si os digo que es muy posible que nos convirtamos todas en criminales visuales por gajes del oficio? Porque el cumpleaños de Chloe es en febrero y siento deciros queLaggies, la película en la que, por lo visto, va a compartir cama con Keira Knightley, se estrena el 26 de septiembre en Estados Unidos.
Laggies nos cuenta la historia de Megan (Keira Knightley), una mujer con un severo complejo de Peter Pan, la eterna adolescente con problemas para sentar cabeza que pierde el norte cuando su novio le pide que se case con ella. Muerta del pánico, Megan miente a su prometido diciéndole que se va a un viaje de negocios, cuando, en realidad, está de juerga con Annika (Chloe Grace Moretz), su nueva amiga de 16 años. Podríamos contaros el resto de la historia si la supiéramos, pero sé que ahora mismo vuestra imaginación está volando hacia sitios que es mejor no explorar en público, por lo que dejaremos el tema del argumento aquí.
La película es una tragicomedia escrita por Andrea Seigel y dirigida por Lynn Shelton. Inicialmente estaba previsto que el papel protagonista lo interpretara Anne Hathaway, pero otros proyectos se lo impidieron y al final acabó recayendo en las manos de Keira Knightley. Según todos los artículos que se han publicado sobre Laggies, está 100% garantizada una escena de sexo entre las protagonistas y dicen que será de lo más “inspirado”.
Habiendo un prometido de por medio, podemos ir descartando cualquier tipo de amor/sentimentalismo entre Knightley y Grace Moretz. Y ya con ese subtítulo de la carátula nos lo dejan clarísimo: “Forever young, forever alone” (eternamente joven, eternamente sola) pero vamos a pensar que no se tratará de otra escena de sexo lésbico gratuito, de esas que están tan de moda últimamente, y que plasmarán el revolcón con cierta dignidad.
El otro día una de nuestras lectoras se “quejó” por twitter de que aún no habíamos sacado en el blog a Cintia Dicker, y yo me dije a mí misma ‘¿cómo que no? Si recuerdo el momento exacto en el que escribí el post? Que hablé con M sobre si hacerlo de ella o de Alyson Hannigan y dijimos que como el anterior había sido una modelo, mejor lo dejábamos para el siguiente…‘ y entonces al siguiente tampoco está Cintia, ni al otro, ni al otro… Vamos, que estaba yo total y absolutamente convencida de que había traído ya a Cintia, y resulta que no. Imperdonable de tantas maneras que no existen fotos suficientes para compensar este error. ¿O sí…?
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Cintia Dicker
Me encanta el verano, ¿a vosotras no? La ropa ligera, los bikinis, los bañadores, los escotes, los tejidos vaporosos y semi transparentes que hacen que mi imaginación vuele…
¡Qué mala me estoy poniendo con este post y qué poco se me nota! Que seguro que decís que se me nota mucho, pero yo os juro que por mucho que lo penséis, no. No tenéis ni idea de cómo estoy ahora. Y ahora os voy a contar un poco más del motivo por el cual esta modelo brasileña de ascendencia germana y veintiocho años más que bien puestos, me vuelve loquita. No es un secreto ya para nadie que aquí todas somos un poco muy frikis, pero quizás algunas no sepáis hasta qué punto en muchos aspectos. Pues bien, yo era de jugar a rol por foro, y fue precisamente en un foro de rol donde la vi por primera vez, siendo roleada como lesbiana. Obviamente me enamoré perdidamente de ella y, aunque la chica no lo sea, yo no olvidaré nunca la felicidad que me dio “verla croquetear” en aquel RPG con todas las mujeres que se cruzaban en su camino.
Ahora es el momento de pediros que os alejéis del teclado, vaya a ser que la baba lo estropee. Aunque es muy posible que no quede nadie leyendo lo que estoy poniendo ahora mismo, que lo entiendo, lo entiendo mucho, pero luego si se os estropea no quiero quejas. ¿Os habéis fijado en su boca cubierta de pecas…? Madre mía, qué pecados están pidiendo. ¿Y en esa mirada…? Si es que yo de verdad que no entiendo como pueden existir mujeres así y me queden neuronas funcionales en el cerebro. ¿Y alguna vez os he comentado cuánto me gusta el vino? ¡Y las mujeres! Y no seguiremos con la canción de Julio Iglesias porque, por mucho que beba, no creo que se pueda olvidar nunca a Cintia, por mucho alcohol que corriera.
Aprovechando la criba de asesinas hemos tenido un episodio de bikinis y juegos en el agua. Pero ahora toca ponerse serios, que sólo nos quedan tres.
Nos acercamos a la recta final de la serie, con Isuke, Banba y Hanabusa como las últimas asesinas en pie para enfrentarse a nuestras dos protagonistas. ¿O no? La escena de la malvada malvadísima directora de la academia Myôgo y Nio nos hace pensar que puede haber una cuarta participante en el juego.
El tópicazo definitivo, en tres tomas.
Como preludio a los acontecimientos, una tormenta amenaza en la lejanía. Digo tormenta por no decir catástrofe natural, porque una tormenta como las que tienen en Japón y nos presentan aquí no la hemos visto así por aquí en nuestra vida.
Corred insensatas
Isuke se nos presenta al inicio del episodio 7 como la protagonista absoluta, contándonos que tiene un padre asesino y gay (Porque en este anime la homosexualidad está forzosamente ligada a eso de matar como profesión) al que llama mamá y que la salvó de pequeña de unos padres tan malos como anónimos.
Isuke quiere que su padre (asesino y gay) se retire con su otro padre para vivir felices y comer perdices para siempre. Sería un objetivo encomiable si no pusiera esa carilla de dar grima cada vez que menciona el tema.
¿Y que hay de Mahiru/Shin’ya? Es muy curioso comprobar que se comporta casi bastante normalmente a excepción de ese tono de voz sobreactuado e irritante. Querríamos saber más de su relación con Hanabusa, con la que toma té y con la que parece hasta llevarse bien, pero los recortes de guión nos traicionan.
Mahiru no quiere absolutamente nada como recompensa. Y Shin’ya parece que hace lo que hace para compensar “algo” que su otra personalidad necesita.
(Conversaciones con tu otro yo totalmente desnuda. Yo de esas tengo un montón, ¿Vosotras no?)
Si no lo habéis entendido, no os preocupéis, llegados a este punto del episodio las motivaciones de nuestros personajes empiezan a perder el sentido del todo. Así como sus conversaciones. Pido públicamente y por favor que alguien me explique de qué demonios va el intercambio entre Nio e Isuke en el dormitorio.
¿¿??
Si el uso narrativo de la tormenta como señal de lo que se avecina no es suficiente, nuestras protagonistas reciben la nota de aviso de Shin’ya como previa a lo que está por venir. ¿Pero es realmente de Shin’ya? Aquí hay que darle un punto de habilidad a Isuke, que hasta ha hecho algo original en esto de las famosas advertencias escritas.
Toda aquella que haya visto una peli de terror sabe que nunca, NUNCA, te separas de tu novia cuando tienes un asesino tras tus pasos. Y como siempre, nunca NUNCA hacen caso y te toca sufrir mientras ves como toman decisiones equivocadas en pantalla, mientras tu te desgañitas avisando a las incautas.
“¡Nunca he visto Scream y voy a cometer una estúpidez!”
Terminamos el episodio con el encuentro de Isaku y Tokaku por un lado, y la sorpresa de Shin’ya uniéndose a la fiesta en el último momento. Que frustración más grande dan este tipo de episodios en los que se limitan a encauzar los acontecimientos pero te dejan lo bueno para el siguiente.
Es Ôtsubo Yuka, la dobladora de Mahiru/Shin’ya, la encargada de cantarnos el ending esta vez: Mayônaka no Tôbô. Si no fuera porque este personaje dice más bien poco, habría quedado encantada con tantos modelitos.
¿Todavía no sabes lo que es el cosplay, croquetilla? Es un pintoresco hobby que consiste en representar lo más fielmente posible el traje, aspecto y personalidad de un personaje de ficción. Vale, estamos hablando de disfraces, pero desde un punto de vista más friki y exigente que lo que tenemos en mente en Carnaval.
Si todavía no lo pillas, no te preocupes, porque lo irás haciendo a lo largo de la entrada. Así pues, te presentamos los 8 motivos por los que el cosplay te enganchará para siempre.
El cosplay es una afición divertida en la que puedes aprender mucho sobre costura o diversos materiales para hacer accesorios y armaduras. Pero seamos sinceras: cuando surfeamos por el peligroso y oscuro mundo del Internete, lo que nos seduce y llena nuestro corazoncito de amor no es la elección de telas de una cosplayer o el tipo de puntadas que ha utilizado en la confección, sino encontrarnos con chicas representando a nuestra pareja favorita dándose el lote o mirándose con bed eyes. Level up si son monas.
Seguro que conoces esa sensación de que tu vida ha terminado una vez has leído la última página de tu libro favorito, has superado la última fase de un juego o ya has visto la finale de una serie que te tenía totalmente enganchada. ¡Y necesitas más! Fanfiction.net y Pixiv se te quedan pequeñas. Pues adivina quién es tu mejor aliado: ¡el cosplay!
3. “Esa chica es hetero porque no ha probado con otras”
Vamos a traernos el topicazo a nuestro bando y ser felices. Así, porque nos apetece. Digamos, por ejemplo, que la dulce sirenita Ariel era nueva y estaba confusa en nuestro mundo, pero su cuñada le descubrió lo que era pasarlo bien (y peinarse con un cepillo).
Cosplay ‘The Little Lesbian Mermaid’ by Tolfaen.deviantart.com
Cosplay ‘The Little Lesbian Mermaid’ by Tolfaen.deviantart.com
Cosplay: ahora, en 3D. Bueno, eso es si vas a los eventos y te haces un hueco en el público de los concursos de cosplay que se celebran y contemplas pequeñas maravillas lésbicas como esta:
Sheryl y Ranka de Macross Frontier acabaron por darse cuenta de que tres son multitud y decidieron que todo era mejor si Alto desaparecía de la ecuación. (Es una pena que esto sea como en Las Vegas: lo que pasa en el cosplay, se queda en el cosplay)
¿Cansada de que tu pareja favorita sólo se toque para agarrarse de las manitas? ¿O ni siquiera llegan a eso? ¿Se trata, tal vez, de una relación basada en una tensión sexual no resuelta que, maldita sea, parece destinada a no resolverse nunca?
La gracia del cosplay es, precisamente, que quienes lo practican son tan fans como tú. Así que piensa lo que harías si pudieras disfrazarte de tu pareja favorita junto con tu novia o con una amiga que comparta tu afición por esa pareja. O que quiera hacerte feliz. ¡Tachán! El fanservice, en bandeja de plata.
Es bastante impresionante cómo ha pasado de rápido el tiempo: hace meses estábamos anunciando que la segunda temporada de la serie se estrenaría el 6 de junio, y nos parecía una fecha lejanísima, a la que jamás íbamos a llegar, y, de repente, quedan siete días para la vuelta de Orange is the New Black. Las actrices, como es lógico, están de promoción por als diferentes revistas, programas, etc, y en esta ocasión os traemos el reportaje gráfico que han realizado para la revista Standard. Estas fotos acompañan a un artículo más o menos de resumen de cada personaje, para encuadrarlo bien frente a al vuelta, y unas declaraciones de Laura Prepon sobre la Cienciología y lo absurdo que le resultan los comentarios sobre que no les hace gracia que interprete a una lesbiana, blabla, lo de siempre. Lo importante, en este caso, son las fotos. Y si no me creeis, aquí están.
No es la primera vez que vemos a las actrices con un estilismo TAN diferente al que estamos acostumbradas. Ya en Enero pudimos verlas en Elle, lo que creó una pequeña controversia sobre si la representación de las actrices era adecuada o no. ¿Cómo lo veis?
Es por todas conocido que la revista Time es una de las más influyentes y reconocidas del panorama periodístico ya no sólo estadounidense, sino a nivel mundial. Salir en su portada es uno de los más grandes logros que cualquier personaje político, del panorama cultural o de la sociedad puede lograr. Y esta semana se ha hecho historia cuando una de las protagonistas de Orange is the New Black, la actriz Laverne Cox, se ha convertido en la primera mujer transgénero en ocupar su portada.
Después de la controversia que rodeó a la revista en la votación de los personajes más influyentes, cuando Laverne quedó en quinto lugar en la votación online y más tarde, misteriosamente, no apareció en la lista, la revista ha hecho un buen ejercicio remendando el error. Ella es la cara visible de la lucha transgénero, titulada por Time como “La próxima frontera de los derechos civiles en Estados Unidos”. La actriz, como ya te hemos contado alguna vez, es una concienzuda luchadora y portavoz de esta causa, cada vez más numerosa y menos escondida. Podéis ver una entrevista al hilo con Laverne en este link.
Si tengo que ser sincera, llevo acumulando #moñarecomendaciones en mi playlist desde que entré en HULEMS. Así que probablemente a partir de ahora os bombardee con un montón de música raruna (o no tanto), pero que están dentro de este nuevo género que nos hemos inventado en esta web, la #moñarecomendación, y yo los considero temazos.
Os iba a traer uno de mis últimos descubrimientos musicales, que sin duda acabará pasando por aquí. Pero esta semana ha habido un acontecimiento de importancia mundial y que no podía dejar de compartir con vosotras: Eleanor Jackson y Ben Langmaid are back in town bitches!Por los nombres no sabrás de quién te hablo pero si te digo que hay una pelirroja con tupé implicada ya te va sonando por donde van los tiros. ¡Exacto La Roux ha vuelto! El dúo (sí dúo) vuelve después de 6 años sin sacar nada nuevo.
Elly de su otro perfil bueno.
He de confesar que mi relación con la música electrónica es adictiva. Disfruto de su versión más hardcore, la que sólo es ruido y más ruido (sí, esa loca del fondo con pelo largo meneando la melena en el Face Down Ass up de hace dos años era yo) , pero esta pelirroja me tiene totalmente extasiada desde Bulletproof. Así que si juntamos una de mis mayores adicciones, la música electro, con otra de mis adicciones, las mujeres andróginas con tupé (soy de esa rara especie de croqueta que se pierde por la androginia, lo que ha provocado alguna que otra anécdota que os contaré algún día) podéis imaginar mi subidón al saber que Elly y Ben tenían nuevo single y vídeoclip a la vista. Tenía que soltar toda esta euforia contenida y compartir mis tribulaciones y este TEMAZO con vosotras.
Una de las cosas que más me gustan de la música con toques electrónicos, aunque parezca obvio, es una base cuidada. A veces la producción se desmerece o queda eclipsada bajo una letra pegadiza. Pero esto no ocurre con La Roux. Y aunque Elly ponga voz y cara al grupo, Ben se ha querido marcar 5.35 minutazos de canción, a los que no les sobra ni un segundo. Bienvenidos de nuevo chicos. No puedo esperar a ver qué más teneis debajo del brazo.
Uno de los taquillazos del año pasado fue Spring breakers, película en cuyo elenco figuran (casi) todas las estrellas juveniles del panorama; Selena Gomez, Vanessa Hudgens, Ashley Benson, Heather Morris… y James Franco haciendo casi casi de James Franco. La película, para quienes no la hayais visto, se define con una palabra: FIESTA.
Esta semana, Ashley concedió una entrevista a la revista Complex, en la que entre otras muchas cosas, cuenta una anécdota del rodaje de la película:
Las cuatro estábamos rodando esta escena de fiesta en el motel, y teníamos que observar lo que pasaba y permanecer en nuestro personaje. Mi personaje y el de Vanessa Hudgens eran super fiesteros, y no podíamos hacer nada para salirnos de ahí. Pero recuerdo mirar hacia abajo y ver a dos chicas completamente desnudas enrollándose y rodando la una sobre la otra. En ese momento, literalmente cerré los ojos de Selena Gomez. Sentí que tenía que hacer de madre con ella.
Erm… No sé, no sé miy bien qué decir. La escena en cuestión es esta (más o menos)
A mi se me hace muy difícil ver NADA entre semejante gentío. Así que no sé si otorgar un punto positivo a Ashley por tener la vista tan certera o el de tontería del año por taparle los ojos a Selena Gomez (que por otra parte debe estar curada de espanto). Además, en el film hay una escena muchísimo más explicita, en la que sale ¡la misma Ashley!
Estoy un poco perpleja con todo esto. Pero oye, si ella considera que así protege a su amiga de los malvados efectos de ver a dos croquetas rebozándose…