Había un anuncio hace unos años en España que decía que los borrachos y los niños siempre dicen la verdad. No sé si es del todo cierto porque soy una persona casta y pura y que no bebe nunca, preguntadle al resto de colaboradoras de la web, pero sí creo que los niños tienen una naturalidad innata que se va perdiendo con los años. Esa naturalidad es al que te hace decir las cosas sin filtro, tal como vienen, y es muy curioso observar cómo se enfrentan a la realidad sin dobleces. SheKnows, un canal de Youtube, ha hecho un experimento que ha resultado precioso: Le han mostrado a un grupo de niños fotos de Caitlyn Jenner en el pasado y en el presente, y sus reacciones son maravillosas:
Cuando le muestran la foto de Caitlyn, como Bruce, en las Olimpiadas, dicen que es un hombre que está corriendo, un hombre fuerte. Cuando les enseñan la foto de Caitlyn dicen de ella, atención, que “Parece muy feliz, muy segura de sí misma, y muy en paz” Otra niña dice que parece como “si ella estuviera al mando, como si supiera lo que está haciendo”. ¿Es posible que todo ese se transmita en una foto? Es fascinante. Cuando les dicen que, en realidad, son fotos de la misma persona, se quedan ligeramente sorprendidos, pero tardan como dos segundos en decir “ah, pues vale”. Me vuelven loca, me encantan estos niños, me los llevaría a casa a todos.
Un niño se pregunta que qué sucedería si esto le ocurriera a él, demostrando una madurez que muchos adultos no tienen. Cuando les muestran tuits ofensivos contra Jenner, alucinan muchísimo, y el mismo niño de antes dice que “quizá están asustados por los cambios, quieren que todo esté igual porque no saben cómo manejar la situación”. Otra niña apunta a que “quizá la gente que dice eso es que tiene miedo de cambiarse a si mismos”. Me los como a todos, los adoro.
Hay dos tipos de espectadores frente a una serie: Los que prefieren llegar vírgenes y puras frente al estreno de cualquier serie o temporada, que evitan leer cualquier cosa relativa en internet, y que huyen como de la peste de los espoilers porque mira, así es mejor y más sorprendente, y por otro lado las que leemos todo, todo, TODO, de la serie porque la ansiedad nos consume y las uñas empiezan a desaparecer. Yo, en el caso de Orange is the new black, soy del segundo tipo. Me da igual conocer por anticipado cosas que van a suceder porque, en el caso de la serie carcelaria de moda, lo importante no es tanto saberlo como verlo, en esto creo que estamos todas de acuerdo. El caso es que mañana se estrena la temporada, POR FIN, y con un hype y una expectación que no caben en mi casi metro ochenta, y mira que soy alta, me he sumergido en las redes para poder soportar la espera con un poquito más de información, y me he encontrado con que TV Guide ha publicado qué va a ser de todos los personajes durante estos próximos episodios. Así que dentro espoilers.
Recordemos que la temporada pasada finalizaba con Piper denunciando a Alex frente a su oficial de la condicional por tener un arma en casa, sólo para protegerla de la mafia. Pues bien, parece que la denuncia no va a alejar a la pareja, sino al contrario, las va a acercar mucho más. Bueno, eso y las cantidades ingentes de sexo que van a tener esta temporada. Cuando ya parece que la pareja está asentada y super a gusto, aparecerá Stella (Ruby Rose) en Litchfield, para complicar un poco las cosas entre ellas. Por otra parte, Alex cree que Kubra ha mandado a alguien a la cárcel para acabar con ella. Momentos de gran tensión.
En cuanto a los funcionarios de la prisión, tendremos cambio. Decimos adiós a Figg, y hola a la nueva directora, interpretada por Marsha Stephanie Blake. Esta parece que se lleva muy bien con las reclusas, gracias a su nuevo programa de teatro. Como siempre, Healey estará dando el coñazo, que es lo que mejor sabe hacer. Eso y ser muy pero que muy clasista.
En esta temporada sabremos lo que llevó a la prisión a Big Boo, y su relación con su madre. La reclusa seguirá su curiosa amistad con Pennsatucky, y tendrá, como ya hemos visto en el trailer, un cambio de look. Por otra parte, con Vee fuera de escena, Poussey recupera a su mejor amiga, Taystee, pero se da cuenta de que quizá no ha superado sus sentimientos por ella, y decide que es hora de tener una novia de verdad. Taystee y Crazy Eyes tendrán que levar como puedan la pérdida de Vee.
Seguiremos teniendo guerra en la cocina: Con Red de vuelta del hospital, la rusa viene con más fuerza que nunca para recuperar lo que considera suyo. Pero está claro que las latinas no se van a quedar de brazos cruzados. En esta temporada sabremos qué llevo a Flaca a estar entre rejas, y también a Nicky, quien trama un plan para vender la heroína de Vee, con fatales consecuencias para alguien.
Daya y Bennett tendrán que finalmente enfrentarse a la realidad de criar a un niño en la cárcel. Por otra parte, la madre de Caputo llega con una propuesta: Criar ella al hijo de Daya a cambio de dinero. Conoceremos también el pasado de Caputo en el ejército. Parece justo, ya que él también está en la cárcel como el resto de chicas.
Realmente no sé si ha sido un ejercicio contraproducente, porque ahora tengo MÁS ganas de ver la serie. De todos modos, creo que podremos aguantar hasta mañana. Creo.
Se me antoja casi imposible escribir una sinopsis de La Tempestad, el último lanzamiento de Valerie Col, sin destripar completamente el argumento del relato. Por eso, voy a citar a la propia autora, a la que le han hecho una entrevista estupenda en Universo Gay, para que os ponga en contexto:
En pleno proceso de escritura de mi tercera novela sucedió en mi vida un hecho que lo cambió todo. En ese momento sentí la necesidad de plasmar en el papel toda mi trayectoria sentimental, con el objetivo de poner cada cosa en su lugar, como quien esparce las piezas a la hora de montar un puzzle, y poder seguir adelante. No fue algo buscado, simplemente la vida a veces te da las cosas como te las da. Escribí el relato en tres días. Prácticamente no hice otra cosa durante ese fin de semana de cenizas que escribir y pensar en mí, en mi vida, en lo que había pasado, y en cómo podía dejarlo atrás. Fue durísimo, una de las cosas más complicadas que he hecho jamás, pero el resultado no ha podido ser mejor.
La Tempestad es un exorcismo, un ejercicio personal por parte de Col para intentar entender por qué las cosas han venido como han venido, y tratar de examinar y deconstruir, con la precisión de un cirujano, las situaciones que la han llevado hasta el día de hoy. Estoy muy de acuerdo en que el formato de la obra, un relato corto de unas cincuenta páginas, es el más adecuado para contar los hechos como los narra la autora, de una manera cruda y descarnada, sin florituras ni elementos innecesarios que desvíen la atención de lo verdaderamente importante ya no para el lector, sino para ella misma.
Valerie Col define su obra como ‘un strip tease sentimental’, y la expresión es muy adecuada. Como si estuvieras con tu mejor amiga tomando un café, mientras te cuenta cosas de su pasado sentimental que tú no sabías, la autora abre completamente su alma a la lectora, con una sinceridad tan evidente que, cuando terminas la obra, te hace pensar si lo que cuenta no son verdades universales, situaciones que todas hemos pasado. A veces, lo más sencillo es lo que más hondo te cala, y La Tempestad, con su crudeza y su verdad, es un relato que se te queda grabado en la piel.
Aclaremos ya, de antemano, antes de empezar, que aunque ahora vivo en una ciudad, soy de un pueblo.
Corrijo, soy del barrio remoto de un pueblo.
Es más. Soy del borde exterior de ese barrio de un pueblo a 30 km de la ciudad.
Y oye, bien.
Scout Martínez Soria
Eso sí, dicho esto, me permitiréis un improperio, una palabra malsonante, un taco gordo para definir la aventura de ser lesbiana en el medio rural. Os la dejo a vuestra elección, la oferta es muy amplia.
¿A que viene todo esto?, os preguntareis amadas croquetas. Pues viene a que la semana pasada tuve la suerte de irme de fin de semana al pueblo de un amigo, para disfrutar de sus fiestas populares, la música de verbena, el trasnochar, las agradables y nada ligeras comidas con su familia y… las presentaciones a todo el pueblo.
Gracias a estos fantásticos días, he traído a mi memoria y recordado el fabuloso mundo que supone ser de un pueblo para algunas cosas, en lo que nos ocupa ahora, ser una feliz croqueta rural.
Verbenas rurales. Esta, por cierto, está rodada en el pueblo de Marca.
Por una parte están las cosas que pasan antes, durante y tras el clásico momento de salir del armario:
– Los míticos enamoramientos de tu vecina y compañera de colegio un año mayor y que no te hacia ni caso, en un tiempo en que no sabías ni que era ser lesbiana.
– Los temores (infundados) de tu madre cuando le comentaste la idea, de que se enterara todo el pueblo. Ahí viste el terror en sus ojos.
– El momento en que, sutilmente se lo cuentas a un amigo, dos, quizás tres, y las noticias se enlazan unas con otras, el hermano de tu mejor amiga conoce al primo segundo de la panadera que es la sobrina del ferretero que resulta que se cruza con tu tío —segundo— por la calle y da lugar a la pregunta de la comida de Navidad
“Y tú, Scout, hija, ¿no te echas novio? A ver si va a ser verdad lo que me han contado…”
¿Chicas, dices?
-Y, por descontado, el instante en alguien que no conoces muy bien, que quizás solo has visto una vez en fiestas y a las cuatro de la mañana, te escribe o te habla porque el primo del ferretero —el de antes— le ha dado tu teléfono para contarte su confusión, al fin y al cabo, eres la única lesbiana que conoce y que le parece “normal”
Y por otra están las cosas que pasan cuando conoces a alguien nuevo. De un ambiente (en el sentido amplio, no seáis malpensadas) diferente al tuyo. Un alguien —como a quienes he conocido yo este fin de semana— que nunca ha visto una lesbiana en su vida. Los hay, de verdad que los hay. Hay gente que no sintonizó Telecinco cuando echaban Hospital Central, ni Antena 3 con Los hombres de Paco, ni, directamente, encienden, por lo visto, la televisión.
Televisión, un electrodoméstico que no todos tienen
Al margen de las reacciones múltiples que pueden tener, de las que ya hablamos en su día, está esa sensación que no te abandona de que eres un mono blanco al que solo falta que le tiren cacahuetes y le preguntes cosas como “¿Y como es ser lesbiana?”, o por ejemplo “¿Y tú no te sientes hombre?”, o la clásica “Tú ligar lo tienes difícil, no?” (bueno, esto último es verdad, pero por otras razones)
Aunque bueno, en realidad para ser lesbiana en un pueblo sólo hace falta un poco de paciencia al principio, un porrón de paciencia durante el proceso, y una cantidad cósmica de capacidad de reirse.
*Y ahora, antes de acabar, diré una cosa y vomitaremos todas mariposas: hace mucho tiempo, del orden de varios pares de años, cuando Scout no era más que un personajillo en su pueblo, leer webs como HULEMS fue un modo excelente de quitarle hierro al asunto y reírse. Unir el barrio remoto del pueblo a 30 km de una ciudad con el mundo, y darse cuenta de que nada eran tan grave, y que al final ser croqueta, era, como se ha demostrado, igual de genial o de no genial que ser – queseyo – morena con los ojos marrones Cocacola. Y si no que me lo digan cuando amanezco con una rubia.
Muchas veces ocurre que las leyes van por detrás de la realidad social. Es este el caso de La India, país en el que los actos homosexuales (sic) están penados por ley, pero en el que hemos podido comprobar como la televisión, el cine, y ahora la publicidad, ofrecen visiones mucho más aperturistas e igualitarias con respecto a la comunidad LGBT. La compañía de moda india Anouk ofrece desde hace tiempo anuncios poco convencionales, en los que muestra, por ejemplo, a una madre soltera que es objeto de comentarios por parte de sus convecinos, o una mujer plantándole cara a un pesado en un bar. En esta ocasión nos muestra la cotidianeidad de dos mujeres, y los nervios de una porque, por fin, va a presentarle su novia a sus padres.
Suave y delicado, pero con una carga detrás capaz de dinamitar los más sólidos cimientos. “¿Estás segura de esto?”, le pregunta una a la otra, a lo que responde “Estoy segura de nosotras”. Y ya me echo a llorar sin remedio. Es un anuncio precioso. El creador ha declarado a Times of India que “hemos tratado de evitar los estereotipos asociados con la gente gay. No hay una mujer que parezca más masculina o más femenina en la obra. Hemos tratado de darle un sentimiento cálido, como es el de cualquier otra pareja estando nerviosa por conocer a los padres”. Desde aquí solo podemos decir que nos ha encantado (¡y que queremos segunda parte!)
Los Wachowski están convencidos de que su nueva serie, Sense8, es como dicen los anglosajones un game changer, algo que cambia completamente las reglas del juego y que se recordará como algo innovador, un espejo en el que las obras venideras se mirarán. Un Matrix, vaya. Puede ser, y si lo consiguen es porque tienen detrás a Netfix, la todopoderosa y creativa compañía de producción y distribución de contenidos, que les deja completamente a su aire, permitiéndoles, por ejemplo, planear su serie a cinco años vista. Es decir, que la primera temporada no es una temporada como tal, sino simplemente la primera entrega de un todo mucho más amplio. Son poco ambiciosos, ya veis.
No sé si la serie será tan trascendental como la pintan, no soy pitonisa, pero de lo que estoy plenamente convencida es de que hay una escena en el primer episodio de la serie que, esta si, lo ha cambiado todo. Es un hito en la historia de la televisión, un momento al que se hará referencia en años venideros. Y, esto es, que los directores nos han permitido presenciar la primera escena de sexo entre lesbianas en la que una de las componentes de la pareja es transgénero. Esto, amigas croquetas todas, no se había visto jamás en una serie, y menos de la manera en la que está rodado y narrado.
¿Cuantas escenas de sexo entre mujeres habéis visto en las que las protagonistas ruedan sobre la cama, acariciándose mucho el pelo y los hombros, y pensando en que no te lo crees ni haciendo mucho esfuerzo? Innumerables, lo sé porque las he padecido igual que todas vosotras. Pero esta, la de Sense8 entre Nomi y Amanita, es una combinación de ternura, confianza, realismo y sordidez que la hace, bajo mi punto de vista, una de las escenas más perfectas que hemos tenido la suerte de ver. La escena involucra un arnés, algo que tampoco es muy frecuente ver en televisión: me acuerdo de Shane en The L word, me acuerdo de Frankie en Lip service, pero no me parece que sea el mismo tipo de escena. Un arnés significa en estas escenas sexo duro. En Sense8 significa otra cosa, significa confianza. Las que hayáis visto la serie supongo que me entenderéis con más facilidad.
En estos momentos en que la comunidad transgénero está levantando la voz más que nunca, haciendose visible a unos niveles que jamás habían alcanzado, en este punto de la historia en que un heroína nacional estadounidense hace una portada diciendo que siempre ha sido una mujer, y que a partir de ahora quiere que se la llame Caitlyn, la historia de amor de Nomi y Amanita cobra una especial relevancia en el panorama televisivo. Para terminar de hacerlo todo más redondo, Jamie Clayton, la actriz que interpreta a Nomi, el personaje lésbico y trans, es una mujer transgénero a su vez, aunque no es lesbiana, cosa que hemos sabido al descubrir este emocionante video que grabó hace cinco años para una escuela de actores.
La escena de sexo del primer episodio Sense8 entre Nomi y Amanita lo cambia todo, remueve nuestras concepciones sobre tantas cosas que es casi obligado verla unas cuantas veces. El resto de escenas entre ellas sólo hacen que confirmar que estamos ante algo asombroso. No sé si la serie será un éxito o un fracaso, pero solamente el mostrarnos esto es toda una victoria. Para todos.
¿Cómo de guay podría ser meternos de nuevo en el universo de Queer as folk ahora, diez años después de su fin? La serie fue puntera en visibilización LGBT, y millones de espectadores disfrutaron de las historias de Brian, Justin, Michael y los demás, y, por supuesto, de Melanie y Lindsay, una de las parejas favoritas de toda la historia de la televisión. Ahora, los productores están pensando en retomar la historia en formato reboot, lo que quiere decir que no cambiarían nada del universo Queer as folk, y simplemente retomarían la historia con los mismos personajes y actores. Los productores dijeron respecto a la idea:
Estaríamos abiertos a la idea, dependiendo del lugar del reinicio. Creo que sería interesante explorar a nuestros personajes ahora que están en su cuarentena, brindarlos a nueva generación, y ver cómo va la mezcla
En la entrevista para Hollywood Reporter, cuentan también las dificultades que tuvieron a la hora de, por ejemplo, hacer el casting de la serie original:
Los actores nos decían que sus agentes les aconsejaban no trabajar en Queer as folk. La razón era obvia: Era por el contenido del show, por ser un show de gays. Creo que la gente estaba preocupada por si salir en el show pudiera estigmatizarlos
Afortunadamente los tiempos han cambiado, y pese a que sigue habiendo dificultades, no estamos ni de lejos en el nivel del año 2000. Sigue habiendo, claro, actores y actrices en el armario, pero ya nadie relaciona papel LGBT con actor LGBT, porque… bueno, son actores, y parte de su trabajo es hacernos creer que son lo que no son. ¡Sorpresa!
Una leyenda corre por los mentideros de la industria del cine y la televisión estadounidense, la leyenda de Katherine Heigl está bajo los influjos de una maldición lanzada por Shonda Rhimes, y que por eso su carrera no levanta cabeza. La actriz dejó de malas maneras el set de Anatomía de Grey, pensando en ser la nueva novia de América, y la jugada no le salió bien del todo. Proyecto que toca, proyecto que tiene dificultades. Pero parece que su suerte está empezando a cambiar, ya que Jenny’s Wedding, su nueva comedia romántica sobre, sorpresa, bodas.
En la película, Heigl es Jenny, una chica lesbiana que vive su sexualidad abiertamente, excepto para su tradicional familia. Cuando finalmente decide casarse con su novia, quien para su familia era sólo su compañera de piso, su vida da un giro de 180 grados, y se enfrenta a una serie de dificultades con las que hasta ahora no contaba. El film inició un crowdfunding que consiguió in extremis, y estábamos todas en un ay, pensando que quizás no conseguiría distribuidora y se quedaría como una de tantas películas que se estrenan en circuitos independientes y jamás ven la luz del día, pero finalmente hemos tenido suerte.
Según informa Indiewire, la película se estrenará en el LA Outfest el 10 de julio, y el día 31 del mismo mes dará el paso a las salas de cine. No sabemos si llegará a salir de las fronteras estadounidenses, pero tratándose de una actriz tan conocida como Heigl, no sería nada raro que estuviera disponible en el cine de tu barrio. Este verano lo veremos.
Ayer la selección española empezó su camino por el Mundial de Canadá en un partido, contra la también debutante Costa Rica, en el que, pese a merecer la victoria, no pudo pasar del empate a uno. Las españolas salieron al campo intensas, con la idea de presionar arriba y, sobre todo, de tocar el balón, y eso es lo que hicieron durante todo el partido. Tuvieron la posesión del balón durante gran parte del partido, mientras que Costa Rica no conseguía jugar tocando y se encontraba replegada y jugando de manera más vertical a través de balones largos.
Los dos goles llegaron antes del cuarto de hora de la primera parte. En el minuto 13 Vicky Losada recibía dentro del área y se giraba con un buen control orientado para disparar un zurdazo y superar a la portera costarricense, marcando así el primer gol de España en un Mundial. Pero, apenas un minuto después, en lo que era el primer acercamiento a la portería de Ainhoa Tirapu, y aprovechando un desajuste defensivo, Raquel Rodríguez marcaba a puerta vacía para Costa Rica tras un pase de la muerte, haciendo así también el primer gol para su selección en un mundial. La primera parte acabó con mucha posesión de las españolas pero pocas ocasiones claras de gol debido al orden de la defensa costarricense.
En la segunda parte España salió con más fuerza y Sonia, Vero, Natalia y Jenni tuvieron oportunidades de cara a portería pero no pudieron materializar las ocasiones, ya fuera por la falta de puntería o por la gran actuación de la portera de Costa Rica. Por su parte Costa Rica dió la impresión de estar satisfecha con el empate y se encerró en su campo a defender, mandando balones largos a su delantera para intentar crear algún contraataque.
En general España hizo un buen partido, en el que faltó definir mejor, y en el que quizá intentó en exceso el jugar de fuera hacia adentro, pero en el que, definitivamente, deja claro su serio objetivo y sus posibilidades de pasar la fase de grupos. Aquí tenéis las alineaciones:
Cambios: Ruth (62’), M. Corredera (72’) y Priscila (84’)
Costa Rica: Díaz, D. Sáenz, C. Sánchez, Herrera (88’), W. Acosta, Lixy, Shirley Cruz, K. Alvarado, R. Rodríguez, C. Venegas (80’) y Barrantes (74’).
Cambios: Villalobos (74’), Granados (80’) y Guillen (88’).
El próximo partido será el sábado a las 22:00h contra Brasil, en lo que se presenta como el partido más complicado de la fase de grupos en lo que respecta al rival, ya que la selección brasileña está entre las favoritas para competir el título este año, pero confiamos en que las chicas de la selección hagan un buen partido y al menos den mucha guerra y nos sigan haciendo disfrutar como en este primer partido.
Con el reloj descontando ya los minutos para el estreno, Netflix ha lanzado el último y definitivo trailer de la temporada de OiTNB, con imágenes inéditas del metraje (Alex vuelve al naranja), y con las impresiones de tres de las actrices: Laura Prepon, Taylor Schilling y Ruby Rose. Dentro video.
La misma Laura Prepon lo desvela: En esta tercera temporada Alex tendrá que lidiar con las consecuencias de violar su libertad condicional, y veremos mucho más de su lado vulnerable. La tipa dura se derrumba, pero afortunadamente tendrá a Piper a su lado para ayudarla en su vuelta a prisión. A su vez, Piper está más fuerte que nunca, las dinámicas han cambiado desde la primera temporada, desde aquella primera vez que vimos a Taylor Schilling atravesar las puertas de prisión asustada como un pollito, pero según Laura Prepon, esas mismas dinámicas van cambiando entre ellas, lo que hace su relación muy pero que muy interesante.
Las actrices también hablan del personae de Ruby Rose, Stella, quien tiene un ojo puesto en Piper. Muy genial la escena en la que Alex le pregunta a su novia (son novias, ¿no?) si tiene algo de qué preocuparse y la otra le dice que no, pero que Stella lleva un tatuaje que le encanta, y Alex le responde que ya, que ya se ha dado cuenta. La propia Ruby Rose explica que esta es la temporada más sexy de las tres de la serie, de lejos.