Inicio Blog Página 342

Una aerolínea ofrece ‘Carol’ en sus vuelos… pero censurada

0

CAROL POSTER5Hace tiempo que las líneas aéreas dejaron de ser esa cosa tan mítica, tan exclusiva, tan vintage, para convertirse en un modo de transporte más, accesible a todo el mundo. Que oye, genial, porque de otro modo muchísimas personas no habrían cogido un vuelo jamás, ni conocido otros países. Pero todas las que hayáis cogido un vuelo low cost habréis padecido los sinsabores de los que me estoy acordando. En esos vuelos, por supuesto, no hay opción de ver NADA (sobre todo entre rifa y venta de perfumes), pero en los que son un poco más largos, o más caros, todavía se puede elegir qué película quieres ver. Para sorpresa de Cameron Esposito, actriz estadounidense, la línea Delta ofrecía Carol, la peli de Cate Blanchett y Rooney Mara, solo que… sin ninguna escena entre ellas dos.

Afterellen se ha puesto en contacto con la aerolínea, y ésta les ha contado que desde la productora se les ofrecen dos versiones de la película, para que escojan cual quieren ofrecer en sus vuelos. La primera es la que todas hemos visto en cines, con sus escenas de amor, y con el metraje completo. Pero la segunda, que al parecer es la que ha comprado Delta, no sólo elimina las escenas de desnudos, sino TODAS en las que haya algún tipo de intimidad o gesto entre las protagonistas.

A ver. Supongo que cada aerolínea tiene sus políticas, que no será lo mismo American Airlines que Iberia, o que Qatar Airways. Puedo llegar a entender que desde la productora eliminen las escenas de desnudos, porque la moral y los niños y blabla. Pero de ahí a quitar del metraje escenas íntimas entre las dos, escenas en las que llevan la ropa puesta, hay un trecho. Me pregunto si harán lo mismo con las escenas de amor entre un hombre y una mujer.carol

En la página web de la línea pueden verse las películas que tienen en emisión en sus aviones, y aunque no he visto todas porque a veces me gusta hacer otras cosas aparte de estar delante del monitor, estoy segura de que muchas tienen historias de amor. Amor heterosexual, claro. ¿Las cortarán? ¿Y el estudio? Porque en su página de lanzamientos hay una cuyo poster parece dejar entrever que si cortan las escenas de amor, la cinta se queda sólo con los títulos de crédito.

Como bien dicen en Afterellen, este tipo de censura lo que al final produce es la sensación de que el amor entre dos mujeres, o entre dos hombres, es una cosa que no se puede ver en público, que no se debe enseñar. Que es indecente. Y mira, a lo mejor los indencentes son los que censuran.

Vía: Afterellen

La deportista de la WNBA Elena Delle Donne habla de su relación y cuenta que está comprometida

1

Elena Delle Donne 2Elena divide su tiempo entre viajar con su equipo, el Chicago Sky, y la casa de su familia en las verdes praderas de Wilmington, Delaware. Ella y su prometida, Amanda Clifton, tienen apartamentos en Chicago y Wilmington.

Y con esta sencilla descripción, la deportista olímpica Elena Delle Donne, miembro del equipo de baloncesto de Estados Unidos, ha salido del armario en el último número de Vogue. Sin grandes titulares. Sin más preocupación. De una manera completamente orgánica. La jugadora de baloncesto, que por cierto es la mejor marcadora del mundo de tiros libres, no sólo en basket femenino sino en general, y fue MVP en 2015, ha hecho unas declaraciones posteriores dejando claro que sí, que tiene novia, y que no pasa nada.

Such an awesome experience! #superbowl50

A post shared by Amanda Clifton (@mandaclif) on

No es un artículo de salir del armario ni nada. He estado con ella mucho tiempo, y la gente que me es más próxima lo sabe, y ya. En el futuro no he planeado que nuestra relación sea pública, o con todos los medios encima, pero obviamente hay esta excitación ahora mismo porque es la primera vez que la gente lo ve. He decidido que no voy a esconder nada.

 

Elena, que formó parte del último ESPN Body Issue, como te contamos aquí, pasa pues a formar parte del club de deportistas croquetas. Un club que, pese a ser cada día más visible, todavía es escaso, aunque curiosamente mucho más libre que entre sus compañeros masculinos.

¡Gracias María José por el soplo!

 

Las mujeres LGBT de los Juegos Olímpicos de Río (actualizado)

13

Este año se celebran los XXXI Juegos Olímpicos de Verano en Río de Janeiro (Brasil). Del 5 al 21 de agosto, podremos disfrutar de 306 pruebas divididas en 42 modalidades deportivas. Se espera que participen más de 10000 deportistas de 206 países. Entre los aspirantes a llevarse el oro a casa, se encuentran estas 42 mujeres abiertamente LGBT. Os contamos un poco más sobre ellas para que podáis seguirles la pista.

(*Vamos actualizando la entrada según tenemos más información.)

Río 2016

 

Seimone Augustus, jugadora de baloncesto (EE. UU.)

Seimone ha sido cuatro veces All-Star.  Con la selección estadounidense, ha ganado el oro en los Juegos de Atenas 2004 y en los de Pekín 2008.

 

Brittney Griner, jugadora de baloncesto (EE. UU.)

En 2009, fue nombrada jugadora de baloncesto femenina número 1 de los institutos de la nación por Rivals.com. En 2012 se le concedió el premio ESPY como la mejor atleta femenina, y en los mundiales de Turquía del 2014 se hizo con la medalla de oro.

 

Angel McCoughtry, jugadora de baloncesto (EE. UU.)

Es jugadora del Atlanta Dream de la WNBA y del equipo turco Mersin BŞB. En los Juegos del 2012, consiguió la medalla de oro con su selección.

 

Elena Delle Donne, jugadora de baloncesto (EE. UU.)

Jugadora actual de las Chicago Sky en la WNBA, fue seleccionada para representar a EE. UU. en los juegos mundiales universitarios del 2011, donde ganó el oro. Fue seleccionada para los mundiales del 2014, pero una lesión le impidió participar. En Río, representará por primera vez a su país en unos juegos olímpicos.

 

Lisa Dahlkvist, futbolista (Suecia)

Jugadora del Paris Saint-Germain, hizo su debut en la selección sueca en el 2008. Desde entonces, ha representado a su país en los mundiales del 2011 y del 2015, en los Juegos del 2012, y en las Eurocopas del 2009 del 2013.

 

Nilla Fischer, futbolista (Suecia)

Nilla juega en el Wolfsburgo alemán. En el 2014, ganó la Liga de Campeones y fue nombrada tercera mejor jugadora del año en Europa por la UEFA. Con su selección, ha participado en los mundiales del 2007, 2011 y 2015, en las Eurocopas del 2009 y 2013, así como en los Juegos del 2008 y 2012.

 

Hedvig Lindahl, futbolista (Suecia)

Es jugadora del Chelsea L.F.C. y de la selección de Suecia desde el 2002. Fue portera del año en Suecia en el 2004, 2005, 2009, 2014 y 2015.

 

Caroline Seger, futbolista (Suecia)

Es jugadora del Paris Saint-Germain y de la selección nacional de su país. Ha participado en las Eurocopas del 2005, 2009 y 2013, en los mundiales del 2007, 2011 y 2015, y en los Juegos del 2008 y 2012.

 

Stephanie Labbé, futbolista (Canadá)

Stephanie es jugadora del Washington Spirit de la liga canadiense y de la selección nacional de su país, en la que debutó en el 2008.

 

Marie-Ève Nault, futbolista (Canadá)

Marie-Ève es jugadora del club sueco KIF Örebro. En los Juegos del 2012, ganó la medalla de bronce con la selección de Canadá.

 

Melissa Tancredi, futbolista (Canadá)

Actualmente juega en el club sueco KIF Örebro y en la selección canadiense, con la que ganó la medalla de bronce en los Juegos del 2012.

 

Megan Rapinoe, futbolista (EE. UU.)

Actualmente juega en el Seattle Reign. Con la selección de Estados Unidos, ha ganado el Mundial del 2015, los Juegos Olímpicos del 2012 y la medalla de plata en el Mundial del 2011. Rapinoe es una defensora de numerosas organizaciones LGBT, incluyendo Gay, Lesbian and Straight Education Network (GLSEN) y Athlete Ally.

 

Ali Krieger, futbolista (EE. UU.)

Jugadora del Washington Spirit de la liga estadounidense, jugó por primera vez con la selección en el 2008. Con ella, participó en el mundial del 2011 y fue campeona en el del 2015. Por una lesión, no pudo participar en los juegos del 2012, por lo que se estrena en Río.

 

Katie Duncan, futbolista (Nueva Zelanda)

Katie juega en el FC Zürich de Suiza. Desde el 2006, juega en la selección nacional de su país, con la que ha participado en los mundiales del 2007, 2011 y 2015, así como en los Juegos del 2012.

 

Michelle Heyman, futbolista (Australia)

Michelle juega en el Canberra United en la temporada de invierno y en el Western New York Flash en la temporada de verano. En el 2010, debutó con la selección australiana, con la que ha sido subcampeona de la Copa Asiática 2014 y ha jugado el Mundial 2015.

 

Carlien Dirkse van den Heuvel, jugadora de hockey hierba (Holanda)

Con la selección nacional de hockey hierba, ha ganado los europeos del 2009 y 2010, el mundial del  2014 y los Juegos Olímpicos del 2012.

 

Maartje Paumen, jugadora de hockey hierba (Holanda)

Es jugadora del club HC Den Bosch. Con la selección holandesa, ha sido campeona del mundo en el 2006, campeona olímpica en el 2008 y en el 2012.

 

Susannah Townsend, jugadora de hockey hierba (Gran Bretaña)

En la selección nacional desde el 2008, consiguió la medalla de oro en el campeonato de Europa del 2015, y la medalla de plata en los juegos de la Commonwealth del 2014.

 

Helen Richardson-Walsh, jugadora de hockey hierba (Gran Bretaña)

Se estrenó con la selección en el europeo de 1999, donde consiguió la medalla de bronce. Ha sido campeona de Europa en el 2015, y bronce en los Juegos del 2012. Está casada con su compañera de selección, Kate Richardson Walsh.

 

Kate Richardson-Walsh, jugadora de hockey hierba (Gran Bretaña)

Al igual que su compañera y pareja, consiguió el bronce en el europeo de 1999. Posteriormente, ganó el oro en el campeonato de Europa en el 2015, y el bronce en los Juegos del 2012.

 

Kelly Griffin, jugadora de rugby (EE. UU.)

Originaria de Berkeley (California), participa por primera vez en unos juegos olímpicos en Río. Ganó la medalla de plata en los Juegos Panamericanos del 2015 y participó en el mundial del 2013.

 

Jillion Potter, jugadora de rugby (EE. UU.)

Ganó la medalla de plata en la Copa del Mundo de Rugby 7 del 2013 y participó en la del 2014. Durante una temporada, tuvo que retirarse al diagnosticarle sarcoma sinovial, pero ha vuelto a entrenar para debutar en unos juegos, en los de Río.

 

Isadora Cerullo, jugadora de rugby (Brasil)

En el instituto, formó parte del equipo de fútbol. Posteriormente, en la universidad, fue jugadora de rugby. Con la selección brasileña, ganó la medalla de bronce en los Juegos Panamericanos del 2015.

 

Jen Kish, jugadora de rugby (Canadá)

Capitana de la selección desde el 2012, fue subcampeona en el mundial del 2013. Más tarde, en los Juegos Panamericanos del 2014, ganó la medalla de oro.

 

Larissa França, jugadora de voleibol playa (Brasil)

Larissa ganó el Mundial de voleibol playa del 2011. También ha ganado dos títulos PanAm, en el 2007 y 2011, y el bronce en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, siempre acompañada de Juliana Silva.

 

Marleen van Iersel, jugadora de voleibol playa (Holanda)

Ganó su primera medalla de oro internacional en el europeo del 2005. En el 2006, ganó la medalla de bronce en el mundial -21. Ese mismo año, consiguió la plata en el mundial -10.

 

Alexandra Lacrabère, jugadora de balonmano (Francia)

Con la selección francesa de balonmano, consiguió el quinto lugar en los Juegos del 2008 y la medalla de plata en el Campeonato del Mundo del 2011.

 

Mayssa Pessoa, jugadora de balonmano (Brasil)

Es jugadora del ŽRK Vardar (República de Macedonia). Con la selección brasileña, ha ganado el oro en los Juegos Mundiales del 2005, en el Campeonato del Mundo y el Panamericano del 2013, y en los Juegos Panamericanos del 2015.

 

Valentina Kogan, jugadora de balonmano (Argentina)

Juega como portera de la selección, con la que consiguió la medalla de plata en dos Juegos Panamericanos (2011 y 2015) y la de bronce en el Campeonato Panamericano del 2015. Los de Río serán sus primeros Juegos Olímpicos, después de los cuales será mamá con su pareja.

 

Dutee Chand, atleta (India)

Esta velocista es campeona nacional de los 100 metros lisos. Es la tercera mujer en la historia de su país en clasificarse en la prueba de los 100 metros lisos de los Juegos Olímpicos.

 

Caster Semenya, atleta (Sudáfrica)

Es una corredora de media distancia. Ganó la medalla de oro en 800 metros lisos en el Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín (2009). En los Juegos Olímpicos de Londres, consiguió la medalla de plata en la misma categoría.

 

Nadine Müller, atleta (Alemania)

Esta lanzadora de disco ha conseguido dos medallas de oro en el European Cup Winter Throwing (2007 y 2010). Además, ganó la medalla de bronce en los mundiales del 2004 y 2015, la de plata en los del 2011 y en los europeos del 2003 y 2012.

 

Martina Strutz, atleta (Alemania)

Participa en la modalidad de salto con pértiga, en la que ha ganado la medalla de plata en el mundial del 2011 y en el europeo del 2012. Participó en los Juegos Olímpicos de Londres, donde consiguió la quinta posición.

 

Sunette Viljoen, atleta (Sudáfrica)

Su modalidad es el lanzamiento de jabalina. Tiene dos medallas de bronce en mundiales (2011 y 2015) y dos de oro en los Juegos de la Mancomunidad (2006 y 2010). Ha participado tres veces en los Juegos Olímpicos. En los de Londres, consiguió el cuarto puesto.

 

Yulimar Rojas, atleta (Venezuela)

Su modalidad es el triple salto, aunque, en ocasiones, también compite en salto largo. Consiguió la medalla de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cerrada del 2016, así como en el Campeonato Suramericano de Atletismo del 2015 y 2014 y en los Juegos Suramericanos del 2014.

 

Nicola Adams, boxeadora (Gran Bretaña)

Nicola es la primera mujer en ganar un título de boxeo olímpico (Londres 2012). Fue nombrada la persona LGBT más influyente en Gran Bretaña por The Independent en el 2012 y fue la primera persona abiertamente LGBT en ganar una medalla olímpica de oro en su disciplina.

 

Rafaela Silva, yudoca (Brasil)

Compite en la categoría de -57 kg. Además de tener 6 medallas en campeonatos panamericanos (2 oros, 2 platas y 2 bronces) y 2 en juegos panamericanos (plata y bronce), fue campeona del mundo en el 2013 y subcampeona en el 2011. Participó en los Juegos Olímpicos del 2012.

 

Ashley Nee, piragüista (EE. UU.)

Ha participado en los campeonatos del mundo del 2013, 2014 y 2015. Además, fue segunda clasificada en el campeonato nacional de K1W del 2014 y primera clasificada en el campeonato nacional K1W por equipos.

 

Fiona Pennie, piragüista (Gran Bretaña)

Compite en la modalidad de eslalon. Ha ganado 4 medallas en el campeonatos mundiales de piragüismo (plata en 2006, 2014 y 2015; y bronce en 2007) y 6 medallas en el campeonato europeo (bronce en 2007, 2008 y 2012; plata en 2013; y oro en 2013 y 2016), tanto individuales como por equipos.

 

Julia Vasconcelos, taekwondista (Brasil)

Desde el año 2013, ha cosechado una gran trayectoria internacional, con medallas de oro en en Open de Argentina (2015) y en el Open de Paraguay (2015). Además, también tiene 4 medallas de plata y 7 de bronce en campeonatos abiertos de diferentes países. Este año, en Río, participa por primera vez en unos juegos.

 

Mélanie Henique, nadadora (Francia)

Su estilo es mariposa. En el europeo del 201, ganó la medalla de bronce en 50 mmariposa. En este mismo estilo, ganó la medalla de bronce en el Campeonato del Mundo del 2011. Además, ha sido dos veces campeona nacional de Francia (2010 y 2011).

 

Rachele Bruni, nadadora (Italia)

Esta nadadora italiana es especialista en carreras de larga distancia. Cuenta con un total de ocho medallas de oro en campeonatos europeos de aguas abiertas.

 

Además de estas 42 mujeres que competirán en sus diferentes disciplinas, también tenemos a estas tres entrenadoras.

Alyson Annan, hockey hierba (Australia/Holanda)

Con su selección nacional, con la que jugó 228 partidos, consiguió la medalla de oro en los juegos de 1996 y 2000, y dos campeonatos mundiales en 1994 y 1998. En octubre del 2015, fue nombrada entrenadora de la selección femenina de Holanda.

 

Jill Ellis, fútbol (EE. UU.)

Empezó su carrera de entrenadora como asistente en el equipo universitario NC State, en 1988. En el 2014, se puso al frente de la selección femenina de EE. UU., con la que consiguió el título mundial en el 2015. Ese mismo año, fue ganadora del Balón de Oro a Mejor Entrenador Mundial de la FIFA en Fútbol Femenino.

 

Pia Sundhage, fútbol (EE. UU./Suecia)

En el 2007, fue nombrada entrenadora de la selección femenina de Estados Unidos, con la que consiguió dos medallas de oro en los Juegos Olímpicos (2008 y 2012) y el segundo lugar en el mundial del 2011. En el 2012, fue nombrada entrenadora de la selección nacional sueca. Ese mismo año, ganó el Balón de Oro a Mejor Entrenador Mundial de la FIFA en Fútbol Femenino.

 

Posteriormente, del 7 al 18 de septiembre, se celebran los XV Juegos Paralímpicos en las mismas sedes. Os hablamos sobre las deportistas paralímpicas LGBT aquí.

Llevan capa. Tienen superpoderes. Son lesbianas y bisexuales.

1

Es una verdad mundialmente reconocida que los cómics de superhéroes son propiedad, casi exclusivamente de los hombres blancos y heterosexuales: Ellos ponen la pasta y manejan el cotarro, ellos dibujan y escriben, y ellos son los que salvan al mundo.

En los últimos años han tratado, a paso de tortuga, eso sí, de avanzar en el tema, pero si la representación femenina todavía tiene que mejorar, imaginaos cómo andan de representación lésbica y bisexual. Pues mal, claro.

destiny-mistique

Las chicas con superpoderes no dejaron los armarios como mueble cuya función fuese colgar sólo los vestidos, las blusas y las capas, hasta los 90, primero en el universo marvelita y, mucho después, en el de DC. Mística tiene el honor de ser la Ellen de los cómics. Su presentación en X-Men se hizo en 1978, y durante un tiempo mantendría una relación con Destino llenísima de subtexto, pero no sería hasta trece años después, que se identificaría abiertamente como bisexual. Detrás de esto andaba la Comic Code Authority, que prohibió cualquier mención explícita a la homosexualidad hasta 1989, y los mandatos del jefazo de Marvel por esas fechas, que no quería personajes LGTB en sus filas, lo que obligó a los escritores a ponerse creativos y sutiles

Paralelamente, en la casa vecina, DC presentaba a Shilouette de los Minutement en Watchmen. Su aparición fue visto y no visto y no tuvo repercusión alguna en su momento, aunque luego sí llegaríamos a conocerla un poquito mejor en Before Watchmen. Eso sí, le dio tiempo a morir de un balazo, como buena lesbiana que se precie.

Ya entrados los 90, X-Men, el cómic por excelencia de aquellos que no se identificaban con los cánones normativos de la sociedad, trató de ser lo más diverso que los tiempos que corrían le permitían. A los mutantes se unió Psylocke, que sería novia de Fantomex y Cluster, y Karma, fundadora de los Nuevos Mutante a mediados de los 80 y que haría pública su homosexualidad a finales de los 90.

psylocke

Marvel seguía introduciendo, aunque tímidamente, y como meros personajes secundarios, lesbianas y bisexuales. Moondragon, inicialmente de los Defensores, se uniría después a los Guardianes de la Galaxia, comenzaría una relación con Phyla-Vell en Infinity Abyss en 2002. Un año más tarde, Runaways nos traería a la alienígena Karolina Dean y Miss América sería reinventada en 2011 como una adolescente latina y lesbiana (Minipunto para Marvel en diversidad por ella).

La competencia deceíta en esta materia no era tal porque poco había con qué comparar hasta el 2006, con la llegada de la nueva mujer muerciélago. En un principio, Batwoman había sido introducida con la única finalidad de mostrar el hombretón heterosexual que era Batman y acallar así los rumores que corrían por Gotham de que Robin y él eran amigovios. Ironías de la vida, el croqueteo de calidad al mundo de los cómics llegaría con ella. Alter ego de Kate Kane es, hasta el momento, la superheroína abiertamente lesbiana más importante. Es la única a la que le dieron su propia línea de cómics aunque estos días lucha contra maleantes acompañada de Wonder Woman y Supergirl en Bombshells. Mantuvo una relación con dos policías, Renée Montoya y Maggie Sawyer, con la última hasta se oyeron campanas de boda, pero terminaron cancelándola porque resulta que para los superhéroes tienen cosas más importantes que atender. Por cierto, ¿ya fue la boda de Superman? Es que aquí dice que estoy invitada.

Batwoman_32_cvr_v01_r01_580_54c06fd1d8d937.95287741

En los últimos años, DC ha estado tratando de recuperar el tiempo perdido. Holly Robinson, protegida de Catwoman, hizo ganar a Catwoman el GLAAD por la mejor representación de un personaje gay en un cómic, la propia Catwoman se convirtió en la primera protagonista bisexual de DC el año pasado (iba con tiempo, señores de DC), Harley Quinn, que también se trae un rollo muy tóxico con Joker, mantiene una relación no monógama con Poison Ivy, y ¿podríamos incluir aquí también a Wonder Woman?

Todo este buen hacer de los últimos años en el mundo del cómic, que hay que seguir manteniendo y no dormirse en los laureles, sin embargo, parece que no está teniendo su reflejo en las adaptaciones cinematográficas. Así, por ejemplo, Mística, Catwoman o Psylocke, han perdido su orientación sexual y se han convertido en heterosexuales por defecto, pero este tema lo dejamos mejor para otro día.

wait-harley-quinn-and-poison-ivy-are-an-item-now-456427

‘Wentworth’ recap: Ballie edition (4.11)

1

¿Os acordáis del bonito final del capítulo anterior?

Gif Ballie

El capítulo del que hablamos hoy se titula “Eleventh Hour”. Los guionistas de Wentworth saben cómo hacernos sufrir ya solo con dos palabras. Es una expresión que significa ‘el momento justo antes de un suceso terrible’. Bueno, podría referirse a cualquier suceso, ¿no? Empezamos bien.

En realidad, sí que empezamos bien, porque Bea y Allie ya son prison wives y no se esconden de nadie. Out and proud.

Gif Ballie Prison Wives

La cara de Juice cuando las ve yendo hacia las duchas juntas no tiene precio.

Gif Juice

 

Allie tiene que ir a que determinen cuál será su sentencia definitiva. Y para que vaya bien guapa, Bea está haciendo uso de sus habilidades de peluquera… o de novia… Pero en la cárcel, poca intimidad pueden tener y Miles, que está escoltando a Ferguson a las duchas, las interrumpe.

Gif Ballie showers

Sí, Ferguson las ha visto.

 

Más tarde, en el desayuno, hasta hacen bromas sobre si Bea ahora es vagitariana, si Booms es bisexual o birrasexual… Pero Allie tiene que ir a lo de su sentencia y Kaz, que está superindignada, la increpa. Bea no tarda ni dos segundos en defenderla.

 

Bea me recuerda a alguien…

Gif Lexa

O igual soy yo…

 

Por otro lado, Franky sigue investigando las posibles alianzas que Ferguson está haciendo fuera de la cárcel para tener un juicio favorable y vuelve a visitar a Bea para contarle las novedades. Pero Franky enseguida cambia al tema amoroso. Las escenas que nos están dando Bea y Franky no tienen desperdicio. ¡Viva Branky!

Al final del vídeo, también vemos como Maxine vuelve de una de sus sesiones de quimioterapia. Y Allie comunica a su nuevo grupo que le han caído 10 años. Todas lo sienten menos ella, que es feliz porque está con Bea.

Gif Ballie Sentencing

 

No, no nos hemos olvidado de detallar la escena Branky, de las más divertidas del capítulo.

Gif Branky 1 Gif Branky 2 Gif Branky 3

Franky quedándose con Bea es lo más.

chicken

 

A Allie le toca trabajar en la cocina, y mientras está allí, ve que Tina coge drogas (las ha metido Jake). Cuando se da cuenta de que la ha visto, le ofrece una dosis para que no diga nada. Allie la coge y va en busca de Bea, pero tiene que volver a su puesto de trabajo.

 

Cuando Bea va a la celda de Allie, se encuentra con la droga. Justo en ese momento llega Allie. Enseguida le dice que no iba a consumir, que era solo para enseñárselo, y delante de ella la tira por el váter.

Gif Ballie drugs

Después de eso, Bea se enfrenta a Tina, pero esta, que se ha aliado con Kaz para acabar con ella (recordad que Kaz está rabiosa por lo de Allie), le planta cara y amenaza con hacer daño a Allie. Bea se lanza a por Tina, pero antes de que pase nada, llega un guardia y cada una vuelve a lo suyo.

 

Bea necesita ayuda, pero Maxine está sufriendo los efectos secundarios de la quimio y Booms no quiere arriesgarse a que le hagan daño al bebé que puede que esté gestando. Entonces, va en busca de ayuda de otras presas, como Juice. Por primera vez desde que se convirtió en Top Dog, Bea se encuentra sin apoyos y ve que Allie puede ser un blanco fácil, así que decide ir a ver a Vera.

Por primera vez, por miedo a que le pueda pasar algo a Allie, Bea incumple una de las reglas no escritas de la cárcel: chivarse.

 

¿Recordáis que en el 4.08 Bea y Allie parecían adolescentes enamoradas cuando quedaban a escondidas en el almacén? Pues en este capítulo tenemos unas cuantas escenas más de este estilo. La primera la vemos al principio de este vídeo.

Con la información que Bea le dio a Vera, han encontrado las drogas en la celda de Tina y la han metido en aislamiento. Las presas se enteran de que alguien se ha chivado y piden justicia a Bea, que sigue siendo Top Dog. Todas las pruebas que las presas tienen apuntan a Allie, porque fue ella la que vio a Tina en la cocina con las drogas. Una vez más vemos a Lexa Bea protegiendo a Allie.

La cosa se está complicando para nuestra parejita, pero recordemos lo bonito.

Gif Ballie Heart

 

Pese a que el ambiente está agitado en Wentworth, Bea y Allie siguen viviendo su historia de amor y nos vuelven a regalar este momento adolescentes enamoradas.

Gif Ballie seahorses

Aunque se ve interrumpido por Kaz, cómo no, que anuncia al resto de presas que la que se chivó fue Bea. Ante las acusaciones, Bea toma una decisión.

«Ya está. Se acabó.» Y así es como Bea se libera del cargo de Top Dog. Se acabó para ella tener que hacerse cargo de todas las quejas de las presas, de «hacer justicia» y de las exigencias de Vera. Bea necesitaba ser Top Dog para seguir adelante, para tener un objetivo durante su estancia en la cárcel (recordemos que está condenada a cadena perpetua). Ahora ya no lo necesita. Ahora tiene algo real. Ahora tiene a Allie.

 

Algunas de las presas no lo entienden, pero otras sí y se alegran por ella.

Gif Liz Maxine

 

De vuelta en la celda de Bea, Allie le dice que podría haberle dicho que fue ella la que se chivó, que no pasaba nada. Ambas se declaran sinceran.

Llamadme pesada, pero me recuerda al «I swear fealty to you, Clarke kom Skaikru».

 

¡Con la miel en los labios! ¿Estáis preparadas para una de las escenas más bonitas de la serie y de la creoquetohistoria de la televisión? Pues dadle a la imagen y disfrutad.

Ballie

Sí, podéis verlo todas las veces que queráis. ¿Cómo os habéis quedado?

Gif Wow

Gif Danielle

Gif faint

Gif Cry

Un conjunto de todo, ¿no?

¿Os acordáis de este momento, allá por el 4.04?

Gif Ballie sex 1 Gif Ballie sex 2

Ahora Bea ya sabe lo que es «real sex, good sex».

Gif Ballie love

Y real love, también.

Gif Ballie bed

 

¡Qué final de capítulo tan bonito y dulce y perfecto! Ah, no, que ahí no ha acabado. Faltan dos minutos que podéis ver aquí (la imagen del vídeo spoileaba demasiado). Después de esto, solo añadiré:

Gif no

 

Si nos ponemos a pensar, Wentworth no suele utilizar las muertes como cliffhanger. Es decir, casi siempre hemos sabido al instante que los personajes “en peligro” habían muerto (Meg, Jacs, Debbie, Simmo…). En el caso de Bea al final del 4.08, nos dejaron con la intriga y sobrevivió. Podría repetirse con Allie. Dicen que alguien va a morir y sabemos que Wentworth es una experta en dar giros inesperados. Conforme ha acabado el capítulo, lo inesperado sería que muriera otra persona que no fuera Allie, ¿NO? Además, con la que se está liando fuera de la cárcel por culpa de Ferguson (esta mujer no tiene límites), es muy probable que la posible muerte ocurra en el exterior. En ese caso, mientras no sea Franky, no hay problema. Hasta entonces, os dejamos con el tráiler del último capítulo de la temporada.

¿Vosotras qué pensáis? ¿Cuáles son vuestras teorías? (Sin spoilers)

Nueva película ¿croqueta? de Aubrey Plaza

0

Aubrey PlazaHace más o menos un año me puse en modo intelectual y filosófico, y me pregunté en esta misma web, cuando podíamos llamar lésbica a una película lésbica. Pero, echando la vista atrás, me olvidé completamente de un género con entidad en sí mismo, y es el de las obsesiones. Hay varios ejemplos en la historia del cine de mujeres que se obsesionan con otras mujeres, sin llegar a quedar claro si es por atracción, porque la cabeza no le funciona demasiado bien, o por otras razones. Y claro, como no sabemos exactamente cuales son sus motivaciones, las de la stalker, no podemos dilucidar si hay croquetismo enmedio o qué.

Parece que en Breaking the girls, o en Diarios de un escándalo, incluso en ese churro que es Passion, hay un componente lésbico que sobrepasa el subtexto. Supongo que va a opiniones. El caso es que Aubrey Plaza, quien el otro día contó con toda naturalidad que era, como poco, bisexual, es la nueva protagonista de una cinta de obsesiones femeninas.

La película en cuestión se titula Ingrid goes west, de presenta como una comedia negra, y en ella nos contarán qué pasa con Ingrid (Aubrey Plaza), una tipa que se obsesiona con una estrella de las redes que tiene una vida perfecta, interpretada por Elizabeth Olsen. Ingrid decide liarse la manta a la cabeza y mudarse al oeste (¡já! de ahí el título de la peli) para hacerse amiga de la tuitstar. ¿Le saldrá bien? ¿La meterán en la carcel por stalker? Todas las respuestas tendrán que esperar, porque no hay todavía fecha prevista de estreno.

Vía: AE

Recuerdos de un primer beso: ‘Infinite rose’

1

infinite rosaEl primer beso de una relación, para bien o para mal, nunca se olvida. Los nervios en el estómago, las manos en la cara, y la sonrisa en la boca. Infinite rose, este corto que te traemos hoy gracias a la inestimable labor de Lesbian Lips, que siempre tienen cosas chulas en su catálogo, habla precisamente de eso, de los recuerdos de un primer beso.

Rebecca Shoptaw, la directora de esta pieza, es una estudiante de cine de Yale que ha demostrado de sobra su talento detrás de la cámara. Además de Infinite rose, Rebecca nos regala en su cuenta de YouTube Happy endings, un corto sobre varias relaciones, incluídas algunas LGBT. Me juego lo que queráis a que en un tiempo no demasiado lejano podemos ver alguna película firmada por ella, y con toque croqueta.

El Spotify de HULEMS: Playlist Agosto 2016

1

hay un spotify en mi sopaPese a estas temperaturas que no nos dejan ni pensar, os traemos nuestra lista musical mensual. Este mes, nos ha dado por poner novedades alternativas y viejos éxitos que se quejan, igual que nosotras, del verano.

Podéis ver el resto de playlists mensuales en este link, y también seguirnos en Spotify.

Cara Delevingne: “Si la gente quiere decir que soy gay, está bien”

0

Este viernes se estrena Escuadrón Suicida, el mamarracho grupo de antihéroes que vuelve a traernos a la gran pantalla a Cara Delevingne y, claro, el elenco completo es carne de cañón de entrevistas que se vayan, como siempre pasa, por la tangente, y que en lugar de centrarse en la nueva película se desvían poco a poco hacia la vida personal de los intérpretes. A Cara por lo menos ya le ha pasado. La joven actriz y modelo es portada de la edición británica de este mes de Vogue, y entre sus páginas habla, entre otras cosas –supongo–, de su amor por Annie Clark.

Cara Delevingne and Annie Clark4

Antes no sabía lo que era el amor, el amor de verdad. No entendía su profundidad. Solía pensar que era yo contra el mundo. Ahora soy  consciente de que el significado de la vida es el amor.

La actriz británica también ha hablado sobre el mal uso que hacía de la palabra gay en su más tierna infancia, y también ha dicho que, oye, que está enamorada, y si la gente dice que es gay, pues okay.

Cuando era una niña usaba la palabra gay como algo malo, ‘eso es tan gay’… Todos mis amigos lo hacían. Obviamente estoy enamorada, así que si la gente quiere decir que soy gay, está bien. Cambiamos, crecemos.

Eso, amigas mías, en mi pueblo se llama thug life, y es algo que mola mucho.

Cara thug life 2

Vía: Newnownext

¿Qué leen las reclusas de ‘Orange is the new black’ en la cuarta temporada?

0

Si por algo se ha caracterizado Orange is the new black es por haber tenidos muy presentes los libros desde su primera temporada y ver a las chicas de Litchfield con un libro en la mano ya se ha convertido en una estampa habitual. Lo que tiene todo el sentido del mundo, porque pocas cosas más se pueden hacer para matar el tiempo en la cárcel cuando tu compinche de aventuras, sean estas de la naturaleza que sean, no está disponible.

Esta cuarta temporada, nuestras reclusas favoritas han estado leyendo estos libros:

anigif_original-grid-image-8982-1467047443-5

Funny girl de Nick Hornb (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-9045-1467047530-9

¿Por qué corre Sammy? de Budd Schulberg (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-19955-1467047629-3

Bad Kid de David Crabb (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-21560-1467050274-17

Essentials of italian cooking de Marcella Hazan (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-20056-1467047750-4

Dhalgren de Samuel R. Delany (puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-19903-1467047779-10

Inteligencia emocional 2.0 de Travis Bradberry y Jean Greaves (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-9205-1467048358-13

Americanah de Chimamanda Ngozi Adichie (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-9712-1467048384-2

Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida de Dale Carnegie (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-20025-1467048427-4

Pájaro a pájaro de Anne Lemmot (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-9524-1467048751-5

Eso de Stephen King (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-10108-1467049023-1

El señor de las moscas de William Golding (Puedes comprarlo aquí)

anigif_original-grid-image-20809-1467049632-12

El sindicato de policía yiddish de Michael Chabon (Puedes comprarlo aquí)

¿Alguno que se nos haya olvidado? ¿Habéis leído alguno?

Vía: Buzzfeed