Allá por el mes de febrero os hablaba de Life is Strange, el videojuego narrativo de Dontnod con viajes en el tiempo. Pero si estáis aquí creo que no hace falta presentarlo otra vez.

Con “Polarizada”, el juego llega a su final y deja un regusto algo amargo en muchas de las que hemos ido jugando episodio tras episodio. No voy a hacer una resumen completo del mismo, creo que lo mejor es jugarlo o, en su defecto, mirar uno de los muchos vídeos que hay en youtube. Bajo este cartel rojo tan bonito, me voy a dedicar más bien a señalar lo que más me ha gustado, lo que no, y las posibles intenciones de los guionistas.

Spoiler alert
No digáis que no aviso

Hasta el quinto capítulo habían logrado distraernos del asunto ese del tornado con varios misterios y saltos espaciotemporales. Pero el tema de las desapariciones y el asesinato de Rachel Amber se soluciona con relativa rapidez en este episodio y me atrevería a decir que pasa a ser algo anecdótico. Se genera tensión cada vez que acabamos en la “habitación oscura”, sí, pero la historia no tarda en volver a poner el foco en la relación entre las dos protagonistas, nuestras elecciones y sus consecuencias.

Así llegamos a una de mis partes favoritas de Polarized, la secuencia onírica. En ella se entremezclan las diferentes realidades y accedemos a la psique de Max para darnos un paseo por varios de los miedos, inquietudes y recuerdos de la protagonista. Es curioso como los centrados alrededor de Chloe suman al miedo de Max a “no ser aceptada o ser infravalorada por su amiga” una carga sexual importante. Es como si nos estuvieran diciendo que si hemos querido tirar hacia el romance con las dos chicas, no nos hemos equivocado. El detalle, pese a que opino que podrían haber orientado mejor, me gustó. Y la verdad es que te acabas riendo con el desfile de parejas alternativas para Chloe.

Sutil
Sutiles señales a lo largo del juego

No hay mucho más que destacar hasta que llegamos al final. Ya sabemos que en Life is Strange lo que prima es la toma de decisiones, desde la más banal, como tomarte unas tortitas, a encrucijadas de las que dependerá la vida de varios personajes y, en teoría, el transcurso y desenlace del juego. Y digo en teoría porque la realidad es que, hagas lo que hagas y al más puro estilo Mass Effect, tus opciones finales son limitadas. Tan limitadas, que sólo tienes dos, formuladas de la peor forma posible: sacrificar a Chloe o sacrificar Arcadia Bay.

Quizá lo más interesante es poder darle la vuelta a tu partida. Me explico. Si has jugado como una paladina de brillante armadura salvando a todos los arcadianos que te salían al paso (mi caso), la opción lógica sería aceptar el sacrificio de Chloe y salvar el pueblo. Pero esta última dicotomía permite que aunque hayas pasado tres kilos de todos (no te culpo), aún puedas “hacer lo correcto” y llegar a lo que parece el final canónico para los de Dontnod: el gran poder conlleva una gran responsabilidad, el destino es inevitable y bla, bla, bla. Entre canción indie melancólica número veintitrés.

Life_Is_Strange_Polarized_options
Las “sutiles” diferencias entre sacrificar Arcadia Bay (arriba) o sacrificar a Chloe (sobre estas líneas)

O puedes hacer como yo y mandar el pueblo al carajo. Os diría que me jode, hablando en plata, haber dejado que el tornado arrase Arcadia Bay después de cuatro capítulos y medio dejándome la piel por salvar a cada habitante del maldito pueblo… pero mentiría. Podéis llamarme desalmada pero a la hora de la verdad, el único personaje al que quería salvar era ella. Son cinco capítulos de recuperar la amistad con Chloe, rechazar al pesado de Warren, tontear con Chloe, volver a rechazar a Warren, besar a Chloe, salvarle la vida a Chloe (más veces que besarla me temo). Como para matarla al final.

Está acción tendrá consecuencias (o no)
Está acción tendrá consecuencias (o no)

Hay otras dos razones que para mí justifican salvar a Chloe: una, es fascinante que en una última vuelta de tuerca puedas hacer a Max egoísta justo cuando su amiga punk decide ser altruista; y dos, está abierto al debate si es justo hacer responsable a Max de todo el fenómeno meteorológico por usar unos poderes que llegan de la nada. Además, ya se encarga Dontnod de castigarnos dejándonos sin beso final, aunque sea uno culpable. No deja de ser curioso que después de molestarse tanto en desarrollar la amistad y virar poco a poco hacia el romance, decidan darnos una “lección de humildad”.

En conclusión, a pesar de que el desenlace es algo tramposo, de que ningún final es completamente satisfactorio y de que el juego sufre altibajos, considero que el viaje merece la pena. Nos involucramos en la aventura de Max y Chloe, sufrimos, reímos, nos exasperamos recogiendo botellas y nos quedamos con una nueva pareja lésbica para la historia de los videojuegos. Son buenas razones para coger el mando.

12 COMENTARIOS

  1. Te dejo con una frase de algún foro que lamenta la partida de esta serie: “Maté a todos por el yuri”, todo iba bien hasta el cuarto episodio y zaz! se apresuraron a terminar todo a tiempo pero sacrificando la que podría haber sido la mejor historia del año. Lanzo una recomendación al viento por si alguien quiere pasar un buen rato luego de esta tragedia (jejeje tampoco es para tanto pero me dejó un mal sabor de boca tomar tremenda decisión… será que Max no podía devolverse en el tiempo y advertirle a todos que el faro era un lugar seguro para resguardarse del tornado?, eeenn fin), Tales from the Borderlands es una historia que tiene una mecánica parecida a la de Life Is Strange pero es más ligera y con un humor del que me declaro fanática, vale la pena decir que también tiene una referencia que se que le va a gustar a los que visitan esta página. Ojalá que puedan hacer una reseña de este juego porque se la merece.

  2. Buhhhh~~ (sí, he venido a comentar).

    Mira que ya sabes lo que opino, y aún así creo nos quedan muchos cafés de tertulia… con variantes, intenciones de guionistas y desenlaces que comentar. *Se ajusta las gafas de pasta*

    Pero bueno, vengo a decir que me siento mega timada con ese final. Que va en la linea de la banda sonora del indie mierder de cortarse las venas (te voy a sodiar mucho como lo sigas poniendo en casa) y que como dijo Eva… a la mierda Arcadia. He dicho.

    ¿Me das ya mi galleta por venir a comentar? 😀

  3. No se por qué me da la impresión de que soy el único hombre que jugué este juego(estoy exagerando, pero parece ser un juego muy popular entre mujeres). Creí que al final el juego me daría un perfil psicológico basado en las decisiones que se tomaron durante el juego, tal cual ocurre en Sillent Hill Shattered Memories, por otro lado la existencias de los poderes de Max fue algo irrelevante, ya que todo se solucionaría debido a las repercusiones de la muerte de la Muerte de Chloe y sin necesidad de que ella interviniese, esto me deja un sin sabor. Por último, el juego en general estuvo muy bien, lo recomendaré a quien pueda.

  4. Pues no sé si seré el único o de los pocos que piensa de manera muy diferente. La mariposa del principio ya me dejó con las dudas si fue una de las causantes del poder de Max o fue una mezcla junto con la presencia de Chloe, también pensé en que si fuera el espíritu guía de Chloe o ella misma en otra realidad(paranoias mías), muy curioso como hace que Max se aleje para mantenerse “escondida” entre comillas y luego apareciera de despedida en el funeral de Chloe haciendo que algo se le pasara por la cabeza a Max, todo esto creo que fue cosa del destino, esos poderes que obtuvo le ayudaron a recuperar el tiempo perdido con su mejor amiga, resolver el caso de Rachel, desenmascarar al profesor Jefferson, detener a Nathan, salvar a Kate y hacer a Max una persona mucho más adulta y consciente. Si no hubiera retrocedido en el tiempo y Chloe simplemente hubiera muerto, no creo que nada se hubiera resuelto en Arcadia Bay y quien sabe si Max hubiera caído en las manos del profesor Jefferson tarde o temprano, sin poderse escapar y sinceramente aun que al principio Chloe odiara Arcadia Bay (debido a las desgracias que ella había sufrido allí) todo lo que hicieron a lo largo de la historia a sido intentar salvarla y ya al final no solo Chloe le parece injusto que por culpa de su egoísmo mueran todos(de quedarse ellas juntas), sino que reconoce que queria ver a su madre, su padrasto , todos en general bien y felices , aparte ya en la discusión con la doble Max también se soltó parte del mismo tema, yo no lo veo negro o blanco. No creo que después de todo lo pasado a Max no le interese lo que le pase al pueblo ni a sus habitantes y tampoco recibió con los brazos abiertos sacrificar a su amiga, que en realidad y ahi es otra pregunta mia, es sacrificar a alguien que en realidad esta “muerto” cogido muy con pinzas o dejarla ir en paz y que Max se pueda liberar de esa carga / culpabilidad que pueda sentir. Al final por mucho que nosotros decidamos, Max Chloe y el resto de personajes, cada uno tenia su manera de ver las cosas, ya lo dice cada uno como es por su forma de hablar, lo que quieren y Chloe habló, lo dijo, ya en su mundo , por mucho que nosotros podamos tomar la decision, los personajes ya sabían que tenia que pasar después de toda esa aventura.
    Bueno tenia que soltar, lo siento, di mi opinión, un saludo 🙂

  5. SPOILER! Perdón por no ponerlo arriba no se puede modificar ya >.<, espero que no haya gente sin habérselo pasado antes el que lea mi opinión!

  6. Haya una lesbiana o no en mi sopa este juego me ha vuelto loco. Y sinceramente, para mi llamarlo solo “videojuego” es fallar a la realidad. Es un videojuego, y es una película, una serie, una novela, una obra musical y ante todo respira vida, entregándote una historia especial, tan especial que cuando acaba te sientes bien y mal a la vez, sientes que has vivido el argumento, que has estado en Arcadia Bay con Chloe y Max, y que jamás podrás olvidarlo.
    No creo que sea un juego de mujeres hombres o viceversa, creo que es una historia de amor, sobre dos chicas que son amigas desde la infancia y que más allá de lo sencillamente sexual viven algo idílico y terrible. Porque también hay estos dos lados en “Life is Strange”, la muerte, el amor, la maldad y la bondad… Dualidades, caras en la misma moneda.
    Yo, como [email protected] quería que ambas fuesen algo más que amigas y por tendencia sexual alguna (soy de los que piensan que juzgar es poner trabas a la vida y que el amor es más que una cuestión de sexos).
    En definitiva, ojalá Max y Chloe encuentren su lugar en ese mundo paralelo y tengan por fin la vida que merecen.

  7. Omfg está página si habló de este juego.Lo admito desde que creeo en pricefield me a gustado más el yuri XD y si es un juegaso y es sin duda mi favorito uwu

  8. Jajaja yo tambien mande a freir al pueblo y creo que son tantas las señales (que la habitación de chloe sola deja a la vista y asi como esa carta miedosa de Rachel sugiriendo que tendria MAS que simples celos de amiga) considero que cualquier hetero que lo juegue va a querer emparejarlas…. estoy en mi segunda ronda, lo volvi a empezar y a tomar decicio es como si cada cosa me estaria pasando en verdad. .. creo q esa es la parte divertida tambien… poder ver que pasaria si hago tal cosa en tal momento..
    YO LO RECOMIENDO esta bastante bien logrado y esperare ansiosa una secuela.

Los comentarios están cerrados.