Inicio Blog Página 223

La directora de ‘D.E.B.S.’ adaptará el cómic ‘Extraños en el paraíso’ y es super guay

0

Corrían los años 90 y la representación lésbica, buena o mala, en los cómics era muy escasa. Extraños en el paraíso se erigió como uno de los pocos oasis existentes en medio del mundo comiquero dominado por la heterosexualidad.

La historia de Katchoo, Francine y David, tres amigos que viven vidas tranquilas, normales y corrientes, pero que se verán alteradas por la reaparición del oscuro pasado de la primera, transcurre en 29 números, escritos y dibujados por Terry Moore, a quién no puedo  dejar de alabar por lo bien que escribe mujeres. Si es que nos hace hasta parecer seres humanos, que podría parecer fácil, pero a muchos todavía les cuesta (fun fact: Lo hace tan bien que, hasta que vi una foto de él, pensaba que Terry era un mujer). Desde 1993 hasta 2007, pudimos seguir religiosamente las idas y venidas de estos tres y su constante evolución, el pésimo gusto en hombres de Francine, la personalidad explosiva de Katchoo y lo irremediablemente enamorada que está de su mejor amiga, y David, el pobre David que siempre se encuentra en medio de las dos.

Este año que entra se marca el 25 aniversario de la serie y lo celebrará volviendo con un pequeño especial que se publicará en enero, Strangers in paradise XXV, y con la noticia de su futura adaptación a la pantalla grande de la mano de Angela Robinson, la directora de D.E.B.S., y que, actualmente, tiene pendiente de estreno Professor Marston and the wonder women este octubre.

Este proyecto la convertiría en la primera mujer negra en dirigir una película basada en un cómic.  “Llevo queriendo adaptar Extraños en el Paraíso desde hace una década, desde la primera vez que lo leí. [Terry Moore] consigue que lo imposible funcione, una historia de suspense, sexy, con estilo y mucho corazón”, dijo Robinson que está tan emocionada con el proyecto como lo estamos nosotras en estos momentos. *Lanza confeti*

Vía: Comicbook

La modelo Teddy Quinlivan cuenta que es una mujer trans

0

Ha desfilado más de 150 veces para diseñadores del más alto nivel, como Carolina Herrera, Jeremy Scott, y Jason Wu, y es una habitual de las grandes citas de la moda. Pero Teddy Quinlivan quiere ir un paso más allá, y ayudar a personas de su comunidad, la LGBT, y por eso ha contado en una entrevista para CNN Style que es una mujer trans.

He decidido revelar mi identidad trans debido al clima político en el mundo ahora mismo, particularmente en Estados Unidos. Vivimos un progreso increíble bajo la administración Obama, y desde que el nuevo gobierno se estableció, se ha producido un rechazo

Descubierta en 2015 por Nicolas Ghesquière, director creativo de Louis Vuitton, Teddy explica su decisión en base a una necesidad de justicia y de visibilidad.

Las personas trans, particularmente las mujeres trans de color, todavía son asesinadas en una tasa astronómica, simplemente por ser ellas mismas. Nuestra comunidad también se enfrenta a una tasa de desempleo, acomodo y servicios públicos. Además, nuestros derechos están bajo una amenaza constante desde los niveles mas altos de nuestro gobierno, y a través de unas propuestas de legislación crueles en todo el país que están diseñadas para ponernos en un lugar vulnerable. Ya es suficiente. Merecemos justicia, y voy a usar mi voz para ayudar a nuestra diversa, vibrante y resiliente comunidad trans a sobrepasar estos obstáculos

 

Teddy se suma así a otros nombres como Hari Nef o Andreja Pejic, quienes trabajan activamente por desterrar estigmas de la comunidad trans.

Vía: Gay star news

Mejor noticia ever: Ana Obregón se casó con Isabel Pantoja (por error)

0

First things first: yo soy muy fan de Ana Obregón. Reivindico absolutamente su papel clave en la historia de la prensa rosa en España, sus posados de verano, y creo que su enemistad con Antonia Dell’Atte ha sido de lo más divertido que ha sucedido en los últimos veinticinco años en nuestro país. Bióloga, guionista de éxito, protagonista de sus propias series, y madre de un niño que comía micrófonos y ahora es rapero, Anita nunca deja de sorprendernos: la última, su matrimonio por error con la cantante folclórica viva más famosa de nuestro país, Isabel Pantoja.

En el programa Viva la vida, presentado por Toñi Moreno, la protagonista de Ana y los siete y Ellas y el sexo débil contó una anécdota que sucedió durante la boda de Luis Rollán, periodista de prensa Rosa. Ella acudió al enlace en calidad de testigo, así como Isabel Pantoja. Pero un error las hizo firmar en el espacio destinado a los contrayentes, lo que las convertía en mujer y mujer.

Primero salió Isabel a hablar y a firmar y luego yo. Y cuando firmé me di cuenta de que lo habíamos hecho en la parte de los contrayentes

¿Es fantástico o no? Mientras, nosotras seguimos esperando noticias sobre El secreto del retrato, la película que Obregón tenía entre manos, y en la que iba a interpretar a una mujer lesbiana. Su estreno estaba previsto para el año pasado, pero, que sepamos, no llegó a ver la luz. Y nosotras QUEREMOS verlo.

Vía: ABC

‘AHS: Cult’, la bañera, y la incomodidad del espectador

0

Esta temporada de American Horror Story, de la que sólo llevamos dos episodios emitidos, está resultando infinitamente más perturbadora que cualquiera de las anteriores, y todo se lo debemos a su dosis de realidad. Veréis: personalmente, creo que tengo pocas probabilidades de acabar en una casa encantada, o de que un circo de freaks llegue a mi ciudad, con la consiguiente ola de crímenes que en la serie va asociada a ello. Pero no puedo estar tan segura de que el vecindario se volverá en mi contra o murmurará sobre mis decisiones vitales, o de que personas cercanas o no tan cercanas me hagan daño. La diferencia es sustancial. Y Murphy lo sabe, y lo maneja con gracia.

En el episodio del martes, nos encontramos con una Ally (Sarah Paulson) completamente quebrada tras descubrir un cuerpo en el restaurante que tiene con su mujer. Es entonces cuando su psiquiatra le recomienda que comience a tomar medicación para superar no sólo eso, sino todas las fobias y visiones que padecía con anterioridad y que le estaban haciendo la vida muy cuesta arriba. Winter (Billie Lourd) lo sabe. Sabe que está medicada, frágil, y pese a todo, decide que es buen momento para intentar seducirla, en una escena que me provocó muchísima incomodidad como espectadora.

Lo primero fue la invasión del espacio personal: si te estás dando un baño, lo último que quieres es que entre la niñera de tu hijo a frotarte la espalda. Es más, aunque quieras enrollarte con la babysitter, seguro que hay ocasiones más propicias. Lo segundo, esa mano perdiéndose entre la espuma, acompañada de un hieratismo por parte de Winter que ya te confirma que está todo mal. Pero lo peor, definitivamente lo peor, es cuando le dice a Ally que no se preocupe, que todo estará bien. No, no está bien, Winter. Estás actuando como hemos visto mil veces actuar a los depredadores sexuales.

Afortunadamente (es un decir) el corte de luz rompe la escena, y nosotras suspiramos aliviadas por no terminar de ver lo que estábamos presenciando. Cult nos va a horrorizar, ya lo está haciendo, por cosas como estas. Por la cercanía, por la posibilidad, por la realidad.

La actriz de Disney Mollee Gray se casa con su novia Jeka Jane

0
Josué: si nos vas a copiar este post también, por lo menos cítanos como fuente.

Ha pasado más de un año desde que las dos chicas se prometieran, pero finalmente este fin de semana Molee Gray y su novia, la coreógrafa Jeka Jane, han contraído matrimonio en el lago Tahoe, en California. Las fotos de la boda parecen sacadas de una película.

Nuestra boda no podría haber sido más mágica. El amor que hemos recibido de toda nuestra familia y amigos ha sido increíble, estamos muy agradecidas. No podemos esperar para experimentar esta vida como matrimonio

Gray apareció en la película del Disney Channel Teen Beach Movie, así como en su secuela, Doble Embarazo, Amigas a destiempo, y otras joyas más que seguro que has visto algún sábado por la tarde en el Disney Channel. Conoció a Jane en 2009, pero no fue hasta 2013 cuando comenzaron a salir. Para la proposición de matrimonio, Jane alquiló el restaurante en el que tuvieron su primera cita.

Todavía estoy intentando procesar todo. No hay palabras para describir este sentimiento. Quiero a todas las personas de esa habitación. Gracias por ayudarnos a hacer nuestro día especial tan mágico como fue.

Vía: GayStar News

 

Francia legaliza el acceso de las parejas de mujeres a la reproducción asistida

0

Josué: si nos vas a copiar este post también, por lo menos cítanos como fuente.

Francia da un paso adelante en la equiparación de derechos para todas las mujeres, LGBT y heterosexuales. Hasta ahora, el uso de técnicas de reproducción asistida estaba reservado en el país galo a mujeres cuya pareja fuese un hombre, y presentaran problemas para concebir sin ayuda. El derecho de las parejas de lesbianas y mujeres solteras a tener acceso a la reproducción asistida era “una cuestión de justicia social” y probablemente será legislado el próximo año, según ha explicado Marlene Schiappa, la Ministra de igualdad francesa, quien está casi segura de que el proyecto de ley pasará a aprobarse el año que viene.

Fue una promesa de campaña Y se hará

Marlene Schiappa

En España, en teoría, todas las mujeres tienen acceso a las técnicas de reproducción asistida de manera gratuita dentro de la Seguridad Social, pero al estar transferidas las competencias a las Comunidades Autónomas, algunas se escudan, como bien dijo la ministra en su momento, que la falta de varón no era un problema médico. Esto es: que si eres soltera o lesbiana, no es un factor de fertilidad, y la Sanidad pública no va a ayudarte, exceptuando algunas comunidades autónomas. A ver si copiamos de nuestros vecinos del norte.

Vía: FranÇais RT

 

La escena de sexo de ‘Disobedience’ cautiva a la crítica

0

Josué: si nos vas a copiar este post también, por lo menos cítanos como fuente.

Como os contábamos el otro día, una de las películas estrella del Festival de Toronto era Disobedience, una cinta que nos interesa especialmente porque muestra la relación entre dos mujeres, interpretadas por Rachel Weisz y Rachel McAdams. La película, dirigida por el chileno Sebastián Lelio, es la adaptación del libro de Naomi Alderman ganador en 2006 del Orange Awards for New Writers del mismo nombre. Un proyecto que se lleva años con intención de llevarlo a la gran pantalla, hasta que finalmente la propia Weisz ha ejercido de productora ejecutiva y le ha dado el empujón que requería.

Disobedience cuenta la historia de Ronit, hija del rabino de su comunidad, que vuelve al hogar al conocer la muerte de su madre. Ahí se encontrará no sólo con su familia, sino con retazos del pasado que pensaba haber dejado atrás, y con historias de amor que parecían enterradas. Los protagonistas de la cinta y el director hablaron de ella para The Hollywood reporter.

La crítica ya ha podido verla proyectada en dicho Festival de Toronto, y si hay algo que es unánime en todo lo que han escrito sobre ella es que es un retrato contenido y sutil sobre el deseo. El tabú de una relación lésbica se magnifica al suceder dentro de una comunidad tan cerrada como la judía, y el director es capaz, gracias también a la interpretación de las actrices, de generar la tensión adecuada en cada momento, jugando sin estridencias a narrar una historia de amor.

Ha llamado poderosamente la atención, y es prueba de ello que todas las críticas la mencionan, la escena de sexo que comparten Rachel Weisz y Rachel McAdams. Weisz es “la oveja negra” de su familia, que ha construido su vida fuera de la comunidad, y vive su orientación sexual sin tapujos ni vergüenza. Sin embargo Esti, interpretada por McAdams, no fue capaz en su momento de escapar del ambiente asfixiante, y su existencia se reduce a pasar de largo por la vida, sin ser capaz de disfrutar de nada de lo que la rodea. Existe una diferencia abrumadora entre cuando se acuesta con su marido, mirando a la pared, sin emociones, y cuando lo hace con Ronit en una habitación de hotel. Vulture lo describe de una manera… encantadora. 

Incapaces de estar separadas pero incapaces de estar juntas en público o en casa, ellas se escapan a un hotel, donde el alucinante encuentro de las Rachels sucede al fin. Las dos beben la una de la otra de nuevo, pero esta vez con entusiasmo y sin obstáculos, con Esti gimiendo mientras Ronit se deshace de su ropa interior con los dientes, Esti buscando cada rincón de la boca de Ronit con su lengua, y el éxtasis cuando ambas buscan dentro de la ropa interior de la otra. Son voraces y a la vez intensas. Pero el momento del que todo el mundo hablará es cuando Weisz se sienta a horcajadas sobre McAdams y le escupe suavemente en la boca, algo que McAdams recibe entusiasmada y pide más.

En The Hollywood reporter no son tan gráficos, pero también destacan justo ese momento.

El primer encuentro sexual después de reunirse, en un hotel de Londres, está vivo con sentimientos crudos, a diferencia del sexo por deber que una vez por semana tienen Esti y su marido Dovid

Disobedience llegará a los cines de Reino Unido el 4 de mayo de 2018. ¿La veremos antes en España? De momento no podemos saberlo, pero lo que está claro es que una película protagonizada por Rachel Weisz, ganadora de un Oscar, y McAdams, nominada a un Oscar y ganadora de un SAG, no pasará desapercibida para la cartelera. ¿La nueva Carol?

 

 

Muere Edie Windsor, nombre fundamental en los derechos LGBT

0

Judith Kasen-Windsor, esposa de Edie, confirmó ayer al New York Times que la activista ha muerto a los 88 años. Nos deja una mujer vital, pieza clave para comprender cómo en los Estados Unidos todas las parejas tienen los mismos derechos a la hora de contraer matrimonio, y luchadora infatigable por los derechos humanos.

La demanda de Windsor contra los Estados Unidos, y la decisión de la Corte Suprema fueron el germen de la Ley de Defensa del Matrimonio, haciendo posible el reconocimiento del gobierno federal de matrimonios entre personas del mismo género. Edie se casó con su primera mujer, Thea, en 2007 en Canadá, después de llevar juntas más de cuarenta años. Tras el fallecimiento de esta, y al no estar reconocida su unión en su país natal, el gobierno le reclamaba 363.000 dólares en impuestos, algo que ella no habría debido si hubiera estado casada con un hombre. Ahí comenzó todo. Su historia está contada en el documental de obligado visionado Edie & Thea. 

En 2013 la revista Time la aupó al podio de las personas más relevantes de ese año, por su lucha por la equiparación de derechos de las personas LGBT. El año pasado contrajo en la ciudad de Nueva York segundas nupcias con Judith. Esta vez sí pudo hacerlo en su país de origen, y con sus derechos plenamente reconocidos. 

Nos deja una mujer generosa, que ha cambiado la vida de muchas personas. Como decía Laneia, redactora de la web Autostraddle, ella hizo posible que su vida fuera posible, porque sin ella, no tendría una esposa. Este es el sentimiento de miles de personas hoy.

Demi Lovato puede estar saliendo con una chica y, mira, <3

0

A veces, los mejores detectives son los fans. ¿Quién más puede pasarse horas rastreando las redes sociales de una celebrity hasta dar con un relato consistente de su vida personal? Horas y horas analizando Instagram con sus stories, Snapchat, Twitter, Facebook, y lo que haga falta. Esperando sus declaraciones en revistas. Sacando mensajes ocultos de sus videoclips y sus letras (esto, sobre todo, las fans de Taylor Swfit). Eso sí que es ser fan y, lo demás, tonterías. El caso es que una fan de Demi Lovato ha terminado de confirmar lo que venía pululando por internet hace días: que la cantante barra actriz barra escritora está saliendo con la DJ Lauren Abedini.

Hay un hilo de Tumblr que vamos a resumir, y en el que viene todo super bien explicado. Veréis, Demi tiene un Instagram privado (mm_82092), y con esa cuenta y con la pública, siguió a la DJ hace un tiempo. Desde entonces, le da like y comenta todas sus publicaciones.

Por las pistas que van dejando en sus Stories, Demi queda con esta chica. QUEDAN. Las fans lo han adivinado por las pulseras de una y otra, y todo ha terminado de encajar cuando Lauren dijo en su cuenta que iba a ir a Disneyland y, ¿adivináis quién más estaba ahí? Efectivamente.

Las dos pasearon por el parque pues, bueno, como lo haría una pareja de novias.

 

Demi Lovato salió del armario como bisexual en 2015, mediante unas declaraciones en una entrevista en las que no confirmaba que Cool for the summer fuera sobre tener sexo con una chica, pero absolutamente no lo desmentía, y que todas sus canciones eran sobre experiencias personales. Y nos vemos en la obligación de aclarar una cosa que, según hemos visto por internet, no está muy clara: las personas bisexuales pueden salir con chicos y con chicas, o sólo con chicos, o sólo con chicas. Vamos, que no es que Demi sea lesbiana ahora. Es bisexual.

Desde esta web aprobamos totalmente esta pareja. Pero totalmente. Como para no.

Vía: Buzzfeed

Patty Jenkins rodará ‘Wonder Woman 2’, convirtiéndose en la directora mejor pagada de la historia

0

Wonder woman, la adaptación de los cómics de DC, se estrenó este año en la cartelera, y aunque sabíamos que iba a ser un pelotazo, no imaginábamos que TANTO. Se estima que la recaudación a nivel global es de 816 millones de dólares, con 149 milones de presupuesto, y a esto hay que sumarle, como siempre, todo lo que ha recaudado a nivel de merchandising. Una pasta, vaya. Esta película marcará un hito en la historia del cine no sólo porque ya se ha aupado al ranking de las cien cintas más taquilleras, sino también por lo que supone a nivel cultural, con una Diana icónica que no es todo lo feminista que querríamos, pero sí todo lo que necesitábamos en una película de superheroes (o diosas).

Con estas cifras, una segunda parte era prácticamente segura, pero ahora, por fin, se ha confirmado que sí, que tendremos Wonder Woman 2, y además dirigida por Parry Jenkins, artífice de la primera parte. Se estrenará, según los cálculos del estudio, el 13 de diciembre de 2019, y convertirá a Jenkins en la directora mejor pagada de la historia del cine.

No se sabe con certeza cuanto va a recibir, pero las cifras que se manejan rondan los 8 – 10 millones de dólares, sumándole a esto un porcentaje de la taquilla. Jenkins ha tenido que pelear por estas cantidades, similares a las que cobran los directores, ya que el estudio era reacio a aumentarle sus estipendios con respecto a la primera parte, donde se llevó 1 millón de dólares. Bien por ella, que además pavimenta la senda de las demás.

Vía: Vulture