Inicio Blog Página 669

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de ‘The Voice’

4

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de 'The Voice'

La de la foto es Michelle Chamuel, una concursante de The Voice. ¿Y qué es The Voice? Pues la versión estadounidense de La Voz, en donde este año, además, participa Shakira como ‘coach’. Te tiene que sonar porque los periódicos se pusieron muy pesados hablando nos informaron en profundidad sobre la colombiana y su nueva faceta como jurado del programa.

Hoy  hemos querido presentarte a @MichelleChamuel porque ella es la gran esperanza LGBT de The Voice, la representación arcoiris en un concurso en el que por definición suelen arrasar los aburridos y conservadores cantantes country.

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de 'The Voice'

Tampoco es como si fuera un secreto a voces la sexualidad de esta concursante, la verdad. Digamos que si en tu audición para entrar al programa escoges I Kissed A Girl pues, eso, que cantas, que es un canteo, aunque en la comunidad LGBT haya más detractores que fans de este tema de Katy Perry.

El caso es que tras su pasional interpretación del I Kissed A Girl, a las redactoras de AfterEllen también les pitó el gaydar, consultaron con sus gargantas profundas y ¡bingo! Chamuel no solo es una croqueta como tú o como yo, es que tampoco intenta esconderlo, y en un momento delicado como el que está atravesando EE.UU. con el tema del matrimonio gay, contar con representación LGBT en espacios televisivos de gran audiciencia como The Voice es muy importante.

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de 'The Voice'

Dicen los coaches del programa que tiene un gran futuro por delante, que su originalidad, combinada con su carisma y talento, la llevarán muy lejos. Todas sabemos que no se puede creer a pies juntillas las bondades que se dicen en programas como The Voice. A nadie que suba a ese escenario le van a decir “Mira, tío, eres una mierda, mejor déjalo”. Sin embargo, sí que es verdad que Michelle Chamuel es lo más original que hemos visto tras un micrófono desde que los cantantes dejaron de ser cantantes por su voz y se convirtieron en un producto de marketing.

Lo mejor de Michelle es que el qué dirán se la suda le da igual. Ah, ¿que no te gusta que, a veces, cuando canta, ponga esa cara de asesina en serie? Bueno, pues lo mejor que puedes hacer es mirar para otro lado. Ella es como es y punto. Está allí para que la escuches, no para que la mires. Y lo consigue. ¡Vaya si se hace oír!

Conoce a Michelle Chamuel, la representante LGBT de 'The Voice'
Un momento de las famosas (y extrañas) “sentadillas” de Chamuel.

Es rara, es diferente, es dolorosamente extraña, es una friki, es… maravillosa! Y transmite con su voz como (casi) nadie lo hace. Compruébalo con tus propios oídos (el vídeo es de mala calidad porque The Voice persigue a quien ose amenazar su copyright):

¿Tiene futuro en el complejo universo musical? A estas alturas resulta muy difícil asegurarlo. Lo que está claro es que Usher (que es su mentor en el programa), ya la ha cogido bajo su ala protectora, y decir esto del hombre que se sacó a Justin Bieber de la manga y lo presentó al mundo, es decir mucho. Por el momento, nos conformamos con que sea una de las favoritas del público y que haya conseguido llegar al Top 5 sin ocultar sus true colors, pero ojalá tengamos Michelle Chamuel para rato.

¿Sigues el programa? ¿Te gusta Michelle? ¡Cuéntanoslo!

@unachicademarte

Michael Douglas, el cáncer y el sexo oral

5

Hace tres años que a Michael Douglas le diagnosticaron un cáncer de garganta, pero hasta hace un par de días no se animó a desvelarnos la verdad sobre su enfermedad. Todo el mundo parecía dar por hecho que su enfermedad tenía mucho que ver con su mala vida de fumador y bebedor, pero no… al parecer el actor atribuye la causa a un acto muchísimo más íntimo:

El sexo oral me provocó cáncer de garganta.

Michael Douglas.

katherine

A lo mejor a vosotras no os pasa, pero yo, desde que el actor soltó esta bomba informativa, soy incapaz de mirar a Katherine Zeta-Jones con los mismos ojos, a la que no puedo evitar imaginar con una sonrisa de oreja a oreja, cantando halleluyas como una loca por toda la casa.

Bromas aparte, lo cierto es que esta confesión está causando tal revuelo en el gallinero que ahora está todo el mundo se pregunta eso de: ¿Es cierto? ¿Puedo tener cáncer si practico mucho sexo oral?

Sin ánimo de entrar en faena (no tenemos intención ni titulación para convertirnos todavía en un consultorio médico), por muy extraña que parezca la confesión del actor, parece ser que sí, que muchos estudios avalan la teoría de que el sexo oral es una de las causas del cáncer oral.

En concreto, una investigación dirigida por la profesora Maura Gillison junto a un equipo de Universidad Estatal de Ohio, concluye que la infección por el virus del papiloma humano (VPH), un virus de transmisión sexual, se ha convertido en uno de los principales causantes de este tipo de cáncer, junto con el tabaco y el alcohol.

Vía lesbianlust.tumblr.com

¿Significa esto que tienes que dejar de practicar sexo oral con tu pareja? NO. En ningún caso. (Lo sé, me acabo de convertir en la persona favorita de tu novia y me lo agradecerá eternamente. Dile que quiero un iPod nuevo por Navidad xD).

Recuerda que el Virus del Papiloma Humano está relacionado con más tipos de tumores (por ejemplo, el del cuello uterino) y si bien es cierto que los médicos recomiendan usar protección para evitar el contagio, no debemos caer en la paranoia colectiva y empezar a pensar que por practicar sexo oral nos vamos a contagiar. Ni todas las personas son portadoras del VPH ni tú, que tienes novia y la adoras con toda tu alma, vas a andar de picos pardos por ahí, contagiando enfermedades venéreas, ¿cierto?

ROUTE-69

Además, los médicos insisten es que el tabaco sigue siendo el principal factor de riesgo. Estas son las buenas noticias. Las malas… son que el tumor causado por el papiloma afecta más a los hombres (y a las lesbianas… “accidentalmente” ABC se olvida de nombrarnos, ¿por qué será? xD) porque las mujeres tenemos más carga viral en sus genitales que los varones. De todos modos, conviene saber que la supervivencia al cáncer provocado por el el virus del papiloma humano es bastante superior a la de los relacionados con el consumo de alcohol o tabaco, y si te has puesto la vacuna contra el VPH para prevenir el cáncer en la zona genital, es muy probable que sea efectiva también contra el cáncer oral.

Así que sé feliz. Haz feliz a tu pareja. Practica el 69, el 70, el 71, todos los números que quieras y tantas veces como quieras. Pero, sobre todo, practica el sexo consentido y con sentido, que al final es de lo que se trata.

@unachicademarte

¿Es mi hija lesbiana? La iglesia Nueva Era (Parte II): ¡Era una parodia!

2

Pues sí, era todo una broma. El blog que revolucionó Twitter el viernes de la semana pasada y que nos daba claves para desenmascarar el lesbianismo de tu hija es, en realidad, la traducción al español de una parodia estadounidense.

cropped-cristo-banner1

Los autores originales se escondían bajo el nombre de ChristWire (puedes leer su historia, en inglés, aquí) y escribieron estos artículos para mofarse del cristianismo más radical en su país. Tienen Twitter y tienen web (aunque hoy parece que está caída). Y, por lo visto, también nos tienen a todas nosotras, que caimos por pardillas inocentes y nos lo creimos sin rechistar.

Desconocemos quiénes son los autores de la traducción al español, pero imaginamos que algo tendrán que ver con la cuenta en Twitter @IglesiaNuevaEra, la cual descubrimos el viernes gracias a un aviso de Elena Robles @Eleennrbnv

Aun así, ha merecido la pena solo por las risas. Realmente no esperamos contestación al email que con tanto cariño enviamos, aunque la esperanza es lo último que se pierde. El Todopoderoso todo lo puede.

¿Cómo te has quedado?

Vía Dos Manzanas 

@misopalesbiana

 

Shingeki no Kyôjin, sangre y titanes

6
Shingeki no Kyôjin Ataque a los titanes

Que el anime de la temporada es Shingeki no Kyôjin no hay lugar a dudas. La impactante mezcla de terror, gore, futuro distópico y venganza personal atrae y fascina a partes iguales. Nadie queda indiferente a una serie que, casi a media andadura de temporada (escribo esto recién visto el episodio 9), ya nos tiene a todos al borde del sofá.

Shingeki no Kyôjin sangre y titanes Que el anime de la temporada es Shingeki no Kyôjin no hay lugar a dudas

Para mí, que toda serie que veo debe tener altas dosis de azúcar y buenrollito, esto no es moco de pavo. Aunque con sus sorprendentes dosis de humor, Shingeki no Kyôjin no tiene ni una pizca de lo uno ni de lo otro. Oscura, angustiosa y sangrienta, no es una serie recomendada para los sufridores.

EL ARGUMENTO
En un futuro lejano, la humanidad se ha visto casi aniquilada y acorralada en un último reducto. Muros de 50 metros son la única protección contra un enemigo cuya única misión parece devorarnos: los titanes. Estos seres humanoides carentes de intelecto pueden llegar a medir más de 5 metros. Los tres niveles de muralla de la ciudad han protegido lo poco que queda de la raza humana durante 100 años hasta que aparece un misterioso titán de más de 50 metros, que rompe el frágil equilibrio.

03062013-snk2
Las tres murallas: Maria, Rose y Shina

Nuestro protagonista, Eren, se enrola en el ejército, los únicos preparados para enfrentarse a los titanes. Juntamente con sus amigos, Mikasa y Armin, deben sobrevivir a un duro entrenamiento, unas misiones que aseguran una muerte prematura y un pasado que siempre les persigue.

¿Y QUÉ ES LO QUE VOY A VER EXACTAMENTE?
Mucho titán comiendo humano, eso asegurado. No escatiman planos y momentos de horror con soldados siendo capturados (vivos y bien conscientes) y masticados en todo su esplendor.

03062013-snk5

Pero también tienes la radiografía de una sociedad hambrienta, asustada y encolerizada por su situación. Nada sabemos de los titanes al empezar y nuestros cadetes deben descubrir cosas nuevas en cada misión a riesgo de sus vidas y de las de toda la humanidad.

Sin embargo, lo más interesante que vas a ver en Shingeki no Kyôjin es, sin duda alguna, sus personajes. Eren, Mikasa, Armin, Jean, Anne, Sasha… más de 10 personajes regulares que forman parte de la promoción de nuestro trío protagonista. Y, sin embargo, en 9 episodios todos se han hecho un hueco en tu corazoncito, con sus fortalezas y sus debilidades. Algo que tiene mérito, teniendo en cuenta que la serie viene cargada de escenas de acción,intriga política y flashbacks.

Mención especial a la altísima calidad de la animación y las escenas de acción. Acostumbrados a que después del primer episodio todo es horrible, aquí mantiene el tipo y casi diría que vale la pena verla sólo para disfrutar de las acrobacias de los personajes con el “equipo de maniobras 3D”.

03062013-snk3

¿PERO TIENE ROLLO BOLLO O NO?
¡Lo tiene! Aunque secundario y no sabemos si tendrán tiempo de desarrollar la historia de Ymir y Crista. Ya hemos tenido un momento bastante adorable en el episodio 7, ¡Esperamos que no nos decepcionen!

La parejita canon: Ymir y Crista

Si el canon no es suficiente, la relación de Mikasa y Sasha es, cuanto menos, para echarse unas risas. Si los momentos de buen rollo ya son raros y preciosos en esta serie, ellas dos se llevan la palma en lo que a humor absurdo se refiere. Un agradable respiro en medio de tanta sangre.

CURIOSIDADES
– El subtítulo de la serie, “Attack on Titan”, nos demuestra que los japoneses, no sólo hablan fatal el inglés, es que tampoco les importa una mierda. Ya es bastante grave que el autor del manga no se documentara sobre la corrección gramatical de la frase, es que directamente nadie en el estudio de animación ha creído conveniente cambiar semejante atrocidad.

– La línea temporal del anime es diferente a la del manga, que tira bastante de flashbacks mientras que en la serie de animación es bastante más lineal. Para que os hagáis una idea, vamos por el tomo 2 y no es hasta el tomo 3 que nos explican la instrucción de los cadetes.

– La serie se ha hecho bastante conocida en Internet gracias a los trajes del ejército. Aunque tienen toda su razón de ser en la serie, más de una tiene mucha imaginación acerca de lo que se puede hacer con tanta tira de cuero…

03062013-snk6
A ver quién es el guapo que NO malpiensa…

Y para terminar de convencer al indeciso: ¡Tiene un opening cojonudo!

– Sigue nuestros recaps de la serie en nuestro tag ‘Shingeki no Kyôjin’

Y a ti, ¿quién te deja fuera de juego?

13

Hoy ponemos la lupa sobre el equipo estadounidense de fútbol femenino, cuyas fans son ya ejército, tanto dentro como fuera de las fronteras americanas.

Además de ser unas deportistas increíbles, estas mujeres rompen cada día estereotipos practicando un deporte que muchos siguen considerando inadecuado para el sexo femenino. Son jóvenes, guapas, inteligentes, atléticas y tienen talento. ¿Qué más se podría pedir?

Por eso hemos querido acercarte el lado más personal a las integrantes de un equipo que arranca suspiros a más de una (y a más de uno también). No te olvides de decirnos al final quién es tu favorita.

Nicole Barnhart
Nicole Barnhart
La altísima, fuerte y atlética Barnhart quizá no sea la más guapa de todas, pero le gusta dibujar, cocinar y lo flipa con los crucigramas. Además, ¿quién no se sentiría protegida entre esos larguísimos y potentes brazos de portera?
Amber Brooks
Defensa, 22 años, sus amigos la llaman “Ber” y aunque todavía no se ha decidido por una carrera, está casi convencida de que irá por la rama de comunicaciones.
Rachel Buehler
Rachel Buehler

La llaman Racha, Buehles, Bue, Boo y, por supuesto, Buehldozer. Conocida por su dura defensa. Le encanta ir a la playa, probar nuevos restaurantes, leer y pasar tiempo con la familia y… su marido, Bobby. Pero no pasa nada, si eres de las que necesita que la defiendan, esta pelirroja con pecas es tu chica.

Lauren Cheney
Lauren Cheney
Estudiante de Sociología. Su gran obsesión es ir de compras y es una de las mejores bailarinas del equipo. Dice que si pudiera, se alimentaría solamente de sushi y de comida mexicana. Su boda con el jugador de la NBA Jrue Holiday será el próximo julio.
Crystal Dunn
Crystal Dunn

Otra estudiante de Sociología. Le encantan todos los deportes y también bailar (desde YA la shippeamos con Lauren Cheney, que conste), cantar e ir al cine, en especial si es para ver una película de terror. Su comida favorita es la china y cuando le preguntan por sus gustos musicales suele nombrar a Nicki Minaj y a Beyoncé.

Whitney Engen
Whitney Engen
La llaman Whit, y uno de sus grandes sueños es convertirse en abogada cuando acabe su carrera deportiva. Es una gran fan de la ciencia-ficción y sus libros favoritos son Harry Potter y Canción de Hielo y Fuego. Es decir, es una mujer con buen gusto. Además, le encanta jugar a todo tipo de juegos de mesa. Entre sus series preferidas se incluyen True Blood, The Office y Modern Family.
Ashlyn Harris
Ashlyn Harris
Ash está estudiando comunicación. Le encanta la moda y puedes contar con ella para cualquier aventura, porque le flipa la adrenalina. Siempre está lista para ir de fiesta. Conduce un Jeep de gigantescas ruedas al que le ha dado el nombre de King Arthur. Como ves, Ash es una de las badass del equipo y nos encanta por ello. Es surfera y skater, y posee una gran vena artística, porque además de dibujar, le gusta diseñar ropa. Su mascota soñada es un dragón.
Tobin Heath
Tobin Heath
A esta centrocampista sus amigos la llaman “Tobs”. Disfruta tanto yendo a la playa que sus compañeras de equipo le dieron el premio al “Mejor Moreno” del año. Está aprendiendo a hacer surf, y su comida preferida es una buena hamburguesa. A Tobs la verás subida a su monopatín para asistir a clase. También es una talentosa jugadora de tenis.
Julie-abdominales-Johnston
Julie Johnston
A Julie le gusta cocinar y, más concretamente, hornear, así que suponemos que hará unas magdalenas para chuparse los dedos. Uno de sus deportes favoritos es el Pilates y a pesar de que tiene esas rocosas abdominales en las que se podrían cortar rodajas de chorizo, es una adicta al chocolate. Sus películas favoritas son Guerra de Novias, El diario de Noah y Supersalidos. Lo de hornear prometía, pero su gusto en películas no podría ser más heterosexual.
Ali Krieger
Ali Krieger
Una de nuestras favoritas (y del mundo entero, posiblemente). A Ali le encanta ir al cine, su color favorito es el fucsia y adora la comida mejicana. Disfruta yendo a conciertos y a musicales de Broadway, aunque confiesa que es una persona mañanera, de las que les gusta madrugar (¡loca!). Ali asegura que le encantaría aprender a surfear y que se le diera un poco mejor el skateboard. Tiene la manía de pintarse las uñas antes de los partidos.
Sydney Leroux
Sydney Leroux
Graduada en Historia el año pasado. Sydney es una amante de los animales y tiene un Chihuahua con una increíble mala hostia al que llama Boss (Jefe). Confiesa que tiene una “cantidad ridícula” de ropa y que es una fan de los tacones, aunque no sepa andar demasiado bien con ellos. Sus artistas favoritos son Beyoncé, The Weekend y Ed Sheerand. De pelis, se queda con Dando la nota y De boda en boda. Hace yoga siempre que puede y le encanta el color púrpura.
Carli Lloyd
Carli Lloyd
Su amigo Brian le está dando clases de golf (lo que nos hace preguntarnos qué pensaría la iglesia de la Nueva Era de esto). Se declara una ávida fan del Barcelona y dice que sus futbolistas preferidos son Iniesta, Xavi, Messi y Gerrard. Es una orgullosa chica de Jersey, y una fan de Juego de Tronos, Shameless y Boardwalk Empire.
Jillian Loyden
Jillian Loyden
Empezó jugando al baloncesto en el colegio, pero al final comprendió que lo suyo era el fútbol. Disfruta haciendo crucigramas (todos los días hace el del USA Today), cocinando y practicando mountain bike.
Kristie Mewis
Kristie Mewis
¿Una afición? Correr bajo la lluvia. A Kristie también le gusta ir de compras, nadar y buscar frases inspiradoras en internet (como lo oyes).
Alex Morgan
Es complicado describir la belleza de Alex Morgan en un par de frases, así que nos limitaremos a contarte sus gustos y te dejamos que busques sus fotos en Google para que te inspires tranquilamente. Alex se graduó en diciembre de 2010 en Economía política. Tiene un gato que se llama Brooklyn y que tiene seis dedos en cada una de sus patas delanteras. Le encanta ir de compras, hacer yoga, el snowboard y el wakeboarding. Su equipo favorito es el Barcelona. Estudió en Madrid en el verano de 2009 (¡y nosotras sin enterarnos!) y por eso habla un poco de español. Tiene carnet de conducir de moto, pero no lo usa y está obsesionada con el número 13.
Kelley O’Hara
Kelley O'Hara
Se graduó en ciencia y tecnología con especialidad en ingeniería medioambiental. Le gusta poner agua en sus celerales (¿?), el surf y le encantaría tener una ardilla por mascota (¿?). Su bebida favorita es el agua (¿?). Dice que puede escuchar una sola canción durante días enteros y que su madre hace el mejor pastel de queso del mundo. Te creemos, Kelley, te creemos. También te dejamos que nos invites a probarlo 😉
Heather O’Reilly
Heather O'Reilly
Heather está casada con un jugador de lacrosse llamado Dave Werry. Su apodo es “HAO” y su comida favorita son los cereales. Entre sus pasatiempos preferidos está ver películas, leer y ver programas deportivos.
Christen Press
Christen Press
Press tiene un blog muy visitado en SoccerAmerica.com. La mediana de tres hermanas, dice que son como Alvin y las ardillas. Le encanta el océano y las puestas de sol. En un día normal la puedes encontrar escribiendo mientras saborea una taza caliente de capuchino. Adora los dulces y comprar zapatos. Vivió en Madrid durante tres meses, en donde además de tomar clases de español, ejerció como profesora de inglés de niños pequeños.
Christie Rampone
Christie Rampone
La capitana del equipo es también la más veterana de todas. Casada con Chris Rampone desde 2001, Christie (ya es putada que tu marido se llame Chris y tú te llames Christie) es una dura chica de New Jersey. Tiene un perro llamado Tiger que le sirve de despertador y le hace compañía cada vez que va a correr. De sus bíceps hoy no vamos a hablar, pero no descartamos hacer un extenso post sobre ellos.
Becky Sauerbrunn
Becky Sauerbrunn
Estudió literatura inglesa y composición en Virginia. Le encanta la ciencia ficción y su libro favorito es El Juego de Ender de Orson Scott Card (muy recomendado), de ahí que el nombre de su gato sea Ender, en honor al personaje principal del libro. Disfruta yendo al cine y escribiendo, y se declara fan del Arsenal, aunque también disfruta viendo jugar al Real Madrid y al Bayern de Munich. Su color favorito es el gris y es la pequeña de tres hermanos.
Abby Wambach
Abby Wambach
Abby es la pequeña de siete hermanos. Todas las mañanas lee el periódico y bebe café. Le gusta el mountain bike, la música, los videojuegos y el surf.
+1 Hope Solo
Hope Solo
Aunque lesionada, teníamos que hacer una mención especial a Hope Solo, una de las más mediáticas del equipo. Disfruta yendo de acampada, cazando y pescando en ríos. Sus noches favoritas son las que pasa haciendo maratones de películas y su género preferido es la ciencia-ficción. Es la dueña de dos perros doberman, así que cuidado con ella: tiene buenos guardaespaldas.
Y a ti, ¿quién te deja fuera de juego? ¿Quiénes son tus favoritas?
@misopalesbiana
[polldaddy poll=7146168]

‘Oui. Je t’aime’, vuelve #ElNumeroUno y la familia crece en Glee, lo más destacado de la semana

2

La semana entra en su recta final y hacemos un pequeño resumen de lo más destacado:

A nivel informativo esta ha sido una semana marcada por la emoción de la primera boda gay en Francia, que llevó el matrimonio igualitario a la portada de El País, el periódico más leído en España, y eso siempre son buenas noticias. Que se nos vea es un peldaño fundamental hacia la igualdad real.

elpais

Felicidades a Vincent y Bruno, que además estaban guapísimos, tal y como requería la ocasión.

También esta semana tuvimos el regreso de #ElNumeroUno, que anoche convirtió Twitter en un hervidero. Los fans del programa se quejaban de la falta de calidad de los concursantes de este año, pero nosotras estamos contentas aunque solo sea por la reaparición de la más poligonera de nuestras musas y nos parece que no somos las únicas.

Sabemos que somos ejército las fans de Mónica Naranjo (una servidora se incluye), así que es muy bienvenido su regreso a nuestras pantallas. Además, se agradece  que siga en su línea más croquetera, regalándonos tuits bolleriles con Pastora Soler.

https://twitter.com/tortitadearroz/status/340591444865716224

Desde Hay Una Lesbiana en Mi Sopa las animamos a “hacerlo” tanto como quieran, y a que nos lo comuniquen si por fin se animan, claro.

La nota triste y patética de la semana vino de la mano de la app “cura” gays. Un tal Mike Cleveland -aunque bien podría haberse llamado Un hijo de puta cualquiera- desarrolló una aplicación gratuita para iOS y Android que “cura las perversiones sexuales” como el adulterio o la homosexualidad. La app se llama “Setting Captives Free” y garantiza la cura en 60 días con la ayuda del poder de Jesucristo (no sabemos si también del espíritu santo, pero seguiremos investigando).

setting-captives-free-100039688-orig

Noticias así nos ponen entre tristes y de mala leche, sobre todo porque tanto Google como Apple siguen distribuyendo esta mierda en sus tiendas. Esperamos que la presión que están haciendo muchas plataformas LGBT sirva para que entren en razón y la retiren. El fanatismo religioso nunca dejará de sorprendernos, como demuestra el post que dejamos ayer sobre un tema similar, aunque muchísimo más hilarante.

Y, finalmente, una noticia un poco más agradable: una actriz de Glee ha salido del armario.

charice1

Lo sé: nada más escucharlo a mí también me dio un vuelco el corazón, en mi caso deseando casi enfermizamente que fuera Dianna Agron (aunque Naya Rivera tampoco nos hubiese importado). Pero no, se trata de Charmaine Clarice, la actriz que interpretó a Sunshine Corazón en una de las primeras temporadas de Glee. Tiene 21 años, una voz espectacular y algunos todavía la recordamos por este genial dúo/batalla con Rachel:

[youtube=http://youtu.be/K1-jqPXGTSQ]

Bien hecho, Charmaine. Nosotras encantadas de que Glee esté más gay Glee que nunca y de que la “familia” crezca 🙂

@DublinAnna

‘¿Es mi hija lesbiana?’ Email a los autores de la iglesia Nueva ERA

11

Ya os habéis enterado todas que Twitter está que arde debido al post en el blog que pertenece a una iglesia uruguaya que se hace llamar Nueva ERA y que da consejos a los padres para descubrir si su hija es lesbiana.

El artículo se titula ¿Es mi hija lesbiana? y recomendamos encarecidamente su lectura porque es tan absurdo, que no tiene desperdicio. De hecho, nos hemos reido tanto al leerlo, que le hemos mandado un email a los autores, que os copiamos y pegamos a continuación. Si nos contestan, os haremos saber por Twitter cuál es su respuesta.

'¿Es mi hija lesbiana?'

Estimada iglesia de la Nueva Era:

Preocupadas por la salvación de nuestras almas y tras haber leído detalladamente su esclarecedor artículo titulado ¿Es mi hija lesbiana? , nos dirigimos a ustedes con una serie de preguntas que nos gustaría que dilucidaran:

  1. Si juego al minigolf, pero no al golf, ¿es que soy heteroflexible o solamente una guarrilla?
  2. ¿Soy lesbiana si juego al fútbol o al rugby o solamente si soy golfista?
  3. ¿Y si me gusta el tenis? ¿Qué opina de los gemidos de María Sharapova cuando juega? Los encuentro tan atractivos…
  4. En mi país todas las mujeres reciben llamadas de otras mujeres después de las seis de la tarde (6pm), ¿significa que son todas lesbianas?
  5. ¿Debería abrir mi cuenta de Facebook y hacerla visible a todo el mundo para demostrar que no soy lesbiana?
  6. Si eres fan de Madonna, pero no de Lady Gaga, ¿eres lesbiana o solo una bicuriosa?
  7. ¿Es Justin Bieber una lesbiana encubierta?
  8. Quiero organizar una pijamada, ¿cómo he de hacer para no caer en la tentación  de tocar a mis amigas?
  9. ¿Es posible ser una hare krishna, tener el pelo rapado, y no ser lesbiana?
  10. Según usted, todas las mujeres “butch”…. A) conducen moto B) tiran colillas en el césped C) roban tarjetas de crédito para comprar juguetes sexuales. ¿Tienen que cumplirse estos tres requisitos para ser una lesbiana masculina?
  11. Mi vagina es impura. Mi cereza fue robada hace años, pero no busco ninguna Juana. ¿Qué debo hacer para recuperar la atención del pequeño Juan de la calle?
  12. Soy lesbiana pero no tengo miedo a las iglesias, ¿me convierte eso en heterosexual?

Si pudiera aclararnos estas cuestiones, se lo agradeceríamos de todo corazón. El veneno maldito del averno ha entrado en nosotros y necesitamos alguien que guíe nuestro espíritu con criterio.

Reciba un cordial saludo,

Hay una lesbiana en mi sopa

PD: ahora que te has reido un rato con nosotras, por favor, ayúdanos a dar de baja este blog para acabar con la homofobia y el absurdo de este tipo de fanáticos religiosos. Nosotras, siguiendo la iniciativa de @InOutPost, ya hemos hecho clic en este enlace para que Google cancele este blog. Simplemente tienes que poner esta URL en la casilla en blanco: http://iglesianuevaera.blogspot.com.es

¡GRACIAS!

Anna Simón, te culpo a ti

6
Anna Simon
Anna Simon

Yo con mi amiga Riatha solía tener conversaciones muy amenas. Hablábamos de libros, de libros (de más libros), a veces de política —no siempre, por si nos cabreamos— o de cualquier cosa que se nos pasara por la cabeza.

Teníamos, en resumidas cuentas, una relación whatsappera de lo más enriquecedora.

Pero un día llegó Anna Simón a nuestras vidas y todo cambió.

Anna Simón, te culpo a ti
Antes…
Anna Simón, te culpo a ti
…después.

La verdad es que no recuerdo muy bien el momento exacto en el que comencé a mirarla con ojos lesbianos. Recuerdo, eso sí, que la niña era mona, tenía un cuerpo agradable de mirar y de vez en cuando me hacía reír. No sé. Bien. Sin más. No dejaba de ser una de tantas rubias con una delantera más potente que la del Real Madrid, que de vez en cuando ocupaba las páginas centrales de las revistas para hombres.

Tengo que confesar que a mí ese tipo de belleza nunca me ha llamado la atención, porque si vas a enseñar carne, me gusta que la chicha vaya acompañada de algo. Chicha-inteligencia. Chicha-humor. Chicha-ingenio. Chicha-salsa ranchera. Chicha-lo que sea. Pero algo que te haga sonreir, porque para físico hay muchas mujeres que no dejan de ser maniquíes huecos.

Entonces fueron pasando las semanas y por esas cosas que tiene el amor marital, los sacrificios, los momentos en los que te ves forzada a ver la tele acurrucada a tu pareja aunque tú sabes —lo sabes, no mientas— que preferirías estar haciendo cualquier otra cosa que viendo Mira quien baila. Y ahí es cuando sucede la catástrofe. Sin opción a escapatoria posible. Descubres de repente, a traición, que estás hasta las trancas por Anna Simón.

Así que, bueno, estás perdida, qué le vamos a hacer… la vida es así de perra y a ti te ha hecho caer en las redes de la Simón hasta el punto de que las conversaciones por Whatsapp con tu amiga, durante la sobremesa, se han convertido en algo así:

—Tía, ¿la estás viendo?

—Ajam.

—¿Pero en serio la estás viendo?

—Sí, tía, está sentada.

—Sí…

—¡Está sentada, tía!

—Sí, sí. ¡Dios, está sentada!

Resulta fascinante hasta qué punto puede llegar a ser erótico que una mujer esté sentada, con las piernas cruzadas, y el torso ligeramente inclinado sobre ellas. Yo lo desconocía, pero Anna me ha abierto un fascinante mundo sobre este gesto en concreto.

Ella casi siempre lleva una blusa, aunque desde ese ángulo no puedes ver el último de los botones en tensión, a punto de ceder, por lo que el botón no es excusa para el sentimiento PRIMARIO que despierta en nosotras Anna Simón, tan mamífero que no tienes más remedio que dejarte llevar, y entregarte por completo a ese placer culpable que es observarla cada sobremesa con ojos beodos.

Anna Simón, te culpo a ti
Sí… nosotras también te miramos a los ojos, Anna.

Yo os confieso que cuando estoy viendo Así nos va me siento como si me hubiera pillado una gigantesca melopea de Anna Simón, que no es como el vino barato que se vende en los supermercados, pero si te la bebes a grandes sorbos acabas igual de borracha.

Lo malo es que en ese momento te das cuenta de que tienes que ir a trabajar, porque ya es la hora, y tu madre te enseñó modales mejores que plantarte en un lugar de trabajo en semejantes condiciones. Así que te recompones lo mejor que puedes y sacudes la cabeza para intentar despejar de tu mente lo que acabas de ver.

Anna Simón, te culpo a ti

¡ES HETERO! Te gritas internamente. ¡SALE EN FHM! ¡EN BIKINI! Vale, quizá ese no fue el pensamiento más inteligente de todos… y tampoco es cierto. ¡POSA PARA LOS TÍOS! Bien, ahí le has dado. Ya casi lo has conseguido. Estás a punto de llegar al trabajo. Estás bien. Eres una mujer adulta, madura, tienes el control. Eres el ama de tu cuerpo y tu mente.

Y sí… es en ese momento cuando te llega el mensaje de tu otra amiga, que también está viendo Así nos va, en el que te confiesa que esa noche ha tenido un tórrido sueño con Anna Simón, que aunque no sea recomendable para todos los públicos, por ser tú te lo va a contar.

¡ARRRRGH!

Es desesperante.

Por todo esto, Anna Simón: te culpo a ti. Por arruinarme la sobremesa, por arruinar mi reputación de mujer impasible y por hacer que las conversaciones con mis amigas se parezcan cada día más a una noche de borrachera sin alcohol, cosa que es bastante desconcertante, por cierto, aunque seguro que mucho más barato. Pero sobre todo te culpo porque debería estar penado por ley ser un cañón y a la vez resultar tan adorable:

Amigas lesbianas del mundo:

¿Qué es lo que tiene esta tía para ser tan profundamente heterosexual y tenernos tan profundamente agilipolladas?

Yo todavía no he sido capaz de encontrar la respuesta. Quizá tú puedas ayudarme.

Amae, los roles de pareja en Japón

15
Amae Utena

Hace mucho muuucho tiempo en un blog muy conocido por todos, Kirai, apareció una entrada que nos abrió los ojos a todos los fans de manga ya veteranos. Porque suele pasar que al cabo de cierto tiempo leyendo manga y viendo anime te preguntes qué diantres les pasa a los japoneses. Si realmente las chicas hablan así y sí las reglas del cortejo son tan encorsetadas como parecen. Especialmente para los que ya pasamos al yaoi y al yuri, la cosa tomaba tintes un poco ridículos. 

Es yuri y es ridículo.
Es yuri y es ridículo.

El concepto que quiero rescatar hoy desde este (recomendadísimo) blog es el amae (甘え)  y básicamente quiero citar todo el artículo porque no tiene desperdicio.

Amae (甘え) es un concepto/palabra japonesa que se utiliza para describir la forma en la que actúas cuando deseas ser querido/cuidado, cuando quieres ser dependiente de otra persona (tu padre, tu mujer/marido o incluso tu jefe) con cierto sentido de sumisión. Por ejemplo, una persona con un amae fuerte sería aquella que se hace desear y que actua de forma caprichosa para que los demás te hagan caso, los niños son el ejemplo más claro de manifestación de amae.

(…) Un ejemplo universal de Amae es del chico que carga con los libros de la chica en la Universidad, ella podría llevarlos sin problemas pero le gusta ser cuidada y al hombre le gusta sentir que está cuidando de alguien.

Para nos entendamos un poco, sí hay algo que define a gran parte de la cultura asiática es el concepto de mantener la armonía. Para ellos es tan importante evitar el conflicto que harán cualquier cosa para saltarse un enfrentamiento (Una de las razones por las que es tan difícil hacer tratos con ellos es precisamente ese, que nunca te dicen que no directamente a la cara). Imaginad esta filosofía aplicada a cualquier tipo de relación que tengáis en vuestra vida.

El amae juega un papel fundamental en una sociedad colectivista donde el individualismo está mal visto y se fomenta el poder del grupo en general. El amae ayuda a crear interconexiones armoniosas tanto dentro de la família como en la empresa o en grupos de amigos. Recordemos que los japoneses evitan cualquier confrontamiento a toda costa. El amae es una herramienta para mantener la armonía, la paz, elwa 和 en la sociedad japonesa.

Así, dos personas que se conocen y empiezan una relación (sea romántica o no), tomarán cada uno un rol donde uno será el “dependiente” (sumiso) y el otro “el que consiente” (dominante). De esta forma, se evita el conflicto y cada uno tiene bien claro el rol que se le ha asignado  ¿Os suena de algo?

30052013-amae1
Adivina quién es el uke

Vale, seguramente la mayoría de la sociedad no llega a estos extremos de sumiso/dominante, pero si os fijáis, todo el tema sempai/kôhai,  hermano mayor/hermano pequeño, etc. tienen un toque que no deja lugar a dudas: el amae existe y está en todas partes.

De las mayores críticas que he escuchado respecto a los géneros de homoerótica manga es, precisamente, el alto nivel de amae que demuestran sus protagonistas. Aunque el yaoi se lleva la palma con el tema seme/uke,  el yuri no se queda atrás, con el estereotipo de “príncipe” siendo uno de los tropes más habituales.  Parece interesante ver que no es sólo un tema de preferencias, seguramente este tipo de historias sean las que más encajen en la mentalidad asiática.

30052013-amae2
Hay “príncipes” que molan, por eso.

La siguiente pregunta que uno se hace es si el hecho de hacer historias que precisamente rompen con este estereotipo implicará que el autor está intentando hacer una crítica a su propia sociedad (¡Aparte de vender porno!).

¿Es el amae un concepto que no quieres ver en las animangas que lees/ves? ¿Es un trope que no te importa o incluso te gusta? ¡Déjanos tu comentario!

@MalenaLBC

‘El azul es un color cálido’, el cómic en el que se basa ‘La vida de Adèle’

11

Hace tiempo que “El azul es un color cálido” está en las tiendas de cómics gracias a la editorial Dibukks, que esperamos actualice pronto el letrerito de “Agotado” de su página web y permita que muchos de los que no le dieron una oportunidad en su momento, lo hagan ahora.

28032013-azul2

La edición es casi casi de lujo, con tapa dura y a todo color. Bueno, gris y blanco y el azul constante del objeto de deseo de nuestra protagonista. Desde que Clementine (¡Sí, me gustaría saber por qué le han cambiado el nombre en la película!), una adolescente de 15 años, ve pasar a Emma por la calle con su llamativo pelo azul, las cosas cambian por completo para ella. El cómic son las idas y venidas de esta chica confundida y atormentada por el miedo del “qué dirán”.

“El azul es un color cálido” es el ejemplo de historia intimista del paso del niño a adulto. Rozando a veces lo melodramático, la historia habla de la fragilidad del amor, de la inseguridad con uno mismo y con los valores que creemos eternos.  El dibujo puede parece raro al que se adentra por primera vez en estos lares del cómic francés, pero es tan expresivo que no tendremos problemas en navegar por la psique de Clementine y el descubrimiento de su sexualidad.

28032013-azul1

¿Recomendada? Por supuesto, pero andad con pies de plomo si os sentís un poco tristonas. No es precisamente una historia para un blue day.

@MalenaLBC