Inicio Blog Página 320

¡¡’Carmilla’ tendrá película!!

1

¡SORPRESA! Así como lo lees: La webserie Carmilla tendrá una continuación a modo de película que, si todo sale bien, podríamos ver durante el próximo 2017.

merida esta encantada

La noticia se anunció ayer jueves durante el panel que las actrices Elise Bauman y Natasha Negovanlis hicieron en la New York Comic Con junto a la productora Steph Ouaknine y la guionista Jordan Hall.

carmilla-nycc

Durante las últimas semanas se han publicado los primeros dos de los tres actos que contienen la tercera temporada, y en ese proceso hemos escuchado a las actrices hablando sobre cómo esta temporada era el final y pese a que les daba mucha pena despedirse de sus personajes era una buena oportunidad para poder empezar nuevos proyectos. Y cuando todos empezábamos a preparar el cuerpo para decir adiós… NOPE. MOVIE IS COMING.

No hace falta mencionar que las fans de la webserie se volvieron locas e infestaron Tumblr y Twitter con gritos varios, reacciones en vídeo y un sin fin de memes. Yo misma, como buena fangirl que soy, puedo decir abiertamente que el número de saltitos dados y su intensidad fueron importantes, y es que es increíble lo que este pequeño proyecto liderado por personas LGTBQ está consiguiendo.

carmillamovie

La última temporada está siendo, en mi humilde opinión, la mejor de todas en cuanto a guión, efectos, continuidad, etc. y probablemente el formato en el que han decidido publicar los capítulos haya sido también un gran acierto. Desde aquí animo a todas a que le deis una oportunidad, porque además es muy, muy gay.

hollstein-s3

El último acto se podrá ver a partir del viernes a la 1:30am, y tiene pinta de que nos va a crear un montón de feels, aunque estaremos más tranquilas porque ahora sabemos que hay una película esperando a la vuelta de la esquina.

Lo que sabemos sobre Carmilla The Movie hasta ahora es que la historia ocurre 5 años después del final de la serie, y que tanto Elise como Natasha están ya a bordo del plan, mientras que el resto de actrices lo estarán dependiendo del final que puedan llegar a sufrir al final de la Season 3. La película cuenta será autofinanciada y se están manteniendo conversaciones con diferentes socios, por lo que la productora Ouaknine ha asegurado que ‘esta película va a pasar’, pero a la vez han sacado un conjunto de paquetes para que los fans compren y ayuden a hacer la película más grande. Dependiendo del paquete se puede comprar por adelantado la película con Behind The Scenes, o todo eso más la Season 3 y todos sus extras.

De momento todo lo referente a esta noticia se encuentra en su pagina de tumblr, y para más información tendremos que esperar, aunque de momento nos vale con que llegue el viernes que viene.

happy

‘Westworld’ es el estreno más alucinante de esta temporada

5

Westworld no ha decepcionado. Nada. Ni un poco. Ha cumplido todas nuestras expectativas, y ahora necesitamos más. ¿Qué es lo que nos ha conquistado de la nueva serie de HBO? Vamos a procurar resumirlo en cuatro puntos: historia, ambiente y actuaciones, música y (cómo no) croquetismo.

La historiawestworld-train-image-600x400

El Westworld que da nombre a la serie viene del parque de atracciones homónimo, una tierra en un futuro próximo sin más ley que la que los visitantes quieran. ¿Que te apetece matar a alguien para ver qué se siente? Eres libre de hacerlo. Lo mismo si ves alguna mujer que te guste, puedes convencerla (o arastrarla) para que cumpla tus deseos. No en vano, los habitantes del parque están diseñados para eso. Porque no son reales: son androides.

El staff del parque se encarga de velar porque la experiencia sea completa e inmersiva. Hay un departamento de seguridad que vigila que todo funcione, uno de guión que crea tramas para que los visitantes se diviertan, y uno de diseño que se esfuerza porque los androides, que no tienen conciencia de que lo sean, parezcan más reales cada vez. La inteligencia artificial de estos seres les impide hacer daño a cualquier ser vivo. Es lo más fundamental, lo que separa realidad y ficción en Westworld.

Porque, ¿qué separa a un ser humano de alguien que parece un ser humano y que funciona como uno? ¿Qué diferencia hay entre una persona y una inteligencia artificial? La capacidad de tomar decisiones para las que no ha sido programado. Y eso, precisamente, es lo que parece que sucede en el parque, sin que nadie del equipo sea plenamente consciente.

La serie es de los mismos creadores que Person of Interest, y definitivamente tiene su impronta a lo largo y ancho del guión. La unidad analógica de la máquina de Finch ha evolucionado. El que las máquinas tomen conciencia de sí mismas como actores de la acción va a desencadenar una serie de acontecimientos de los que no sabemos cual va a ser el desenlace final. Se avecina una temporada cargadita.

El ambiente y las actuaciones

westworld

Tanto el laboratorio como el parque mismo están hechos de un modo absolutamente exquisito. No hay un sólo detalle que no nos haga creer, sentir, que estamos en un futuro por ubicar, o en el mismo salvaje oeste. Por otra parte, los escenarios funcionan también para crearnos muchos más interrogantes. ¿Qué pasa con la maqueta? ¿Es una pantalla en tiempo real del parque o es algo más? ¿Cuantos androides hay inactivos en el laboratorio? ¿Qué papel van a tener cuando todo se descontrole?westworld-shannon-woodward-sidse-babett-knudsen-600x400

Merecen comentarse también las estupendas actuaciones de todo el cast: Evan Rachel Wood está estupenda en todos los escenarios, desde su papel de hija del ex-sheriff en el parque a androide interrogada (y mentirosa) en el laboratorio. El cambio de registro que hace en prácticamente segundos es asombroso. Pero el resto del reparto está brillante, cada uno en lo suyo. Mi secundaria favorita es Sidse Babett Knudsen como jefa del parque, a la que ya vimos en The Duke of Burgundy (aunque aquí mola mucho más).

La música

https://www.youtube.com/watch?v=SIdI5mTKd9M

Como si estuviéramos en Bioshock: infinite, el anacronismo de la música le da un toque especial a la serie. Las versiones de Soundgarden, Rolling Stones o Radiohead a golpe de pianola ayudan a crear esa sensación de que todo y nada es real que nos persigue durante el visionado. Es real porque lo estoy viendo, pero, ¿cómo puede sonar Paint it black en el siglo XIX?

El croquetismo

En el trailer veíamos que Elsie King (Shannon Woodward) y Clementine Pennyfeather (Angela Sarafyan) compartían un momento íntimo. Esa escena, por si sola, no nos decía mucho, pero visto el primer episodio podemos augurar que la relación entre las dos tendrá un papel fundamental en el desarrollo de la serie. King es programadora en el parque y Pennyfeather es, al menos en esta versión, una prostituta del mismo. La creadora enamorada de su obra tiene toda la pinta de ser una de las tramas potentes de la temporada,: tiene tantos aspectos interesantes que no podemos esperar a ver más.

Batwoman volverá a nuestras vidas para el año que viene

4
Batwoman

Batwoman

Batwoman fue la primera superheroína lesbiana de DC y también fue la primera, no ya de DC, ni de entre las superheroínas, sino que de todos los superhéroes LGBT de la editorial que sea, en tener su propia serie de cómics. Fue allá por los albores del 2009, duró sólo un añito, pero gracias a la calidad del dibujo y de la historia, pronto se ganó un hueco entre los superhéroes más molones de todos los tiempos y en nuestra lista de favoritas.

Estos días se dedica a hacer el bien en Gotham en su versión más noir y retro, junto a Supergirl y Wonder Woman, en el cómic coral, Bombshells. DC parecía no tener más planes para el futuro inmediato de Kate Kane, ni siquiera le habían hecho un hueco en Rebirth, pero parece que se lo han pensado mejor y han decidido que por qué no darle su propia aventura a la mujer murciélago, quien alzará el vuelo a partir de febrero, con un tomo individual y, después, con una grapa mensual.

batwoman-cover-2017

A cargo de ella han dejado al ilustrador Steve Epting y a Marguerite Bennett. Ambas ya coincidieron en Bombshells, y Marguerite no tiene más que cosas buenas que decir de un personaje que la inspiró y la motivó para tratar de buscarse la vida en el mundo de los cómics. “Siendo una mujer queer y viendo a una mujer queer, no sólo como parte, sino que como uno de los pilares de la Bat familia” fue algo que le cambió la vida. Sabe que es una de las heroínas más queridas por “sus fallos, su ferocidad y su lucha para elevarse por encima de su propia historia y encontrar una manera de servir al bien común y a aquellos que quiere”. Por eso, la oportunidad que tiene de añadir su propio granito de arena a la historia y al legado de Kate Kane “es ya un honor y un sueño hecho realidad”.

Vía: Nerdist

American Horror Story: Zzzzzzzzzz

0

Marca, ¿te está gustando la nueva temporada de American Horror Story?

Me da muchísima pena escribir este artículo, pero es que no me queda más remedio ya: American Horror Story: cosas me está pareciendo un montón de cosas, casi todas negativas, pero sobre todo, y es la que encuentro más problemática, me está pareciendo aburrida. Súper aburrida. Paula Plath la ha titulado American Horror Story: me aburre tanto que me voy a Tumblr. No le veo el interés por ninguna parte. Aunque eso no siempre fue así.

El primer episodio de esta temporada me encantó. Me dio la sensación de que Murphy se había alejado de los escenarios que terminaban por comerse las historias, de esa preciosa insustancialidad de Hotel, del encanto de los freaks, del resto de estéticas tan definidas del resto de temporadas, para, por fin, montar una historia de horror de verdad, en la que lo importante fuese el relato y no el teatro. Quise ver en el formato documental una genialidad, al tener a actores diferentes haciendo el mismo papel (justo lo contrario que en la temporada pasada, en la que veíamos a un actor hacer dos papeles diferentes). Recé porque la historia variara en cada episodio, haciendo una antología de verdad. Y disfrutué muchísimo con Sarah Paulson y Cuba Downing Jr en lo que me apreció una interpretación acertadísima.

ahs-6-croatoanPero todo eso se desvaneció en el segundo episodio. La idea de que la historia de la Colonia de Roanoke fuese una parte central de la trama es, quizá, el único clavo al que podemos aferrarnos. El resto o lo hemos visto antes (casas encantadas, fantasmas, seres mitad humano mitad animal) o nos hace preguntarnos que qué se ha tomado el creador. Si habéis visto a Lady Gaga corretear por los bosques con unos cuernos robados del set de True Detective veréis claro a lo que me refiero.

¿Dónde está nuestro estudio de cine de los 50?

Kathy Bates haciendo de Marie Laveau. Angela Basset en un papel más intrascendente que el que tuvo en Circus. Flashbacks sacados de la manga para explicar cosas que nos daban lo mismo. Y una familia que, por favor, necesitamos que haga las maletas ya y se vayan, por mucha fortuna que pierdan. En el resto de temporadas teníamos una estética, algo bonito, llamativo, que entraba por los ojos a lo que aferrarnos. Aquí, ni eso. Lo que valoré como un acierto en un principio se ha convertido, quizá, en el peor de los fallos de AHS.

 

Kylie Minogue y Sia hacen campaña por el matrimonio igualitario en Australia

0

say-i-do-down-underEl mismo debate social que se está dando en muchos países del mundo está ocurriendo en Australia. ¿Matrimonio igualitario sí o no? El país oceánico reconoce las uniones civiles, y también los matrimonios de otros países, pero todavía no ha regulado este asunto, y el arroz se le está empezando a pasar, que estamos en 2016. El primer ministro, Malcolm Turnbull, se quiere quitar la responsabilidad de tomar una decisión, y quiere convocar un referendum, algo que la oposición considera completamente innecesario ya que, como comentábamos en los casos de Groenlandia y Eslovenia meses atrás, “desde un punto de vista jurídico, resulta injusto que una cuestión como esta penda del parecer de los ciudadanos, porque se está dejando a sus convicciones y opiniones personales la efectividad del principio de igualdad”. Muchas son las voces que e están alzando ya definitivamente contra esta situación, insostenible a todas luces, y las dos últimas han sido las cantantes Sia y Kylie Minogue, estrellas down under y en el resto del planeta.

Sia, que se identifica a si misma como bisexual, ha colgado una foto en su Facebook oficial, con su cuerpo de baile sosteniendo unas pancartas con el mismo lema que le vimos a Margot Robbie el otro día.

sia-australia

Ella no sale en la foto porque la estaba haciendo porque no es muy dada a mostrar su rostro en publico. Cosas suyas. Por otra parte, Kylie, la siempre genial Kylie, ha dejado claro que no se casará con su prometido hasta que no se puedan casar todos los australianos.

La cantante está comprometida con el actor Joshua Sasse, pero no les veremos contraer nupcias todavía. Antes, quieren igualdad de derechos para todos sus compatriotas. Los dos están haciendo campaña activa porque esto suceda pronto.

joshua-kylie

Vía: Pink News | Huff

Documentales de Netflix en los que vale la pena invertir el tiempo

0

Una de las cosas que más me gustan de Netflix, junto con Alex Vause, es su catálogo de documentales. Es muy variado y los hay para todos los gustos. Para que no hagáis como yo y perdáis más tiempo buscando qué ver, que viendo lo escogido, aquí van unas cuantas recomendaciones.

shes-beautiful-when-shes-angry

Documental sobre el movimiento para la liberación femenina durante la década de los 60, y que sirvió de base para el feminismo moderno. Los anticonceptivos, la homosexualidad femenina, el feminismo negro o la lucha para recuperar el derecho sobre nuestros cuerpos, son algunos de los temas centrales de las reivindicaciones que se hicieron durante esos años. She’s beautiful when she’s angry les da voz, pero no mira para otro lado cuando toca tratar temas más espinosos como los conflictos internos relacionados con la raza o la orientación sexual de algunas de sus integrantes.

the-hunting-ground-dvd-cover

The hunting ground es un estremecedor trabajo de investigación sobre las agresiones sexuales en los campus universitarios americanos, que revela un sistema donde se culpabiliza a las víctimas y que prima la protección de intereses económicos y de la buena reputación del centro antes que la justicia y el amparo de las víctimas.

to-russia-with-love

Poco antes de que comenzaran las Olimpiadas de invierno de Sochi, el siempre tan tolerante gobierno de Putin promulgó un buen puñado de leyes anti-LGBT que podían aplicarse contra los atletas LGBT que competirían en ellas si hacían algún tipo de declaración o manifestación pública de su orientación sexual. To Russia with love sigue el paso por las Olimpiadas de tres atletas, Blake Skjellerup, Belle Brockhoff y Anastasia Bucsis, y de Johnny Weir, antiguo patinador artístico.

miss-representation

Con el lema “No puedes ser lo que no puedes ver”, Miss Representation explora la infrarrepresentación y la forma en la que se nos muestra en los medios de comunicación, imponiéndonos cánones de belleza irrealizables y vendiéndonos la idea de que sólo seremos valoradas por nuestra juventud y belleza.

Flooxer lanza ‘Spanish Queens’, el primer canal LGTB español

0

Flooxer, la plataforma de contenidos audiovisuales de Atresmedia, ya nos había enamorado con Paquita Salas, y ahora la compañía lanza el canal Spanish Queens, al que han definido como “el primer canal LGTB español”. El espacio, creado por Koala Rabioso, NatyPenadas y Tigrillo,  tiene cinco formatos de vídeos: actualidad, feedback, humor, reflexiones y recomendaciones.

spanish-queens-flooxer

Spanish Queens se creó en YouTube en 2011, pero por lo visto ahora da el salto a la plataforma de Atrasmedia para aglutinar vídeos como “Cinco problemas lésbicos” o “Test: ¿qué tipo de lesbiana eres?”, en el que Koala Rabioso, muy avispadamente, escoge croqueta como primer sinónimo de lesbiana que se le viene a la cabeza. El poder croqueta llega a Flooxer, señoras.

Orgullo / Pulse

0
croqueta librePodéis enviar los textos (preferiblemente que no incluyan ninguna imagen) a la dirección de correo que figura en el banner, con el asunto “La croqueta libre”. Los textos se leerán para escoger, pero no se editarán. Es decir, que si tu texto se ajusta a la temática de la web, lo publicaremos, pero sin corregir las posibles faltas. Los textos deben ir firmados con nombre o seudónimo.

El Orgullo es un circo.

El Orgullo es comercial.

El Orgullo no sirve para nada.

El Orgullo da asco: tíos en bolas delante de los niños y bollos dándose el lote.

El Orgullo no tiene sentido: os podéis casar, es algo exagerado, ¡ya vale!

El Orgullo es un disparate: yo no me siento orgulloso de mis prácticas sexuales.

El Orgullo es clasista y racista, no deja bastante espacio a los trans, a las mujeres, los bisexuales, a los cis.

El Orgullo es más necesario que nunca, a pesar de sus limitaciones.

Se avecinan tiempos difíciles, ya lo intuimos cuando Shira Banki, una Ally, una aliada que venía a defender valores de tolerancia e igualdad, fue asesinada en el Orgullo de Tel Aviv. La intolerancia crece y debemos acostumbrarnos a vivir con ella, a ir al Orgullo pensando que una bomba puede explotar allí como puede hacerlo en un supermercado o también en un bar de ambiente como en el Pulse.

Pero seguiremos yendo al Orgullo, con la cabeza bien alta, no aceptaremos que ganen el oscurantismo y el odio en todas sus manifestaciones.

No volveremos atrás como quieren algunos, no volveremos a la homosexualidad tapada, vivida a escondidas, no renunciaremos a todo lo que hemos ganado poco a poco. Somos visibles y lucharemos por defender nuestros derechos y por la gente perseguida por amar.

No olvidaremos a las víctimas del Pulse, diversas como la vida misma.

No puedo dejar de pensar en la frase de Harvey Milk: «Si una bala destruye mi cerebro, dejad que esa bala destruya las puertas de todos los armarios»

No volveremos a los armarios a pesar de las balas.

.- Stéphanie

HULEMS se presenta a los Premios Bitácoras 2016

6

bitacoras

Los Premios Bitácoras nacieron en 2003, cuando apenas comenzaban a emerger los blogs en España, para distinguir a los principales autores hispanos en diferentes categorías. Con el paso de los años se han convertido en un referente que cada temporada convoca a miles de apasionados de los blogs.Y este año nos hemos liado la manta a la cabeza y hemos decidido presentarnos, a ver qué pasa.

Es muy difícil que ganemos, porque competimos con otros blogs y webs de renombre, y que llevan un montón de tiempo en las redes, pero oye, se intenta y no pasa nada.

¿Sabes eso que decimos siempre de apoyar a los medios LGBT? Pues este es el momento: si nos quieres ayudar, puedes votarnos en este enlace un máximo de una vez al dia, o clickando en el banner superior de este post. El plazo para la ronda de clasificación termina el 28 de octubre. ¡Qué nervios!

Este video te explica cómo ve Hollywood a las lesbianas

0

lesbian-movies-hollywoodNi ultrasexuales, ni masculinas, ni marimachos. No todas las lesbianas somos así, aunque al parecer es como a Hollywood les gusta representarnos… desde siempre. En este video Allison Tate, una directora LGBT, te explica de una manera clara y sencilla lo que hemos sido (y seguimos siendo, aunque menos) las mujeres lesbianas en el cine.

De este asunto hemos hablado otras veces largo y tendido, pero no nos deja de sorprender. Las mujeres LGBT tenemos dos variantes en la gran pantalla: o queremos ser hombres, o lo que hacemos lo hacemos para disfrute de los hombres. ¿Os suena algo de esto? Por si fuera poco, no sólo nos representan mal, sino que encima aparecemos en contadas ocasiones en los guiones de las películas: el año pasado solamente un 0’4% de los personajes que aparecieron en pantalla se identificaban como LGBT, un total de 19, y de ahí tendríamos que restar los 10 hombres gays, así que las mujeres quedamos en menos de un 0,2%.

Como explica Allison, “para mucha gente joven que sale del armario y comienza a plantearse su identidad, tener una representación diversa en los medios es crucial para la formación de sí mismos. Si la gente puede decir, por primera vez en su vida, “ese soy yo”, eso lo cambia todo”

Vía: Facebook