Inicio Blog Página 133

Cinco enseñanzas que no pillamos en cinco años de ‘La vida de Adèle’

0

Hoy, 25 de octubre de 2018, se cumplen cinco años de la que puede ser la película lésbica más famosa fuera de nuestro entorno. Es decir, que puede que mucho más que Carol, La vie d’Adèle sea nuestra carta de presentación a los heteros. En este aniversario repasaremos por qué esta carta de presentación, que he aprendido a apreciar, no debería serlo en absoluto y cómo LA ENTENDEMOS MAL POR COMPLETO.

1-NO ES “DE LESBIANAS”

Entiendo que para un hetero sea lo más normal del mundo ver dos mujeres juntas y pensar “¡Lesbianas!”, pero es que no hay un solo hetero que no me haya dicho que las protagonistas son lesbianas. ¿Pero tú has visto la peli? No podría ser más irrelevante que Emma fuese una chica. Puede que haya un par de menciones a la homofobia, pero no es lo importante. No creo que Adèle sea lesbiana, en el sentido que no creo que sea una película “de lesbianas”. Pero esto no me molesta tanto, lo entiendo, lo que me fascina es que…

2-NO ES DE AMOR

“Oh, qué bonita es”, “Es preciosa, qué romántica”, “Peli de San Valentín con tu chica”. DIOS. ME. LIBRE. En mi opinión, esto no es más que lo que en inglés se llama “bigotry of low expectations”: tratar con cuidado a los colectivos minoritarios, que al final sigue siendo discriminación y trato diferente de todas formas. Abre los ojos: es una relación tóxica. Lo que hay entre Adèle y Emma es pura pasión, no hay cosas en común, hay un desajuste total de poder. No es más que una crítica a esa juventud en la que ponemos la pasión y la constante búsqueda de “la chispa” por encima de alguien con quien conectemos intelectualmente, compartamos gustos, sintamos estabilidad y comodidad…

Imagina por un momento que Emma fuese un chico y vuelve a ver la película. ¿No ves señales rojas por todas partes? ¡Pero si hasta pega a Adèle! Creo que sería incluso boicoteada si fuese un chico. Entrenémonos para ver las señales rojas también cuando vienen por parte de las mujeres.

3-NI ES COMO TENEMOS SEXO TODAS, NI NINGUNA LO TIENE ASÍ

El sexo lésbico es como hablar de política en cenas familiares, es un tema TENSO. Tenemos el culo muy apretado en cuanto a representación se refiere y en parte lo entiendo. Los hetero nos superan mucho en número tanto en la vida real como en la representación mediática por lo que no es lo mismo una escena de sexo hetero entre tantas otras que una lésbica. Sin embargo cuando veis una peli romántica y salta esa mítica escena con las sábanas flotando y la perfecta iluminación en la noche, ¿pensáis de verdad que el sexo hetero es así? Si habéis presenciado por culpa de colegas graciosillos escenas porno en posiciones acrobáticas, ¿habéis pensado que el sexo hetero es así?

Creo que tenemos que calmarnos un poco y dejar de refugiarnos en “¡Está hecho para los hombres!” como quien huye del coco. Hay lesbianas que se sienten más identificadas con la escena, otras que menos. Hay lesbianas a las que les gusta el porno (como a mí, re-salgo del armario) y otras a las que no les gusta nada. En mi opinión, ni el porno lésbico es ya “solo para hombres”, ni si parece irreal es porque es “para visualizar”. En todo tipo de porno su objetivo es que se vea sexy, no real. Cada una de nosotras es diferente, enterremos ya la obsesión con pasar por el aro cada mínima representación que tengamos, o dejaremos de tener representaciones más arriesgadas.

4-NO HAY QUE JUZGAR A ADÈLE NI EMMA

La ficción (cine, televisión, literatura) es empatía. Creo que todas podemos aprender de esta peli lo que lleva a una persona a tomar sus decisiones y lo duro que es para una persona cagarla, a veces hasta más duro que para la persona con la que la ha cagado. ¿Cómo vas a criticar a Adèle por engañar a Emma después de lo inferior que has sentido que se siente? Después de verla comer espaguetis, llorar, comer espaguetis, masturbarse, comer espaguetis, sentir la música o incluso comer espaguetis. Es una lección de empatía, gracias a la cual se vive mejor y más calmado. Cualquier medida para reducir el drama en esta comunidad es bienvenida y muy necesaria.

5- (BONUS QUE SÍ SOLEMOS PILLAR) EL PELO DE UNA MUJER ES LO MÁS SEXY DE LA TIERRA

Tanto si te va el rollo Emma como el rollo Adèle, amiga si esta peli te hace pensar… Si las otras cuatro enseñanzas no te han llegado, ¿te vale esta como excusa para volver a ver la película de una forma diferente?

Patreon: una manera de ayudar a HULEMS a crecer

0

patreon¿Eres nueva en HULEMS? ¿Nos conoces hace poco? ¿Hemos llegado a tu vida como un torrente de emociones y risas? Entonces eres de las nuestras: bienvenida a casa. Y si, por otra parte, eres fiel seguidora, y has contribuido junto a nosotras a construir este, nuestro espacio, una web en la que hablamos de casi todo lo que se nos ocurre, en la que todas nos encontramos cómodas, y reina el buen ambiente y el humor, te damos gracias infinitas por estar con nosotras día a día.

Hay una lesbiana en mi sopa es una web amateur, en la que por desgracia los gastos son mayores que los ingresos. Mantener una web de la envergadura de HULEMS no es barato. Nos financiamos parcialmente con publicidad, esa publicidad que siempre procuramos que sea lo menos invasiva posible, pero con tu ayuda lograremos que este proyecto continue. Por eso, te presentamos nuestro Patreon. 

patreon-medium-buttonPatreon es una plataforma de micromecenazgo que está haciendo que cambien las cosas. Establece una relación directa con las lectoras de la web, de tal manera que si estás contenta y te apetece, puedes ayudar a su mantenimiento. Al igual que todos los meses vas a tu quiosco del barrio a comprarte tu revista favorita y pagas unos pocos euros por ella, ahora puedes hacer lo mismo con HULEMS.

La cantidad no tiene que ser muy alta (1€, 2€, 3€… lo que te pida el cuerpo, en tu moneda local), pero con este sistema puedes aportar mensualmente una cuota fija que nos permitirá seguir adelante y afrontar todos los gastos que genera el mantenimiento esta web. La web nunca será de pago, seguirá siendo gratis, y cualquier persona podrá acceder a todos los contenidos que generamos diariamente. Pero te lo agradeceremos infinitamente si nos echas una mano, y si contribuyes con más de 10 euros entrarás automáticamente en los sorteos que hagamos.

Si te gusta HULEMS, esta es la mejor manera de que, entre todas, la web siga creciendo y trayéndote noticias y opinión todos los días. Cualquier duda que tengáis podéis consultárnosla en nuestra dirección de contacto.

‘Atypical’ renovada para una tercera temporada

0

Por veinticinco pesetas, series de Netflix: House of cards, Orange is the new black, Narcos, Stranger Things… Peor seguro, seguro que hay mogollón de series producidas por la plataforma que no te vienen a la cabeza porque la promoción que se hace de ellas es nula. Este es el caso de Atypical, una serie injustamente escondida por la propia cadena. En Atypical seguimos a Sam, un chico autista de 18 años, y a su familia, en el momento en el que él decide llevar una vida un poco más independiente. Ahora, la serie ha sido renovada por una tercera temporada, y no puede haber mejor noticia. ¿Por qué? Después del salto te lo contamos.

Durante toda la segunda temporada una de las trama más interesantes ha sido la que se centraba en Casey, la hermana de Sam, interpretada por la actriz Brigette Lundy Paine , que hace unos meses se definía como queer. Estudiando en un nuevo instituto gracias a una beca deportiva, hemos visto cómo su amistad con Izzie se ha ido tornando más y más íntima, hasta que en el último episodio el acercamiento, que había ido a fuego lento durante los diez episodios, se consumaba en una escena taaaaan tierna y taaaaaaan guay que desde que lo vimos hemos estado rezando por una tercera temporada.

Con la confirmación de que la habrá, esperamos la nueva tanda de episodios para el otoño de 2019. Mientras tanto, te recomendamos fuerte que veas la serie, si no la has visto ya. Estamos seguras de que te gustará.

‘Hay una lesbiana en mi sopa’ estrena servicio de foros

0

Hay una lesbiana en mi sopa estrena su nuevo y flamante servicio de foros. A través de él, las usuarias (y, esperamos, usuarios), podréis hablar y comentar cualquier cosa que os apetezca: series, películas, libros, música… lo que se os ocurra. Hemos pensado en él como en una extensión de los comentarios, en el que vosotras sois las absolutas protagonistas. Podéis acceder a través hayunalesbianaenmisopa.com/foro. Próximamemnte pondremos algún botón visible en la web, para que os sea más sencillo acceder. Si navegáis desde móvil o tablet, tenéis el enlace en la columna de la izquierda.

Para participar en los foros de HULEMS es necesario registrarse. De momento podéis hacerlos con vuestro mail, pero en los próximos días implementaremos un registro con redes sociales.  Vuestro nombre no será mostrado en ningún momento, ya que podéis elegir un nombre de usuaria. También podéis editar vuestro avatar, vincularlo a gravatar, y, lo que más nos gusta, mandar mensajes privados a otras usuarias, por lo que por fin podréis establecer comunicación unas con otras.

Una vez registradas, os animamos a que abrais nuevos temas. Hemos definido unas categorías para ordenar un poco los temas, pero vosotras podéis abrir los hilos que creáis conveniente. Para evitar temas duplicados, podéis hacer una búsqueda antes de iniciar uno nuevo.

Al estar en fase de implementación es posible que algunas funcionalidades fallen o no estén disponibles, pero no desespereis, lo iremos arreglando poco a poco. Si tenéis alguna dificultad, siempre podéis comentarlo en el hilo habilitado para ello, o mandarnos un mail para ver qué podemos hacer.

¡Esperamos que disfrutéis!

 

 

Jill Soloway y Hannah Gadsby están saliendo

0

Si las grandes mentes piensas parecido, las personas con talento tienden a juntarse. Y Jill Soloway y Hannah Gadsby andan sobradas de talento. Ahora se ha sabido que llevan saliendo desde el verano, y realmente es una cosa muy guay. La información, como no podía ser de otra manera, viene de una fuente cercana.

La fuente anónima

Las dos han estado viajando juntas en la rueda de presentación de las memorias de Soloway, She wants it: desire, power and toppling the patriarchy, y han ido a visitar a la familia de Gadbsy, en Australia. Soloway ha contado en una charla que el especial de comedia de Hannah le gustó muchísimo, y que a la mañana siguiente se puso en contacto con ella para conocerla de manera personal.

Desayunamos a la mañana siguiente y nos hicimos amigas después de eso. Nos dimos cuenta de que sí, las dos tenemos muchas cosas en común de las que nos gusta hablar y que generalmente molestan a otras personas

Está claro que a la directorx de Transparent esta serie le cambió la vida. Casada con el productor musical Bruce Gilbert, en 2015 manó un mail a The Advocate para contar que había salido del armario como mujer bisexual, y que tenía una relación con la poeta Eileen Myle, a quien conoció rodando la segunda temporada de la ficción de Amazon. Más tarde, se reconoció como persona no binaria.

Vía: Vulture

Cate Blanchett defiende que los actores heterosexuales interpreten personajes LGBT

0

Este fin de semana se ha celebrado en la ciudad italiana el Festival de cine de Roma, y ahí ha estado Cate Blanchett para presentar The House With a Clock in Its Walls, la nueva película de Eli Roth, y también para participar en una mesa redonda con el director del festival en la que hizo un pequeño repaso a su carrera artística. Por supuesto, se proyectaron imágenes de Carol, la película de Todd Haynes sobre la obra de Patricia Highsmith que protagonizó junto a Rooney Mara. Blanchett contó que jamás se le habían hecho tantas preguntas sobre su orientación sexual y su vida privada que cuando estaba rodando esa cinta, y que algunos entrevistadores cuestionaban si ella era la actriz indicada para interpretar a Carol, dado que jamás había tenido una experiencia con otra mujer. 

Cate cree que la experiencia de actuar, de meterte en la piel de otra persona “habla de algo que me apasiona en la narración de historias en general, pero específicamente en el cine, es que la película puede ser un medio bastante literal”.

Lucharé hasta la muerte por el derecho a suspender la incredulidad y desempeñar roles más allá de mi experiencia. Creo que la realidad televisiva y todo lo que eso conlleva tuvo un impacto extraordinario, un impacto profundo en la forma en que vemos la creación del personaje. Creo que ofrece muchas oportunidades, pero la desventaja es que ahora, especialmente en Estados Unidos, creo que esperamos y solo esperamos que la gente haga una conexión profunda con un personaje cuando está cerca de su experiencia

The Advocate apunta, con bastante buen tino, que 52 actores y actrices heterosexuales han sido nominados al Oscar por interpretar a personajes LGBT, incluidas Blanchett y Mara, y que ni una sola persona lo había ganado estando en ese momento fuera del armario por categorías de actuación (sí los ha habido en otras, especialmente en las categorías musicales). Blanchett comentó más cosas acerca de su actuación en Carol.

Carol fue un verdadero trabajo de amor para mí. Había leído la historia de Patricia Highsmith hace mucho tiempo, cuando estaba en el instituto. Y la película, creo que ahora se haría en un abrir y cerrar de ojos, pero hace ocho años era una película muy difícil de levantar. Dos mujeres, las cuales tienen una relación lésbica en la década de 1950, que es como, ‘¿Quién quiere ir a ver eso? Sólo los niños de 12 años van al cine ‘. Gracias a Dios, estamos cambiando la demografía de los críticos que escriben para Rotten Tomatoes . Para mí, si algo es difícil de hacer, es como un trapo rojo para un toro. Me dan ganas de hacerlo más

Vía: THR

El LesGaiCineMad regresa a Madrid con lo mejor del cine LGBT

0

El LesGaiCineMad, el Festival Internacional de Cine LGBT de Madrid, llega un año más a la capital, del 25 de octubre al 11 de noviembre, para proyectar lo mejor del cine LGBT  en 21 sedes oficiales de la Comunidad de Madrid. Más de cien producciones entre largometrajes, documentales y cortos que se unirán a más de cuarenta actividades paralelas como mesas redondas, debates, proyecciones, coloquios y presentaciones. Nosotras nos veremos el día 3 hablando de HULEMS en una mesa redonda en la que tenemos muchas ganas de estar. Como cada año, aquí van las propuestas croquetas de HULEMS para ver en el LesGaiCineMad (aunque puedes consultar en este enlace el programa completo):

The miseducation of Cameron Post

Estreno en España de la película de Desiree Akhvan, basada en una novela YA y protagonizada por Chloe Grace Moretz, sobre una adolescente que, cuando sus tíos la pillan enrollándose con la reina del baile, ve cómo su vida cambia por completo al ser internada en una clínica, con la esperanza de que se convierta en heterosexual.

Rafiki

Kena y Ziki son dos chicas que anhelan ser algo más que amigas. A pesar de la rivalidad política entre sus familias, las chicas se resisten y siguen siendo amigas cercanas, apoyándose unas a otras para perseguir sus sueños en una sociedad conservadora. Cuando el amor florece entre ellas, las dos chicas se verán obligadas a elegir entre la felicidad y la seguridad. Rafiki ha sido la primera película keniata en concursar en Cannes.

My days of Mercy

Ellen Page y Kate Mara protagonizan esta película que aúna el contenido social con una relación entre dos mujeres.  Page es la hija de un hombre en el corredor de la muerte que se enamora de Mara, cuyo padre fue asesinado y que aboga ferozmente por este castigo. . La película es un drama humano compasivo y matizado, el tipo de historia que se necesita en tiempos de extrema división política.

Las herederas

Desde Uruguay, y ganadora del Oso de Plata a Mejor Actriz en la Berlinale y del Premio Sebastiane Latino, Las herederas es un drama intimista, centrado en personajes inusuales en el cine: una pareja de lesbianas mayores, Chela (Ana Brun) y Chiquita (Margarita Irún),  cuyo mundo se desmorona cuando una de ellas entra en prisión por las deudas que han contraído. Mientras tanto otra mujer aparece en escena.

Wild nights with Emily

La relación que Emily mantuvo con su cuñada y amiga del alma, Susan Dickinson, es una de las grandes incógnitas de la historia literaria. ¿Eran sólo amigas o amigas con derecho a roce? Muchos afirman que lo segundo, y que es la propia Susan la mujer a la que Emily hace alusión en algunos de sus poemas, pero lo que pasó entre ambas es algo que nunca sabremos a ciencia cierta. Eso no quita, sin embargo, que podamos fantasear con que sí que croquetearon, muy mucho y muy fuerte.

Just Charlie

Charlie es una joven chica trans, que además es la estrella del equipo local de fútbol juvenil. Su mundo se divide entre el deseo por ser aceptada y el deseo por vivir la vida que le corresponde.

Eva + Candela

Un retrato de dos mujeres fuertes e independientes: una directora y la estrella de su primera película, unidas por una poderosa atracción y su deseo compartido de enfrentarse al mundo del cine. La pasión entre ellas crea una intimidad seductora y fascinante. Pero con el tiempo, su relación evoluciona, pasando del enamoramiento a la sensualidad, lo que se convierte en ternura y luego en rutina. Nunca quisieron ser una pareja convencional y, sin embargo, eso es en lo que se han convertido. ¿Pueden Eva y Candela resistir los efectos inevitables del tiempo para superar la metamorfosis de su relación?

Freelancers Anonymous

Sonia Sebastián, directora de la divertida De chica en chica, se pone denuevo detrás de las cámaras con unas protagonistas de lujo: Natasha Negovanlis, Amy Shiels y Mouzam Makkar protagonizan esta divertida comedia sobre una emprendedora que, en vísperas de su boda, deja su trabajo para montar una start-up con un variopinto grupo de mujeres desempleadas.

Dykes, Camera, Action!

Un repaso del cine LGBT más actual de mano de las directoras que lo han hecho posible: Desiree Akhavan, Cheryl Dunye, Su Friedrich y Jenni Olson, entre otras, que hablarán de  los momentos claves de sus carreras, tanto sobre los aspectos creativos como sobre dificultades y retos de cara a la producción..

Brujas

Documental musical sobre el movimiento Riot Grrrl y el feminismo en Madrid desde los géneros dominados por los hombres como el punk rock y el hardcore. En Brujas se cuenta cómo estas bandas viven el feminismo en la escena punk que visibiliza a la mujer y cuestiona su falta de representación sobre el escenario. Esta producción hispano peruana se estrena en Europa en el Lesgacinemad.

Cárceles bolleras

Este documental de Cecilia Montagut intenta contar las experiencias de diferentes mujeres lesbianas que, por diferentes razones, están encarceladas. Ellas cuentan en primera persona su vida dentro de la prisión, y cómo su deseo por otras mujeres se convierte en una forma de resistencia en este entorno. 

 

Reseñas de libros: ‘Cosas del destino (II): El efecto mariposa’, de Cris Ginsey y Anna Pólux

0

Ashley y Claire se encuentran de manera fortuita en un parque, y es entonces cuando la primera lo tiene claro: Claire es esa Claire de la que se enamoró en el campamento a través de las palabras de su diario. Nunca la ha visto en directo, pero no puede ser casualidad, ¿no?. El flechazo inicial se irá transformando en algo mucho más profundo, y Claire deberá tomar una decisión. ¿Se atreverá a dar el paso que le permitirá ser feliz?

Anna Pólux

El efecto mariposa es la segunda parte de Cosas del destino, cuyo primer volumen se tituló El diario de Claire Lewis. Cris Ginsey y Anna Pólux continúan así una de las historias más intensas y adictivas que hemos podido leer en los últimos meses, y que ya cosechó en su día un gran éxito en plataformas de lectura online. La editorial decidió en su día separar los dos volúmenes debido a su extensa longitud, y para que os hagáis una idea de lo mucho que me ha gustado, tengo que decir que no me importaría en absoluto que hubiera un tercer volumen.

Cris Ginsey

La historia de Ashley y Claire es, simple y llanamente, la de dos chicas que se conocen y se gustan. Pero las dos tienen pareja, y no parece el momento más adecuado para explorar lo que sienten. Pero las autoras van hilando hábilmente un relato creíble, que te absorbe, y que sabe combinar momentos de tensión emocional con otros tiernos y esperanzadores. Por no hablar de las escenas de sexo que, en mi opinión, son de lo mejorcito que tenemos en literatura lésbica.

Además, todo el universo a su alrededor está construido estupendamente: Olivia y Ronda, las amigas de Ashley, son la mar de divertidas, y ayudan muchísimo a que la trama avance de una manera amena y ligera. Os recomiendo Cosas del destino (II): El efecto mariposa de manera ferviente y fervorosa. Un acierto por parte de Les editorial el fichaje de este tandem de escritoras, de las que estamos deseando leer más. Para que tengáis oportunidad de leer la primera parte de la historia, la propia editorial ha preparado un super sorteo: El diario de Claire Lewis firmado por

Puedes comprar Cosas del destino (I): El diario de Claire Lewis en este enlace, y Cosas del destino (II): El efecto mariposa, en este otro.

A María, Paola y Alicia les gustan las chicas: CARIÑO lanzan ‘Bisexual’

0
Foto: Diego Jiménez
Foto: Diego Jiménez

María, Paola y Alicia son CARIÑO, uno de los últimos fichajes del sello de indie pop Elefant, el mismo que ha acogido a La casa azul, Nosoträsh, La bien querida, Papá Topo, Vainica Doble, o lo que es lo mismo, todos los grupos que me gustan envueltos en un insolente color rosita. Las CARIÑO (que, por cierto, me flipa el nombre) lanzarán este noviembre un mini-LP llamado Movidas, del que hoy han adelantado su primer single, Bisexual, en el que salen literalmente del armario, el mismo armario que previamente han comprado y montado.

Me gustan las chicas, ¿cómo pudo pasar? Me gustan las chicas, no me lo puedo explicar. Será por su pelo o por su forma de mirar, pero en ese chico yo no dejo de pensar

Las componentes del grupo se conocieron, como cuenta Vogue, por Tinder, y de ahí ha salido algo mejor que el amor. Chicas haciendo cosas, cosas bonitas, cosas con gusto, y cosas que nos divierten. Preconizamos que el mini-LP se nos va a quedar corto y vamos a necesitar más de CARIÑO y de su pop de barrio para la bajona.

Trump quiere definir el género como el sexo asignado al nacer

0

La administración Trump está considerando una definición legal que considere que el género es inmutable y sea el sexo asignado al nacer , la más drástica en una serie de acciones contra las personas trans en Estados Unidos. Según informa el New York Times, el Departamento de Salud y Servicios Humanos arguye que las agencias gubernamentales clave necesitaban adoptar una definición explícita y uniforme del género como algo determinado “sobre una base biológica clara, basada en la ciencia, objetiva y administrable”. La definición propuesta por la agencia definiría el género como hombre o mujer, inmutable y determinado por los genitales con los que nace una persona, según un borrador revisado por dicho medio.

El mismo borrador argumenta que “El sexo significa el estado de una persona como hombre o mujer en base a rasgos biológicos inmutables identificables por o antes del nacimiento. El sexo que figura en el certificado de nacimiento de una persona, tal como se emitió originalmente, constituirá una prueba definitiva del sexo de una persona a menos que sea refutado por evidencia genética confiable”.

Se calcula que en Estados Unidos hay aproximadamente 1.400.000 personas cuya identidad no corresponde al género asignado al nacer, y que ahora verían cómo su situación legal es amenazada. La medida se ve como un retroceso en los avances de los derechos de las personas trans, que bajo la anterior administración tuvieron amplios avances en educación, deportes, acceso a baños, residencias estudiantiles, programas gubernamentales y otras áreas.Pero, además de las consecuencias legales y en la vida diaria que esto puede suponer para las personas trans, lo más cruel del asunto es que niega su misma existencia, ya que si el género determinado al nacer es fijo e inmutable, estas personas, por definición, no existen. Es durísimo, es una vergüenza que esto suceda, y, por supuesto, las asociaciones LGBT del país ya se han puesto a trabajar para intentar que este proyecto no salga adelante.

Roger Severino, el director de la Oficina de Derechos Civiles del departamento de Salud, se negó a responder las preguntas del New York Times sobre este asunto. Su pasado habla por sí solo sobre su intención: mientrasfue director del Centro DeVos para la Religión y la Sociedad Civil en la Fundación Heritage, se opuso a las medidas que tomó la administración Obama sobre los derechos de las personas trans, a los que llamó “ideología radical de género”.

Vía: NYT