Inicio Blog Página 220

Emma Stone, sobre las lecciones al interpretar a Billie Jean King

0

En 1981 no es que hubiera pocos referentes LGBT en la vida pública, es que había cero. Cero patatero. A veces hablamos de la salida del armario de Ellen como un punto capital a la hora de la visibilidad pública, y fue en 1997, así que 16 años antes podéis haceros cargo. Pero fue en 1981 cuando la pareja de la tenista Billie Jean King la demandó ante los tribunales para que le diera una suma de dinero, haciendo pública su orientación sexual. Una heroína americana, una de las deportistas más conocidas del mundo, era lesbiana. ¿Y qué pasó? Que los patrocinadores volaron, dejándola en la ruina.

Hay varios proyectos cinematográficos en la actualidad sobre la vida de la tenista, pero el que más próximo tiene su estreno en salas, tras pasar por el Festival de Toronto, es The battle of sexes, protagonizado por Emma Stone y Steve Carrel, y que narra un episodio muy concreto de la vida de la tenista, el partido contra Boby Riggs. Pero la película también trata la vida personal de Billie Jean, y el momento en que conoce a Natalie, la mujer que posteriormente la demandaría. Emma Stone está encantada de haber interpretado a la tenista, y sólo tiene buenas palabras para ella.

Interpretarte y saber que puedes pasar tanto, y la lucha… Y que todavía puedas usar tu voz para cambiar de modo positivo el mundo. Si puedes usar tu voz para influir en el cambio positivo, puedes hacer la diferencia. Así es como me afectó. Meterme en tus zapatos, entendiendo que lo mejor es hablar y expresar tu verdad. Sé lo que puede asustar, pero es importante encontrar gente en tu vida que te quiera justo por lo que eres, y usar esa fuerza para usar tu voz

Emma pasó bastante tiempo con Billie para preparar el papel y, claro, al verse jugando a tenis con una de las leyendas de este deporte, le entró el miedo escénico.

Cuando empecé a preparar el papel, Billie me invitó a jugar al tenis. Yo era una completa novata, había dado tres clases y ella, por otra parte, es una de las mejores jugadoras de la historia, no fue un partido muy justo. Lo que me faltó en las habilidades de tenis, espero haberlo compensado con mi capacidad de conectar con la esencia de [King] y entender la mayor lección de lo que ella estaba diciendo: “Deja de lado lo negativo, permanece abierta y positiva. La siguiente pelota podría ser buena. “Eso es algo que Billie ha vivido toda su vida

Vía: Youtube

Barbie, a tope con el matrimonio igualitario

0

16 millones de australianos están llamado a las urnas para decidir si todos sus compatriotas van a poder disfrutar de los mismo derechos o si, en cambio, prefieren que haya ciudadanos de primera y de segunda. La ley de matrimonio igualitario, vaya. Ya dijimos aquí lo que nos parecen los referendums para decidir estas cuestiones que tratan de otorgar derechos. El caso es que la campaña por el sí tiene una nueva protagonistas: la muñeca más famosa del mundo (con permiso de las Barriguitas).

La artista Betty Strachan-Otter, que ya llamó la atención con su proyecto sobre muñecas que amamantaban a sus bebés, ha customizado a Barbie, convirtiéndola en madres de una familia homoparental, y que pide el voto por el sí.

???? #loveislove #gaymarriage #samesexcouples

A post shared by Betty S (@allthelittledolls) on

La artista ha hecho unas declaraciones al Daily Mail para explicar este proyecto y, mira, pues estamos completamente de acuerdo.

Me gusta usar mis muñecas para mostrar imágenes que contengan afirmaciones positivas a aquellos que no pueden identificarse con ellas. Me entristece que tenga incluso que haber un debate sobre el matrimonio igualitario. Nadie se preocupa sobre a quién amas cuando estás en una relación heterosexual, así que ¿Por qué tienen que ser las parejas del mismo género diferentes?

 

1770, QLD #delilahcam

A post shared by Betty S (@allthelittledolls) on

Podéis ver los proyectos de esta artista en su cuenta de Instagram. Los resultados del  referendum se conocerán el 12 de noviembre.

Vía: New now next

 

#LeoAutoras: Cinco recomendaciones croquetas para este mes de octubre

0

Este mes de octubre es el mes de leer autoras. Este es hay que reivindicar y visibilizar la literatura escrita en femenino. Este mes, yo #LeoAutoras. Estoy segura que muchas de vosotras ya habéis hecho vuestro listado, seguro que lleváis tiempo pensándolo concienzudamente, pero también lo estoy de que otras lo habéis dejado todo para el último momento y octubre está al caer y vosotras aún con esos pelos. Si sois de las despistadas o admitís alguna incorporación de última hora, aquí van algunas recomendaciones.

Karen Memory es aventura steampunk, queer y ambientada en el siglo XIX, que tiene como protagonista a Karen Memery, una joven, que hará de nuestros ojos, y que se gana la vida en el burdel de Madame Damnable, donde todo se pone patas arriba cuando una chica y una niña llegan heridas llegan buscando cobijo. Pero no vendrán solas: los problemas vienen sólo unos pasos por detrás. Puedes comprarlo aquí. 

Este es el año en el que hay que reivindicar a Gloria Fuertes, para compensar lo poco que lo hemos hecho en vida de ella. Han sido varias las ediciones y reediciones que han salido a la luz este año, todas ellas aportando su granito de arena y arrojando un poco de luz sobre las sombras que todavía se extienden sobre su obra. De todos, este es quizás el más completo. Puedes comprarlo aquí.

Elena Fortún se disfraza aquí de Maria Luisa, su alter ego en Oculto sendero para hacernos un retrato de cómo era ser lesbiana en la España anterior a la guerra civil, de cómo es no encajar y de sentirse permanentemente fuera de lugar. Puedes comprarlo aquí. 

No me canso de recomendar A Virginia le gustaba Vita. Una maravillosa reconstrucción, en forma epistolar, de la intensa y apasionada relación entre las escritoras Virginia Woolf y Vita Sackville-West. Para enamorarse. Puedes comprarlo aquí. 

 

Otras siete películas lésbicas que quizá no conozcas

0

A veces parece que el catálogo de películas lésbicas o, bueno, que tengan protagonistas y arcos basados en mujeres lesbianas o bisexuales, es limitado, y la verdad es que cada vez tenemos más donde elegir. Si nos fijamos en los festivales, cada edición hay más y más películas que cuentan nuestras historias, y bien es verdad que la explosión de plataformas como Netflix, Amazon, y demás, han animado la distribución de estas historias, que cada vez es más sencillo encontrar. Qué tiempos cuando teníamos que ver The L word con unos píxeles como mi cabeza de grandes. Pero claro, a más cantidad, más difícil es controlarlas todas. Es imposible, algo sólo al alcance de Lesbian Lips, página web de referencia a la hora de encontrar títulos lésbicos, y fuente de inspiración de mil y un artículos. Gracias a ella te traemos estas películas que quizá no conozcas: algunas por lo exótico, otras porque son muy, muy recientes.

AXOLOTL OVERKILL

Ganadora en la última edición del Festival de Sundance del premio a Mejor fotografía, esta película alemana cuenta la historia de Mifti, una adolescente que desarrolla una obsesión hacia una mujer mucho más mayor que ella.

GWUT MUI

Quince años después de mudarse a Taiwan para casarse con el dueño de un albergue, la huérfana Sei (Gigi Leung Wing-kei), de Macao, todavía está tocada por haberse dejado de hablar con su mejor amiga Ling. Cuando llega la noticia de la muerte de esta, Sei, que tiene problemas con la bebida, decide viajar de regreso a su ciudad natal y recordar su juntas a finales de 1999.

FEI YUE QIN HAI

Yuya vuelve a la casa donde pasó su juventud para reencontrarse con su prima, una mujer de la que siempre ha estado enamorada en secreto. Una película basada en sentimientos reprimidos y la dificultad de sacarlos a la luz después de años.

PRINCESS CYD

Esta es la historia de Cyd (Jessie Pinnick), de dieciséis años, y su tía, una conocida novelista llamada Miranda Ruth (Rebecca Spence). La madre de Cyd murió cuando ella era joven, y ella ha estado viviendo con su padre en Carolina del Sur. Cuando Miranda accede a alojar a la problemática adolescente en el verano, las dos empezarán a ver la vida de otra manera: una porque su sobrina le muestra otra forma de ver la vida, y la joven por encontrar el amor en una camarera. No me había dado cuenta de lo monotemática-familiar que me está quedando esta lista, pero bueno.

AS GOOD AS YOU

La mujer de Jo ha muerto, y esta no sabe qué hacer con su vida, ya que ha perdido el motor de la misma. ¿Solución? Le pide a su cuñado que la ayude a tener un hijo. ¿Saldrá bien, saldrá mal? Hagan sus apuestas.

BECKS

Tras romper con su novia, Becks vuelve al hogar familiar, donde la espera su religiosa madre, que por supuesto no comparte su vida en absoluto. Esta película está basada en la vida de la cantante y compositora Alyssa Robbins, y cuenta en su elenco con Mena Suvari, de la que seguro ya no te acordabas pese a parecer en los dosmiles que se iba a comer el mundo.

THE RING THING

Cosas que pasan: Sarah accidentalmente le pide matrimonio a su novia, y de repente se ve sobrepasada por las expectativas de su novia. Las dos reaccionan entonces de manera muy diferente: Sarah, que es directora de documentales, intenta encontrar una razón para casarse mirándose en otras parejas casadas, mientras que Kristen, nacida para contraer matrimonio, se monta una película preciosa en su cabeza.

En marcha un spinoff de ‘Pretty Little Liars’… centrado en Mona y Alison

0

¿Pensabas que Freeform iba a dejar pasar la oportunidad de continuar con las locas, locas historias de Marlene King en Rosewood? ¿Creías que no verías jamás a las protagonistas del bullying más caro de la historia? ¿Echabas de menos esos efectos de maquillaje consistentes en cojines bajo la ropa? ¡No te preocupes ni un poco, pero ni un poco! La cadena ha confirmado el encargo de un piloto para un spinoff de Pretty Little Liars centrado en los dos personajes más locos de la historia: Mona y Alison.

La vicepresidenta de Freeform ha declarado que está super contenta con la idea.

En Freeform estamos muy comprometidos con hacer shows que sobrepasen los límites y se conviertan en parte de las vidas de nuestros espectadores. Pretty Little Liars fue un fenómeno cultural y no hay duda de que los fans quieren más. No podemos esperar para continuar con los relatos ricos y revolucionarios de Marlene King con un elenco de mujeres en Beacon Heights que van a tener tantos secretos y mentiras como los tenían las de Rosewood

No podemos esperar, no. No podemos. Cof. De estas palabras extraemos que la acción no se desarrollará en Rosewood. MENOS MAL que no tendremos que volver a ver el hotel que hicieron donde antes había un psiquiátrico (que, por cierto, era un pueblo muy pequeño para tener un psiquiátrico TAN LLENO). Y si bien, como ya hemos comentado, las dos protagonistas serán Mona y Alison, de la que no tenemos noticia es de … Emily, que para las despistadas acabó la serie criando un hijo junto a Alison. Corre por Twitter un pantallazo, no sabemos de qué fuente, que cuenta que la explicación que va a dar la creadora es que tanto ella como los niños murieron en un incendio, pero hemos buscado un poco en internet y no encontramos el origen.

El piloto va a estar basado en la novela The Perfectionists, escrita por Sara Shepard, autora también del libro que dio lugar a PLL. No vamos a negar que unas pocas ganas tenemos. Unas pocas. Que oye, igual nos da tantas alegrías con los absurdos como la original.

Vía: Variety

Un par de papeles croquetas entre ‘Las mejores interpretaciones femeninas del siglo XXI’

0

La web sobre cine Indiewire nos gusta porque ha captado perfectamente la esencia de internet: las listas. Es imposible resistirse a las recopilaciones, esto lo sabemos bien, y por eso cada lista que sacan nos da una alegría. En esta ocasión se han propuesto extraer las 25 mejores interpretaciones femeninas del siglo XXI, casi nada, y entre ellas encontramos un par de papeles croquetas que, claro, te traemos.

El primero de ellos viene de la mano de Naomi Watts, y es su Betty/Diane de Mulholland Drive, la película de David Lynch con final incierto y abierto a mil teorías. En esta cinta, Betty es una aspirante a actriz recién llegada a Los Angeles, donde conoce a Rita/Camilla (Laura Harring), una misteriosa mujer que sufre de amnesia y que es perseguida por unos criminales. La película en si misma es una obra de arte, la cosa más Lynch que Lynch podría haber hecho, y merece la pena que, si no la has visto, dediques un ratito de un fin de semana a ella. Eso sí: no te alarmes si te pierdes en la trama. Es completamente normal. Aquí te dejamos una guía para comprender mejor la película.

La otra croqueta que encontramos en la lista es una interpretación que le valió el Oscar a la actriz que le dio vida. Hablamos de Charlize Theron en Monster, la historia basada en la vida de la asesina en serie Aileen Wuornos, quién acabó con la vida de, al menos, seis hombres. Un relato nada amable de una vida complicada, y que desde luego merece un sitio en la lista.

¿Echamos de menos otras actuaciones excepcionales? Pues claro. No te vamos a decir cual, pero hay una actriz super conocida que participó en la adaptación de una novela de Patricia Highsmith que, oye, igual se merecía un sitio. Porque esas miradas que lo dicen todo son dignas de uno y mil premios. ¡Injusticia!

Vía: Indiewire

Mara Wilson se arrepiente de haber salido del armario cuando lo hizo

0

Ha habido dos hechos en la historia reciente que han servido como revulsivo para que algunas personas conocidas salieran del armario públicamente. Uno se trata de la victoria de Donald Trump en las elecciones de 2016, momento que hizo que, por ejemplo, Lauren Jauregui, hiciera pública su orientación sexual como modo de apoyar a todos aquellos que se sintieron de algún modo amenazados por el cambio que se avecinaba. Pero antes de eso  50 personas murieron en el atentado al club Pulse de Florida, un ataque claro a la comunidad LGBT, algo que sirvió para que muchas personas mostraran su apoyo de la manera más visible posible: saliendo del armario para demostrar que estamos aquí,  y que el terror no nos iba a ganar. Una de estas personas fue Mara Wilson, estrella de la película Matilda, y que se ha convertido desde entonces en una de las personas bisexuales más visibles del panorama. Pero la actriz se lamenta por haber salido del armario justo en este momento, y no antes.

A menudo deseo no haberlo hecho porque me acusaron de aprovecharme de una tragedia para tener atención hacia mi. Claramente me gusta la atención, pero no soy tan insensible como para hacer una tragedia sobre mí, mi vida y mi historia. Eso no es lo que yo estaba buscando

 

Mara tiene muy claro que las personas famosas tiene que utilizar su fama para convertirse en referentes positivos.

Creo que si estás en un sitio de seguridad y privilegio, donde yo admito que estoy, es importante para ti que salgas de armario. No me veo a mi misma como salvadora de nadie, pero si fuera yo, alguien que puede permitirse terapia y esta plataforma, preferiría ser acosada por lo que soy que que lo fuera un joven LGBT. Creo que es importante.

 

Vía: Pink news

Shonda Rhimes reclama más diversidad en Hollywood

0

Si hay algo que no se le puede negar a Shonda Rhimes, la creadora televisiva con más éxito de los últimos años, es que sus series carezcan de diversidad. Tanto en Anatomía de Grey como en Scandal, pasando por How to get away with murder, los protagonistas de las mismas no se quedan en varón blanco heterosexual, algo que sólo hace falta hacer un poco de zapping para darse cuenta de que no es tan raro. Ella hace un esfuerzo por incluir todos los retratos posibles en sus historias y ayer, en la gala de los premios Vanguard que organizaba el centro LGBT de Los Angeles, reclamó retratos más complejos en las producciones de Hollywood.

Todos existimos en este mundo. Todo el mundo tiene el derecho de verse a si mismo en la pantalla, y creo que es realmente peligroso cuando no sucede. Existe esta tendencia a marginalizar y estereotipar este tipo de personajes que no se ven. La gente se merece retratos realistas.

Hace unos días la GLAAD, asociación que se dedica a analizar precisamente la representación LGBT en las películas, lanzó su informe sobre los estrenos de Estados Unidos en este verano, un total de 25, y su veredicto es que “la inclusión de personajes LGBTQ principales, especialmente mujeres de color, es casi nula en las películas mainstream”. El informe concluye que en las comedias, este tipo de personajes se utilizan como un modo para hacer gracias, no como algo con contenido real.

Vía: Variety | Variety 

La Ley de Igualdad LGBTI es el paso adelante que el colectivo necesita

0

No son pocas las ocasiones en las que la ley va por delante de lo que lo hace la sociedad. Abre camino y es después ella la que la alcanza. El reconocimiento del matrimonio igualitario en el año 2005 se realizó con un minúscula reforma del artículo 44 del Código Civil, pero fue mayúsculo el avance para nuestro colectivo en nuestro camino hacia la igualdad. La propuesta de ley contra la discriminación de gays, lesbianas y transexuales, que ha sido admitida a trámite esta semana en el Congreso, busca el mismo efecto.

Algunas Comunidades Autonómicas tienen ya leyes parecidas, pero si esta ley llegara a aprobarse, todo el colectivo gozaría del mismo amparo, derechos y garantías con independencia del lugar donde resida. Con esta norma, que podría considerarse innovadora y pionera, en relación con nuestro ordenamiento jurídico y con el de nuestros vecinos, se busca “superar la histórica invisibilidad y falta de reconocimiento de los derechos de este colectivo”, por ello incluye iniciativas como la creación de un Centro de Memoria Histórica LGBI, el fomento de la investigación en este campo, la inclusión en los materiales didácticos y educativos de las diferentes orientaciones, identidades o familias o la creación de una biblioteca con fondo de libros LGBTI al que puedan acceder los estudiantes. Además conllevar la prohibición absoluta de las terapias de reconversión, con y sin consentimiento.

Es en relación con la transexualidad, donde el avance sería mayor. Ser trans dejaría de considerarse como una enfermedad y tener que pasar por un psicólogo ya no sería un trámite previo para poder acceder a los tratamientos de reasignación. Tratamientos a los que se podría acceder cualquier persona trans a partir de los 16 previo consentimiento informado.

En el ámbito sanitario, se crearía una Comisión Interministerial de Políticas LGBTI, adscritas al Ministerio de Salud, que coordinaría a las administraciones y unificaría la atención en las Comunidades Autónomas, y cualquier persona con capacidad de gestar podría acceder a las técnicas de reproducción asistida, con independencia de su orientación sexual.

A pesar de ser un texto a aplaudir en su conjunto, algunos puntos del clausulado no se libraron de controversia por ser contrarios a la Constitución. Se preveía la atribución de facultades a un órgano administrativo para retirar o borrar contenido de internet que considerase ofensivo para los LGBT, cuando el propio texto constitucional explicita que ha de hacerse siempre previa decisión judicial. De la misma manera también les concedía potestad para multar por expresiones que considerase de odio y discriminatorias, en vez dejar a un juez decidir si efectivamente lo son o, en cambio, se ven amparadas por el derecho a la libertad de expresión. Tras las críticas, los artículos fueron modificados y, finalmente, no se incluyeron en el texto admitido a trámite.

La aprobación de esta ley supondría un gran paso para el colectivo, un paso que nos permitiría ir reduciendo paulatinamente la discriminación que sufrimos hasta poder equiparar la igualdad real con la legal.

Bisexualidad: derribando estereotipos

0

El 23 de septiembre se celebra en todo el mudno el Día de la Visibilidad Bisexual. Esta es una fecha que desde 1999 tiene como objetivo concienciar a toda la sociedad de que es una orientación sexual real. Muchos son los estereotipos asociados a ella, y hoy más que ningún otro día toca recordarlos.

“Es una fase”

No, no es una fase. las personas bisexuales no están en un limbo, esperando a decidirse por los hombres o las mujeres. Su orientación sexual es real, y no depende de la pareja que tengan en ese momento.

“Son promiscuos”

No son ni más ni menos promiscuos que una persona heterosexual, una lesbiana, o un gay. Tener más o menos parejas no depende de la orientación sexual, sino de la decisión de cada cual.

“Están experimentando”

Que alguien se sienta atraído por más de un género no es un experimento, es una sensación válida y, sobre todo, real. No son lesbianas probando con hombres, ni heterosexuales probando con chicas. Son, sorpresa, bisexuales.

“Lo que buscan es hacer tríos”

Pues igual sí, o igual no, pero si si sucede, desde luego, no será porque sean bisexuales, sino porque les apetezca. Esta es otra de esas cosas que no tienen nada que ver con la orientación sexual: hay personas heterosexuales que hacen tríos y nadie duda que lo sean, ¿verdad?

 “¿Y cómo sabes que lo eres si nunca te has acostado con una persona de otro género?”

La orientación sexual, una vez más, no depende de nuestras parejas, ni de con quién nos hayamos acostado, sino de con quién queremos hacerlo. Hay chicas que jamás se acostarán con un chico y son bisexuales, chicas casadas con otras chicas que son bisexuales, y chicas que jamás se han acostado con nadie que son bisexuales.

“Las chicas bisexuales se acuestan con chicas pero buscan relaciones serias con hombres”

O no. Como una cosa que hacen los bisexuales es tener novios y/o novias, líos de una noche con chicos y/o chicas, y casarse con chicos y/o chicas, pues esta es una variable. Que sí, que esa amiga de tu prima con la que te liaste una vez se ha casado con Manolo. Pues será que se ha enamorad de él, qué le vas a hacer.

“La bisexualidad no existe”

Existe. Es real. De hecho, seguro que conoces a alguna persona bisexual, aunque no lo sepas. No es una manera de llamar la atención. No es un modo de disimular la promiscuidad. No es una fase. No lo hacen para confundirte. No están confundidos. No es una moda. No es algo que dicen las actrices para salir en la prensa. No tienen que elegir un lado de la acera. Es una orientación sexual válida, como cualquier otra que se te ocurra, e invisibilizarla y negarla con estos comentarios es lo peor que puedes hacer.