Inicio Blog Página 435

¿Soy lesbiana? Cinco situaciones para darte cuenta

18

lauren-ellie-cougartown-lesbian-kissEs lógico que si notas que no encajas en tus relaciones heterosexuales te plantees si eres lesbiana”

Es verdad, nos han educado en una sociedad heterosexual y, a veces, nos cuesta mucho darnos cuenta de la realidad. Somos croquetas y, por X o por Z, no queremos admitirlo. O no podemos. O no nos sale de las narices, que también es muy lícito. Siguiendo el ejemplo de esta pagina creamos nuestras propias cinco situaciones para sacaros de dudas. No dejéis de leer, podemos resolveros la duda más grande de vuestra vida:

1 – “Compañeros” El momento mas revelador de tu homosexualidad es darte cuenta en tu tierna adolescencia que viendo la serie “Compañeros” estabas locamente enamorada de Valle y no de Quimi. Existen algunas variantes: la de Chenoa y Bisbal de OT. O Lola y el Tito Rober de UPA. Dependiendo de tu cultura y tu generación las opciones pueden cambiar. Los casos más reveladores de las últimas épocas nos comentan el gusto de las niñas por Sharpay a la hora de ver High School Musical.

croquetas1

2 – “Croquetas” Esta teoría surge del gusto obsesivo por las croquetas, de todos los sabores. De jamón, de queso, de setas… Se dice de aquellas mujeres que sienten deseos irremediables de comer croquetas que tiene un buen gusto por las feminas. Normalmente las prefieren rubias y con un gran parecido con Dianna Agron pero se han visto de todos los casos. Chicas, si vuestra madre tiene por costumbre hacer croquetas del cocido y es vuestro momento favorito de la semana, ya sabéis…

croquetas2

3 – “Música” Somos lo que oímos, y si tu playlist de Spotify está llena de chicas jóvenes y guapas, pregúntate el porqué. Demi Lovato, Rihanna, Kelly Clarkson o Barbra Streisand. Tenemos para todos los gustos. Cuanto más chicas ocupen tu lista de música, mayores serán las probabilidades. Si quieres evitarlo, los Jonas Brothers son la mejor cura. Si no, siempre puedes dejarte llevar al ritmo de Mónica Naranjo.

croquetas3

4 – “Gatos” ¿Prefieres a los gatos antes que los perros? Preocúpate. No, no es que seas más independiente. Es que las hormonas de tu sexualidad están lanzándote un mensaje alto y claro. Lo siento, el amor por los gatos es otro de los síntomas más claros para darte cuenta de lo lesbiana que eres. Deja a tu novio YA. Ipso facto. No dudes. Esta clave no se puede negar.

croquetas4

5 – “Las camisetas de hombreras” Sobre todo piensa. ¿Qué mujer heterosexual se pondría una camiseta de hombreras? Y si le añades un vaquero de tiro alto, no hace falta que te lo preguntes más. No, no puedes ser una chica a la moda. Eres tan solo, una más de las nuestras. Dicho esto, vete al Primark, cómprate una camisa de cuadros y acepta tu destino. Las cosas existen, porque existen. Deja de preguntarte el porqué.

croquetas5

Sobre todo, si de verdad crees que eres lesbiana, si dudas de tu orientación sexual o te planteas que puedes estar enamorada de una mujer, NUNCA, JAMAS, EN LA VIDA, hagas caso a este tipo de páginas con claves milagrosas. Sé tu misma y vive tu vida de la manera que más feliz te haga. Y por favor, olvídate de la sociedad, que solo está aquí para molestar, por no decir algo más feo.

Lesgaicinemad: ‘While You Weren’t Looking’

2

No todos los días nos encontramos con películas de temática LGBT africanas, que nos enseñen la realidad del colectivo de un continente que por culpa de la desinformación a veces puede parecernos fantasma. While You Weren’t Looking es una cinta de Sudáfrica, el país del continente con una legislación más inclusiva para el colectivo pero, como descubriremos, no por ello un lugar exento de diferencias sociales.
Crítica-While-You-Weren't-Looking-1

La película gira entorno a tres tramas, una apuesta ambiciosa que se convierte en el talón de Aquiles del conjunto de la historia. Por un lado acompañamos a Dez (Sandi Schultz) y Terri (Camilla Lilly Waldman), un matrimonio interracial con veinte años de relación a sus espaldas, en un viaje tan mundano y real como descubrir que tu mujer está teniendo una aventura. Asanda (Patronella Tshuma), la hija del matrimonio que acaba de llegar a la mayoría de edad, explorará su propia sexualidad cuando conozca a la andrógina Shado (Thishiwe Ziqubu), una joven de un barrio de los suburbios de Ciudad del Cabo. Por último, la trama más residual de la historia, no porque no sea conmovedora o profunda, sino porque se aleja diametralmente de la familia que supone el centro neurálgico de la película. Mack, profesor de “teoría queer” de Asanda (una conexión bastante circunstancial), intentará contactar con Joe, un joven guerrillero del que se enamoró en los 80 y que ha rehecho su vida y ha formado una familia.

Crítica-While-You-Weren't-Looking-2

Es cierto que el conjunto de las tres tramas forma un retrato muy potente de la sociedad sudafricana post-Apartheid. Por un lado la relación de Dez y Terri personifica la inclusión del colectivo LGBT en Sudáfrica: son un matrimonio con éxito laboral y social, su problema no es la homofobia por parte de sus conciudadanos, sino los engaños a los que está expuesto cualquier otro matrimonio. La historia de Asanda y Shado, a pesar de tratarse de los personajes más jóvenes de la película, es la más cruda, ahondando en las diferencias entre los estratos sociales de Sudáfrica y del machismo en los barrios más pobres. La preocupación de las madres de Asanda no es, lógicamente, que que su hija salga con otra chica. El principal problema es que las dos jóvenes no son de la misma clase social, que una acomodada chica de Ciudad del Cabo no debería estar con alguien de los suburbios, en un recordatorio de que la homofobia no es la única herramienta para entorpecer o cuestionar una relación que no es políticamente correcta, y que el ser humano tiene una capacidad inabarcable para buscar justificaciones a mentalidades de otro siglo.

Crítica-While-You-Weren't-Looking-3

La historia de Mack y Joe también es cruda y conmovedora, y es la que mejor puede representar la homofobia aún patente en Sudáfrica, pero no puedo evitar que se me antoje no la trama más prescindible, sino quizá lo contraria: tiene la fuerza propia como para suponer una película en sí, y quizá de aquella forma las tres historias habrían ganado en profundidad y cohesión. El problema principal de While You Weren’t Looking es esa complejidad de entrelazar tres relatos con voz propia en apenas 76 minutos, y lleva inevitablemente a un final algo inconcluso y forzado, que te deja con las ganas de conocer más a todos los personajes. Sin embargo, la cinta de Catherine Stewart no pierde la fuerza de ser una película valiente y estremecedora en muchos sentidos, con muy buen tino a la hora de contar los contrastes de las diferentes culturas y personas de la sociedad sudafricana.

Lesgaicinemad: ‘Portrait of a Serial Monogamist’

1

Elsie, mirando a la cámara como si se tratase de un documental de su vida, nos explica sus reglas imprescindibles para romper con tu novia: nunca utilices la palabra romper, nunca la dejes en público y, la norma más importante de todas, después de tomar la decisión de dejarlo, nunca mires atrás. Y con ese mantra en mente, la caradura de Elsie decide dar el paso y acabar la relación con su novia, Robyn, con la que llevaba cinco años, después de encapricharse de la DJ de uno de los locales de ambiente que frecuenta en Toronto.

Crítica-Portrait-of-a-Serial-Monogamist-2

Portrait of a Serial Monogamist explora ese extraño limbo, cuando terminas una relación y quieres meterte de lleno en otra. Con la ayuda de sus amigas, Elsie (interpretada por la actriz lesbiana Diane Flacks) intentará cumplir una promesa: no tener pareja por lo menos en cinco meses, conocer a mujeres pero sin implicarse emocionalmente. Todo un reto para una monógama en serie, en un viaje en el que acompañaremos a Elsie hasta que descubra sus sentimientos, mientras hace frente a una espinosa situación laboral y la crisis de los cuarenta.

Crítica-Portrait-of-a-Serial-Monogamist-1

La película de los directores John Mitchell y Christina Zeidler es una comedia romántica que ahonda en estereotipos lésbicos como la promiscuidad, que las mujeres lesbianas siempre son amigas de sus ex parejas, o incluso la veneración hacia los felinos. El personaje interpretado por Diane Flacks, caradura y egoísta, pero a la vez completamente empático, intentará buscar un parche tras la ruptura con su novia Robyn con la DJ Lolli, hasta que en la vorágine de acontecimientos que se sucedan durante esos cinco meses de soltería caiga en la cuenta de algo inesperado para su forma de ser: es complicado encontrar a la chica ideal con la que conectes y quieras compartir tu vida, cuando esa mujer es la que has dejado atrás.

Crítica-Portrait-of-a-Serial-Monogamist-3

Portrait of a Serial Monogamist no es solo un retrato sobre la monogamia y las relaciones de pareja, sino también una historia sobre esa tendencia de poner punto y final a una relación que aún no está muerta, en lugar de intentar examinar los motivos por los que se haya perdido la magia inicial, hablar las cosas e intentar arreglar algo que no está perdido del todo. El personaje de Elsie evoluciona hasta el punto de dar la espalda a sus reglas vitales, mirar atrás y regresar a los brazos de Robyn. Pero ya será demasiado tarde: su egoísmo supondrá un muro que la separe definitivamente de la mujer de su vida. Portrait of a Serial Monogamist es una comedia divertida y ligera, que quizá en el contexto del LesGaiCineMad pierda lustre, pero no por su calidad, sino por tratarse de una cinta de humor en un festival en el que los dramas emotivos plagan la programación. Analizándola de manera aislada, esta película canadiense gana puntos por la profundidad encubierta con la que relata situaciones triviales con la que todas podemos sentirnos identificadas.

 

Reseñas de libros: ‘Nico, por favor’, de A. M. Irún

4

Nico se ha enamorado. Ha sido en el metro, de una chica morena de la que no sabe nada más que la parada en la que sube todos los días. Pero lo raro no es eso, lo raro es que… es una chica. Nico no esperaba que le gustaran las chicas, de hecho no sabe si le gustan. A ella le gusta la morena, eso sí lo sabe. Su amigo Raúl le ha animado a que le hable, para ver si es de verdad. Porque… es de verdad, ¿no? La única manera de salir de este mar de dudas en el que está envuelta es coger aire y lanzarse a lo desconocido.

portada_ebook_Nico_por_favor

Nico, por favor, es la primera novela de A.M. Irún. La fortaleza de la historia reside en su familiaridad, porque ¿quién no se ha enamorado de una desconocida? ¿A quién no se le  ha descolgado la mandíbula al ver a esa chica en al cola del supermercado, una y otra vez? Las historias reconocibles son un valor en sí mismas, y al leerlas nos reconforta porque si le ha pasado a Nico, nos puede pasar a nosotras. Pero precisamente esa fortaleza podría haber sido su debilidad: Muchas veces reconocible significa predecible. No es este el caso de Nico, por favor, que sabe dar el punto justo de giro en la trama sin llegar a lo increíble.

La novela es fresca, directa, y se lee en un suspiro. No pierde el ritmo en casi ningún momento, y afortunadamente el drama brilla por su ausencia. La autora ha tenido a bien recompensar a las compradoras con un relato corto al final del libro con aire deportivo en el que nos enseña que también se le da bien armar historias más breves y condensadas sin perder ni un gramo de fuerza. Esperamos de verdad que A.M. Irún continúe su carrera literaria: Las lectoras nos merecemos más historias así.

Ellen DeGeneres inspiró la nueva canción de Adele

7

El mundo se ha vuelto a rendir a los pies de la británica Adele. El notable 21 siguió al sobresaliente 19, y parece que su regreso no va a bajar ni un poquito el nivel de intensidad y belleza al que nos tiene acostumbradas. Hello es el single de adelanto de su nuevo trabajo, que verá la luz el próximo 20 de noviembre, y su video ha sido dirigido por el canadiense Xavier Dolan, autor de la más que recomendable película Lawrence Anyways, que recomiendo absolutamente. Este videoclip ha batido records en youtube, consiguiendo más de 27 millones de visitas en sus primeras 24 horas. Casi nada. Pero, ¿sabíais que Ellen DeGeneres fue quien inspiró esta canción?

Adele y yo somos muy buenas amigas, no muchos saben que la canción fue inspirada en una conversación que tuvimos

No por nada Ellen es la reina del humor: Con algo tan pequeño nos ha hecho partirnos de la risa. Ellen, eres la mejor.

Pon un fan video en tu vida: Willow y Tara (‘Buffy cazavampiros’)

3

Nada mejor para celebrar este fin de semana de Halloween que recordar a esta pareja de brujas. La primera vez que muchas vimos una pareja de chicas en pantalla.

Concurso de microrrelatos eróticos (¡con premio!)

5

carelQueridas lectoras habituales, lectoras nuevas y otros seres que nos visitan:

Equipo de HULEMS y Thais Duthie al aparato.

Nos hemos reunido para presentaros el Primer Concurso de microrrelatos eróticos de HULEMS junto a Thais Duthie. Este concurso no solamente premia la creatividad de alguna de vosotras, sino que también sortea un pack de productos entre todos los participantes.

El funcionamiento del concurso es muy sencillo. Solo necesitáis cumplir un requisito: seguir a HULEMS y a Thais Duthie en las redes sociales (Facebook y Twitter).

En cuanto a los premios, como ya os hemos dicho hay dos. El mejor relato se llevará Instruments of Pleasure Verde (contiene un plumero, unas esposas de satén y un antifaz satinado), el gloss Oral Pleasure para sexo oral efecto frío y calor y, además, su relato será publicado en el nuevo libro de Thais Duthie. El ganador del sorteo se llevará Intruments of Pleasure Lila (contiene unas esposas de satén, un antifaz de satén, gel íntimo de silicona y una bala vibradora) y el bálsamo Aphrodisia intensificador de orgasmo.premios

Solamente por participar ya tendréis un punto para jugar en el sorteo. Sin embargo, podéis hacer lo posible por tener más puntos haciendo RT de los tweets del concurso, compartiéndolo en vuestro Facebook, escribiendo una entrada en vuestro blog… En definitiva: publicitando el concurso. Cada una de estas acciones os dará un punto extra. Además, se añadirán los puntos que correspondan de Me gusta en sus microrrelatos. Ejemplo: un punto por participar, un punto por hacer RT del concurso, diez puntos por 10 me gusta en su microrrelato: 12 puntos. Por tanto, cuantos más puntos, más posibilidades hay de ganar el sorteo.

Las bases del concurso son las siguientes:

  1. Para formar parte del concurso es necesario ser mayor de edad y residir en España*. Es obligatorio seguir tanto a Thais Duthie como a Hay una lesbiana en mi sopa en las redes sociales (Facebook y Twitter).
  2. El tema de los microrelatos es libre siempre y cuando sea de género erótico. La extensión máxima es de 150 palabras (se excluye el título) y deberán estar escritos en español.
  3. Los relatos deben ser originales, es decir, que no hayan sido premiados o publicados con anterioridad, ya sea en formato papel o electrónico.
  4. Se pueden presentar un máximo de dos relatos por participante.
  5. Los textos se publicarán en el siguiente link, a más tardar el 10 de diciembre.
  6. Por un lado, de entre los relatos que recibamos, el jurado elegirá el mejor. El jurado está compuesto por Thais Duthie y el equipo de Hay una lesbiana en mi sopa. El ganador será premiado con dos productos de Bijoux Indiscrets. Por otro lado, también se premiará el microrrelato más votado en la aplicación del concurso con dos productos de Bijoux Indiscrets.
  7. Los ganadores se darán a conocer el día 18 de diciembre y, a partir de ese momento, se procederá a preparar el microrrelato para su publicación en la nueva novela de Thais Duthie. Serán corregidos tanto en ortografía como en estilo por los profesionales pertinentes.
  8. En el caso de que los relatos recibidos no cumplan con un mínimo de calidad, el concurso se declarará desierto.
  9. La participación en este concurso implica la aceptación íntegra de estas bases.

*Es necesario residir en España para poder recibir los premios del concurso. Si vives fuera de España y tienes algún familiar o amigo que sí resida en España y pueda mandarte el premio, también puedes participar.

PARA PARTICIPAR VE AQUÍ

Concurso posible gracias a la colaboración de Bijoux Indiscrets.

¿Te animas a participar?

Emily Carroll, cómics para no dormir

0
Páginas de Through the woods

El otoño es una fecha ideal para hacerse un chocolate caliente y apoltronarse en la butaca más cómoda de la casa con un buen cómic. Y si es de terror, mejor. Desde la sección comiquera de HULEMS, os traemos una sugerencia para disfrutar de Halloween como se merece.

When the darkness presses, viñeta.
Pasad, por favor. “When the Darkness Presses”, Emily Carroll 2015

Quiero presentar a Emily Carroll: canadiense, croqueta y creadora de pesadillas, a través de sus viñetas. Aunque es autora de otro tipo de cómics, hoy nos vamos a quedar con sus historias de terror. Historias oscuras, de fantasmas, de miedos que habitan en el bosque y acechan en la oscuridad.

Con notables excepciones, el terror en sus cómics es psicológico. Alcanza al lector gracias a un gran sentido del ritmo narrativo y la habilidad de la autora para crear atmósferas funestas e inquietantes. Gracias al tono literario del relato y aspectos como el uso del color y la rotulación de los textos, es fácil sumergirse en sus crueles relatos.

Viñetas de Out of Skin
Viñetas de “Out of Skin” – Emily Carroll 2013

Suelen estar protagonizados por mujeres aisladas parcialmente del mundo exterior, ya sea por su edad, situación familiar, morada o todo lo anterior, lo que potencia la angustia del relato. Es imposible dejar a medias una de sus historias, la sensación de que va a ocurrir algo terrible no evita querer llegar a la última viñeta para confirmar nuestros temores.

Una de las genialidades de Carroll es el uso extraordinario que hace del medio web para mejorar sus cómics. No sólo se aprovecha del scroll para generar tensión y obligar a desvelar cada viñeta en el tiempo justo, en cómics como Out of Skin, aprovecha el uso del gif en momentos clave, y aseguro que no solo sorprenden sino que pueden dar algún que otro susto. En Margot’s Room cada elemento del dibujo nombrado en el poema, lleva a la parte correspondiente de la historia mediante un mapa de coordenadas.

Páginas de Through the woods
Through the Woods, McElderry Books 2014 Emily Carroll

“Oh, pero debes atravesar el bosque una y otra vez…”

dijo una sombra en la ventana.

“…Y debes tener la suerte de esquivar siempre al lobo…

pero el lobo… el lobo solo necesita la suerte justa para encontrarte una vez.”

Si queréis disfrutar de las historias de Carroll sobre el papel, podéis echarle el guante a Through the Woods, que recoge la adaptación de uno de sus webcómics más célebres, His Face All Red, junto a varias historias inéditas. Es tan genial que le tuvieron que dar el Eisner este año y no pierde un ápice de calidad con el salto al papel. El libro cuenta con una edición española por parte de Sapristi Cómic, publicado como Cruzando el bosque. Aunque recomiendo la edición en inglés antes que la española, en la que se pierde gran parte de la sutileza del trabajo de rotulación de Carroll, tampoco es una mala opción.

Pero como ya es un poco tarde para buscar el libro, siempre podéis echar un vistazo a su web y disfrutar de ese escalofrío que deja una buena historia de miedo. Feliz Halloween.

La T de LGTB: ‘Transparent’, la serie revelación de la temporada

1

transparent¡Hola, croquetillas! Sí, ya estamos aquí un mes más, pero no, no os traemos otra recopilación (¡pesaaaos!) de vídeos.

Hemos estado pensando y documentándonos, porque el mundo LGTBI está dedicando este año prácticamente, a la visibilidad trans en todo el mundo. Por ello, el colectivo está saliendo a flote y la diversidad en televisión va creciendo poco a poco. Es por eso que hoy os damos a conocer -si no lo hacíais ya- la serie Transparent.

Y diréis, ¿qué significa ese título? ¿Transparente? Pueeees… no. Desglosemos la palabra, dado a que nos dará una muy buena pista de lo que trata la misma. Con ‘Trans- nos referimos a ‘transexual’, y con -parent’ (¡¡a ver eses nivel de inglés, chicxs!!). Exacto, padres o progenitores. La serie y gira en torno a la vida de una familia de Los Ángeles tras descubrir que su padre Mort (Jeffrey Tambor) es trans, un tema novedoso para una serie de televisión como es la transexualidad en la madurez.

Los 10 primeros episodios de ‘Transparent’ se pusieron a disposición de todos los usuarios del servicio de streaming de Amazon el el año pasado, consiguiendo muy buenas críticas por parte de los medios especializados. Así que, croquets, a verla ya! ¿Por qué? ¿Cómo qué por qué? Porque muestra la realidad trans de manera muy cercana y real y seguro que os hará comprender muchas cosas 😉 Y además, fue nominada a los Globos de Oro en la categoría de mejor comedia de televisión. Un mes más tarde, Transparent ganó dos Globos de Oro por la primera temporada de la serie. Jeffrey Tambor dedicó su premio como Mejor Actor en una serie de comedia a la comunidad transgénero, mientras que la creadora Jill Soloway dedicó su premio a la memoria de Leelah Alcorn.

Os animamos 200% a echarle un ojillo. Mientras tanto, no olvidéis que podéis leernos en nuestro blog, echarle una suscripción a nuestro canal de Youtube y seguirnos en nuetras RRSS: Facebook y Twitter.

Chloe Sevigny y Kristen Stewart, juntas y revueltas en una nueva adaptación de Lizzie Borden

5

La verdadera Lizzie es una gran conocida del folklore estadounidense. Su caso marcó un antes y un después para las futuras asesinas en serie, homicidas y demás fauna sanguinaria porque se convirtió en todo un circo mediático de la época. En la pequeña pantalla hace no mucho Christina Ricci fue la encargada de darle vida, junto a una Clea DuVall en su enésimo papel lésbico.

sevigny-stewart

Pero como en épocas de crisis las ideas escasean, y nunca es mal momento para sacarle jugo a una buena historia de terror, Kristen Stewart y Chloe Sevigny se pondrán las enaguas y los corsés, sacarán filo a sus hachas, y darán vida a la asesina croqueta más famosa de este lado del Mississippi (Sevigny) y a su supuesta novia (Stewart) .

KSTEWARTFANS (2)

Pieter Van Hees será el director del proyecto, que será escrito por Bryce Kass. ¿Cuando podremos ver esta adaptación a la gran pantalla? Pues de momento poco más sabemos, ya que el proyecto está en su fase más temprana. Cuando salte cualquier otra novedad, aquí estaremos para contártela.

Vía: EW