Inicio Blog Página 173

Os presentamos a Chalice, la primera superheroína trans

0
Chalice, la heroína de Alters

 

Hay pocos cómics de superhéroes con representación trans en el mercado, y aún menos en los que la protagonista lo sea. Alters es una de las pocas excepciones. Lamentablemente es un cómic poco conocido por lo que nos gustaría ayudar a su difusión. Dicho esto…

¿De qué va?

El mundo está sumido en una guerra continua entre héroes y villanos y en la que son los humanos corrientes los que salen perdiendo. Por si fuera poco, por todo el país empiezan a aparecer personas que manifiestan poderes fuera de lo normal, los Alters. El ser tan diferentes hará que se les considere una nueva amenaza y la sociedad los reciba con miedo, desconfianza y prejuicios.

En este contexto se nos presenta a la protagonista de la historia, Chalice, una joven trans que además de estar en proceso de vivir de acuerdo a su realidad, se encontrará transformándose en una poderosa Alter. Chalice deberá lidiar con su conservadora familia, las responsabilidades que conlleva el ser una superheroína y la persecución a la que la someterá Matter Man, un fascista megapoderoso.

Resultado de imagen de alters comic

Qué podemos esperar

Por un lado podemos esperar aventuras clásicas de superhéroes con una superheroína molona. Por otro, tenemos todo el aspecto familiar y de búsqueda de la identidad propia. Chalice vive aún “en el armario” para sus padres y su hermano, y en los primeros números esconde su verdadero yo tras un disfraz de chico. Así tenemos un equilibrio en el que la faceta humana es tan o más importante que la superheroica, como hemos podido leer en otros cómics de superhéroes como Spiderman. Las dificultades de Chalice para dar el paso adelante y sincerarse con su familia tocarán nuestra fibra sensible, mientras que la parte súper nos hará disfrutar de gente con múltiples poderes y malos muy malos a los que dar su merecido.

Los datos y otras cosas

Aftershock, una editorial independiente estadounidense (de las pequeñitas, para que nos entendamos), es la editorial que publica Alters. El último número hasta la fecha ha sido el 10, que cierra el último arco argumental, y la serie cuenta por ahora con un volumen que recopila los cinco primeros números y otro en preparación que saldrá en junio.

El guión corre a cargo de Paul Jenkins (Hellblazer, Spectacular Spiderman) y los lápices de Leila Leiz (Nvrlnd). Los coloristas son Tamra Bonvillain (Moon Girl y Dinosaurio Diabólico) y Leonardo Paciarotti y la rotulista es Ryane Hill. Las portadas corren a cargo de Brian Stelfreeze y Leila Leiz.

Alters llegará en breve a Italia, y aunque el mercado italiano y el español son bastante diferentes quizá alguna editorial pudiera animarse también a traerlo a España. Mientras se puede tirar de los canales habituales como ComiXology, Amazon o Bookdepository.

En el último programa de nuestras compañeras, las Fan grrrl, su invitada Kat habló de este y otro buen puñado de cómics con representación trans desde la perspectiva de una mujer trans, así que aprovecho la coyuntura para recomendároslo. 

Fuentes: Aftershock, Comic Vine, LezPop.It.

 

‘Heavy Vinyl’, trabajadoras de una tienda de discos de día, escuadrón contra el crimen de noche

0

¿Os estáis quedando sin uñas por la espera al nuevo tomo de Leñadoras? ¿No veis el momento de tener entre manos el tercer volumen de Giant Days? ¿Slam! os ha durado un suspiro? Pues no desesperéis más, os traigo mandanga de la buena para sobrellevar el mono de girl power vuestros cómics.

Si Los Ángeles de Charlie fuesen un grupo de cinco chicas adolescentes que trabajasen en la tienda de discos de Empire Records durante el día, y luchasen contra el crimen y el patriarcado durante la noche, nos daría como resultado Heavy Vinyl. Un cómic escrito por Carly Usdin y dibujado por Nina Vakueva que tiene todo lo que se le puede pedir a un cómic de aventuras y suspense pero que está pasando injustamente desapercibido.

Es 1998 y Chris acaba de empezar en el que a edad considera el trabajo de sus sueños, una tienda de discos, y está más que preparada para afrontar cualquier cosa, pero hay dos cosas que la pilla por total sorpresa: Un crush en su compañera Maggie y que las chicas con las que trabaja formen un escuadrón que lucha contra el crimen al que la han invitado a unirse. Una de sus cantantes favoritas ha desaparecido y necesita su ayuda, ¿aceptará Chris la oferta? ¿Conseguirán encontrarla?

Lo primero que me llamó la atención de Heavy Vinyl fue el dibujo y la estética, pero han sido los personajes los que han conseguido que me quedase. Un grupo con el que es tan  fácil conectar que quieres que todas ellas vayan a tu fiesta de pijamas y sean tus mejores amigas, especialmente Chris. Tímida, con unas ganas inmensas de encajar y echa un flan cada vez que está cerca de su crush, todas hemos sido ella en algún momento de nuestras vidas.

Si sois de esas que tienen como debilidad las referencias a la cultura pop, las historias con chicas como protagonistas os pierden, y es ver una croqueta en una viñeta y vuestro corazón se pone contento, hay un 200% de posibilidades de que este cómic sea para vosotras. Sólo añadiré una cosa más, un cómic que menciona a Buffy, a las Spice Girls y a Shirley Manson no puede estar mal, ¿verdad?

Puedes comprarlo aquí. 

Vibrador para principiantes: Vibrator Black de Lust

0

Mi trabajo aquí es bastante agradable, no te voy a mentir. De vez en cuando me mandan productos eróticos, los pruebo y te cuento qué tal. Hay ocasiones en las que sé que va dentro de la caja y otras… que es sorpresa. Y lo confieso, cuando es sorpresa me da un poco de miedo. Hace unas semanas me llegó una caja enorme de Línea Gina y estaba muy expectante, la verdad. Me sorprendió encontrarme con una selección de productos de su catálogo muy bien elegidos para mi tipo de público, así que estoy muy agradecida y valoro este esfuerzo, porque me facilita mucho las cosas y así logro adecuar contenidos.

Dicho esto, te cuento: me llegaron dos productos de la marca Lust, que no conocía de nada absolutamente, y te di a elegir en mis historias de Instagram (si no lo haces ya y te apetece elegir también sígueme). El ganador fue el juguete del que te hablo hoy, que tiene un nombre sencillísimo: Vibrator Black.

Para tu sorpresa, es un vibrador negro que viene en una caja muy bonita y elegante. Puedes abrir la solapa y ver cómo es por dentro, un detalle interesante a la hora de elegir juguetes y guiarse por las medidas. Como ves en la foto, es un vibrador doble con 0 forma fálica y bastante curvilíneo. Te lo digo ya: es tan ergonómico como parece. Además, no es demasiado grande porque mide 16,2 cm, pero tan solo 9,5 cm. son insertables y su diámetro llega, como máximo, a los 3,2 cm. A mí estas dimensiones me han parecido cómodas, porque me gustan los juguetes que estimulan el punto G sin que tengas que usar litros de lubricante para introducirlo. No me van mucho los misiles, es un hecho. Teniendo esto en cuenta, es un vibrador ideal para aquellas personas que no estén tan acostumbradas a la penetración o que les resulte dolorosa cuando el tamaño del juguete es muy grande. En este sentido, no es demasiado ancho y va variando el diámetro.

Según la información de la caja, este juguete tiene dos motores, pero yo hubiera jurado que solo tiene uno. He notado muchísima potencia en la parte que estimularía el punto G, mientras que la del clítoris es bastante menor. Es como si las vibraciones de la parte del clítoris fueran el eco del motor de la otra parte de juguete… Con esto quiero decir que, si necesitas una fuerte estimulación en el clítoris, puede que no tengas suficiente.

La interfaz es básica: tiene un solo botón para encender, apagar y cambiar de modo. Al encenderse vibra un par de veces y, al volver a darle, ya empiezas por el primer modo. Tiene un total de diez, que vas pasando para ir al siguiente. Si quieres volver atrás tendrás que pasar por todos otra vez. Como apunte, la localización del botón en el juguete es algo extraña, ya que está en un lateral. Pero en la caja va un mando que tiene la misma función, así que solucionado: ni siquiera tendrás que tocar el juguete. El mando tiene un alcance de 1,8 metros, por lo que si juegas en pareja que no se vaya muy lejos.

Es un juguete recargable y promete 35 minutos de diversión a cambio de 40 de carga. Depende de para qué lo quieras quizá se te quede corto. No he visto por ninguna parte que sea sumergible y por eso no me he arriesgado a probarlo en la bañera, aunque el sellado del orificio de carga parece apto para ello.

Por último, el tacto es bastante suave y, en general, no es ni demasiado duro ni extremadamente flexible. Me ha parecido cómodo, versátil y funcional, perfecto para empezar en el mundo de la juguetería erótica. Además, es pequeño y fácil de utilizar y transportar. Es una opción con un diseño de gama alta a un precio asequible.

¿Más info sobre Vibrator Black? Pásate por AQUÍ.

Biñetas: Consigue tu carnet de bisexual

0

Biñetas es una tira semanal de Chris G. Represa. Puedes seguir a la autora en su Twitter, su Instagram y su Facebook. También puedes apoyarla en Ko-fi o Patreon.

Hablemos de shoujo-ai, episodio 1

2

¡Hola a todas! Las vecinas del quinto y Marca me convencieron para que participara escribiendo y aquí estoy. Me dedicaré a hacer reseñas de series antiguas o desconocidas, aunque también hablaré de las novedades que vayan emitiendo.

Pero mis reseñas no serán típicas, entre otros motivos, porque reseñas hay realmente a puñados. Yo prefiero dar otro punto de vista, comentando cosillas que quizás no conozcáis, que deis oportunidades a ciertas series.

Aviso también, me dedicaré a shoujo-ai, no a yuri. El yuri se suele catalogar más como el de contenido sexual. El salseo vende, pero, en mi opinión, los guiones que merecen más la pena van en otro grupo. Pero como hay muchas fans del salseo, habrá artículo también comentando cosillas.

Tras esta pequeña aclaración empezaré por el principio, que es lo más adecuado.

Para mí hay dos referentes que dieron lugar a otros animes, porque sirvieron de inspiración. Ambos son de la misma autora, curiosamente, Ikeda Riyoko. Las obras son “Onii-sama e…” (Querido hermano mayor) y “Versailles no Bara” (La rosa de Versalles). Aunque no son historias ni explícitas ni con gran carga romántica fueron todo un referente. Hoy hablaré de la rama que desarrolló la segunda serie (en cronología de creación), “Onii-sama e…”.

Onii-sama e…

Cuenta la historia de una chica, Nanako, que tras acabar secundaria entra en un instituto muy prestigioso femenino. Su día a día se lo contará en cartas a un profesor anterior, de ahí el título de la serie. Realmente, aunque esa chica pueda parecer la protagonista, es mentira. Ella y dos novatas más serán las que vean y narren la verdadera historia, que gira en torno a tres estudiantes veteranas y sus líos personales entre ellas. Aparte, cada una es un arquetipo de lesbiana y todas son admiradas en la escuela.

Por un lado, está Ichinomiya Fukiko, alias Miya-sama, presidenta del consejo estudiantil, toda una institución en la escuela. Es muy femenina pero también muy dominante y bastante cabrona. Todas piensan en ella, pero ella solo piensa en sí misma y en quedar bien.

El polo opuesto es Asaka Rei, alias Saint Juste. Una chica andrógina que viste y se comporta como un hombre. Su apodo viene por su parecido con el revolucionario francés. Es un personaje atormentado y una persona muy compleja. No se sabe muy bien el motivo, pero Miya-sama disfruta haciendo sufrir a Saint Juste, parte de la historia es saber qué leches pasa entre esas dos.

Orihara Kaoru, alias “Kaoru no Kimi”, por el cuento de Gengi, es la tercera en discordia. Es algo masculina pero no tanto como su amiga del alma Rei. Kaoru parece ser la única persona que se preocupa por ella, por lo que Miya-sama le cae fatal. Es repetidora por un problema de salud y coincidirá con las novatas que van narrando la historia.

Así de buenas a primeras esto no puede parecer muy bollo, ¿no? Pero lo interesante de la historia es ver los diferentes tipos de lesbianas que ofrece la historia y esa admiración que llega a más que sienten varias chicas. Porque lo que sí dejan claro es que no es simple amistad ni de lejos. Aunque es una historia muy dramática es cierto que engancha como culebrón.

La otra parte importante que tiene esta serie es a lo que dio lugar. Porque inspiró el género de “relaciones románticas en institutos femeninos”. Y si no sabéis de qué voy a hablar ahora, me conocéis muy poco.

Maria-sama ga Miteru

Sí, me refiero al gran referente, “Maria-sama ga miteru” (La Virgen María nos está mirando) (porque en el fondo le va la marcha). Que sinceramente, sin “Onii-sama e…” me temo que no existiría.

Supongo y espero que conozcáis este segundo anime, basado en las novelas de Oyuki Konno ilustradas por Reine Hibiki, diseños que respetaron y clavaron en el anime y el manga. La autora ya había escrito otros libros sobre una corte oriental antigua, pero se animó a escribir sobre este otro género. Las novelas fueron un éxito, tanto que adaptaron a anime. He de decir que el anime es mucho más suave con relación a la novela, que tiene más chicha y es más directa.

“Maria-sama ga miteru” trata de las relaciones entre las chicas de un instituto femenino bastante exclusivo, en el cual el consejo estudiantil es bastante elitista. De momento empezamos como en el anterior anime, ¿no? Aunque hay ciertas diferencias. El consejo está formado por las rosas. Y las chicas se hermanan entre ellas. La chica del curso superior ofrece su rosario a la chica de un curso inferior y si lo acepta quedan hermanadas. Por supuesto, la relación no es de simples amigas.

Las novelas narran las relaciones entre las chicas de ese consejo estudiantil, cómo van evolucionando, tanto las relaciones como las chicas. Porque hay varias parejas, en la primera temporada del anime veremos tres relaciones, una por cada familia de rosas. Diferentes tipos de chicas. Por un lado, tendremos tres chicas de tercero, con sus “petite soeur” (hermana pequeña) a las que han dado el rosario. Ellas, al ser las maduras, muestran un carácter diferente a las dos chicas de segundo y a la tres de primero.

Realmente no estoy hablando mucho de este anime porque si empiezo sé que no paro, y mi idea era hacer artículos algo más cortos. Si a alguna le interesa especialmente puedo dedicar un monográfico a esta historia.

Aunque al anime se le acusó de soso, no es cierto. La trama es muy amena, quizás algunas opinen que le falta salseo, pero la lectura entre líneas es muy divertida. Para mi gusto tiene un gran argumento y un sentido del humor muy trabajado.

Aparte, las novelas y el anime pusieron de moda, por el peso que tuvo, una expresión en desuso por antigua. Me refiero a “gokigenyou”. Explicaré cómo se traduce esto, aunque en castellano no existe expresión similar. Go es honorífico. kigen es cuerpo y you viene de yoi que significa bueno. Es decir, es desear a la otra persona, a la que tratas con respeto, lo mejor ese día. Se usa para decir hola o adiós, pero no es un simple saludo.

Sasameki Koto

Para acabar esta primera reseña debo nombrar al anime que hizo un inception con Marimite, “Sasameki Koto” (palabras susurradas). Trata la evolución de amistad entre dos chicas a relación amorosa. Nada dramática, bastante divertida y muy fresca. ¿Por qué digo que hace un inception? Porque en este anime salen las novelas de Marimite, salen fans de las novelas y hacen referencia directa, lo cual es un puntazo. Aparte, la serie está muy bonita. Por una parte, la relación de las protagonistas, Sumika y Kazama, el cómo evoluciona que les costará definirse. Pero también hay otra pareja, Tomoe y Miyako, que ya lo tienen más que asumido y no se cortan un pelo en demostrar que son pareja.

Y hasta aquí la primera reseña de animes del género, mi intención es seguir hablando de más series para dar a conocer, sobre todo, cosillas viejas desconocidas que en el fondo están muy chulas, y es una pena que hayan quedado en el olvido.

¡Gokigenyou!

Nanaho.

Rachel Weisz y Rachel McAdams hablan de ‘Disobedience’ + nuevo video

1

Ya sabéis que estamos MUY emocionadas con el próximo estreno el mes de mayo de Disobedience, la adaptación al cine del libro de Naomi Alderman protagonizada por Rachel Weisz y Rachel McAdams. Nos da la sensación de que ha sido un trabajo muy cuidado, y que gracias al trabajo tanto de las actrices principales, garantía de éxito, ya que Weisz tiene un Oscar y McAdams ha estado nominada, como del director, el chileno Sebastian Lelio, cuya película Una mujer fantástica se alzó con la estatuilla a Mejor película de habla no inglesa en la última edición de los Premios de la Academia. Afterellen ha publicado hace un ratito una entrevista con las actrices, en la que hablan de muchos aspectos interesantes de la película y, por supuesto , de las escenas de sexo, algo que en este caso nos parece medio bien, ya que todos los críticos que vieron la cinta en el Festival de Toronto destacaron que al menos una de ellas (no sabemos cuantas hay, al menos una) es verdaderamente impactante.

Afterellen: ¿Por qué era esta la historia que querías contar?

Rachel Weisz: Creo que tiene dos papeles maravillosos para mujeres, y depsués un papel maravilloso también para un hombre. Tiene tres papeles espectaculares. Estaba interesada en historias de libertad, expresión de una misma, tabú, moralidad… Si tú sitúas algo en los años 50, o antes, o en la comunidad Amish (como esa película de los 80, Único testigo, con Kelly McGillis y Harrison Ford), es cuando las cosas se alejan de nosotros. O La forma del agua, donde se junta la década de los 50-60 y la fantasía, porque es algo que está lejos de nosotros. Nadie sabe de la comunidad Amish, o de la comunidad británica de judíos ortodoxos. Son un mundo cerrado, un universo cerrado. Creía que era una manera realmente interesante de hablar sobre libertad sexual, expresión personal: tú puedes ser quien quieras, amar a quien quieras. Creo que en este microcosmos, este mundo, se convierte en una historia universal.

Cabe recordar en este punto que Rachel Weisz, además de actriz, es productora de la película, por lo que su trabajo va más allá de interpretar a Ronit.

AE: Todavía no he leído el libro porque no quiero arruinar mi experiencia con la película. Pero he leído reviews que dicen que el romance no es el único aspecto de la novela. Me pregunto qué aspectos del libro están y no están en la película. ¿Cómo puede el romance ser usado para encuadrar la cuestión de la libertad y la pertenencia?

RW: Sé que cuando Naomi Alderman vio la película, estaba llena de gracia. Ella no quería involucrarse en la adaptación. Ella solo quería ver la película después de que estuviera terminada. Dijo que era todo lo que había esperado y más porque era una meditación sobre lo que había escrito, pero era una versión propia. No fue un documental del libro. 

Supongo que el cine es un buen lugar para el deseo, ¿no? Deseo y anhelo, realmente se adaptan al cine (no es que no se adapte a las novelas también). Para nosotros siempre fue claro que se trataría sobre el deseo y el deseo reprimido y el deseo desatado. La escena de sexo, especialmente para Esti, fue simbólica, esta increíble liberación de su verdadero yo. Nos interesaba a Sebastián y a mi.

AE: Me preguntaba cómo el equipo y tú lograsteis ir más allá de las versiones obsoletas y pornografiadas del sexo lésbico a esto [NdT: la escena de sexo], que es realmente original entre las películas sobre lesbianas.

RW: Le doy el crédito a Sebastián. Obviamente lo pensó mucho. Él hizo un storyboard de la escena de sexo. Él nos mostró las imágenes; quería mostrarnos que no estaba realmente interesado en mostrar el vello púbico, las vaginas, las nalgas, las zonas erógenas. Era la cara: se trataba de lo que estaba sucediendo fuera del marco. Te deja imaginar dónde están las lenguas y los dedos y qué está sucediendo, porque ves el placer en la cara, en ambas caras. Lo sabíamos antes de rodar.

En definitiva, lo que sucede en las escenas de sexo, ya sean heterosexuales, entre dos hombres, dos mujeres, es que solo ves lo que sucede, te metes en la cama y te mueves … Nos dieron coordenadas, como notas de música si quiere llamarlo asís, como haría un músico: recibir notas.  Pero nos correspondía a nosotras llenarlo de emoción o técnica o lo que sea que quieras llamar actuación. Así que fue pensado, y nos permitieron abandonarnos a los disparos que él organizó. La idea de, ya sabes, la humedad y el escupir en su boca, todas esas cosas, él no dijo ‘oh, ¿por qué no probamos esto?’ en ese momento, que es realmente inteligente, nos sentimos muy al cargo de la situación, y sabíamos lo que estaba sucediendo, y podíamos perdernos realmente en la emoción, el deseo y la pasión, pero realmente es la conexión emocional que ambas tienen.

La entrevistadora le pregunta sobre la expulsión de Ronit de la comunidad, y ella le aclara que es el padre de ella quien las encuentra en la cama, y que esa es la causa, sumada a su rebeldía, de la expulsión. También dice que Esti es el amor de su vida. Tras esta entrevista, es Rachel McAdams la que contesta a las preguntas de la publicación. Hacemos un extracto también de sus palabras.

AE: Le pregunté a Rachel Weisz sobre esto, y quiero oirtelo a ti. Estoy muy contenta con la escena de sexo por no tratarlas como objetos, y al mismo tiempo, no ser trivial o sólo romántica, es “lesbianismo avanzado”. ¿Cómo hiciste para asegurarte de que no era pornificada?

R M:Sebastian estaba muy interesado en ‘lo nuevo’. En plan, ¿Cómo ruedas una escena de sexo que no sea algo recurrente que hayas visto un millón de veces? ¿Cómo lo haces de manera específica para estas dos personas? ¿Cómo haces que con ella la historia avance en vez de que sea ‘ah, vale, pausa para el sexo’? Es un punto real del argumento, y no se podría haber avanzado sin ella. Tiene mucho significado y muchas capas.

McAdams también habla de cómo se empapó de la cultura judía, y del final, así que si no quieres hacerte un super espoiler, no entres a leerla. Afterellen publica también en exclusiva un clip nuevo de la película.

Vía: Afterellen

Zaragoza y otras ciudades de Aragón acogen la muestra internacional de cine LGTBQI ZINENTIENDO

0

Ya está en marcha la XII muestra internacional de cine LGTBQI ZINENTIENDO, la más importante de Aragón, con el apoyo del colectivo Towanda. En esta edición ha ampliado todavía más su número de sedes, y hasta el once de mayo se proyectarán largometrajes en Zaragoza, Cadrete, Teruel, Huesca, Barbastro y Binéfar, cubriendo prácticamente todo el territorio aragonés. 

Como viene siendo habitual en esta muestra, todos los espectros LGBT están cubiertos, y podremos ver películas destinadas a público gay como el documental Fuera de Juego, pero también muchísimo programa con protagonistas lesbianas, como Bruising for besos, de la directora estadounidense Adelina Anthony, la canadiense Porcupine Lake, de Ingrid Veninger, o The misandrists, de Bruce LaBruce.

Las historias de personas trans estarán representadas con obras como Cold breath, de Abbas Raziji, o la peruana Sin vagina me marginan, de Wesley Verástegui.

La muestra se completa con una serie de debates, coloquios y mesas redondas en la Universidad de Zaragoza. Podéis consultar toda la programación en la web de Zinentiendo.

‘Pose’, la serie de LGBT+ de Ryan Murphy, ya tiene trailer y fecha de estreno

1

Ayer salió el primer trailer de Pose, la nueva serie de Ryan Murphy y, en fin, yo ya sé que tiendo a ser exagerada (debe ser la genética), pero tiene una pinta buenísima, de eso que sabes que te vas a enganchar en los primeros dos minutos.

Pose, que no será una antología sino un formato serializado, estará ambientada en el Nueva York de 1986, y hablará de la época en la que nació la carrera de Donald Trump, con todos sus lujos y sombras, además del ambiente que impregnaba a la ciudad en ese tiempo, incluída la cultura LGBT y la cultura literaria a través de los ojos de sus personajes. La pareja de Nueva Jersey formada por Stan (Evan Peters) y Patty (Kate Mara) se dejan llevar por el glamour y la intriga del ambiente. James Van Der Beek interpretará al jefe financiero de Peters, Matt. Al parecer, se ha caído del reparto Tatiana Maslany, quien sí aparecía en un primer momento. Ñe.

El elenco se completa con MJ Rodriguez, Indya Moore, Dominique Jackson, Hailie Sahar y Angelica Ross, todas mujeres trans que intepretarán a mujeres trans, como debe ser. Las mujeres trans tuvieron gran importancia en la escena drag de finales de los ochenta, y obviar su papel sería traicionar su memoria. El tres de junio se estrena la serie, en FX.

Vía: Deadline

‘Romeo y Julieta’ como nunca antes lo habíais visto

0

¿Se ha puesto Shakespeare de moda y nadie me ha avisado? En menos de dos o tres semanas nos ha llegado la noticia de que Margot Robbie prepara una serie de retellings modernos y femeninos con mujeres directoras y guionistas, de que van a estrenar un Othello en el que el propio Othello será una mujer y lesbiana, y ahora nos llega esta fantabulosa sesión de fotos de Georden West con Romeo y Julieta como nunca antes los habías visto.

Una colección de retratos en la que West trabaja con Lia Bass, en el papel de Romeo, y Yaa, en el de Julieta, y cuya intención es la de llenar el vacío y la falta total y absoluta de parejas queer en los idealizados romances históricos en los que la propia West, como mujer LGBTQ, habiéndolos tenido muy presentes durante su infancia, nunca pudo verse reflejada y representada.

Vía: Intomore

Tessa Thompson saliendo del coño de Janelle Monáe y otros highlights de ‘Pynk’

0

Janelle Monáe se ha propuesto hacernos muy felices, y lo está consiguiendo. Después de Make me feel, que además de ser un TEMAZO tenía un video que nos flipó porque demuestra que a Janelle le importan un pimiento los rumores, y que ella va a hacer lo que le de la gana sin dar explicaciones a nadie, y de Django Jane, que ha pasado más desapercibida pero en cuyo video la cantante se corona como la reina que es, esta semana nos ha terminado ya de dejar locas con Pynk, su nuevo video, que está lleno de momentazos.

Como hay que empezar por algo, vamos a empezar por Tessa Thompson saliendo del coño de Janelle porque mira, pues esto no nos lo esperábamos.

Hay un rumor super fuerte que dice que las dos chicas están saliendo, y mientras ni confirman ni desmienten esto, principalmente porque no tienen que hacerlo, ellas se divierten haciendo todo tipo de guiños en los videoclips. Mira, yo encantada. Y seguro que vosotras también, que os conozco y las shippeais con la fuerza de los mares.

La foto del salón

Una loba en el armario

Tiene ganas de salir ¡AUUU!

El video, como no podía ser de otra manera, es rosa. Rosísima. Insultantemente rosa. Janelle intenta relacionar el rosa con las mujeres, pero no como el color que tradicionalmente se ha asignado a nosotras, sino como algo de lo que nos podemos apropiar, y que nos une a todas las mujeres, con coño o sin coño.

Precisamente a este respecto han hecho referencia explícita tanto Tessa como Janelle en sus cuentas de Twitter.

La letra de Pynk, por otro lado, puede ser un poco críptica hasta que te das cuenta de que habla de lo que habla.

Pink like the inside of your, baby
Pink behind all of the doors, crazy
Pink like the tongue that goes down, maybe
Pink like the paradise found
Pink when you’re blushing inside, baby
Pink is the truth you can’t hide, maybe
Pink like the folds of your brain, crazy
Pink as we all go insane

Rosa como tu interior, baby
Rosa detrás de todas las puertas, es de locos
Rosa como la lengua que va bajando, a lo mejor
Rosa como el paraíso encontrado
Rosa cuando floreces, baby
Rosa es la verdad que no puedes esconder, a lo mejor
Rosa como los pliegues de tu cerebro, loco
Rosa mientras nos volvemos locas

La cantante ha definido Pynk como “una celebración impetuosa de la creación. Amor propio. Sexualidad. ¡Y el poder del coño! Pynk es el color que nos une a todas, ya que el rosa es el color que se encuentra en los rincones más profundos y oscuros de todos los humanos”. A nosotras nos ha encantado TODO: desde fotografía a referencias, más obvias y menos. De hecho, podemos jugar a encontrar las mejores referencias sexuales del video. Pynk es, desde ya, una de las mejores cosas de este 2018.


REINA