Inicio Blog Página 578

15 curiosidades que siempre quisiste saber sobre ‘Faking It’

14
'Faking it': cuando ser lesbiana en el instituto es guay

'Faking it': cuando ser lesbiana en el instituto es guay

 

En esta web estamos oficialmente enamoradas. Enamoradas de Faking It, de Rita Volk, de Amy, de Katie Stevens, de Karma, del instituto, de Austin, de… de todo, vaya. NOS ENCANTA Faking It, y hoy os traemos una serie de datos curiosos que hemos recopilado sobre las serie y sus personajes. Porque veinte minutos se nos hacen cortos y ¡necesitamos más!

Faking it y Awkward: Las dos series tienen mucho en común, y tratan temas muy parecidos. La diferencia, la aceptación, las dificultades adolescentes… todo tratado con mucho humor, y en un escenario similar, un instituto. No en vano, las dos series se emiten seguidas en su emisión original en MTV. Y comparten también productor ejecutivo, Carter Covington.

Nunca se consideró factible que la historia fuera protagonizada por dos chicos: Para Covington, la amistad femenina tiene un componente de intimidad, unos lazos, que la masculina no tiene, y esa es la base de Faking it, la amistad entre las protagonistas, que es la que hace posible el curso de la serie.

¿Por qué Austin, Texas?: El marido del productor ejecutivo es originario de Texas, y según él, en Austin se respira un aire de libertad que no se encuentra fácilmente, y menos todavía en el estado de la estrella solitaria. Covington quería mostrar ese oasis enmedio del desierto.

holding hands rita volk amy karma faking it

Rita Volk y Katie Stevens hicieron la misma audición: Las dos querían tener el papel de Karma, porque ella es la que lleva la delantera, mientras que Amy simplemente se deja llevar en los locos planes de su amiga.

Los orígenes de Rita: Rita Volk es originaria de Uzbekistán, una de las repúblicas ex-soviéticas. Cuando tenía seis años, toda su familia se mudó a Estados Unidos, donde fue reclutada por un agente de modelos. Ahí empezó su amor por la interpretación.

Katie y American Idol: En Estados Unidos, el programa American Idol, un concurso de talentos musical, arrasa en audiencia. Simon Cowell y Victoria Beckham fueron los primeros famosos que Katie vio en su vida, porque los dos la juzgaron en los previos del concurso. Katie quedó octava en su aparición en American Idol:

Antes de su paso por el programa, trabajó en una pastelería: Sprinkles es una cadena de cupcakes, helados y demás golosinas. Katie estaba encantada de trabajar ahí, porque los pastelitos que salían mal se los podían comer los empleados. Yummy!

Rita Volk es graduada en psicología: Nuesta rubia favorita pasó por la universidad de Duke, en Carolina del Norte, graduándose en Psicología y pre-medicina.

La conexión croqueta: Rita apareció en un episodio de Rizzoli & Isles, en 2012, interpretando a Lea Babic, una joven que huía de su Croacia natal.

Amy y Rita: La actriz dice que las dos son muy parecidas, ya que ella también prefiere quedarse en casa viendo la tele que ir de fiesta.

Katie y su ascendencia portuguesa: toda su familia proviene del país luso, y ella habla portugués con correción. También entiende el español. ¡Podéis probar a mandarle algún tweet en nuestra lengua!

Los besos entre las dos: En una entrevista para Marie Claire, Rita dijo que estaba encantada con besar a Katie. “Besarla es muy fácil. Obviamente, nos reimos cuando estamos grabando. Pero ahora la beso todo el rato y no pasa nada”.

Karmy: Este es el nombre que las fans dan a la pareja Karma / Amy, y a Rita Volk le hace mucha gracia. “Siempre pensaba, ¡oh! cuando llegue a Hollywood y salga con algún chico la gente inventará algo como Brangelina o así. Y de repente es Karmy. Es muy divertido”

EL BESO: Las que hayáis visto el episodio 6, emitido ayer, sabéis de lo que hablo. En relación a este beso, el productor ha dicho que pensaban que iban a tener que rodar la escena un montón de veces para capturar todo el sentimiento, pero que les fue mucho más sencillo de lo que pensaban. Y todo porque… ¡querían mostrar que Karma siente lo mismo hacia Amy que ella! WOW!

kiss 1

 

Su amistad traspasa la pantalla: Como ya os contamos, las dos actrices se han hecho super amigas, y las redes sociales son buena prueba de ello. Sus cuentas de twitter e Instagram son como pequeños regalos a las fans, siempre con nuevas fotos de las dos.

Evan Rachel Wood: “Me gustaría acabar con el estigma de la bisexualidad”

16

evan rachel wood

Antes de contaros esta noticia sobre una de nuestras pelirrojas favoritas, os pregunto: ¿Habéis leído este artículo de El País? ¿Sí? ¿No? Bueno, pues si no lo has hecho y eres bisexual o te interesa el tema, resulta una buena manera de empezar el día y, curiosamente, nos viene genial para contarlos las últimas declaraciones que ha hecho Evan Rachel Wood durante una velada benéfica en el Centro de Gays y Lesbianas de Los Ángeles.

La actriz de True Blood considera que ha llegado la hora de acabar con el estigma de la bisexualidad:

Hay un estigma muy extraño sobre este tema y espero ayudar a que se termine porque muchiiiiiiisima gente es bisexual. Muchos más de los que pensamos.

La actriz, casada actualmente con el actor británico Jamie Bell, hizo pública su orientación sexual en 2012, pero admite que el recibimiento de la noticia por algunos miembros de la comunidad LGBT no fue el esperado. “Algunos se avergonzaron”, comentó. Y ahora está dispuesta a acabar con esto y también a ayudar a otras mujeres que se hayan sentido como ella:

Recuerdo haber crecido sin saber que esto existía, sintiéndome muy confusa y muy sola. Esa es una de las razones por las que lo dije públicamente para ayudar a otras niñas de 12 años que esté aterrorizada y pasándolo mal, para hacerles saber que no pasa nada y que [la bisexualidad] es algo muy real. Tus dudas y tribulaciones son tan reales como las de cualquier otra persona. Me gustaría acabar con esto. Cada uno debe ser como es y sentirse orgulloso de ello.

Vía: GayStarNews

Cosas que odio como lesbiana: 24. Las distracciones de internet

27

Entiendo que esto es algo que te pasa más si, como a mí, te gusta mucho mirar.

Yo lo reconozco abiertamente, a mí me ENCANTA mirar. Lo bueno de ser mujer es que puedes mirar y nadie cree que estás mirando, si sabéis lo que quiero decir. Lo malo es que, como ya he contado en alguna ocasión, soy muy tímida, y aunque me gusta mucho mirar, lo paso fatal pensando en que alguien se va a dar cuenta.

james stewart ventana indiscreta
Ay, James, qué sufrimiento…

Eso significa que en persona miro más bien poco (o miro hacia todos lados, menos hacia donde hay que mirar). Pero cantemos todos todos al señor por Internet.*

Internet te da infinitas posibilidades para mirar DESDE TU CASA. Y no hablo sólo de porno. Esto para mí es el paraíso. Mejores lugares del mundo: 1. La tienda de Lindt 2. Internet. QUÉ COJONES. ¡Internet por encima de todo! PUEDES COMPRAR TODO EL CHOCOLATE LINDT DEL MUNDO POR INTERNET.

A mí es que me encantan las compras por Internet. (Más que nada porque odio ir de compras.)

Así que, yo, ingenua de mí, pensé que era la solución a todos mis problemas. Y BARATA (o asumible, al menos, porque otra opción que había pensado es un personal shopper, pero es muchísimo más caro).

personal shopper riatha
¿Alguien sabe si las personal shopper tienen protocolos de emergencia para situaciones como ésta?

Al principio todo iba bien. Yo miraba mis fulares y mis sandalias (por cierto, estoy muy contenta por poder anunciar que mi novia ya ha encontrado sus sandalias de verano y hemos podido dar por finalizada la temporada de este año). Miraba mis bolsos, mis mochilas, mis cinturones.

Entonces decidí dar un paso más y comprar algo que no fueran accesorios. FUE UN PASO HACIA EL ABISMO.

Para comprar ropa resulta que te ponen modelos. MODELOS DE VERDAD.

miranda kerr mango
El día en el que Mango decidió hacer esta campaña se colapsó todo el tráfico.

“Qué bonita la camisa, aunque tiene un color que luego para combinarlo, e igual tiene mucho escote para ir a trabajar, porque mira qué escote, hay qué ver que está buena la modelo, ¿habrá alguna camisa en la que se vea más escote?”

“Me gusta ese pantalón. Tengo uno parecido, pero bueno, un pantalón negro siempre viene bien. Y mira qué piernas hace el pantalón. Es que, joder, vaya piernas largas. Voy a ver faldas”. (Yo que no me pongo falda ni que me maten.)

“Pero qué preciosidad de camiseta. Es un poco larga, pero me encanta. Voy a ver si hay alguna foto en la que se vea mejor. Coño, que la espalda es abierta. Y qué espalda. Voy a darle al zoom a ver si se ve mejor… el tejido de la camiseta”.

Y esto me pasa CON TODO. Así, a lo loco. Esto es algo que está consumiendo mi vida Y NO ME DEJA DE VIVIR.

Creo que necesito ayuda.

*Colegio de monjas, sí. ¿No os parece fascinante el montón de bollerío que sale de esos colegios? Y eso que en el mío las monjas no eran de clausura, que si no ya expertas totales en pastelería. (Me encantan los chistes malos, qué pasa.)

Showtime emitirá un documental croqueta de la creadora de ‘The L Word’

2

Imagínate esto: The L Word y The Real L Word se conocen una noche en un bar; beben demasiado y teniendo sexo sin protección toda la noche. ¿Cuál es el resultado 9 meses después? Exacto: un documental creado por Ilene Chaiken.

Sí… está pasando.

Showtime acaba de encargar a Ilene Chaiken un documental de 90 minutos que se llamará L Word Mississippi: Hate the Sin (L Word Mississippi: Odia el Pecado) y que ya solo por el título nos suena a que tendrá un interés para la comunidad internacional muy parecido al de la última temporada de la serie. Pero  vamos a pensar que no va a ser así, vamos a pensar que no solo las croquetas del Sur de Estados Unidos podrán apreciarlo en todo su esplendor. ¿Hecho?

ilene_chaiken

El documental se estrenará en agosto y sus productores son los sospechosos habituales; es decir, la propia Ilene y Dan Cutforth y Jane Lipsitz, que fueron los creadores de The Real L Word.

Por el momento, lo que sabemos del proyecto es que tendrá de directora a Lauren Lazin, que en su día fue nominada a un Emmy, y que seguirá los avatares diarios de un grupo de lesbianas de Mississippi, el estado de las granjas (no lo digo yo, lo dice la Wikipedia, ojo al dato).

En él, Chaiken recorrerá ciudades como Laurel, Gulfport y Hattiesburg para ir recopilando las historias de estas amigables croquetas sureñas en pecado y otros bollodramas varios como a una mujer de dios reconvertida al lesbianismo y extendiendo la croqueto-palabra entre sus fieles.

En resumen: no habrá ni rastro en este documental de ninguna de las chicas de The L Word. Lo único que tendrán ambos en común es que la cadena tras ellos es Showtime. Así que si te habías emocionado con la noticia, entonamos el mea culpa por haberte desilusionado. ¿Pero quién sabe? A lo mejor Ilene Chaiken se anima algún día a regalarnos un The L Word 2.0 con más Helenas, Bettes, Tinas, Cármenes y Shanes en el elenco. Pero mientras tanto, Mississippi y pecadoras del sur, gente. Es lo que hay.

Vía: The Hollywood Reporter

La pareja lésbica de ‘EastEnders’ quieren ser madres

1

Tina y Tosh EastEnders 2

Los avatares croqueta en EastEnders van a la velocidad del rayo. A finales de abril os contábamos que Sonia Fowler (el personaje interpretado por Natalie Cassidy) estaba reconectando con su homosexualidad tras acercarse a Tina (Luisa Bradshaw-White). Pero lo que empezó siendo un alegre flirteo parece que, por ahora, se va a quedar en eso, en un simple tonteo.

Es más, la actriz que interpreta a Tina ha revelado que su personaje se va a mudar muy pronto con su novia, Tosh (Rebecca Scroggs), y que intentarán formar una bonita familia homoparental. “Vamos a tener un bebé”, ha dicho la actriz, “o, bueno, ¡al menos vamos a intentarlo!”.

Tina y Tosh EastEnders

Es agradable ver que no solo los romances lésbicos se incluyen nuestros días en los guiones televisivos, sino otras asuntos que nos afectan directamente como la maternidad o el concepto de familia homoparental como una realidad de lo más normal. Así que, bueno, si eres madre, un saludo de parte de HULEMS, y a lo mejor te apetece echarle un vistazo a esta temporada de EastEnders para ver cómo evoluciona este arco argumental entre Tosh y Sonia.

Vía: Mirror

‘Faking It’ recap (1×06): Salto a escena

61

Os tengo que avisar de una cosa: acabo de ver el episodio y es muy, pero que muy probable que haya perdido algunas neuronas por el camino. Me he quedado bastante tonta viéndolo, así que bueno, supongo que me lo sabréis perdonar. ¡Dentro recap!

Anteriormente: Amy y Karma se declaran amor amistad eterna. Liam se quiere enrollar con Karma, pero tampoco le parece bien traicionar a Amy, así que Karma le propone… un trio. Lo habitual en estos casos, vaya.

Karma y Amy están hablando de la GENIAL idea de la morena, y Amy parece que está pasando por los cinco estados de la ira:

my faces 3some3

Negación

my faces 3some4

Ira

amy faces 3some 1

Negociación

my faces 3some2

Depresión

“Es que Liam si que quiere algo conmigo, pero le parece mal andar tonteando a tus espaldas” Pues normal, ¿no crees, Karma, querida? Lo que me parece super fuerte es que metas a tu mejor amiga en semejante compromiso, a tu mejor amiga que anda enamorada de ti (aunque tú no lo sepas). No sé, quizá no le apetezca acostarse con un desconocido. Digo yo.  Aunque Shane no comparte esta opinión, y cree que es un plan maestro para acostarse con Karma.

bisexual batsignal amy shane faking it

De hecho, las palabras textuales que usa para alentarla son “Es una batseñal bisexual” de que Karma quiere algo con ella. Y le aconseja que ella y Liam sean “el pan del sandwich”, dejando a Karma en el medio el asunto. Como consejo final, le dice que nunca sabrá si todo es un ardid porque Karma quiere acostarse con ella o no si no lo intenta. Yo estoy alucinada, de verdad. Y Amy creo que también. Pero cuando se cruzan con Karma, Amy le dice que vale, que lets do this. Harán un trio con Liam.

amy karma faking it 6
“No será raro para nada”. PARA NADA.

Una vez cumplido el quinto paso de la ira, la aceptación, las dos se van a hablar con el tercero en discordia, que al verlas aparecer por la puerta casi muere atragantado con el agua.

amy karma trio
¿Es aquí lo de los trios?

Después de unas cordiales presentaciones (¿estos dos se conocían de algo más que de vista?), Amy deja las cosas más que claras.

 

liam amy karmaliam amy karma2

liam amy karma3liam amy karma4

 

— Liam, te acuerdas de Amy

— Hola, Amy

— ¡Hola! Hagamos un trio

— ¿Qué? ¿De verdad?

Si, Liam, si, de verdad. Yo entiendo perfectamente al muchacho, está en shock absoluto. Yo también lo estaría. Y tú, tú también, no trates de engañarme. El chico les dice que bueno, que no se esperaba que Amy aceptara, y que si la cosa va en serio, a lo que Amy le contesta que la gente NUNCA bromea acerca de los trios. Después de las comprobaciones pertinentes (-¿Estás seguro?, -Tan seguro como vosotras, no soy ningún tío womanizer heteronormativo que quiera presumir con sus colegas, sólo quiero explorar ), y el encuadre de agendas, quedan por fin. El sábado por la noche saltarán a escena.

Mientras, en una trama que nos interesa… más bien poco, Shane y Lauren van a competir en un concurso de baile, porque el que era pareja de Lauren, y que no puede competir porque tiene una pierna rota, está buenérrimo y Shane se lo quiere hacer. Lauren y Shane ganan el concurso, hablan de lo parecidos que son, blabla, y cuando Pablo le pide una cita a Shane este le dice que no, que él no es de citas, aunque lo hace porque sabe que si empiezan algo le hará daño. Fin de la trama. Sigamos con lo importante.

Para que no digáis que he pasado de la trama secundaria, aquí os pongo a los tres protagonistas Para que no digáis que he pasado de la trama secundaria, aquí os pongo a los tres protagonistas

Parte de los preparativos de todo trio que se precie es la elección de la ropa interior. Así, Amy pasa momento realmente difíciles cuando Karma abre la cortina del probador para que opine.
lenceria

lenceria 2

 

Qué mona es por favor…  Karma le vuelve a insistir sobre las dudas.

— Ya sé que esto es muy muy raro… pero si quieres echarte atrás…

— No, no quiero echarme atrás. A menos que tú… quieras que me eche atrás

— Claro que no. No hay nadie con la que me apetezca más hacerlo

Puede parecer todo muy sweet y muy romántico, pero… están hablando de un trio con el chico que le gsuta a una de ellas. Así que nada de dulzura. Pero el momento guay viene cuando karma le dice que tendrán que ensayar. ENSAYAR. LAS DOS SOLAS. *le da un infarto y muere sin acabar el recap*

 

amy sorpresa
¿Ensa… ensayar?

Karma lo ha pensado todo como una coreografia. Ella estará allí, Amy aquí, se quitarán las gabardinas…
faking it amy karma2

 

Amy underwear
“Esto me parecía más auténtico”
karma underwear
A Amy le gusta lo que ve

En ese preciso momento, Karma aprovecha para decirle a Amy “hueles delicioso… ¿comida china?”. Por cosas como esta adoro esta serie. Pero el ensayo sigue. No les queda nada más por hacer… excepto besarse.

faking kiss faking kiss 2

#@”!&%/ PERO QUÉ!!?? O sea… ¿¿¡¡Qué ha pasado ahí!!?? ¡Ni que fuera la primera vez que se besan! ¿Me estás diciendo que Karma acaba de hacer esa MIERDA? No me lo puedo creer. ¡No me lo puedo creer! Para terminar de rematarlo todo, Karma suspira que no se cree que vaya a perder su virginidad, que está super nerviosa, y que ójala Amy pudiera estar ahí. ¿Cómo? Amy tampoco entiende nada:

— Ah, ¿pero que no voy a estar?

— Si, al principio si, pero luego te inventas una excusa y te marchas

— ¿Una excusa?

— Si, una reacción alergica a la colonia de Liam, o… No pensabas de verdad que…

— Ah, no, no… (…) mejor digo que me he intoxicado con las sobras de la comida china.

Pues nada. Adiós a la oportunidad de estar con Karma (y Liam, pero eso lo obviamos). Amy llama a Shane para pedir auxilio y consejo, pero este no se lo coge porque anda por ahí bailando pasodobles, pero a Amy le da lo mismo, y ella solita, en un monólogo trepidante, llega a la conclusión de que no le va a hacer ni caso a Karma y se va a quedar ahí. Por otro lado, Liam está con dos colegas preparando la habitación de motel que han cogido. Una habitación en la que el buen gusto y la contención brillan por su ausencia. De paso, aprovechan para enseñarle las cuatro efes de los trios:

faking it efes 1

 

#1: Fitness. hay que estar presentable y en forma

#2: Fairness. Hay que dedicar el mismo tiempo a las dos chicas, y empezar besando a la que menos te guste (?)

#3: Fortitude. Fortaleza. Porque no quieres que el #4 se cumpla.

faking it efes 2

 

Todos en sus marcas, listos, ya: Llegó el gran momento. Los tres están en la habitación, dispuestos a que suceda. Liam, Amy y Karma van a hacer un trio.

liam amy karma

 

Liam se ofrece a poner un poco de música, para ambientar, y su iPod decide que Alexandra Stan con Mr. Saxobeat es lo más adecuado. #No. Menos mal que lo cambia por algo más al hilo. AMy y Karma se intercambian miraditas en plan ’empieza tú’, ‘no, no, tú’, y finalmente Amy se decide. Sensual, de TVA es la música anunciadora de… esto.

amy faking it 3some 1 amy faking it 3some2 amy faking it 3some3

 

¡Y hasta la semana que viene, amigas! Me voy al rincón de pensar, porque me he quedado TONTA con Amy. TONTA PERDIDA. No, es broma, aún tengo algo de fuerza mental para terminar esto. Por cierto, ese modelo de sujetador está muy de moda entre las lesbianas de ficción, porque Emily PLL también lo llevaba en un episodio. Karma, como es normal, está nerviosísima, pero Amy está ahí para tranquilizarla, con dulzura.

amy karma kiss 1 amy karma kiss2

amy karma kiss3 amy karma kiss4

 

Es, con diferencia, el beso más dulce, más sentido, que más significa, que hemos visto en televisión en AÑOS. Y lo digo completamente en serio. Vamos a verlo más.

kiss 1 kiss 2

kiss 3 kiss 4

 

Es… perfecto. Sentido. Las dos están guapísimas, creo que la vez que más guapas las he visto (y ya es decir). Y lo mejor de todo, a Karma… también le parece una pasada el beso.

whoa 1 whoa 2

 

Pero claro, no estaban solas, y ya sabemos por qué están en esa habitación. Liam también entra en el juego, y comienza a besar a Amy. Pero es un beso diferente, no tiene casi nada que ver con el que hemos visto antes. Karma no puede soportarlo y… se va.

No puedo hacer esto

Y así termina el episodio, el más intenso de los que llevamos de temporada, sin duda. Va a dar mucho que hablar, muchísimo. ¿Qué os ha parecido a vosotras? ¿Aguantaremos hasta el miércoles que viene?

Michelle Rodriguez se plantea hacer carrera musical

10

GREAT CELEBRITY SOCIAL NETWORK PICTURES

¿Alguien de aquí sabía que Michelle Rodriguez cantaba? Quiero decir bien. No estoy hablando de que cante en la ducha o a grito pelado en el coche o que se arranque con La puta de la cabra cuando está borracha. Eso ya lo hacemos nosotras. En este caso pregunto si alguien sabe si canta bien, profesionalmente, vaya, porque al parecer este es el nuevo giro que la actriz podría dar a su carrera. 

Michelle nos ha dejado un poco desconcertadas en la última entrevista que concedió al periódico británico Daily Telegraph porque en ella afirma que no descarta la posibilidad de hacer carrera musical. Esto es lo que ha dicho:

Desde luego que quiero hacer mi propia música. Eso estaría muy bien, pero es una cosa que depende de trabajar con los productores correctos. 

Ahora que lo sabemos, nos causa mucha emoción saber que a lo mejor un día tenemos dúo de Michelle y Cara Delevingne porque no hace mucho tiempo la modelo también confesó que tenía muchas ganas de saltar a los escenarios.

Por si tenías curiosidad de cómo puede sonar la estrella de Too fast, too furious, aquí unos gorgoritos:

¿Quién lo iba a decir? Resulta que la chica sí que sabe cantar. Michelle, no dejas de sorprendernos.

Vía: Hollywood.com

Madonna y Katy Perry se pasan al sado en ‘V Magazine’

4

Ay…

Qué malita tiene que estar la industria musical si para vender discos hay que hacer de contorsionista sado.

Yo tengo que confesar que a mí la música de Madonna me gusta. Y la de Katy Perry también. Pero últimamente… digamos que a Maddie se le están yendo las cosas un poco de las manos. Porque, claro, ¿qué otra cosa vamos a pensar si la vemos así de espatarrada en su última sesión de fotos para V Magazine?

v magazine madonna y katy perry 1
Maddie: esto #NO es sexy.

¿O si a sus espléndidos 55 años nos la encontramos haciendo un homenaje al Circo del Sol junto a Katy Perry?

v magazine maddona katy perry 2
El Circo del Sol, ya en tu ciudad.

Después de esto, creo que ningún ser humano puede poner en duda que Madonna está en forma, pero, aunque no queremos cercenar su vena artística, ¿de veras era realmente necesaria esta fusión pin up-sadomaso-croquetil-tengo una carrera estratégicamente colocada en la media? ¿Os parece sexy o soy la única que no acaba de tomarle el gusto al aire cutrecillo de cabina de sex-shop que tiene esta sesión de fotos?

v magazine maddona katy perry 5
Maddie ha sido maaaaala. Maddie ha sido muy maaaaala.

v magazine maddona katy perry 3 v magazine maddona katy perry 4

La sesión ha coincidido además con la campaña de marketing del nuevo trabajo de la reina del pop, que hace unos días publicó en su cuenta de Instagram la que supuestamente será la portada de su próximo single. 

You heard it! #iconic #venividivici#unapologeticbitch #rebelheart #lartforfreedom

A post shared by Madonna (@madonna) on

Dicen que Unapologetic bitch será un dueto entre Katy Perry y Madonna y nosotras de verdad que ya estamos rezando para que no nos hagan un shakirri, porque esto tiene toda la pinta de serlo.

Según los fans, la palabra “Unopologetic” hace referencia al séptimo álbum de estudio de Rihanna y “Bitch” ya está vinculada para siempre con Britney Spears, por lo que Maddie sigue fiel al secreto de su juventud eterna, arrimándose todo lo que puede a las estrellas más jóvenes.

Además, dos días después posteó otra otra fotografía en la que hacía referencia al famoso I Kissed a Girl de Katy Perry. La foto no tiene desperdicio: Madonna y su zapato y un mensaje: “I kissed a shoe and I liked it! #unapologeticbitch”

I kissed a shoe and i liked it! #unapologeticbitch

A post shared by Madonna (@madonna) on

Pues… yo lo tengo muy claro: me quedo con la chica. Los zapatos no me van demasiado.

¿Qué opinas?

Vía: Radio Formula

 

La Roux no cree en las etiquetas

0

La roux

Ay, la época Myspace… qué lejos queda, ¿verdad? Aunque sólo hayan pasado unos pocos años, muchos de los artistas que conocimos gracias a esta plataforma o han desaparecido, o no hemos vuelto a saber más de ellos. Y eso es lo que parecía que iba a suceder con La Roux. Después del primer album de la pelirroja, que encantó a publico y crítica con su recuperación de las bases ochenteras de un modo más que elegante, nada más volvimos a saber de este proyecto. Casi parecía que se hubiera esfumado junto con la plataforma que le dio fama. Pero eso fue hasta hace unos días, cuando dio a conocer su nuevo single.  Y al hilo de esta presentación, concedió una entrevista a The Guardian en la que habla, entre otras muchas cosas, de lo incómoda que se siente entre etiquetas.

No creo que pertenezca a ninguna etiqueta -gay, hetero, bi-. Así que no me voy a ponerme en ese campo, o bajo ese titular. No me siento ni una cosa ni otra. No me siento hombre, no me siento mujer… De ahí es de donde viene esta androginia. Me siento, probablemente, más femenina que masculina. Pero si la gente me quiere poner como icono gay, voy a estar orgullosa de eso, pero no necesito decir que soy gay para eso.

La cantante viene a reafirmarse en lo que dijo en la promoción de su primer disco, cuando contaba que en Toronto una chica le tiró el sujetador y se quedó delante de ella semidesnuda, mientras la cantante le decía que no estaba interesada. Ahí ya intentó aclarar que, según ella, no tiene una sexualidad estrechamente definida. “No soy bisexual, sólo sexual”. Si sois fans, esta entrevista es un must.

Vía: The Guardian

Mila Martínez: “Me gustaría que mis novelas se consideraran historias que te hacen olvidar la realidad que te rodea”

7

mila martinez entrevista hulems 2

Mila Martínez (Valencia) es, hoy por hoy, una de las autoras de ficción lésbica más vendidas en este, nuestro pequeño gran mundo croqueta. Comenzó su andadura en 2009 con No voy a disculparme, su opera prima, y hoy ya tiene la cuarta bajo el brazo: La Daga Fenicia, un libro que ha sido premiado por la Fundación Arena en el que Martínez va un paso más allá y nos presenta un mundo entero de fantasía. HULEMS ha tenido la suerte de poder charlar un poco con ella sobre esta obra y parte de las anteriores. No te lo pierdas.

Hay Una Lesbiana En Mi Sopa: Cuéntanos un poco tus primeros pasos como escritora. ¿Siempre quisiste escribir ficción lésbica o fue algo que descubriste en el camino?

MILA MARTÍNEZ: Cuando era adolescente tuve el impulso que hemos sentido prácticamente todas las personas en algún momento de nuestra vida, el de escribir una novela, pero el caso es que no me puse en serio hasta hace unos seis años. Quizás fue el momento en que sentí que tenía el tiempo suficiente, o la experiencia de vida o la madurez adecuada como para intentarlo. El caso es que, sin saber muy bien hacia dónde me llevaba aquello, me encontré que tenía entre mis manos No voy a disculparme. El libro nació de la necesidad de crear una historia con la que mujeres como nosotras pudiéramos sentirnos identificadas, ya que no había encontrado demasiados referentes en la literatura. Os vais a reír, pero entonces no tenía ni idea de que era eso de “ficción lésbica”. Había leído novelas que tocaban el tema tangencialmente, pero fue cuando intenté ver dónde podían publicarme mi manuscrito cuando descubrí que existía una editorial que se llamaba EGALES. Y más tarde descubrí que había otras, como Odisea o Stonewall.

HULEMS: Probablemente, ‘No Voy a Disculparme’, sea tu obra más conocida hasta la fecha. En ella vemos que introduces por primera vez un elemento de fantasía. ¿Cómo surgió esa idea?

M.M.: Cuando creé la historia me pareció que debía ir más allá de la relación sentimental y contar algo que tuviera otros elementos que enriquecieran la trama. Me encanta el misterio y me fascina la forma que tenemos de interactuar los seres humanos y toda esa energía que desconocemos, que fluye entre las personas y que ni siquiera controlamos, así que quise incorporar algo así. Una realidad que nos atrajera y nos diera miedo por igual.

HULEMS: ¿Y por qué el azahar? Para nosotras ya se ha convertido en una afrodisíaco. ¿Buscado o casualidad?

M.M.: El azahar vive en el aire que respiro. Es un homenaje a mi tierra valenciana, a la fragancia que nos envuelve hasta hacernos hervir la sangre y perder la cabeza. Si os habéis acercado por esta zona mediterránea en primavera sabéis de lo que estoy hablando.

HULEMS: ¿Consideras que ‘No Voy a Disculparme’ fue el germen de una nueva manera de hacer novelas de ficción lésbica? Me refiero a que en ella introdujiste este pequeño elemento de fantasía, pero ahora, en ‘La Daga Fenicia’, nos planteas toda una novela situada en un mundo imaginario.

M.M: En realidad no era mi propósito hacer algo diferente, ya que no tenía ni idea de lo que se había publicado hasta entonces. Sencillamente, ese elemento constituye el aderezo para transmitir las cosas que quiero contar, es mi forma personal de intentar entretener y transmitir mi visión del mundo. Pero si ello ha puesto un granito de arena distinto en esta playa que tanto nos gusta, estaré encantada.

HULEMS: En su momento, ya lo comenté en la reseña que publicamos en HULEMS de ‘No Voy a Disculparme’, pero me gustaría charlar contigo de uno de los puntos fuertes de este libro. Y es que pese a que todo indica que las protagonistas acabarán juntas, lo cierto es que la lectora no lo tiene claro hasta que se acaba el libro. ¿Dirías que la novela romántica peca de predecible y que el azahar jugó en favor de que esta no lo fuera?

M.M.: En la novela romántica es evidente que la finalidad última es que las protagonistas acaben juntas, aunque lo enredemos todo lo posible. No obstante, yo quisiera pensar que las historias que escribo no son puramente novela romántica, aunque tengan romanticismo; ni novela erótica, aunque haya erotismo, ni novela de misterio o de ciencia ficción, a pesar de que podamos encontrar algunos elementos. Me gustaría que se consideraran simplemente historias que te llegan a la mente y al corazón, que te hacen olvidar la realidad que te rodea, que te hacen soñar y ver el mundo con otros ojos.

trilogia mila martinez

HULEMS: Hablemos ahora de ‘Tras la pared’, la segunda parte. En ella nos llevas de tu Valencia natal a la exótica África. ¿Cómo fue este cambio de escenario?

M.M.: Me parecía un escenario con muchas posibilidades, dada la dificultad que conlleva la historia entre Sara y Patricia. Le da un sabor distinto a la relación, una tensión adicional, y además suponía un reto importante para mí, ya que me tuve que documentar mucho para recrear la ubicación y eso siempre me aporta un disfrute suplementario.

HULEMS: He de reconocer que el hecho de que una de las protagonistas fuera monja me resultó un poco chocante. ¿A qué se debió esta elección?

M.M.: Quería plantear el choque entre una mujer abierta y libre como Patricia y alguien que guarda una gran pasión encerrada bajo la piel por las circunstancias que le ha tocado vivir. Me estimulaba mucho recrear el proceso que la lleva a sacar todo ese fuego al exterior y rendirse a él. Por eso me decanté por una monja.

HULEMS: Estas novelas forman parte de una trilogía. ¿Qué nos dices de ‘La Daga Fenicia’? ¿Es también el comienzo de otra o más bien única en su especie?

M.M.: La daga fenicia pertenece a la misma serie. Sería la cuarta entrega. En realidad no me he planteado hacer un número determinado de novelas dentro de la serie. Digamos que mis personajes interaccionan en cada una de las novelas para contar historias muy diferentes. Y cada vez se van incorporando personajes nuevos que enriquecen la evolución de los antiguos. He intentado contar cosas nuevas en cada una de ellas y que pudieran leerse de forma separada, aunque pienso que quizás la más independiente de todas sea esta última, La daga fenicia.

HULEMS: Tenemos entendido que vas a presentarla muy pronto en tu tierra. ¿Te provoca más nervios estar ante tu público?

M.M.: Si quieres que te diga la verdad, cada vez que hago una presentación disfruto muchísimo de la gente que decide de forma tan generosa dedicar su tiempo a escuchar mis historias y conocerme. Aunque esta vez va a ser en Alicante, muchas de las personas que van a venir no las conozco más que por las redes sociales. Poder interaccionar de cerca es un lujo. Nervios, los justos; ganas, muchas.

la daga fenicia mila martinez

HULEMS: Las lectoras hispanas no están demasiado acostumbradas a leer novela fantástica con protagonistas lesbianas. ¿Cómo crees que va a ser la reacción general? ¿Nos dejas que te digamos eso de ¡valiente!? 😉

M.M.: ¡Gracias! Creo que los gustos literarios difieren de persona a persona. Sé perfectamente que hay gente a la que se le hacen extraños determinados elementos de mis novelas, pero en cambio a otras personas les fascinan. Y creo que eso también sucede entre las lectoras hispanas. Muchas amigas del otro lado del Atlántico me han hecho saber que les encantan mis historias y me siento muy afortunada.

HULEMS: Además, esta obra, ‘La Daga Fenicia’, ha sido reconocida con el Premio Fundación Arena. ¿Fuiste tú quien decidiste presentar la obra, fue la editorial, te lo esperabas, no te lo esperabas…? Cuéntanos un poco.

M.M.: Decidí arriesgarme a presentarla al concurso porque coincidió la apertura del plazo con el momento en que acababa de rematar la novela, así que se lo comenté a la editorial y coincidimos en que lo peor que podía pasar era que se retrasara la publicación si conseguía el premio, como así fue. La verdad es que cuando me dijeron que había ganado no me lo podía creer. Me lo comunicaron tan tarde que tenía clarísimo que el ganador ya lo tenía que saber, porque el año anterior se publicitó dos semanas antes, así que el shock fue tremendo.

HULEMS: El argumento transcurre en Eterna, una ciudad a la que se accede por un armario situado en Albarracín. He de decirte que soy aragonesa, así que moriré de la curiosidad si no me explicas la razón tras la elección de esta ciudad. ¿Es porque Teruel existe?

M.M.: ¡Por supuesto que existe, doy fe! Albarracín vive en mi corazón y allí me escapo en cuanto puedo para quedarme unos días. De hecho, gran parte de mis novelas las he escrito en su casino.

HULEMS: Por otro lado, gran parte de la acción está ambientada en Chupanga. ¡Lo hemos buscado en Google y resulta que Chupanga también existe! ;P Creo, de hecho, que en ‘Tras la pared’, las protagonistas también realizan un viaje a este poblado de Mozambique. ¿Has estado allí? Y si es así, ¿cómo fue la experiencia?

M.M.: Como os he comentado antes, una de las cosas más atrayentes de escribir Tras la pared fue documentarme sobre el escenario que había elegido. Me decanté por Chupanga porque existe en aquella población un campamento de refugiados que cuadraba a la perfección con lo que quería contar. Por desgracia no he podido visitar Mozambique, pero me he prometido a mí misma subsanar esa omisión en cuanto pueda. Desde que buceé en su cultura no he podido sino enamorarme de aquellas tierras. Y lo que no podía imaginarme es que una de mis lectoras fuera originaria de aquella zona y me dijera que le había tocado el corazón con mi descripción.

HULEMS: Si tuviera que definir la idea global que subyace de ‘La Daga Fenicia’, creo que me decantaría por la renuncia. ¿A qué sería capaz de renunciar Mila Martínez? ¿Y sin qué es incapaz de vivir?

M.M.: Imagino que no sabemos a qué somos capaces de renunciar hasta que no nos encontramos en esa tesitura, así que no podría deciros algo concreto. Dependerá de muchos factores. Lo que sí sé es que no podría vivir sin el cariño de la gente que me rodea, de mi mujer, mi familia, mis amigos.

mila martinez entrevista hulems 1

HULEMS: En esta novela tampoco faltan las referencias musicales. ¿Eres tan melómana como parece? ¿Qué canciones/grupos no faltan nunca en tu lista de reproducción? Prometemos perdonártelo aunque digas Mocedades, de verdad.  

M.M.: No podría deciros qué artistas o grupos son mis preferidos, ya habéis visto lo variadas que son las referencias musicales que meto en mis novelas. ¡No tenéis ni idea la mezcolanza que tengo en mi ipod! Lo que sí puedo deciros es que la música representa una parte importante en mi vida.

HULEMS: Sabemos que tienes muchísimas fans y que alguna de ellas hasta te ha puesto un apodo cariñoso. “La Dama”, te llaman. ¿Qué crees que es lo que más les gusta de tu obra?

M.M.: Jajajaja…me da hasta vergüenza que me digáis eso. Lo cierto es que estoy más que agradecida a todas ellas y especialmente a las que dedican tantísimo tiempo y cariño a mis libros. Yo creo que cada persona obtiene una cosa distinta de mis novelas. Hay quien se siente identificada con algún personaje, o con lo que ocurre, o con la forma de narrarlo, o se enamora de alguna de ellas… No sé exactamente qué es lo que encuentran, pero me siento increíblemente afortunada de compartir mi mundo con ellas y de que se queden a vivir en él.

HULEMS: Hablemos ahora un poco de la ficción lésbica en general. ¿Has leído muchas obras? ¿Es necesario hacerlo para lanzarse a escribir o queda mucho por inventar?

M.M.: De cinco años a esta parte he leído un montón de ficción lésbica y debo deciros que me encanta. ¡He recuperado el tiempo perdido! Sin embargo, pienso que está bien como referente pero no es imprescindible para lanzarse a escribir. Considero que la creatividad no tiene límites y que cada una debe explorar sus posibilidades.

HULEMS: En general, ¿qué le gusta a la Mila lectora? ¿Y qué autores son tus favoritos? ¿Qué me dices de las escritoras de ficción lésbica? ¿Dirías que alguna ha influido especialmente en tus novelas?  

M.M.: Me gusta principalmente la novela, aunque no podría decantarme por algo concreto. Me gusta la ficción lésbica, pero también otras cosas, la novela negra, el realismo mágico, el misterio, el terror… Soy fan de todo aquello que me toque el corazón y se quede a vivir en mi mente durante un tiempo. Y debo decir que muchas de las escritoras extranjeras y españolas lo consiguen. No voy a decir nombres porque no querría dejarme a alguien. Y por supuesto todo lo que he leído me ha influido en lo que escribo, aunque también todo lo que vivo día a día, así como la gente con la que me cruzo.

HULEMS: Si no estamos muy equivocadas, tuvimos la gran suerte de que te leíste un artículo de HULEMS en el que hablábamos de los estereotipos más usados en este tipo de novelas. Si tuvieras que elegir: ¿Cuál perdonarías, cuál no soportas y cuál de ellos consideras un mal necesario?

M.M.: Tengo que decir que me reí muchísimo con ese increíble artículo y que además ¡tenéis tanta razón! La verdad es que todos esos lugares comunes son perdonables si se utilizan con gracia. La forma de combinarlos es lo determinante para que la historia nazca única y atrayente. Pero lo de la trenza, la verdad…¡es alucinante!

HULEMS: Finalmente, ¿cómo ves el panorama nacional? ¿Nos espera algo bueno en el futuro? ¿Crees que hay una generación de autoras que está abriendo el camino o todavía queda mucho por hacer?

M.M.: El panorama nacional goza de una salud excelente. Conozco autoras españolas que son auténticos genios y con la apertura que estamos viviendo espero que surjan muchísimas más ¡Las estamos esperando! Y por mi parte, no pienso dejar de escribir. El futuro dirá…

HULEMS: Muchísimas gracias por esta entrevista, Mila. Te deseamos toda la suerte del mundo con ‘La Daga Fenicia’.

M.M.: Muchísimas gracias a vosotras por dedicarme este tiempo. Estoy encantada de que me hayáis hecho un hueco en vuestra página. Un abrazo enorme a todas.

Amazon La Daga Fenicia Mila Martínez

Mila Martínez en 10 segundos:

Un lugar para escribir.

El sofá de mi salón.

Un lugar para inspirarte.

Cualquier sitio es bueno para recibir el aliento de la musa, pero si el mar está cerca, muchísimo mejor.

¿Tiene nombre tu musa?

Tiene muchos y uno solo.

Tu mayor crítico.

Yo misma.

Un libro.

El próximo

Un autor.

Cualquiera que me haga olvidar la hora en la que me encuentro.