Si esta pregunta nos la haces con una cerveza en la mano y el corazón en la otra, la respuesta parece clara: sí. Algunos medios internacionales también la tienen clara, comoAfterEllen, que habla sin tapujos de DATING (verbo inglés solo usado para relaciones sentimentales, esporádicas o no…). Pero LO CIERTO es que Michelle Rodriguez no ha hablado de “dating”, sino de “hanging out”, que es un verbo que se utiliza también para referirse al tiempo que pasas con una amiga. Pasar tiempo con alguien, vaya. Así que confirmación al 100% no la hay. ¿Pero quién sabe? ¿A lo mejor AfterEllen sabe algo que tú y yo no sabemos? ¿O a lo mejor se han tomado esa caña, se han venido arriba y ya lo dan por hecho? Es un misterio…
En cualquier caso, y dejando las evidencias más que evidentes a un lado (nos remitimos al piponazo de la foto de arriba), lo que sí es verdad es que Michelle Rodriguez por fin se ha pronunciado sobre su relación con la modelo. Y esto es lo que ha dicho en la ceremonia de los premios Bafta:
Nos va muy bien. Ella es muy cool. Cuando empezamos a quedar pensé que era increíble, y nos lo pasamos en grande juntas. Ella es dura, sin embargo. No querrías meterte en una pelea con ella.
Que parece que habla de su amiga la karateka, ahí donde ves a Cara, más delgada que el palo de un helado de polo. Pero, bueno, a las chicas les va bien, eso es lo que importa,y ya os dijimos hace mucho tiempo que son inseparables.Ahora los rumores apuntan a que Michelle está pensando irse a vivir con ella en algún lugar de Gran Bretaña.
Nosotras les deseamos toda la suerte del mundo si es cierto que son la nueva pareja croqueta. Ahora bien, por favor,que su amor no les lleve a hacer el remake de Thelma & Louise juntas. Que tengan muchos hijos y una colonia de cabras, si quieren, pero eso #NO. Es nuestra única petición.
Todas las lesbianas pasamos por una fase en la que, reconocélo porque tú también lo has hecho, nos vemos todo lo mínimamente bollo que encontramos. No discriminamos nada. Y así, nos encontramos con verdaderos bodrios cinematográficos, películas de esas que, tras horas y media de suplicio, te hacen exclamar “¡Devuélveme mi tiempo, mi precioso tiempo!”. Si alguna vez te has sentido tentada de ver alguna de las cintas que aparecen en esta lista, y por azares del destino te has podido salvar, siéntete afortunada. Y si te encuentras a punto de ver alguno de estos títulos, corre como el viento, huye de ella como alma que lleva el diablo. Nos lo agradecerás.
Mango Kiss
Ni siquiera las protagonistas quieren verla
Nunca jamás había visto una película en que no encontrara ni un sólo personaje decente. Las dos protagonistas, amigas desde tiempos inmemoriales, se convierten en pareja cuando una de las dos le dice a la otra “Quiero que seas mi amante“. A partir de ahí empiezan a comportarse como si necesitaran medicación psiquiátrica, hablando en un tono de niña de tres años, y, en un juego de roles que no tiene ningún sentido, se llaman la una a la otra “princesa Sassafras” y “Capitán Lou”. En serio, sois mujeres adultas, y me estáis haciendo pasar mucha vergüenza ajena. Por no hablar de lo absurdo que es el nombre. Hay un mango, sí, pero aparece durante diez segundos.
LA RECOMIENDO: Si hay un ataque nuclear y esta es la única película que hay en el refugio.
Bar Girls
Justo lo contrario a esto. En todos los aspectos.
Se me hace muy difícil elaborar un comentario de esta película sin nombrar las palabras “castaña”, “horror” o “bodrio”, así que dejaré que hablen por mí las opiniones de las espectadoras de Amazon.com: “Si te gustan las películas malas y reírte de lo tonta que puede ser la gente, definitivamente tienes que verla”. “Es la peor película que he visto”. “¡Evítala!”. “La película da asco, pero se puede ver”.
LA RECOMIENDO: Bajo vuestra propia responsabilidad. No quiero reclamaciones.
Tan de repente
Así se hacen amigas, así
La primera parte de la película la pasas viendo como Marcia no hace absolutamente nada de interés, mientras Mao y Lenin (juro que se llaman así) van en moto por la ciudad sin dirigirse la palabra ni una sola vez. No sé si eso simboliza lo profunda que es su relación, o qué. Cuando estás al borde de tomarte el bote entero de trankimazin, y eso que sólo han pasado diez minutos de film, las chicas de nombre comunista abordan a Marcia por la calle y le dicen: “¿Querés coger? Eres justo lo que estaba esperando, te quiero tocar, te quiero dar un beso“. En vez de irse corriendo al cuartelillo a denunciarla, o pegarle un bolsazo, o qué se yo, las tres se van de viaje.
LA RECOMIENDO: Si quieres saber cómo NO hay que actuar en casos de acoso.
The guest house
Visto esto, visto lo mejor de la película
Esta película, que te descubrimos en este post, tiene más que merecido el aparecer en esta lista. Rachel tiene problemas de comunicación con su padre, que no entiende su rebeldía repentina. Para mejorar su relación padre-hija lleva a vivir a casa a una nueva empleada, que terminará por desvelarse como el amor de la vida de Rachel a los quince minutos de conocerse. Escenas incómodas aparte, que hay bastantes, terminamos descubriendo que el padre lo que quería era ligarse a Amy, y adiós otra vez a la relación paterno filial. El presupuesto debía ser realmente ajustado, cosa que no es necesariamente negativa, excepto cuando te das cuenta de que es bastante probable que el guionista terminara siendo un mono con una máquina de escribir.
LA RECOMIENDO: Si quieres hacer que el rehén que tienes atado a una silla hable.
A perfect ending
Así de natural es todo en el film
El título me parece lo más acertado de la cinta: realmente lo mejor es el final, cuando salen los títulos de crédito y no tienes que seguir soportando semejante tortura. No se me ocurre nada que pueda salvarse de esta película: el argumento es MALO, las actuaciones son MALAS, ¡hasta el sonido es terrible! Por no hablar de las escenas de sexo, que me hicieron preguntarme si Jessica Clark le estaba haciendo daño a Barbara Niven. Daño real. Lo único bueno que puedo decir es que, como me iba quedando dormida de vez en cuando, después de verla estaba muy descansada.
LA RECOMIENDO: Si tienes problemas para conciliar el sueño.
Water Lilies
Resumen visual de la hora y media
Marie sólo tiene una amiga, Anne, a quien deja tirada miserablemente en cuanto Floriane, la guay del grupo, le empieza a hacer caso. Ella sabe que Marie está medio enamoradisca de ella, y la utiliza de carabina para quedar con chicos. Marie no protesta. Bueno, realmente Marie creo que no dice nada en toda la película, creo que ni le dieron libreto con el guión. Especial atención a dos escenas: la primera, en la que Marie le roba la basura a Floriane, y se come un corazón de manzana que encuentra en la bolsa, y la segunda, cuando Floriane le pide a Marie que la masturbe, y la otra ni pestañea ante semejante petición.
LA RECOMIENDO: No, esta no la recomiendo para nada.
And then came Lola
– ¡No, no quiero verla! – ¡La vas a ver quieras o no!
Hay una premisa para casi todo en esta vida que es que si algo funciona, cópialo. Pero cópialo bien, por favor. Corre, Lola, corre es una película alemana en la que, en tramos de unos veinte minutos, la acción principal se va repitiendo, con ligeras variaciones en función de si el personaje principal toma una decisión u otra. And then came Lola pretende ser la versión lésbica de ese film, pero se convierte en la versión “todas las croquetas tropiezan con la misma piedra”. A Lola le piden una tarea bien sencilla, y no es capaz de cumplirla. Una y otra vez. Te dan ganas de gritarle a la pantalla. De hecho, le gritas a la pantalla. Y ahí sigue Lola, tomando malas (y aburridas) decisiones una vez tras otra. No perdáis el tiempo viendo esto, por favor.
LA RECOMIENDO: Pfff… ¿Para descargar vuestra ira a gritos, quizá?
About Cherry
Eso mismo pensamos nosotras, Heather
Estoy especialmente enfadada con esta película. Heather Graham es una de mis actrices favoritas, y cuando escuché que iba a hacer de lesbiana casi me pongo a dar saltos de alegría. Te venden la moto de que su novia va a ser Diane Farr, y piensas “hot”. Y al ver la película te das cuenta de que es todo una engañifa. Son pareja, pero como si no. A Heather la lían (¡oh, sorpresa! NUNCA lo hubiéramos imaginado) con la protagonista, a base de miradas tan apasionadas como las que le dedicarías al tendero de 86 años de tu barrio, y, para colmo, te hacen ver esta MIERDA de escena de sexo que me dejó súper traumatizada. Sexo enfadado sí, pero esto… no.
LA RECOMIENDO: Para reconciliarte con el lado oscuro en temporadas de intensa felicidad.
Girl Play
El presupuesto para decorados era altísimo
Robin y Lacie son dos actrices que han de interpretar a una pareja en una obra de teatro. En un giro de guión totalmente inesperado, terminan por enamorarse la una de la otra. ¿Creéis que se parece en algo a, no sé, Rosas Rojas? Pues no, amigas croquetas, estáis equivocadas, porque Girl Play es UN TOSTÓN de dimensiones épicas. La película intercala monólogos que no nos interesan con escenas de la obra que todavía nos interesan menos. Por no hablar de las escenas de sexo, que son tan sugerentes como una silla de playa. La química entre las actrices merece mención aparte: no pegan ni con cola, y cada vez que se tocan parecen dos canguros luchando por su territorio en los bosques de Australia.
LA RECOMIENDO: Si es fin de semana y echáis de menos los documentales de La 2.
CLAIRE OF THE MOON
Una pelicula muy entretenida y nada pasada de moda
Claire (qué gran juego de palabras con el título) es una escritora devorahombres que se va a un retiro creativo sólo para mujeres, en el cual nadie escribe jamás ni una palabra. Como era de esperar, su compañera de habitación es lesbiana y le enseña las bondades del amor entre mujeres, bajo la premisa de que el sexo entre mujeres es crudo, y mola mucho, y todo eso, pero supongo que Claire queda un poco decepcionada, ya que ni siquiera se quita sus pantalones vaqueros ochenteros. Es realmente una de las peores películas que he visto en mi vida.
LA RECOMIENDO: Para jugar a un drink game. Cada vez que salga un cliché lésbico, chupito. Cada vez que salga una musiquilla hortera, chupito. Cada vez que hablen con voz susurrante, doble chupito. Así sí es posible terminar de verla.
Hace un tiempo Amazon, la todopoderosa tienda online en la que puedes encontrar desde libros a potitos, tuvo una idea cuanto menos innovadora. Si su negocio era distribuir contenidos de ficción, ¿por qué no crearlos directamente? Así, encargó algunos pilotos de series para que los usuarios decidieran cuáles les gustaban más, los puntuara, etc, para poder elegir los que más interesaban a la audiencia y encargar las temporadas enteras. La que más ha llamado la atención a público, crítica, y, claro, croquetas del mundo, ha sido Transparent.
La serie trata acerca de Mort (Jeffrey Tambor, Arrested Developement), padre de tres hijos ya adultos (Gaby Hoffmann, Jay Duplass, y Amy Landecker) que, sin que ellos lo sepan, está transicionando de hombre a mujer. Hace años que está divorciado de la madre de estos, quien vive con su marido, quien padece parálisis del habla, seguramente provocada por algún tipo de ictus. En resumen: una familia con multitud de problemas, problemas de todo tipo. El padre lidia con la dificultad de enfrentarse al mundo como mujer en la tercera edad, y a la tristeza de “haber traído al mundo a tres hijos que son incapaces de mirar más allá de su ombligo”. La madre, con su marido enfermo. Y los hijos, cada uno es un cuadro. Gabby Hoffman (Girls), quien parece a primera vista la más inestable de todos, parece que ha alcanzado un acuerdo con todos los directores para los que trabaja por el que tiene que enseñar su pubis una vez por episodio. Y Jay Duplass tiene un síndrome de Peter Pan muy pronunciado: ni quiere ni puede crecer.
Pero la que más nos interesa es Amy Landecker. Amy, habitual de las series de televisión estadounidenses, interpreta a Sarah, una madre de familia que, por azares del destino, se tropieza en el colegio de sus hijos con Tammy (Gillian Vigman), su ex novia de la Universidad. El encuentro no puede ser más natural: después de un primer momento de duda, de sonrojo, quedan para dar una vuelta. En una charla con su hermana, nos queda más clara cual era la relación de ellas dos:
Ali: ¿La jodida Tammy Cashman? Sarah:Lo sé Ali: Dios, ¿Sabes Len que los niños van a la misma escuela? Sarah: ¿Por qué habría de importarle a Len? Ali: Uhm, ¿Quizá porque pasasteis toda la universidad jugando a las lesbianas? Sarah: Por favor, ¿Quién no experimenta en la universidad? Ali: ¿Estás de coña? Eso no era experimentar, ibais a adoptar un niño juntas Sarah: Pero no pasó Ali: Recuerdo claramente que ibais a tener dos niños mexicanos
Así que no es que tuvieran un rollo universitario: su relación era algo más. Algo que Sarah terminó al finalizar la Universidad, para iniciar una vida con Len, su marido. Algo mejor visto, algo más seguro, algo menos controvertido. Una vida más fácil. Pero la aparición de Tammy en su vida de nuevo remueve los posos del pasado, y las dos acaban besándose. La escena es suave, es perfecta, acompañada de la canción de Jim Croce Operator, una preciosa canción sobre encontrar al amor pero acabar perdiendo el valor en el último segundo. Un poco lo que le sucedió a Sarah.
¿Habrá más episodios de Transparent? Seguramente sí, pero habrá que esperar a la confirmación de Amazon. Yo estoy segura de que viniendo de la mano de Jill Soloway, quién participó en A dos metros bajo tierra, y cuya mano está presente en todo el piloto, la productora le dará un voto de confianza. Merece mucho la pena.Podéis (debéis) ver el primer episodio gratis, y votar por él, aquí.
Aunque este sea un cortometraje realizado por una buena causa, nosotras tenemos licencia para fangirlear y créeme que la ocasión lo merece por varios motivos:
1. Está protagonizado por Gabrielle Christian (Spencer en South of Nowhere) y Nicole Pacent (Aster en Anyone But Me). Ambas series croqueta. Y en él las dos están guapísimas, me he quedado gratamente sorprendida.
2. Está dirigido por Nicole Conn, que aunque personalmente me da mil patadas en el estómago su manera de hacer cine, sé que tiene muchas fans gracias a películas como Claire of the Moon, Elena Undone o A Perfect Ending y es de justicia reconocer que este corto le ha quedado precioso.
3. Aparecen así, casi sin que te enteres, actrices como: Barbara Niven (prota de A Perfect Ending), Traci Dinwiddie (prota de Elena Undone), Jessica Graham (And Then Came Lola), Haviland Stillwell (Easy Abby), Guinevere Turner (Persiguiendo a Amy y Go Fish), Mary Jane Wells (A Perfect Ending y Elena Undone) y Cathy DeBuono (Out at the Wedding).
4. La banda sonora del cortometraje es un tema llamado She de Jen Foster, una cantante abiertamente lesbiana.
5. Y como os hemos dicho antes (juro que no se me olvida), está hecho por una buena causa, para apoyar el matrimonio igualitario, a través de una colaboración con Marriage Equality USA.
El vídeo ha recibido el nombre de She4Me y es la historia de dos chicas, tras una laaarga amistad que al final acaba en algo más. Como nota curiosa: el hotel que aparece en él es el icónico Andaz West Hollywood, uno de los favoritos de Los Angeles para celebrar enlaces entre personas del mismo sexo.
Y tras todo este bombardeo de información, os dejamos que hagáis lo que habéis venido a hacer: disfrutar del cortometraje (al final de todo, además, YouTube os dará la opción de ver las tomas falsas del vídeo).
Aunque estáis convencidas de que la protagonista de Orphan Black, Tatiana Maslany, es un clon anglosajón de Shakira, os tenemos que confesar que a nosotras nos tiene enamoradas. Shakira o no Shakira, nos da igual. Es una fantástica actriz y una bellísima persona, como se demuestra cada vez que BBC America nos ameniza con uno de sus vídeos la espera del regreso de la serie.
En esta ocasión no ha sido diferente. Mi novia Nuestra adorada Tatiana responde a las preguntas de los fans en esta mini entrevista que ha publicado BBC America en la página oficial de Orphan Blacky que a nosotras nos ha llegado gracias a AfterEllen:
En ella, además de contestar a una pregunta sobre música y otra sobre su vida personal, Tatiana se ha declarado fan de La Vida de Adèle. Bueno, quizá no de la película (como hizo la realeza española), pero sí de Adèle Exarchopoulos, la protagonista. Esta es la pregunta y lo que contesta Maslany:
Todos vimos los Globos de Oro y estábamos apoyándote. ¿Puedes describirnos cómo fue la noche y sobre qué fangirleaste?
Fue muy surrealista, una experiencia muy rara. Pero casi que me evadí tanto la semana anterior que cuando por fin llegué allí fue como “oh, vale, esta es una noche extraña”. Fangirlee mucho con Adèle Exarchopoulos, de La Vida de Adèle. Estaba sentada en la mesa justo detrás de nosotros y es increíble. Me puse tan nerviosa que empecé a temblar… intenté hablar en francés con ella para impresionarla, pero no funcionó.
Efectivamente, los Globos de Oro fueron una experiencia rara para todos, ya no solo porque no se llevara el premio, sino porque la cámara apenas le hizo caso en toda la noche. Pero quien la sigue, la consigue, y estamos seguras de que algún día Tatiana se llevará alguno de los galardones que tanto se merece.
Pero, volviendo al vídeo, un aplauso para el genio que lo editó por deslizar como quien no quiere la cosa esa escena en la que Cosima hace precisamente lo mismo para impresionar a Delphine.Orphan Black nos ama. Tatiana nos ama. Nosotras la amamos a ella. Es un círculo perfecto. Y todas tenemos una cita con la serie el 19 de abril. Que no se te olvide.
Desde que la canadiense Ellen Page anunciara al mundo que era lesbiana, no han dejado de sucederse reacciones de apoyo a la actriz. Twitter se llenó de elogios y felicitaciones a la actriz. Alguna incluso le preguntó si quería ser su cita para San Valentín. Hollywood está orgulloso del valiente paso dado por Ellen, y las muestras de amor son muchas:
Kat Dennings: “Llego tarde para felicitar a la maravillosa Ellen Page por su precioso discurso. Puedes ver el pero de sus hombreos desapareciendo. Inspirador.”
i am smiling big smiles for @EllenPage and bigger smiles for all the young people whose lives will be better because of her…
Zachary Quinto: “Estoy sonriendo, una gran sonrisa por Ellen Page, y sonrisas más grandes para toda la gente joven cuyas vidas van a ser mejores gracias a ella.”
El pasado 19 de noviembre, la escritora Lucía Etxebarría nos hacía esta pregunta, y la verdad es que esto nos llevó a recapacitar. Sí, es cierto, la cantante española tiene muchísimas fans en el colectivo lésbico, ¿pero por qué?
Quien me conoce, sabe perfectamnete que la música española no está entre mis preferencias musicales, por lo que mis conocimientos del panorama musical nacional no son suficientes para responder a este #MisterioCroquetil. Pero dicen que para eso están las amigas, para completarte en tus faltas y defectos, así que en esta ocasión recurrí a mi amiga Paul, experta en asuntos maluleros, y le hice la pregunta que toda croqueta se ha formulado alguna vez desde que descubrió el universo de la bollería y los bares de ambiente femeninos:
¿Qué tiene Malú que las vuelve locas?
¿Por qué les gusta tanto a (casi) todas las croquetas?
Una cosa está clara: NINGUNA otra cantante española ha conseguido arrastrar a semejante montón de bolleras, haciendo además que griten enloquecidas en sus conciertos mientras ondean la bandera gay. Y os lo dice una servidora, que lo vio con estos ojitos que dios le ha dao.
Andaba yo toda tranquila mirando el cartel de conciertos de las fiestas de mi pueblo, descartado ir a ver a Rafael por quincuagésima vez (en este punto he de aclarar que los conciertos eran gratis. Estamos en España: ¡si es gratis cógelo y corre!), y vimos que venía Malú, así que para allá que nos fuimos. Pero cuando llegamos a la cola (porque sí, había cola), algo nos descuadró entre los asistentes del concierto. Vale, había mayoría femenina, cosa que era de esperar con estribillos como “me has enseñado tuuuuu, tu has sido mi maestro para hacer sufrir”, pero aun así algo no cuadraba. Y entonces caímos en la cuenta: ¡Hordas de bolleras! ¡Everywhere! Que aquello parecía un concierto de Tegan y Sara. Eso era un campo de bollitos, banderas en ristre incluidas.
Y, claro, así no se puede, te quedas con la duda: ¿Por qué Malú? ¿Por qué no Rosario, Amaia Montero o incluso esa que prometía mucho porque tenía tanto que darte y tantas cosas que contarte? Entonces, con ayuda de Paul, comencé mi investigación cual detective/stalker para encontrar la raíz de semejante revolución bolleril. Y sin considerarme una experta (porque es cierto que yo me quedé en el primer álbum de Malú), intentaré desarrollar los motivos de por qué creo que Malú genera CROQUETOFILIA. Y podéis corregirme las fans o todas aquellas que considereréis que me equivoco, e incluso os dejo que me tiréis piedras porque con vuestras piedras hago yo mi pared y todas esas cosas que nos enseñó Mecano.
1. Las lecciones que aprendimos de la ‘Aprendiz’
Allá por 1998, Malú se estrenó con Aprendiz, su primer sencillo, que también daría nombre a su primer álbum. De ambos podemos sacar varias conclusiones. A saber:
a) que tanto la canción como el vídeo han envejecido mal, aunque su autora haya envejecido bien
b) que las camisetas ombligueras de tirantes no deberían volver nunca
c) que el sillón de tu casa no es el mejor sitio para hacer la portada de tu primer disco, por muy cómodo que sea, de verdad
d) y que pese a que Aprendiz fue la canción que la lanzó a la fama, la culpa de la croquetofiebre la tiene otra canción de ese mismo disco que se llama Como una flor.
2. Malú contra Malú
Como una flor hablaba de algo que por aquel entonces aún era tabú en esta España nuestra: la homosexualidad. Sin referentes en la música con los que identificarnos (salvo el Mujer contra Mujer de Mecano y poco más), sin canciones que hablaran de cómo nos sentíamos, de pronto Malú nos decía que daba igual a quién quisiéramos, hombre o mujer, y que no nos teníamos que sentir culpables por ello.
Y, claro, ahí es cuando se ganó sin remedio el respeto y la devoción de gran parte de la población lésbica.
3. ¿Y si fuera malulera?
Un año después de este momento semirrevolucionario, la madrileña sacó Cambiarás, sorprendiéndonos a todas con su propia versión de Y si fuera ella, una de las canciones más emblématicas del que fuera su padrino musical, Alejandro Sanz. Que no es la primera vez que vemos a una mujer cantando una canción dirigida a otra mujer, en primera persona, diciéndole que tiene miedo de perderla, pero a ojos de una croqueta común Malú ya tenía antecedentes y estos detalles cuentan.
Está claro que la canción no era suya, y posteriormente la interpretaría a dúo con Alejandro Sanz, pero en la versión original de su disco sólo estaba ella y, buscado o no, miles de bolleras la pondrían a partir de ese momento en su tracklist. Una y otra vez. Empezaba así la maluobsesión.
4. El subtexto
Sentadas las bases de esta manera, ya no había vuelta atrás. Sus fans lesbianas hicieron suyas sus canciones. Ya no importaba de quién hablasen. Buscado o no, a partir de este momento el subtexto iba a estar siempre implícito en las mentes de sus fans. Malú cantaba toda para ellas.
Toda, entera y suya. De frente. Y de repente.
5. Los rumores
De ilusiones también se vive, y basta que nos digas que alguien camina por tu acera para que mostremos mucho más interés por esa persona. De Malú seguro que hay muchos rumores, pero uno de la más insistentes es que sí, que ella entiende, que tiene novia y todas las cosas. Incluso hay quien la ha casado con Daniela Mercury, una cantante brasileña, aunque al final resultó ser mentira.
Que es muy posible que nada de esto sea real y se lo estén inventando como se inventan muchas otras historias de las celebrities, pero lo que nadie nos puede negar es que Malú, a veces………………..
6. Hace que nos pite el gaydar
Y claro, después de estos antecedentes, pues sólo queda desplegar el gaydar, que aunque sabemos que no es bollo (o eso dicen), pues a veces nos pita. Como en este vídeo en el que sale en pijama al portal de su casa un día de lluvia a preguntarnos si está loca. Nooooooooooo, mujer, no te preocupes: todas tenemos alguna ex que hacía cosas parecidas y estaba muy bien de lo suyo. Son crazy bitches. Eso es todo.
6. Malú evoluciona a Malú
Y hablando de pitidos de gaydar, cabe recordar que Malú no siempre ha sido la mujer refinada y buenorra que vemos ahora. No, señor, no. Malú, como todo el mundo, tiene sus orígenes y aunque mucha gente ya que no los recuerda, la bollera común los tiene grabados a fuego en su mente.
Porque no es lo mismo esto…
…que esto:
¿O sí?
Y me diréis: ¡Es que era una niña cuando empezó! ¡Todo el mundo ha tenido una etapa así! Y está clarísimo, no seré yo quien os reste razón, pero los orígenes. ¡LOS ORÍGENES!
Ya puestas a sumar bollopuntos, no hay nada mejor que marcarse un Se nos rompió el amor con La más grande. Porque, a ver, ¿quién no se ha dado un pipazo alguna vez con una amiga?
7. El nuevo disco
Como no podía ser de otra manera, tenemos que hacer una mención especial a su nuevo disco. Porque en 2013 nos ha dado un álbum que es carne de bollodrama. Sí. Porque no hay nada que le desahogue a una más que coincidir con tu ex en la discoteca y que puedas cantar a voz en grito eso de vete a la mierda, de modo pasivo agresivo. (Sí, sí, no me mires con esa cara, que tu también lo has hecho…)
En resumidas cuentas, para cerrar bien el círculo, y claramente explicada la cosa, creo que todas estaremos de acuerdo si bautizamos a Malú como croqueta honorífica. Al menos hasta que encontremos a una cantante que arrastre más lesbianas que ella a sus conciertos.
¿Y tú? ¿También eres croqueta malulera? ¿Nos hemos dejado algo? (Sé sincera y confiésanos tu amor por ella, no te juzgaremos).
Si este vídeo se hubiera rodado en Matalascañas, Huelva, España, es muy posible que no le hubiéramos prestado demasiada atención. A fin de cuentas, se trata de una parejita de lo más inocente, que hacen poco más que cogerse de la mano. Pero en un país como Irán, en el que los homosexuales son ejecutados sin miramientos por su orientación sexual, que una cantante famosa se atreva a desafiar todas las leyes incluyendo una pareja lésbica en su nuevo videoclip, bien merece una entrada en nuestra web.
A lo largo de casi todo el vídeo, se nos muestra solamente a una de las protagonistas interactuando con lo que el espectador supone que es un hombre. Pero cuando se acerca el final y la música deja de sonar, es cuando aparece la sorpresa: se trata de una mujer; en todo momento nos han estado contando la historia de amor entre dos mujeres, lo cual tiene todavía más sentido si tenemos en cuenta partes de la letra de la canción:
Tengo miedo de los sentimientos que existen entre nosotras No está claro el final de este camino, yo lo sé tan bien como tú No me digas que debería renunciar a este amor, tú no puedes y yo tampoco
El clip termina con ambas cogidas de la mano y un mensaje demoledor de la cantante: Freedom to Love for All (Libertad de Amar para Todos).
De acuerdo con algunas asociaciones LGBT, este videoclip ha marcado un hito histórico en Irán. Es único en su especie, no se ha hecho una cosa así jamás. De verdad que se nos pone la piel de gallina solo de pensarlo. A Googoosh no la conocíamos, pero, después de esto su nombre, con todo lo complicado que es, se nos va a quedar grabado para siempre. Menudo par de… cuerdas vocales tiene esta señora. Olé.
Nadie sabe con certeza si estas amenazas están relacionadas con este tema. A la policía le parece sospechosa la coincidencia, si bien es cierto que Mia no es quien interpreta a la hija de la pareja de lesbianas. Lo raro del caso es que a partir de ese episodio en particular, Talerico ha sido víctima de varios mensajes amenazantes en redes sociales como Instagram, algo que nunca antes había ocurrido. “¡Muérete Mia, jódete viva en el infierno! Suicídate, mereces morir”, son algunas de las “perlas” que le están dejando en su perfil.
Cuenta Towleroead que otro de los mensajes iba acompañado de la foto de una niña pequeña con el puño empapado en sangre y cubriéndose la oreja. El mensaje decía: “Sí, muérete, estúpida zorra”.
La madre de la actriz ya se ha puesto en contacto con las autoridades para que protejan a la pequeña, pero todo lo que sabemos es que la investigación sigue abierta, aunque se está llevando en el mayor de los secretos, como demuestra el hecho de que muy pocos medios se han hecho eco de esta noticia.
Es lamentable que personas supuestamente adultas se ensañen con una niña de cinco años que nada puede comprender sobre homosexualidad, religión o inclinaciones ideológicas de ningún tipo. Y todavía lo es más que lo hagan desde el anonimato que da internet.
Afortunadamente, ayer domingo fue el último episodio de Good Luck Charlie, y aunque nosotras, como croquetas, hayamos disfrutado muy brevemente de la primera pareja lésbica de la historia de Disney, con un poco de suerte estos fundamentalistas homófobos dejarán de acosar a la pequeña Mia. Esperamos que la policía sea capaz de identificarlos y meterlos entre rejas lo que les resta de su patética, amargada e intolerante vida.
Es difícil hablar de Nicole sin que me entren calores, y sé que quizás los años pudieron haber pasado sin ser tan injustos, pero las operaciones lo fueron, y mucho, y eso ha menguado su belleza. Pero sinceramente, me da igual. Nicole a muerte, la amo, la adoro y está en mi top five de mujeres por las que lo daría TODO. Y como además el día de San Valentín me vi Moulin Rouge mi amor hacia ella volvió a crecer de forma exponencial e imparable. ¿¡Y cómo no!? Y me da igual si ahora está peor y si no se tenía que haber operado, ¡me la sopla! Y lo hace porque ella siempre será así para mí.
¿No es lo más sexy EVER? Porque para mí lo es, con esos ojos, esos labios, esa forma de mirar que hace que sientas que te hielas y, a la vez, algo arde dentro de ti. Yo es que no puedo, me puede, va más allá de lo que es razonablemente normal para mí. Y juro que a pesar de lo que suele parecer por aquí, soy bastante normal y no voy secuestrando pelirrojas por la calle… Que me comentaron que es ilegal y que podría llevarme a la cárcel y que no son como las de Orange is the new Black. No os hablaré de su carrera, porque a estas alturas quién no sepa de ella es que ha vivido bajo una piedra, pero os diré que si no la habéis visto en Moulin Rouge, Los Otros (de nuestro español director Amenabar), Embrujada (junto a Sandra Bullock!) o Las Horas (película LGBT muy L en la que la veremos con una nariz muy fea pero besando mujeres) ya tienes plan para esta tarde de domingo.
Corred a verla ya.
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman (1)
Nicole Kidman
Era guapa de joven, y lo será siempre. Que sí, que el botox y tal, pero yo tengo la esperanza después de haberla visto en Stoker hace poco, que se haya dado cuenta de que el botox no arregla nada y se olvide de esas tonterías, dejando que la mujer que es luzca frente a todos, con arrugas, pero sin enmascarar la intensidad que es capaz de lanzar en una sola mirada. Ains, si a mí alguien me mirase así una sola vez…
No, en serio, es que no puedo… Es que no puedo.
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Nicole Kidman
Y no puedo decir nada más, porque tengo que ir a pillar un vuelo a Australia para ir a ver si me deja poner mis labios donde ella ha puesto sus manos y cantarle como lo hizo Ewan McGregor para ver si surge el mismo efecto y me caso con ella. ¿Qué? De sueños también se vive. ¿O era que no…?