Inicio Blog Página 166

Los libros lésbicos que acaban de salir del horno: Marzo – Abril

0

La temporada preveraniega en cuanto a lanzamientos literarios suele ser bastante flojita a la espera de que empiece a llegar el calorcito e inundarnos con novedades suculentas que llevarnos de vacaciones, pero no es que este año podamos quejarnos demasiado. La espera a la temporada estival nunca ha sido más interesante y entretenida.

Un totalmente inesperado spin-off del maravilloso Con amor, Simon que no sabía que necesitaba acaba de aterrizar en las librerías. Esta vez nuestra protagonista es Leah, una de las mejores amigas de Simon. Cuando se trata de la batería, todo va sobre ruedas, pero cuando se trata de la vida real, ya no tanto. Hija única y de una madre soltera, nada le ha resultado nunca fácil. Encima de todo eso, y aunque su madre ya sabe que es bisexual, no se atreve a salir del armario con sus amigos, ni siquiera con Simon. Puedes comprarlo aquí. 

¿Un pavo rosa os dejó con ganas de más? No problem, porque ya tenemos el segundo acto por aquí. Un pavo rosa 2, como no podía ser de otra manera y como bien indica su nombre, es la continuación directa de la historia sobre las movidas de Nick y Alex. #TeamNick vs #TeamAlex, round 2. Puedes comprarlo aquí. 

¡Por fin! Nuestra superheroína lesbiana y latina favorita tiene su propia serie escrita por la también lesbiana y latina Gabby Rivera y dibujada por Joe Quinones. En esta nueva etapa de America Chavez la acompañamos en una de las mayores aventuras de su vida, la Universidad, mientras continúa con su habitual rutina de salvarle el culo al mundo tantas veces como lo necesite. Puedes comprarlo aquí. 

El verano de Abby comienza de manera inmejorable. Recibe una oferta para trabajar como becaria en la tienda de moda de sus sueños, su blog de moda para tallas grandes va viento en popa, conoce a Jordi y bueno, crush a la vista. Pero en menos de lo que se tarda en pestañear las cosas se tuercen y el puesto que tanto ansia ocupar pasa por ser mejor que la chica de sus sueños. Puedes comprarlo aquí. 

Noe, una periodista entre la espada y la pared, acepta hacer un reportaje sobre BDSM. Ella no sabe nada de ese mundo, pero de la mano de Amanda, Lady Amanda, se sumergirá de lleno, conociendo cosas de si misma que, hasta entonces, se le habían antojado extrañas y ajenas, convirtiéndose en alguien completamente nuevo. Puedes comprarlo aquí. 

‘355’, la película de espías de la que todo el mundo está hablando

0

Este año Cannes nos está dando cosas gloriosas. A KStew siendo todas nosotras embobada viendo a Cate Blanchett. 82 mujeres paseando por la alfombra roja representando las 82 mujeres cuyas películas han competido en el festival desde que comenzó en 1946 y así reivindicar la escasa presencia femenina en comparación con las más de 1000 películas dirigidas por hombres. Y el cast de la nueva película de la que todo el mundo está hablando, 355, posando con todo el swag del mundo.

Jessica Chastain, Marion Cotillard, Penelope Cruz, Fan Bingbing, y Lupita Nyong’o serán las superespías de 355, una película de espías que si todo va bien y cruzo los dedos para que todo vaya fenomenal, podría convertirse en una franquicia. El guión estará escrito por Theresa Rebeck y nos hará poder disfrutar de un thriller que se centrará en cinco agentes secretos de diferentes países alrededor del mundo que tendrán que superar sus diferencias políticas y dejar de ser suspicaces unas con otras para formar una alianza que les permita vencer al enemigo común.

Chastain menciona a Bourne o Misión: Imposible como las franquicias que la inspiraron, además de la total falta de películas de espías con un cast totalmente femenino, dejando a un lado Los Ángeles de Charlie, de la que puede que contemos con un reboot con KStew y Lupita Nyong’o.

Eso fue lo que me puso en marcha, junto con la idea de contratar mujeres de todo el mundo que lo conviertan en un proyecto internacional. Me di cuenta de la increíble libertad creativa que tendríamos así.

Vía: Popsugar

Biñetas: cine LGBT, rentabilidad y marketing

1

 

Biñetas es una tira semanal de Chris G. Represa. Puedes seguir a la autora en su Twitter, su Instagram y su Facebook. También puedes apoyarla en Ko-fi o Patreon.

Pero… ¿Esto era shoujo-ai? Kobayashi-san chi no Maid Dragon

2

Hola, croquetillas. Fiel a la cita semanal, hoy vengo a recomendaros uno de los animes nuevos que más me ha gustado.

Si yo os digo: “¡Chu Chu yeah!” ¿Qué respondéis vosotras? Exacto, “Please me!” (sí, me contesto yo sola, ¿pasa algo?). Se trata de “Kobayashi-san chi no Maid Dragon”, traducido por “La Doncella Dragón de Kobayashi-san”. De nuevo contaré de qué va esto basándome en mi experiencia personal con la serie. Este anime es de enero del 2017, son 13 episodios más unos extras exclusivos de los BDs (una historia corta por cada disco y un capítulo especial que remata la historia).

Yo empecé a verla porque me hacía gracia, es un “slice of life” (historia que narra el día a día, lo cotidiano) que parece simple pero realmente es bastante compleja y cuenta cosas muy interesantes. Tiene valores positivos a tener en cuenta.

La historia empieza de forma muy absurda, la verdad. Kobayashi es una informática asocial, vive sola en un piso pequeño (que a ella le basta y le sobra). Un día, al despertar tras una resaca de campeonato, llaman a la puerta y se encuentra a una dragona gigante que le da las gracias y añade que acepta su propuesta de vivir juntas. Claro, Kobayashi piensa muchas cosas, lo primero, que menuda resaca y a saber qué leches pasó la noche anterior.

Imagina ver esto tras una noche de borrachera

Tohru, la dragona, terminará quedándose a vivir con Kobayashi. Un detalle a tener en cuenta, Tohru sí está enamorada de Kobayashi, no sabemos muy bien por qué hasta que avanza la serie, pero la informática le hace tilín. Kobayashi no corresponde como a Tohru le gustaría, pero tampoco la rechaza totalmente, es más, admite el vivir juntas.

Punto uno, muy importante. Tenemos a dos mujeres jóvenes pero adultas viviendo bajo el mismo techo. No solo eso, hay que ver el detalle, normalmente los shoujo-ai son en un instituto, al menos adolescentes si es otro escenario, y esas relaciones duran lo que dura el instituto, no hay seguridad de que duren más allá. Esto no, son adultas independientes conviviendo bajo el mismo techo y aprendiendo a relacionarse.

Punto dos, también importante. Para mí es la serie más realista que he visto hasta la fecha. Pero, Nanaho, si hay dragones. ¿Y? Me refiero, esto no va de dragones, trata de relaciones personales de todos los personajes que aparecen. Lo de los dragones es metáfora. Por muchas diferencias que puedan separarnos, siempre hay un medio de diálogo y convivencia. De esto va la serie, de cómo aprenden a conocerse y a tratarse seres que ni tienen misma lógica ni costumbres ni nada. Es más, los dragones en su mundo no es que se llevaran muy bien con los humanos.

Tras estas aclaraciones, seguimos con la trama. Al poco llegará Kanna, dragona amiga de Tohru, una niña. Se quedará a vivir con su amiga y la informática ya no tan asocial. Aquí pasan dos cosas muy llamativas. Primera, tenemos a la pareja de mujeres criando a una niña pequeña. Con total naturalidad. Recalco, quizás no sean una pareja típica, pero es una relación que irá evolucionando según aprenden a tratarse. Segunda, como la casa de Kobayashi no sirve por tamaño, se mudan. Kobayashi cambiará su modo de vida para convivir con la familia que acaba de conseguir.

Más cosas, sobre los dragones. Tohru y Kanna no son las únicas. Tohru tiene más amigos y enemigos. Los dragones no son de este mundo, Tohru llega huyendo de algo, que se irá explicando poco a poco. Los otros dos amigos son Fafnir, un dragón negro maldito que odia y desprecia a los humanos… Pero terminará viviendo con Takiya, el único amigo humano de Kobayashi. También aparecerá Lucoa, que vivirá con otros humanos. Aparte, se unirán a la pandilla dos humanos más, una niña de la clase de Kanna y el niño humano con el que vivirá Lucoa. Por último, aparecerá Elma, dragona del orden que llega para vigilar a los dragones descarriados y de paso se queda en la empresa de Kobayashi como informática novata.

Quiero insistir, aún con dragones en la trama es muy realista. En cada episodio se verá madurar a los personajes, cómo evolucionan sus relaciones, cómo muestran la convivencia que tienen todos. Porque los prejuicios están ahí, es una forma de plasmar el racismo y similares. Tras ver este anime yo creo te que cambia el punto de vista. Porque entre bromas y tonterías varias vas viendo que todos esos muros que puedes crear cuando te enfrentas a alguien diferente a ti, pueden derribarse si tratas con esa persona. Y que las diferencias realmente no son nada, o que si hay diferencias puedes sacarle provecho. El ver la evolución y normalización de la relación de Tohru y Kobayashi (y cómo acaba todo en el episodio extra). O la relación de Takiya con Fafnir, otro tipo de pareja. Merece mucho la pena emplear el tiempo en verlo.

Si queréis reíros y ver una gran serie con buena trama, este es vuestro anime, para mi gusto, el mejor del año pasado.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Ziggy cup: una nueva copa menstrual

0
Publicidad

Hasta hace muy poquito, los únicos productos que podíamos usar cuando nos venía la regla eran tampones y compresas, y después de tantos años intentando adivinar a qué huelen las nubes, por fin aparecieron las copas menstruales para cambiar la vida de muchas personas. Todas mis amigas que la usan ponen en relieve que ahorran muchísimo, y sobre todo, que se sienten mucho mejor al saber que no están contaminando el medio ambiente. A mi me parecen dos razones de peso para, al menos, probarlas alguna vez, y más ahora que INTIMINA ha lanzado la Ziggy cup, una nueva copa menstrual con un diseño totalmente diferente al del resto de copas.

Veréis: algunas copas tienen un diseño que hace que, cuando las lleves puestas, las notes. Como cuando te pones mal un tampón, que sientes que no estás del todo cómoda, y estás deseando llegar al baño para quitártelo. Pero Ziggy cup es plana, y se coloca debajo del cérvix, lo que hace casi imposible que sientas que está ahí.

Tiene una capacidad de hasta doce horas, y su borde doble hace que no la vayas a desbordar en ninguno de los casos, incluso si la llevas mientras duermes. He hablado con varias personas que han usado copas menstruales (como por ejemplo Adriana, ¡hola!) y uno de los miedos que tenían al usar copas es precisamente este, que desbordaran, ya que no sientes cómo de llena está. Con Ziggy cup no te va a pasar, porque es verdaderamente capaz. Además, y esto puede ser muy definitivo para muchas personas, puedes llevarla puesta mientras mantienes relaciones sexuales con penetración, que oye, pues a veces viene bien tener esa tranquilidad.

Esta copa está fabricada en silicona de grado médico ultra higiénica, por lo que no tendrás problemas de alergias, y al no tener productos químicos como, por ejemplo, blanqueantes, tu cuerpo lo notará. Su uso es sencillísimo, aunque difiere de otras copas, y tendrás que dedicar unos minutos la primera vez que te la pongas a sentarte en un lugar tranquilo y seguir los pasos, que son:

– Lavarte bien las manos con agua y jabón. La primera vez, hierve la copa. Después, con una limpieza suave es suficiente.

– Hacer un ocho con la copa, e introducir con la ayuda de un dedo la copa hasta que haya pasado tu cérvix, al fondo de tu vagina. A continuación coloca el borde delantero detrás de tu hueso púbico

– Y… ya. Para extraerla, solamente tienes que enganchar un dedo en el borde y estirar con cuidado.

La copa tiene una vida de unos dos años, y no importa la talla que uses ni el flujo que tengas, ya que es apta para todo tipo de personas. Dale una oportunidad: estamos seguras de que te va a gustar. Puedes echarle un ojo en este enlace, y ya verás cómo Ziggy cup te convence. Tan seguras que estamos que en los próximos días te daremos un código de descuento para tus compras. ¡Atentas a nuestras redes!

ATENCIÓN: ‘Disobedience’ SÍ se estrenará en cines de España

1
Best friends forever.

Esta semana nos estamos sintiendo un poco Santa Teresa de Ávila, porque vivimos sin vivir en nosotras. Disobedience, uno de los estrenos de la temporada ya no solamente como película lésbica, sino como peliculón que está cosechando unas críticas alucinantes, estaba previsto que se estrenara en salas de cine en España el próximo día 25. Hasta aquí, todo fenomenal.

Pero un tuit del director de, nada más y nada menos, Cinemanía, nos puso sobre aviso: la distribuidora había hecho números, y no le salía rentable estrenarla en cines, así que pasaba a distribución doméstica, esto es, DVD y Blu-Ray. Desde Hay una lesbiana en mi sopa nos pusimos rápidamente en contacto con Sony Pictures Entertainment Iberia, y su Publicity Manager Toni Costa nos aseguró que, efectivamente, Disobedience no se iba a estrenar en salas. 

 

Desde otras webs como Lesbicanarias, Lesbian Lips, Bollo sapiens, Ambiente G y esta que estás leyendo, pusimos en marcha un hashtag en Twitter (#DisobedienceEnEspañaYa) que consiguió un buen resultado en Twitter. ¿Ha tenido esto algo que ver con lo que te vamos a contar a continuación? Pues nos gusta pensar que sí, que entre todas lo hemos conseguido.

Ayer por la mañana nuestra compañera Pepi habló vía teléfono con Toni Costa, y la respuesta fue que “no era en firme” que no se fuera a estrenar.

Y esta misma mañana nosotras, vía mail, hemos recibido la confirmación por parte de Sony de que Disobedience se estrenará como estaba previsto: el próximo día 25 de mayo. 

Si tienes una botella de champán en la nevera, este es un momento buenísimo para sacarla. Veremos a Rachel Weisz y Rachel McAdams interpretando a Roni y Esti. Veremos una de las historias que más ganas teníamos de ver. Veremos Disobedience en salas, con nuestras palomitas, nuestro Dolby Surround, y nuestra butaca.

 

7 series con personajes lésbicos o bisexuales que a lo mejor no conoces

0

Por veinticinco pesetas, series con personajes lésbicos o bisexuales: Orange is the new black, Supergirl, Jane the Virgin, Legends of tomorrow… En fin, un montón de producciones han incorporado personajes LGBT a sus filas, y más concretamente mujeres, pero algunas tienen una promoción que las hace omnipresentes, y otras quedan un poco relegadas al baúl de esas series que no sabes que existen hasta que las pillas en un maratón de Netflix en una noche de insomnio. Te traemos aquí algunas de ellas, para que les eches un vistazo y les des una oportunidad.

StartUp

De la mano de Amazon viene esta serie de intriga y acción sobre una empresa de criptomonedas y el desarrollo del algoritmo necesario para ello. La crítica la está poniendo fenomenal, ya que el tema central es de absoluta actualidad. Pista: No le quites el ojo de encima a Lizzy

One Mississippi

Tig Notaro es una de las comediantes más conocidas de Estados Unidos. Amazon le propuso hacer una serie con un marcado tinte autobiográfico, y acertó de pleno. En One Mississippi, Notaro habla de su vida, de la relación con su padre, y del cáncer que ha superado, con la ayuda de su esposa, Stephanie. Si te gustan las series de autor, esta es para ti.

Janet King

Esta serie es un spin-off del drama australiano Crownies, y sigue la historia de la fiscal superior de la Corona, Janet King (Marta Dusseldorp), que regresa de la baja por maternidad. Resulta que Janet está casada con otra mujer, así que aquí tienes a la croqueta de la serie. Si te gustan las series de abogados, tienes tres temporadas enteritas para ti. 

Call My Agent

En esta serie francesa, vemos el día a día de una compañía de talentos que, tras la muerte del fundador, tiene que renovarse o acabar como él. Una de las cosas que más ha gustado es el altísimo número de cameos de importantes artistas franceses. Una de las trabajadoras de la agencia, Andrea, mantendrá un affaire con otra mujer en la serie.

Heartless

Sofie y Sebastian son una pareja de hermanos con un secreto: para seguir con vida deben absorber la energía de otras personas. ¿Quién no tiene como vecinos a un súcubo y un incubo? Intentando entender la razón de su naturaleza, van a parar a Ottmannsgaard, un internado. Si te gustó Lost girl, te gustará esta. 

Casual

Valerie (Michaela Watkins) es una madre soltera recién divorciada que vive con su hermano Alex (Tommy Dewey) y su hija Laura (Tara Lynne Barr). Y les pasan cosas. Cosas de personas que se divorcian y no saben qué hacer con su vida, y descubren que había algo más allá de hacer la colada de su marido. Como serie ligera, esta está fenomenal. 

The tunnel

Cuando un importante político es encontrado muerto en el túnel que conecta Francia y Reino Unido, las policías de ambos países tendrán que colaborar para conocer la verdad. Esta adaptación de la serie Bron cuenta entre su elenco con Clémence Poésy, en un papelazo que no te puedes perder.

La croqueta libre: “Accidentada salida del armario”

0

Podéis enviar los textos que queráis (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo. ¡Ah! ¡Y un título!

Tengo que reconocer que soy una cobarde absoluta, suelo jugar a lo seguro siempre y evitar cualquier situación que me haga sentir incomoda, pero esta vez (por razones poco claras) decidí actuar de corajuda. Me encontraba tomando un recreíto de mis estudios mientras jugaba al buscaminas online (sip, soy una anticuada total) y en un momento de iluminación total decidí salir del armario ante mi mama.

Mientras recorría el reducido espacio que separa mi cuarto del de mi mama iba pensando como reaccionaria ella. Vamos a ser objetivos en esto, la verdad que soy bastante estereotipo de torta (en España le dirán bollera, por estos lados somos “torta”), ropa holgada, pelo a los hombros, me gustan los deportes, casi nada de maquillaje y tengo una imagen de Xena como fondo de pantalla; en definitiva, lo típico. Con todo eso, y considerando que más de una vez mi mama me había tirado alguna indirecta del tipo “Cande ¿no será que te gustan las mujeres y por eso no te veo nunca con ningún hombre?” (Aunque por miedosa siempre evadía las preguntas de ese tipo) estaba convencida que, por lo menos, sospechaba mi inclinación sexual.

Llegue a la puerta de su pieza y al abrirla me encontré con una catarata de insultos dirigida al conductor de algún programa de televisión. “Vamos Cande, este es tu momento, ya se descargó puteando al televisor, decile todo sin titubear” creo que me repetí esto a mí misma unas tres veces en cuatro segundos, es impresionante a la velocidad que van los pensamientos cuando uno está nervioso.

–          Che ma, como que soy…- momento crucial en que los nervios me traicionaron. Ok, no problem, cambio de táctica– Mira mama, lo que te quería decir es que…- Estoy totalmente en blanco, mi mama me mira sin entender nada- Lo que te quiero decir…- Mierda, estoy perdida, la valentía de hacía unos segundo atrás desapareció totalmente.

–          Candela, me queres dar una mala noticia- Diciendo esto apago la televisión y puso toda su atención en mí, algo que me puso MUCHISIMO más nerviosa.

–          Bueno… malo no es- Sin dejarme terminar empezó a hablar ella.

–          Estas embarazada. Dios mío, ¿De quién es?- La mire con la boca abierta y empecé a reírme.

–          La única forma en que pueda quedar embarazada es si adopto, mama- Bueno, se supone que con eso ya tendría que darse cuenta a lo que quiero llegar. Pero, para mi sorpresa, puso una cara súper seria.

–          No me digas que sos estéril-  Con esto empecé a reír mas fuerte, ni siquiera se me hubiese ocurrido una respuesta así.

–          No mama. Lo que te quiero decir es que soy Lesbiana– Ya está, lo dije, no puedo creer que me haya costado tanto.

–          ¿Lesbiana? ¿Cómo tu prima?- La cara de desconcierto que me hizo era digna de retratar.

–          Si, como ella. Se ve que hay un gen panadero en tu familia porque ella no es la única torta- Voy a ser sincera, esta frase ya la tenía pensado desde hacía mucho tiempo, hasta la practique al frente del espejo.

–          ¿Y por qué me lo decís ahora? ¿Andas en pareja?-

–          No, no estoy de novia, pero quiero escuchar Sandra Mihanovich sin sentirme perseguida-  Tengo la mala costumbre de restarle seriedad a las conversaciones. Pero más allá del chiste para calmar la tensión, era verdad lo de escuchar a Sandra. Como dije antes,  soy una anticuada total, pero realmente esa mujer la rompe, si no la conocen ya mismo deberían buscar “Puerto Pollensa”.

Por supuesto, después de esto vino el torrente de comentarios cliché “¿Estas segura?” “¿No será curiosidad?” “es que no llego el hombre ideal todavía” “Estas en edad para experimentar, es eso”. Necesitaba ponerle fin a la conversación, me estaba quedando sin ideas para decirle sutilmente “El pene no me excita mama, en cambio la vagina sí”, soy media bruta para comunicar las cosas, pero hasta a mí me parecía excesivo decirle una cosa así.

Después de una laaaaarga charla, en donde se sacó todas sus dudas, me dio un abrazo y me dijo que me apoyaba en todo, algo que yo ya sabía, pero siempre es reconfortante cuando te lo dicen. Pensé que el tema estaba zanjado… JA! ingenua de mí.

A la mañana siguiente, mientras me preparaba un café para desayunar, me toca el hombro obligándome a girar, media zombi me doy la vuelta.

–          Mira Candela, te apoyo en todo, pero no quiero que nunca más te vuelvas a llamar a vos misma trola, sos una persona y como ser humano mereces todo el respeto del mundo- Vamos por parte, para aquellas que no lo saben, trola es un sinónimo de ramera/prostituta. Me quede mirándola sin entender mucho de que me hablaba.

–          ¿Trola? ¿En qué momento pase de ser homosexual a una puta?-  Con el cerebro medio dormido trate de pensar. Trola… trola… En qué momento dije trola… y la lucecita se me prendió

–          ¿Querrás decir torta?-

–           Bueno, es lo mismo, no quiero que te llamas más a vos misma de esa forma – Por supuesto que no aguante la risa, confundir trola con torta fue demasiado. Todavía riéndome le conteste

–          Mama, la lesbiana soy yo. Si me quiero llamar torta  no hay nada que vos puedas hacer- Las dos nos reímos de la situación y terminamos sentadas juntas viendo el noticiero.

Y así es como concluye mi accidentada salida del armario, pensé que iba a ser un momento más dramático, pero tengo la suerte de tener a una mama súper comprensiva y despistada. Ya me estoy imaginando las ocurrencias que va a tener cuando asimile toda la situación, pero por ahora no puedo estar más contenta.

 

.- Cande

‘Disobedience’ y la escasa rentabilidad de las lesbianas

0

Creo que puedo hablar en nombre de todas nosotras si digo que Disobedience es la película que más ganas teníamos de ver de las que se preveía su estreno este año. También creo que puedo hablar en nombre de todas nosotras si digo que ninguna se esperaba la noticia que recibíamos de que no fuera a tener fecha de estreno en España.

En ningún momento pensé en Disobedience como una película que fuera a ser un taquillazo, las películas LGBT no suelen serlo, ni tampoco a ser distribuida a gran escala, pero sí al menos a nivel cines pequeños e independientes. Con dos actrices de la talla de Rachel McAdams y su tocaya, Rachel Weisz, un director oscarizado, Sebastián Lelio, por Una mujer fantástica, además de unas notables críticas (a día de hoy tiene un 89% en Rotten Tomatoes), lo último que se me pasó por la cabeza era que el único lugar donde podríamos disfrutarla fuera el salón de nuestra casa.

Una vez más los actos, que siempre valen más que las palabras, nos vuelven a demostrar que no hay hueco para nuestras historias, que no interesan demasiado y que no vale la pena apostar por ellas. Y es que Disobedience, como cualquier película lésbica, tiene la carga de ser una historia no sólo de mujeres, sino que además de mujeres a las que les gustan otras mujeres. Por tanto, historias que se ven como carentes del suficiente atractivo para llevar público a una sala de cine. Resulta significativo que este año hayamos podido disfrutar de la maravillosa Call me by your name y vayamos a poder hacer lo mismo con la esperadísima Con amor, Simon en verano, pero en cambio nosotras no conseguimos que nos hagan ni un hueco en la cartelera.

Nos gusta ir al cine y nos gustaría tener también la posibilidad de sentarnos en la butaca con nuestras palomitas a disfrutar de historias que nos toquen de cerca, que tengan personajes en los que nos veamos reflejadas y que hablen de nuestras realidades. Pero se ve que nada, chicas, que somos poco rentables y generamos poco interés.

‘Life sentence’, la serie protagonizada por Lucy Hale, cancelada

0

Una de las series de la temporada con personaje croqueta era Life sentence, protagonizada por Lucy Hale (Pretty little liars), y que narraba el cambio de vida de una chica que se creía enferma terminal cuando le dan la noticia de que ha superado su enfermedad, y cómo se da cuenta de que toda su vida durante los últimos ocho años ha sido una mentira. La croqueta en cuestión era Gillian Vigman, quien interpretaba a la madre de Lucy, y quien le había escondido a su hija que estaba enamorada de su mejor amiga.

Los datos no han acompañado a la ficción, que contaba con menos de medio millón de espectadores por episodio, una cifra muy baja para una cadena como CW. Hale contaba ayer en su Twitter lo triste que era la cancelación de Life Sentence. “A veces las cosas no resuenan en la audiencia y las series simplemente no funcionan, pero estoy muy orgullosa de lo que hemos logrado y de la experiencia que he tenido. Life Sentence era una serie que muchos necesitábamos y estoy más que agradecida a aquellos que dieron una oportunidad a nuestra serie”

Vía: Digital Spy