Inicio Blog Página 80

Algunas novedades LGBT en el catálogo de Netflix España

0

Como dice Kase O, esto no se para, y Netflix no deja pasar una sola semana sin traernos novedades y estrenos, muchos de ellos con contenido interesante para mujeres lesbianas y bisexuales, o sea, nosotras. Si por lo que sea esta tarde te sientas en el sofá y no sabes qué ver, ahí van algunas sugerencias.

Professor Marston and the Wonder Women

Esta película, cuyo estreno fue bastante reciente y pasó muy desapercibido, cuenta la historia del Professor Marston (sorpresa), a la sazón psicólogo, inventor del detector de mentiras y creador de Wonder Woman junto a su esposa Elizabeth y a Olive Byrne, tercera pata de su trimonio. Los tres vivieron juntos muchísimos años, creando una familia, e incluso tras la muerte de Marston las dos mujeres continuaron su relación hasta el fallecimiento de Olive. La película es muy entretenida y, definitivamente, la recomiendo por lo curioso de la historia y porque a veces nos merecemos conocer historias reales que no terminan mal.

Mindhunter (temporada 2)

En la primera temporada de Mindhunter, la serie basada en la creación de la Unidad del comportamiento del FBI, veíamos retazos de la vida de Wendy Carr, interpretada por la persona más atractiva del mundo y con la voz más guay del planeta, Anna Torv. Como veis, no me gusta casi nada. En la vuelta de la serie el guión hace más hincapié en la psicóloga, y conoceremos ciertas cosas que nos explican por qué es como es.

Vis a vis (temporada 3)

Atresmedia dejó, inexplicablemente, escapar Vis a vis después de dos temporadas, y la Marea amarilla, es decir, las fans más acérrimas, consiguieron que Fox la rescatara para darle un final digno y trepidante. A partir de hoy está disponible esta tercera temporada en Netflix España.

Jane the Virgin (temporada 4)

El culebrón más divertido de los últimos tiempos continúa su recorrido en la plataforma digital con la inclusión en el catálogo de su cuarta temporada. Si solamente te interesan las tramas croqueta (mal, pero a veces comprensible), esta es la buena. No te la pierdas.

Glow (temporada 3)

Vuelven las luchadoras más fluorescentes de la televisión, y por supuesto lo hacen por todo lo alto. La relación entre Arthie (Sunita Mani) y Yolanda (Shakira Barrera) está en su punto álgido, y podremos ver algunos de los conflictos tradicionales. O sea, salir del armario y aceptarse como alguien no heterosexual. Pero vamos, que la serie es una delicia.

Derry Girls (temporada 2)

La sorpresa de la temporada pasada fue esta serie sobre un grupo de adolescentes en la Irlanda del norte de los años noventa. Entre controles militares y atentados, las cinco protagonistas tiene que, además, aprender a vivir, que no es poco.

YouTube nos ha suspendido el canal, pero tenemos algunas propuestas nuevas

2

Como somos, al contrario que algunos directivos de ciertas compañías, mujeres del siglo XXI, entre nuestras múltiples redes sociales se encontraba un canal de YouTube. Digo se encontraba porque esta mañana la empresa nos ha enviado un mail para avisarnos de que nos lo cerraba de manera fulminante por lo siguiente.

No está permitido en YouTube el contenido que muestre relaciones sexuales explícitas y cuyo objetivo sea proporcionar placer sexual. Revisamos el contenido educativo, documental, artístico y científico caso por caso. Solo hacemos excepciones si el contenido tiene un contexto suficiente y adecuado, y si su publicación está justificada.

Tú, croqueta que quizá no ha entrado jamás en nuestro canal porque tampoco teníamos tanta cosa, te preguntarás si no estaríamos subiendo, no sé, los grandes éxitos del porno lésbico contemporáneo. Pero la realidad es que lo más *hot* que teníamos era el bailecillo que Carmen de la Pica Morales le hacía a Shane. Sí, ese que se quedaba en braga y sujetador, que vale que es un poco ‘Uf, Samur’, pero tampoco es aquí un descoque.

Total, que hemos pensado en nuevas propuestas para un futuro canal de YouTube que dure, no sé, mil años por lo menos. Como el contenido no puede tener ninguna de las palabras prohibidas por la compañía, es decir, cualquiera que haga que al Foro de la familia se le levante un pelo de una ceja, las descripciones van a tener que ser también acordes a la política de YouTube. No sabemos si nos va a salir bien, pero lo vamos a intentar.

Grupo de mujeres fans de Flos Mariae quedan para ir a uno de sus conciertos *Sale bien*
Chica espera la visita de otra chica en la cama para que le de un casto beso en la frente
Dos amigas en su luna de miel, donde se dieron la mano por primera vez
Chica besa a chico mientras otra chica besa a chico pero en realidad están pensando en besarse entre ellas *Family friendly*
La selección de fútbol de Estados Unidos gana el mundial *Clean version*
No somos novias, somos vecinas y paseamos juntas al perro

Cobie Smulders será una detective bisexual en una nueva serie de ABC

0

Greg Rucka, escritor de algunos de tus cómics favoritos como por ejemplo Wonder Woman, es el autor de Stumptown, una historia sobre una detective poco habitual que, tachán tachán, se ha convertido en una serie de televisión que vas a poder ver muy pronto. La cadena ABC será su hogar, y está protagonizada por nada más y nada menos que Cobie Smulders (Cómo conocí a vuestra madre, Agents of Shield).

La serie sigue a Dex Parios (Smulders), una marine fuerte, asertiva e ingeniosa con una vida amorosa complicada con chicos y chicas, deudas de juego y un hermano que cuidar en Portland, Oregon. Sus habilidades de inteligencia militar la convierten en una gran detective, pero su estilo sin complejos la coloca en la línea de fuego de los delincuentes incondicionales y no precisamente haciendo migas con la policía.

Junto a Smulders estarán  Michael Ealy, Tantoo Cardinal, Adrian Martinez, Cole Sibus, Jake Johnson y Camryn Manheim, y la serie estará dirigida por  Jason Richman, quien habla maravillas de ella.

En el momento en que leí la novela gráfica, me atravesó el espíritu del personaje y me enamorñe de ella inmediatamente. Dex es un personaje complejo y único en este género. Si lo pones todo junto, te da como resultado un cuadro único.

Smulders ha hablado también de su personaje.

No es una superheroína. No tiene unas grandes habilidades. Es una chapucera y las escenas de lucha serán muy sucias y muy realistas.

Y, claro, también ha hecho comentarios sobre la bisexualidad de Dex, que quedará patente en la serie de un modo explícito, afortunadamente.

Definitivamente se siente atraída por hombres y mujeres. Ella trata de reuperarse de su síndrome de estrés post-traumático a través del sexo. Se apunta a todo, y esta es una de las cosas que más me atraen de este personaje. De verdad creo que Dex no es capaz de tener una relación… ella es más de ver quién está disponible en cada momento.

A partir del 25 de septiembre podremos disfrutar de esta nueva serie, que esperamos que tenga un éxito arrollador y nos den, no sé, veinte temporadas.

Vía: Forbes

Serbia bloquea los derechos reproductivos de las parejas homoparentales (a pesar de tener una primera ministra lesbiana)

0

Cuando en junio de 2017 Ana Brnabić fue elegida como primera ministra del gobierno serbio, la noticia fue muy bien recibida por varios motivos: era la primera mujer a la que se le encargaba esta tarea, y además era lesbiana, lo que daba un plus de visibilidad y, creíamos, empatía con respecto a esta comunidad en el país balcánico. Han pasado dos añps y se ha demostrado lo que a veces nos cuesta creer: que no por pertenecer a una comunidad remas a favor de ella.

El ministro de salud de Serbia ha prohibido a las personas LGBT que donen óvulos para inseminación artificial, bajo la premisa de que nadie que haya tenido un “historial de relaciones homosexuales en los últimos cinco años” pueda “donar células reproductivas en Serbia para inseminación artificial, in vitro o para pruebas de laboratorio”.

Esta política, que es decididamente anti-LGBTQ, entró en vigor poco después de que la primera ministra, insistimos, lesbiana, tuviera un hijo por los mismos medios, algo que además se vendió como un progreso, ya que Brnabić fue la primera mujer lesbiana en tener un hijo con su pareja mientras estaba en el cargo.

Tampoco se permite en el país la adopción por parte de una pareja LGBT, aunque sí por parte de una sola persona. Por cierto, en Serbia no está permitido el matrimonio igualitario. La constitución de 2006 define matrimonio explicitamente como la unión entre un hombre y una mujer, y a pesar de que los grupos LGBT están haciendo presión para que eso cambie, no parece que vaya a suceder en un país en el que la sociedad sigue siendo esencialmente reacia a aceptar a las personas LGBT.

Con anterioridad a su nombramiento efectivo, Brnabić había declarado a un medio nacional que «conduciría el gobierno «con dedicación y responsabilidad, y haré mi trabajo con honestidad y con amor». Pues menos mal, cariño.

Vía: RFERL

‘Dickinson’, la serie de Apple TV sobre, claro, Emily Dickinson

0

Si hay una figura misteriosa dentro de la literatura, esa es la de Emily Dickison. Tremendamente privada y reservada, de lo que conocemos sobre su vida privada sólo de una parte podemos poner la mano en el fuego al afirmar que es verdad. Todo lo demás son sólo meras deducciones de sus textos y de los testimonios de quienes la conocieron. La poeta parece estar de nuevo en el candelero, y todavía más en el candelero croqueta: este mismo año se ha estrenado Wild nights with Emily, una película sobre su relación con su cuñada y amiga Susan Dickinson, y ahora Apple TV ha lanzado el trailer de lo que será una serie sobre su vida, titulada con su apellido, Dickinson.

Hailee Steinfeld, quien protagonizara Dando la nota 3, se pondrá en la piel de la poeta estadounidense, y estará rodeada de un elenco muy, muy guay: Jane Krakowski (30 Rock) será Mrs. Dickinson, Toby Huss (Halt and catch fire) será su esposo, Edward Dickinson, Anna Baryshnikov (Manchester frente al mar) encarnará a Lavinia Dickinson, Ella Hunt (Ana y el apocalipsis)dará vida a Sue Gilbert y Adrian Enscoe (Groove)será Austin Dickinson.

La serie estará dirigida por Alena Smith (The Bad GuysThe Affair), y será producida por David Gordon Green, Michael Sugar, Ashley Zalta, Alex Goldstone y Darlene Hunt. Será este mismo otoño cuando llegue a televisiones y pantallas de todo el mundo, coincidiendo con el lanzamiento del servicio a nivel mundial. Nosotras la veremos. ¿Y tú?

¡Gracias Lola por el soplo!

Vía: Twitter

Comentarios sobre el Proyecto de Amigas por Carta

0

¡Hola, croquetillas! El 17 de agosto, hace 10 días, hice la propuesta de crear un sistema para cartearnos a la antigua. En este artículo quiero comentar lo que ha pasado desde que lancé la idea, porque ha sido muy curioso.

Sinceramente, primero pensé que se apuntaría poca gente, porque es más cómodo, barato y práctico usar los medios electrónicos, ya sean mails, programas de mensajería instantánea o chats diversos. Lo cierto es que algunas de las que me escribieron tenían la misma duda y preguntaban primero si estaba activo. Nada más lejos de la realidad. El primer día se apuntaron 16 personas [yo soy la 17 que también participo]. Pero la gente siguió escribiendo, ahora mismo somos 41 participantes. Y seguramente a lo largo del día la cifra cambie, que aún estamos por la mañana [horario de España].

Estoy muy contenta porque se ha apuntado mucha gente y con mucha variedad de edades. Desde 20 años a 49. De muchos sitios. Y esto ha sido en solo 10 días. Dos personas me han avisado ya que han recibido una primera carta.

¡Cartas para todas!

Desde aquí quiero dar las gracias a todas las participantes por la ilusión mostrada. Que en HULEMS hemos planteado la propuesta con muchas ganas, pero sin participantes esto no funcionaría. Sinceramente, gracias por hacer que esto funcione. Si estás interesada en participar, aquí tienes toda la información.

También quería aprovechar para aclarar algo que leí en twitter, sobre que el hecho de que al ser en papel escrito se discriminaba a las que tengan problemas de visión. Lo sé, es discriminatorio, pero la idea era volver a lo antiguo. Siempre está la posibilidad de que una persona les ayude. Pero es que el proyecto es volver al papel. Siento mucho la discriminación, pero el proyecto es lo que es.

Sin más, gracias de todo corazón.

¡Gokigenyou!

El último spot de Sanicentro se acuerda de las croquetas

0

¿Qué es la visibilidad LGBT? Me dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. La visibilidad LGBT eres tú, querida amiga croqueta, y también que hasta en los anuncios más insospechados se acuerden de nosotras. Este es el caso de Sanicentro, una marca de productos de limpieza que, en su último spot, se ha inventado una cosa muy divertida y muy guay, y que por supuesto nos ha encantado.

La agencia Montero y Ella, una agencia independiente y con una visión propia del mundo, es la responsable de la estrategia y la creatividad de la primera campaña de Sanicentro. Sinceramente, no nos esperábamos este guiño en un anuncio así pero, ey, nos parece fenomenal. Que copien el resto de marcas.

Vía: Youtube

¡Gracias Lola y Kampiya por el soplo!

Dos monjas se enamoran en el último videoclip de Shura

0

Quizá no sepas quién es Shura, pero me juego la manita derecha a que has visto el video de Touch, en el que varias parejas se dedicaban alegremente a besarse y tocarse, con un medio tiempo de fondo musical que le daba un broche precioso al conjunto. Tiempo después de la publicación de este videoclip la cantante salía del armario como lesbiana, y en su último trabajo, titulado forevher, Shura se ha inspirado directamente en su relación con otra chica, relación además a distancia y que ha tenido algunas dificultades. El primer single de este disco, titulado religion, tiene un videoclip que viene de la mano de la productora Canada, y está así de bien. Dentro video.

Como se puede leer en Jenesaispop, el video viene con polémica, y no precisamente la que podría esperarse por tener monjas lesbianas y bailarinas. No, no. La cosa es más truculenta: resulta que algunas personas vinculan el videoclip de religion con una trama de pederastia (?) en la que supuestamente estarían involucradas celebridades de Estados Unidos, y en la que ahogan a niños en piscinas (!!!!????). Esperamos que esas personas ligeramente desquiciadas no vena, por ejemplo, Carmen y Lola porque igual les da un algo.

Una mujer lesbiana comete ¿el primer delito espacial?

0

Os prometo que a veces no doy crédito a las cosas que tengo que escribir, aunque supongo que esta noticia de hoy tiene que ver con el signo de los tiempos. Os pongo en antecedentes: en 2014 la astronauta, teniente coronel, Anne McClain y la ex oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea Summer Worden contrajeron matrimonio. Hasta aquí, una historia de amor más. Pero ahora se está investigando si Anne McClain cometió un delito de suplantación de identidad… desde el espacio.

La astronauta pasó seis meses en la Estación Espacial Internacional, y lo que se le atribuye es que durante ese tiempo aprovechó la tecnología de la NASA para entrar en las cuentas de su pareja de manera indebida, es decir, sin el permiso de ella. Esto coincide en el tiempo con una disputa legal de las dos mujeres por la custodia del hijo de Worden, que pese a que McClain participó en su crianza y, en palabras de la astronauta “estuvo presente en sus primeras palabras y primeros pasos y tenían una relación parental sana y profunda”, nunca adoptó legalmente y, por tanto, no tenía derechos sobre su custodia. Y claro, todo va bien hasta que la relación deja de ir bien.

En medio de esta disputa, a McClain la mandaron al espacio, y fue entonces cuando se supone que cometió los hechos que se le achacan. Worden notó que su ex estaba sospechosamente bien informada sobre los cambios que había en las cuentas de su banco, y echando mano de las conexiones que tenía de su etapa en la inteligencia de los Estados Unidos, se le informó de que uno de los ordenadores que había accedido a su banca online estaba registrado a nombre de la NASA. Cuando la astronauta volvió a la Tierra reconoció que sí, que había entrado en las cuentas, pero que no había movido nada del dinero y que, además, lo hacía como parte de la rutina de cualquier pareja que comparte dinero.

Es posible que la denuncia de Worden tenga algo que ver con el hecho de que el que iba a ser el primer paseo espacial compuesto solamente por mujeres no se llevara a cabo, porque la cancelación tuvo lugar solamente días después de que presentara la queja ante la Comisión Federal de Comercio, primero, y ante la Oficina del Inspector General de la NASA después. En dicho paseo iba a participar su esposa.

Así que nada, cuando se estudie en las facultades de derecho el primer delito cometido desde el espacio mismo, recordad que la protagonista era una mujer lesbiana. Chica, si es que estamos en todas partes, qué pasada.

Vía: Xataka

La Chica de los Motes

0

¡Hola, croquetillas! Hoy vuelvo a la carga con las reseñas. Toca hablar de otra de las series del verano. De esta esperaba que me gustara, pero sí ha sido un poco fiasco. No me disgusta, pero esperaba algo más. Toca hablar de “Joshikousei no Mudazukai” [días desperdiciados de chicas de instituto].

¿De qué va? Pues es inicio de curso, hay tres amigas que coinciden en la clase y verán a sus nuevas compañeras y a su profesor. Una de ellas, Nozomu, se dedica a poner apodos a todas las chicas de clase. Por lo que ella acaba siendo Baka [tonta, y con razón]. Aunque es cierto que tiene bastante tino poniendo apodos. En cada capítulo conoceremos mejor a cada una de las chicas. Ahí están Ota [por otaku, friki] y Robo [robot, inexpresiva] sus dos mejores amigas. Aparte, destacar las dos croquetas de la clase, Kanade, que es muy amable y siempre ayuda a todas, enamorada de Robo. Y Lily, a la que le da alergia, literal, que le toquen los hombres, porque le salen granos.

Robo, Baka y Ota

¿Cosas positivas? La trama no está mal, aunque hay veces que se hace un poco lento todo, aunque siempre remonta, para mi gusto, tras cada momento aburrido. Kanade es un solete y es un personaje muy achuchable. Con Lily te ríes mucho porque es más extraña. Del trío protagonista yo destacaría a Ota, que es la más aceptable. Robo tiene su aquel, pero de tan sosa que es pierde encanto.

Kanade, mi favorita, aunque sale muy poco

Ahora bien, ¿podemos catalogarlo como shoujo ai? Pues no sé, hay dos croquetas, vale, pero no creo que pase nada. Al comienzo sí me daba esa impresión, pero creo que me equivoqué bastante. Esto no es una serie romántica, ni mucho menos. Son las tonterías que hacen un grupo de chicas de instituto. Pero tonterías muy absurdas, que muchas veces no sabes muy bien explicar de qué va, como me está pasando ahora. Es una colección de tópicos de chicas y te muestran su día a día, pero en forma de colección de tópicos, con lo cual a veces se te hace poco original. Aparte de que para mí se parece demasiado a Hyakko, que tenía más gracia y Torako era mucho más interesante que Baka, la verdad. De nuevo, esto es una opinión totalmente personal.

Yo lo que me esperaba era un shoujo ai más marcado, esto entra más en la categoría del amor no correspondido, incluso diría que es anecdótico el par de personajes lésbicos que hay, porque no aportan nada. Entre eso y los topicazos me la sigo viendo por si hay algún milagro, pero no me espero nada, la verdad. Puede valorarse el que incluya personajes no heteronormativos en la trama, pero poco más. Sinceramente, a estas alturas de la emisión, espero con más ganas la de las cuatro locas perdidas en la isla que esta otra. Symphogear va aparte, porque esa la espero sí o sí, me refería a las nuevas del verano.

Hoy la reseña no da para más, porque la serie no da más de sí, lo siento. La próxima semana, si tengo tiempo para redactarlo, haré un artículo de curiosidades varias. Si no, haré otra reseña.

¡Gokigenyou!