Inicio Blog Página 446

‘Assassin’s Creed Syndicate’ abraza la diversidad

3
Evie Frye, asesina londinense

Ubisoft parece haberse puesto las pilas con el último juego de su saga estrella, y es que Assassin’s Creed Syndicate, ambientado esta vez en la Londres victoriana; cuenta con elementos poco habituales en los juegos principales (los que lanza para las consolas de última generación).

Evie Frye, asesina londinense
Evie Frye, asesina londinense

La primera sorpresa viene en los personajes principales, los dos personajes jugables de Syndicate son el tándem formado por los gemelos Jacob e Evie Frye, los dos asesinos que manejaremos para proteger Londres de sí misma. No es la primera vez que la saga nos deja manejar a una mujer pero no por ello es menos destacable.

Os pongo el tráiler en inglés porque el acento de Evie es maravilloso. Si lo que queréis es verla dando caña, pasad por aquí

La segunda es la inclusión de un personaje trans no jugable, Ned Wynert; un hombre transgénero que nos ofrecerá misiones durante el juego. No es ni de lejos tan inclusivo como llevar a un personaje transgénero en tu equipo jugable (Dragon Age: Inquisition) pero no está mal, Ubisoft.

El director creativo del juego, Marc Alexis, contaba a Eurogamer en una entrevista que la inclusión es importante para ellos. Estoy segura de que no tiene nada que ver con la granizada de críticas que les cayó encima tras presentar el modo multijugador de su Assassin’s Creed Unity. 

La clonación se inventó en la Revolución Francesa
La clonación se inventó en la Revolución Francesa

En conclusión, aunque creo que Assassin’s Creed tiene mucho que aprender de sagas como Dragon Age o Mass Effect en cuanto a diversidad, desde HULEMS nos alegramos de que Ubisoft se vaya abriendo poco a poco. Quién sabe, igual hasta nos animamos a jugarlo.

Vía: Gamespot

No hay dos sin tres: el cine lésbico inunda nuestras pantallas

3

ilustrac

¡Estamos de estreno! Como ya habréis observado las fieles seguidoras de HULEMS, este es mi primer artículo en la web; pero, en realidad, no es este el estreno que debemos celebrar (aunque a mí me haga muchísima ilusión disponer de este espacio para divagar sobre unas cosas y otras), sino el de dos películas que han coincidido en estrenarse en España este final de septiembre: De chica en chica (de Sonia Sebastián), el viernes 25 de septiembre, y Freeheld (de Peter Sollett), que compite en la sección oficial del festival de San Sebastián y que ha podido verse allí del 23 al 25 de este mes.

festival-cine-donostia
Edificio Kursaal, de Donostia, donde se ha estrenado Freeheld

Además, a estas dos películas de temática lésbica hay que añadirle una tercera, que esperemos que llegue a España estas navidades: la de Carol, de Todd Haynes. En conclusión, y si las cuentas no me fallan, esto nos da un total de tres títulos lésbicos en apenas tres meses… No sé qué tendrá que decir la Cábala al respecto con tanto número 3 junto, pero yo estoy esperando a que en algún momento alguien me diga “¡Que era broma…!” o a despertarme por fin del sueño y encontrarme en una celda viendo una reposición de Los Serrano, en una especie de tortura kubrick-calderoniana.

alfombra-roja-donostia
Las “hordas” se agolpan en espera de Ellen Page

Bromas aparte, creo que estamos ante un hecho histórico. ¿Alguna vez antes habíamos tenido tantas películas juntas con el amor entre mujeres como un elemento protagonista? Parece que la ola de la “moda gay”, que primero pasó por los hombres (como todo, por supuesto —¿os acordáis de Brokeback Mountain?—), alcanza por fin a las lesbianas. Tras el campanazo de La vida de Adèle, el cine estadounidense se sube a la ola con dos títulos cuya trascendencia podemos afirmar, aun sin haberlos visto y sin poder evaluar su calidad narrativa, ya solo por su significación simbólica, por lo que representan.

¡Ellen Page estuvo aquí!
¡Ellen Page estuvo aquí!

La película Carol debería traernos a la memoria a Patricia Highsmith, que hizo famoso su nombre gracias a sus novelas de misterio y policíacas, pero que en 1952 publicó Carol bajo seudónimo porque, claro, no quería arriesgarse a acabar con su imagen pública. Solo más tarde (37 años más tarde) se atrevió a reconocer a su “criatura” y más tarde aún (en 2005) una mujer con una enfermedad terminal (Laurel Hester) llamó la atención de los medios y de la ciudadanía para conseguir que su pareja (Stacie Andrée) cobrara la pensión correspondiente de viudedad. ¿Habrían leído Carol Stacey y Laurel, las protagonistas de Freeheld? ¿Llegaría a imaginar Patricia Highsmith la cantidad de mujeres que iba a leer su libro buscando unos personajes en los que identificarse? ¿Imaginarían Laurel y Stacey el futuro mejor que estaban construyendo para las parejas homosexuales que vendrían después?

Ese futuro, no obstante, no ha llegado. Sería injusto decir que no hemos avanzado. Sí, la construcción está en marcha; gracias a personas como ellas (Stacey y Laurel, también Patricia), hemos dado un paso de gigante hacia un futuro en el que por fin exista igualdad en la diferencia. Pero cuando pienso en las alegaciones de uno de los legisladores del caso de Laurel Hester para no conceder la pensión por viudedad a las parejas homosexuales (según él, eso amenazaba “la santidad del matrimonio”), me parece estar oyendo las palabras que, diez años después, repiten hasta la saciedad todos los que se oponen al matrimonio homosexual, aquellos que luchan para impedirlo y que lo derogarían —si pudieran— en los pocos países (porque son pocos) en los que se ha aprobado. Parece que hay ciertas mentalidades de hoja perenne que se mantienen inmutables en el tiempo.

Mi futuro ideal transcurriría en la casa de De chica en chica. No, no haría falta que casi todo el mundo fuera gay, que para eso dicen que en la variedad está el gusto. Pero sí que hubiera humor, y que no fuera necesario presentarse ante nadie como la “amiga” (o no presentarse), y que no te preguntaran en los hoteles si es correcta la petición de una cama de matrimonio… En fin, si podemos reírnos con De chica en chica es porque hubo novelistas antes que retrataron el dolor de un “amor prohibido” y es porque hubo mujeres que dieron un paso al frente para exigir un poco de dignidad. Por eso me parece una feliz coincidencia que De chica en chica y Freeheld se hayan proyectado por primera vez en España en las mismas fechas, como las dos máscaras del teatro grecolatino. Porque ya hemos sufrido y no sabemos lo que nos quedará por sufrir; así que, por si acaso (mujer prevenida…), más vale que ahora nos riamos un buen rato a pleno pulmón.

Los secretos de Thais: Cómo cumplí mi mayor fantasía con BS Atelier

1

b9-w1600h1600Hace unas semanas os hablé de las fantasías y de cómo, recientemente, había podido cumplir una. Si os apetece leer más (donde encontraréis los motivos por los cuales tengo la fantasía de la que hoy os voy a hablar) podéis hacer clic AQUÍ. En la entrada de hoy os voy a contar en qué consistía esta fantasía y de lo que he necesitado para cumplirla.

No voy a negarlo, tan pronto como supe que me gustaban las mujeres (por desgracia no lo he sabido toda mi vida, tan solo hace unos años de ello) sentí un profundo rechazo hacia cualquier tipo de forma fálica. Recuerdo cuando fui a ver Nymphomaniac al cine con una amiga en un cine antiguo de Barcelona. Hay una escena de la película en la que aparecen imágenes en primer plano de cientos de penes que pasan rapidísimas y en aquel momento prácticamente se me revolvió el estómago. Así que lo de usar vibradores de forma fálica quedaba temporalmente descartado.

Con el tiempo fui comprendiendo que un vibrador de punto G no tiene nada que ver con un pene, por lo que no debía ser motivo para horrorizarme y negarme por completo a utilizarlo. Así que empecé con Rosita y ahora… los vibradores de punto G me parecen alucinantes.

s2-3-w1600h1600El año pasado vivía en Dinamarca, en una isla del sur bastante pequeña. El tiempo que pasé allí me ayudó en muchos aspectos, pero sobre todo me sirvió de inspiración para escribir mi primera novela, Fugace piacere. Yo acababa de salir de una relación y estaba en esa etapa en la que quieres probar cosas nuevas. Además, allí no salía mucho y me dedicaba a ver porno siempre que estaba excitada. Entre unas cosas y otras acabé encontrando vídeos en los cuales una de las mujeres penetraba a la otra con un dildo sujetado por un arnés. Aquella idea me había repugnado durante mucho tiempo, pero algo hizo clic en mi cabeza y se convirtió en mi mayor fantasía. Quería ser la chica del vídeo. Quería que una mujer me penetrara con un arnés.

Puede parecer una fantasía contraproducente: una mujer con un pene. ¿No se suponía que me gustaban las mujeres? En mi defensa debo decir que no es así exactamente. Lo que me excita no es ver a una mujer con un pene (de hecho, la imagen en sí no me excita en absoluto), sino que me esté penetrando y al mismo tiempo tiene ambas manos libres y podemos establecer contacto visual. Me parecía que algo así tenía que dar mucho juego por eso de que puedes utilizar las manos para estimular otras zonas erógenas como los pezones o incluso arañar ligeramente la espalda.

He tardado un año en cumplir mi fantasía. Durante doce meses la alimenté y la hice crecer hasta que llegó el día en el que había conseguido un buen arnés de cuero y un dildo de silicona perfectos para lo que yo imaginaba. X. fue la que se puso el arnés y os prometo que aquella fue una de las sensaciones más increíbles de toda mi vida. Se mezclaron las ganas que tenía por cumplir la fantasía, todo lo que había imaginado y la experiencia en sí. Llegué al orgasmo volando.ARNES_BLACK_FRONT

Seguro que os estaréis preguntando por qué tardé tanto en cumplir esta fantasía. El motivo es muy sencillo: quería encontrar un arnés que me gustara, porque sabía que si usaba uno cualquiera no iba a disfrutar como yo quería. Así que me puse a buscar y

BS Atelier está formado por mujeres que diseñan y crean piezas sexuales. Todo está hecho a mano con muchísimo mimo y los materiales que emplean son de calidad. Al trabajar bajo pedido, cada pieza que crean es única, por lo que si te haces con alguno de sus productos tendrás la exclusividad que solo en su taller pueden ofrecerte. Sus artículos se distribuyen de forma internacional y están presentados con un packaging ecológico, reciclable y reutilizable.ARNES_black_con_dildo_rayas_d

Cuando recibí el paquete (discreto, todo hay que decirlo) y vi mi dildo Alex y el arnés, sentí que en esas dos piezas estaban impresos los valores de una marca como BS Atelier. Y también sentí que era lo que había estado buscando para que mi fantasía fuera perfecta.

El arnés era simple, de cuero negro, como veis en la fotografía. Tiene dos ventajas muy importantes en un arnés: que es ajustable a cualquier talla gracias al sistema de enganche y que puedes colocar cualquier dildo de BS Atelier (y según cómo, de cualquier otra marca) en la arandela de metal. A diferencia de la mayoría de arneses que hay en el mercado, el cuero es resistente y de verdad, cómodo de llevar y fácil de colocar. No se rompe ni deja marcas negras en la piel (a veces pasa con los de cuero falso que han sido pintados) y el dildo se mantiene estable: ¡manos libres!

El dildo Alex se puede usar por sí solo o con el arnés. La base permite introducirlo por la arandela del arnés perfectamente y no se mueve del sitio. Es ligeramente flexible y su tacto es muy agradable para la piel. Con la penetración, el dildo puede llegar a alcanzar el punto G para asegurar sensaciones muy placenteras. También se puede usar de forma anal.

Como veis, ambas piezas son sencillas y su uso es casi intuitivo. Para colocarse el arnés solo hace falta meter una pierna por un lado y otra por el otro, colocarlo y ajustarlo. ¿Qué os parece? ¿Alguna vez habéis probado un arnés? ¿Cómo ha sido vuestra experiencia? ¿Habéis probado algún producto de BS Atelier?

Para más información sobre BS Atelier, ve AQUÍ.

Y para hacerte con uno de sus productos, AQUÍ o AQUÍ.

secretos thais

Bisexualidad, cómics y Wonder Woman

0

wonder_womanEste año, conmemorando el decimosexto aniversario del Día de la Bisexualidad, se celebra la Semana de la Concienciación de la Bisexualidad. Un “los bisexuales existen, a ver si te enteras” muy necesario ya que aún no entra en muchas cabezas.

Con motivo de dicha semana, Kris Anka (ilustrador de Ms. Marvel entre otros) compartió un boceto que muestra a Wonder Woman junto a varios de los personajes bisexuales canónicos de los universos DC y Marvel: Catwoman, Constantine, Psylocke, Mística y Prodigio; en este tuit:

Por supuesto, es un dibujo de alguien que actualmente trabaja para Marvel y no tiene nada de oficial, pero nos hace replantearnos la “heterosexualidad impuesta” digamos, a Diana en sus cómics. Uno de los temas centrales de Wonder Woman es su capacidad de amar y su apertura de mente. Además está su origen como amazona. Vamos, que no sería nada complicado para la editorial anunciar su bisexualidad… salvo por la horda de lectores retrógrados furiosos.

Este año DC ha hecho oficial la bisexualidad de Catwoman, Poison Ivy y Harley Quinn, (aunque estas dos últimas, solo por boca de sus creadores) es cierto; pero hacerlo con Wonder Woman sería realmente un paso de gigante hacia la supuesta diversidad en sus cómics y para la representación bi en los medios.

¿Llegará a ser canon algún día? ¿La veremos teniendo un romance con Batwoman? ¿Soy la única que se ha planteado la última pregunta?

Vía: The Mary Sue

Ellen Page espera que ‘Freeheld’ sea la película lésbica de referencia

0

ellen page san sebastianNuestra queridísima y admirada Ellen Page está estos días prmocionando su último trabajo, Freeheld, en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en donde su película junto a Julianne Moore compite en la sección oficial. En la rueda de prensa que el equipo del film ofreció a los medios, la canadiense expresó su deseo de que la historia de Laurel y Stacie fuera la película lésbica de referencia a partir de ahora.

Ha sido un honor formar parte de este proyecto. Espero que esto quiera decir algo y sea importante para la comunidad LGBT y, concretamente para las lesbianas, que, sinceramente, no nos hemos visto tan representadas en el cine

Bien cierto es que los hombres, que siempre van un paso por delante por unas razones u otras, y en este caso los hombres homosexuales, han visto como sus historias ya habían sido plasmadas en el cine: Milk, Brokeback Mountain, Philadelphia, son tres de los ejemplos más claros. Hace años que venimos reivindicando una historia real de la conquista de derechos, y por fin la tenemos. La cinta está recibiendo unas críticas espléndidas, lo que nos da esperanzas de que esta vez sea la verdadera.ellen san sebastian

La actriz, que acudió acompañada de su novia surfera, también habló de la alegría y la tranquilidad que le produjo el salir del armario.

Me siento enormemente más feliz, más emocionada por la vida, siento que puedo amar libremente y sin temor y lo puedo mostrar en público, me siento más creativa e inspirada, así que toda mi vida ha sido mejor

Vía: El mundo

Hoy se estrena ‘De chica en chica’: ¿Quieres saber dónde verla?

2

Hoy se estrena en muchísimos cines de nuestra geografía De chica en chica, la esperadísima comedia de Sonia Sebastián basada en la webserie Chica busca chica. Es una cita que no te puedes perder, el estreno de la primera película lésbica made in Spain. ¿Sabes donde verla? ¿Todavía no? Busca tu ciudad en la siguiente lista y prepara tus palomitas. Nosotras ya la hemos visto y te aseguramos que vas a pasar un buenísmo rato.

Además, Sandra Collantes y Cristina Pons te cuentan la importancia de ir HOY al cine.

Salas y horarios del 25 de Septiembre:

‪‎A Coruña‬ Los Rosales
18:15, 20:15, 22:15
y en Odeón ‪‎Ferrol‬
18:30, 20:30, 22:30, 00:30
‪‎Alcalá de Henares‬ Cuadernillos
18:15, 20:15, 22:15
‪Alicante‬ Megarama
18:30, 20:30, 22:30
Asturias‬ Odeón Parque Astur
18:30, 20:30, 22:30, 00:25
‪‎Barcelona‬ Boliche
16:00, 22:00
‪‎Bilbao‬ Multicines
17:30, 19:45, 22:15
‪Cadiz‬ Cinesur Bahía
16:25, 18:25, 20:25, 22:25, 00:25
‪‎CiudadReal‬ Las Vías
17:45, 20:15, 22:45
Córdoba‬ Cinesur El Tablero
16:20, 18:20, 20:20, 22:20, 00:30
‪‎Cuenca‬ Odeón Cuenca Mirador
18:30, 20:30, 22:30
León‬ Odeón
18:30, 20:30, 22:30, 00:30
‪Madrid‬ Dreams
16:00, 18:00, 20:00
‪Malaga‬ Yelmo Plaza Mayor
17:50, 19:50, 21:40, 23:35
y en El Ingenio ‪‎VelezMalaga‬
16:10, 18:10, 20:10, 22:10, 00:15
‪‎Palma‬ Porto Pi
15:30, 19:20, 20:55, 22:30
‪‎Pamplona‬ Itaroa
16:30, 18:30, 20:30, 22:30, 00:30
‪‎Portugalete‬ Ballonti
20:25, 22:15
‪‎Sabadell‬ Eix Macia
16:00, 18:15, 20:30, 22:45
‪Salamanca‬ VanDyck Torme
16:45, 20:30 y 22:45
‪Toledo‬ Cinesur Luz del Tajo
16:25, 18:15, 20:05, 21:55, 23:55
‪‎Valencia‬ Cines MN4
18:30, 20:30, 22:20, 00:20
y en Lys
16:35, 18:35, 21:00, 23:00
‪‎Valladolid‬ Megarama
12:15, 14:15, 18:15, 20:15, 22:15

Vía: Facebook De chica en chica

Demi Lovato y la tontería transitoria

2

tumblr_ntk077URrL1rvsol9o1_1280

Desde hace unos meses venimos notando que a Demi Lovato le pasa algo, que no está igual que siempre, que ya no solo se cambia muchas veces el peinado y el color de pelo, es que cambia de opinión más que de ropa interior.

Hace unas semanas que a través un vídeo donde con lagrimones corriéndole por sus sonrosadas mejillas anunciaba que cancelaba el único concierto que tenía en España en Octubre y que no podría comer paella, visitar el museo del jamón o dormir la siesta. ¡MENTIRA! La cancelación del concierto existe y el vídeo también, con la diferencia de que está mas sonriente que una niña el día de Navidad y que promete volver en su próxima gira.

Enumeremos los contras de esta afirmación:

· Su próxima gira será, como pronto, en un año.

· Este concierto no superaba los 20 euros por ser un festival, sus giras personales oscilan entre 40 y 70 euros.

· La gente está hasta mas quemada que el palo de un churrero de esperarla.

Desde luego, Demi Lovato, ha demostrado su poca profesionalidad cancelando un concierto a menos de un mes del mismo. Pero no es la primera vez que lo hace, existen otros casos en Turquía, Australia y México.

Desde hace aproximadamente dos años, Demi ha hecho cosas que han desagradado a sus fans y ha roto promesas que hizo al salir de rehabilitación. Da la sensación de que esa chica inocente que nos contaba su difícil vida ha aprovechado el tirón de su historia para intentar sacar provecho a nuestros bolsillos. Desde un libro de autoayuda, un cuaderno para escribir tus propias frases motivadoras, una línea de productos cosméticos para mujer, hombre y perro, hasta una app para enseñarnos a ser famosos.

Por otro lado, su afirmación de hacer la música que de verdad la apasionaba nos ha dejado con un sabor muy agridulce, por no decir realmente amargo, Cool for the Summer y Confident sus dos nuevos singles suenan como todo. Base electrónica, música y letras pegadizas, sin ningún mensaje más allá de la provocación. Que si, que nos encanta la idea de que Demi haya podido estar durante un breve tiempo en el mundo de las croquetas, pero preferimos que no lo utilice para vender más y no para las cosas que realmente importan.

¿Qué le pasa a Demi Lovato? ¿Quiere seguir el ejemplo de Miley Cyrus? ¿Quiere que se hable de ella solo por hablar y no por su música? Desde luego lleva el camino perfecto para ser una de esas artistas prefabricadas y sin personalidad que en algún momento casi despunto como buena música. Al menos, esperamos que la próxima vez que haga un intento de videoclip lésbico que llegue al final y nos alegre la vista. Ay Demi Lovato, con lo que te queríamos… *suspiro de abuela*

La T de LGTB: The Happy Hippie Fundation

0

icono_col_trans_hulemsQueridas amigas croquetillas, un mes más nos hemos puesto manos a la obra y voilá! Una nueva entrada para todxs lxs interesadxs en nuestra sección. Y, la verdad, no os vamos a engañar. Este mes le hemos dado mil vueltas al tema de la entrada, porque la vuelta a la rutina nos ha sentado algo mal -como a la gran mayoría de los seres humanos. Y después de mucho devanarnos los sesos, llegó a nuestra mente una brillante idea: Miley Cyrus. Y no, no vamos a hablar sobre sus extravagantes atuendos -que podríamos porque dan mucho de qué hablar- o sobre sus fantásticas apariciones, si no sobre su fundación: The Happy Hippie Foundation.

The Happy Hippie Foundation, como su nombre indica, es una fundación creada por Miley Cyrus -que, todo sea dicho, salió del armario hace poco como pansexual- sin ánimo de lucro. Su objetivo es luchar contra todas las injusticias y discriminaciones a las que lxs jóvenes sin hogar y que forman parte del colectivo LGTB+, sufren en EE.UU.
A pesar de que la fundación va destinada a ayudar a jóvenes LGTB+ sin casa, la presencia trans* en ella es muy importante ya que, por ejemplo, prácticamente uno de cada tres personas trans* han sido rechazadas de los refugios existentes en EE.UU.
Junto a Instagram pusieron en marcha una iniciativa bajo el título “#InstaPride” y tiene como finalidad compartir las historias de personas que han tenido dificultades por su orientación sexual o identidad de género. Y remarcamos este hecho porque todas las historias que Miley contó en su propia cuenta fueron de personas trans*, entre ellas se encontraba la maravillosa Gigi Gorgeous.
Oh! Y recordáis los VMA’s de esta semana pasada? Sí, los premios de hace unos días, pues los chicos de la HHF aparecieron para presentar a Miley Cyrus antes de una actuación. Hablan de poder, de lucha, de fuerza, de ayudar, pero sobre todo, con una sonrisa en la cara por ser quienes realmente son. Echadles un vistazo!

La película ‘Vampyres’ se preestrena esta noche en Sitges

0

Allá por 1974 un cineasta español, José Ramón Larraz, se apuntaba al carro de las películas de vampiras lesbianas en Reino Unido con la cinta Las hijas de Drácula. Mezclando el terror y el erotismo, Larraz contaba la historia de dos amantes vampiras que, después de ser asesinadas en una mansión, se levantaban por las noches para beber la sangre de los vivos.

Plelícula-Vampyre-Víctor-Matellano

Siguiendo el legado de Larraz, el director Víctor Matellano ha hecho un remake de Las hijas de Drácula bajo el nombre de Vampyres (el nombre original de la película de Larraz), donde dos atractivas vampiras utilizarán sus encantos físicos para seducir a hombres y alimentarse de su sangre. El preestreno de la cinta tendrá lugar esta noche a las 22.30 en el Cine Prado de Sitges.

Si te gusta el cine de terror y las historias plagadas de sangre, o las películas bastante hardcore en general, Vampyres no te decepcionará. Ahí os dejamos el tráiler para las más atrevidas.

Vía: Gonzoo 

¿Qué está pasando con Celia en ‘Seis hermanas’?

1

celia silva seis hermanas¿Os acordáis cuando Seis hermanas era una serie ligera para las tardes? Pues eso terminó hace mucho, y ahora mismo la trama que envuelve a Celia Silva es un dramón que ríete tú de La decisión de Sophie. La última vez que hablamos de la serie os contábamos que Celia había besado a Petra, y que pese a que ésta última se había mostrado algo comprensiva, a Miguel no le había sentado nada bien, y había ido a casa de las Silva a gritar improperios.

El caso es que el rumor de que Celia está enferma (ay) se ha ido difundiendo, ha llegado a oídos de gente que la familia conoce, y tras muchas charlas e incluso un intento de suicidio (¿veis? drama al cubo), Celia se ha puesto en manos de un especialista, en una última intentona de curar su atracción por las mujeres.

https://www.youtube.com/watch?t=452&v=Yu21l9bmoqk

La psiquiatría estaba en pañales en esa época, y se ve fielmente reflejado en la serie, achacando “el problema” de Celia a los libros que lee, e intentando modificar la conducta a base del terrible electroshock. Pero, afortunadamente, la historia está dando un giro que no esperábamos, y que nos está devolviendo el optimismo en que todo termine bien. O, al menos, no tan mal como nos temíamos. celia aurora seis hermanas

Resulta que la enfermera del doctor, Aurora, se ha desvelado como un apoyo fundamental para nuestra protagonista: Ella ha pasado por la misma situación.

No sé si puedo ayudarla, creo que sí, pero de lo que estoy segura es de que nadie la entiende mejor que yo. Yo he pasado por lo mismo que usted, por la misma terapia, el mismo sufrimiento.

A Celia se le abre un mundo, y le pregunta si consiguió curarse, a lo que Aurora responde con seguridad.

No, porque yo no estoy enferma, y usted tampoco lo está. Nos gustan las mujeres, sí, pero eso no significa que estemos enfermas

Y le da la clave que estaba esperando para poder llevar una vida normal: El disimulo. Tiene que disimular, tiene que hacer ver que la terapia ha funcionado y que se siente atraída por los hombres. Ella le proporcionará una tapadera para que pueda salir del hospital, un novio falso, y a partir de ahí, su vida será otra.

Fermín, la tapadera de celia
Fermín, la tapadera de celia

Aurora es una rara avis dentro de la época. Tiene las ideas muy claras sobre el papel que la sociedad ha reservado a las mujeres, y su sistema para burlar las convenciones es una hábil técnica de supervivencia en un tiempo en el que poco más se puede hacer. El plan funciona, el doctor se traga el teatrillo, y parece que este es el inicio de una bonita… ¿amistad?

Para Celia, descubrir que hay más mujeres allá afuera que sienten como ella es un giro de 180 grados en sus planes vitales. Y para nosotras, como espectadoras, abre la puerta para que, quizá, podamos disfrutar de una historia de amor en pantalla, de esas que hacen tantísimo que no vemos cocinar a fuego lento en canales españoles. Cruzamos los dedos por ello.

Gracias a YellowBeetle por los videos.