Una de las preguntas que más recibo es: «Thais, ¿qué juguete recomiendas para dos personas con vulva?». Siempre me quedo en blanco unos segundos mientras hago un repaso de los cientos de productos eróticos que he probado y llego a la conclusión de que prácticamente ninguno ha sido diseñado para nosotres. El que te hablo hoy tampoco fue pensado en exclusiva para nosotres, pero sí para parejas, por eso es una buena opción para que uses con tu amante.
Se llama Double Joy porque sí, el gozo es doble gracias a sus dos motores. Tiene forma de pinza o de U y la idea es que, al introducirlo, estimule el clítoris y el interior de la vagina de forma simultánea. La persona que no lo lleva puesto podría penetrar a la otra con un arnés o con los dedos, así que el orgasmo está asegurado si necesitas que tu clítoris reciba atención.
El juguete tiene una forma que se mantiene a pesar del movimiento, aunque si lo fuerzas para abrirlo más es algo flexible. Por eso es ideal hasta para posturas que requieran un poco más de acrobacias o estar de pie: Double Joy no se saldrá de su sitio.
Además, tiene una potencia considerable. Los dos motores estimulan un montón de terminaciones nerviosas de la vulva y del interior de la vagina de forma silenciosa, porque no es de los compañeros de juego más ruidosos que he probado.
Como todos los nuevos productos de Satisfyer, puedes utilizarlo con la interfaz de dos botones y también con la app. Si prefieres el uso manual, solo debes saber que pulsando dos segundos el botón de + lo enciendes y lo apagas, y si pulsas una sola vez cambias de modo. Tienes 10 programas diferentes, algunos que te ofrecen más intensidad y otros distintos patrones.
Por el contrario, si lo tuyo es la app encontrarás un montón de ventajas. Por ejemplo, programas infinitos, crear tu propio patrón de vibración, que vibre al ritmo de tu canción favorita o que tu amante pueda controlarlo desde donde quiera. Ah, y desde la app puedes controlar ambos motores por separado, no solo en simultáneo. Aquí te lo enseño:
Double Joy es impermeable y recargable. Lo pones a cargar y, un par de horas después, se encenderá la luz para indicarte que ya puedes disfrutar de una hora de uso. Si utilizas la aplicación podrás ver en todo momento qué porcentaje de carga le queda a tu juguete.
¿Y qué hay del uso en pareja? ¿Realmente es funcional? Primero: estudiemos la estimulación que ofrece y las dimensiones. Vemos que Double Joy es bastante ancho en la parte que está en contacto el clítoris. Se adapta bien a la anatomía y, además, tiene una especie de montañita justo sobre este órgano de placer. Aquí todo son ventajas, porque cuanto más grande es esta parte más terminaciones nerviosas estimula, incluidas las de nuestros labios.
Sin embargo, el extremo que va introducido también es algo ancho si lo comparo con otros juguetes de tipo pinza que he probado. No debería ser un problema y tal vez no lo sea para todas las personas, pero creo que puede dificultar la penetración si te molestan los dildos de más grosor. Es posible que la inserción en este caso no sea tan cómoda. Aun así, no veo impedimento si se usan los dedos. En cualquier caso, te recomiendo el uso de un lubricante de base agua para que los juguetes se deslicen mejor.
Otro uso que podríamos darle a Double Joy como pareja de dos vulvas es utilizarlo mientras nos rozamos genitales con genitales. Depende de la posición en la que nos encontremos: de lado es más viable que hacerlo un cuerpo sobre el otro. ¿Por qué? Pues porque los botones son muy sensibles y, con el propio peso y roce, podríamos hacer que cambiara de modo.
¿Más ideas? Podrías utilizarlo si llevas un arnés y vas a penetrar a tu pareja, para ir caldeando el ambiente mientras lleváis a cabo cualquier otra práctica o durante el sexo anal. Así nos acercamos al orgasmo gracias a la estimulación del clítoris, que ya sabes que es muy necesaria para alcanzarlo en la mayoría de las personas con vulva.
Sobre el precio, poco puedo decir: está muy a la altura. Satisfyer ofrece productos que cumplen las expectativas a precios muy asequibles y Double Joy es un buen ejemplo de ello. Viene con un packaging renovado e incluye manuales y cargador.
En definitiva, Double Joy es un juguete pensado para utilizar en pareja, aunque también es perfecto para usarlo en solitario. Tiene todo lo necesario para convertirse en un complemento ideal para divertirte con tu amante: potencia, funcionalidad, ergonomía y un precio bien ajustado.
¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy sigo con las impresiones finales de la temporada de otoño, aún estoy digiriendo cosas de la de invierno, que ha sido más floja de lo que esperaba.
Bueno, el comentario casi-final de hoy es sobre Majo no Tabitabi. Que no es muy croqueta en sí, aunque tiene detalles, pero la protagonista es genial. Bueno, todas las brujis de la serie son geniales, cada una a su estilo. Y como ahora mismo tengo reciente la serie que la estoy traduciendo, pues vamos a comentarla. También he de decir que los BDs tienen una calidad que te tronchas, es que se disfruta solo con ver la calidad del dibujo y la animación. Una joya de serie, la verdad, en muchas dimensiones.
Elaina, la bruja viajera
A lo que vamos…
Majo no Tabitabi se traduce literalmente por “los viajes de la bruja”. Y la serie va de eso precisamente. El primer capítulo cuenta cómo Elaina se hace bruja. A ella le gustaba leer desde pequeña, su libro favorito es uno que cuenta las aventuras de una bruja, Nike. Ella quiere viajar también. Como la conclusión a la que llega hablando con sus padres es que si se hace bruja podrá viajar… Pues a estudiar para bruja. Obviamente estamos hablando de un mundo alternativo, tipo medieval, donde hay hechiceros de diferentes categorías. Ser bruja no es fácil. Primero debes estudiar, pasar unos exámenes que son diferentes pruebas tanto escritas como prácticas. Así te conviertes en aprendiz. Tras eso debes hacer prácticas con otra bruja que tenga ya título. Cuando esa bruja te reconoce, te concede título y ya eres bruja también. Claro, esto tiene dificultades añadidas, pero Elaina no se rinde fácilmente. Tras ser primera de su promoción terminará estudiando con Fran, una bruja algo peculiar. En ese primer capítulo veremos todo el proceso para ser bruja. Luego empiezan los viajes en sí.
La serie tiene varios puntos fuertes y bonitos. Primero, la calidad visual, porque te gana con solo mirar. Pero no solo es bonita en ese aspecto, la trama es muy entretenida, realista y los personajes [las brujas varias mejor dicho, que son las principales] que son muy carismáticos y están muy bien trabajados.
Que el dibujo es una preciosidad, la verdad
La calidad visual no tiene muchos comentarios, la verdad. Ya en la versión de tv se notaba que el dibujo era limpio y cuidado. Pero los BDs japos ya son otro nivel. Sinceramente es una gozada ver todos los escenarios, tanto bosques, casas y ciudades. Y los hechizos, que crear los efectos tampoco es moco de pavo.
El realismo, brujas y hechicería aparte, lo marca la trama. El aprendizaje de Elaina es creíble. No es un de cero a héroe. No, es una chica estudiando y aprendiendo. Luego los viajes son realistas, porque visitará muchos sitios. Cada capítulo cuenta uno o dos viajes. Y cada sitio tiene sus peculiaridades. Conocerá a diferente gente, y cada persona tiene sus historias y circunstancias personales. Habrá historias graciosas, historias intrigantes, historias tristes… Y esto es real, porque hay muchas circunstancias. No hay dos capítulos iguales, la verdad. Tan solo a veces aparecen personajes recurrentes, que esa es la historia central que se puede seguir. Las recurrentes son brujas relacionadas con Elaina, que ya se conocerá qué tienen en común según avanza la trama. Las brujas recurrentes son 3: Fran, la profesora de Elaina. Saya, otra aspirante a bruja que terminará consiguiendo el título. Y Sheila, que se cruzará con Elaina en uno de sus viajes y luego veremos que tiene relación también en la trama.
Cada bruja tiene su estilo. Saya es muy bollera, está loca por Elaina, no lo oculta. Fran es un desastre de persona. En contraste a Sheila que parece muy seria y formal. Bueno, también está la otra profesora, pero ese personaje es más misterioso y aparece más adelante, y también la hermana de Saya que también aparecerá por ahí.
Las brujas recurrentes, de izquierda a derecha: Shaila, Fran, Mina y Saya
¿Por qué recomendar esta serie si no es trama yuri? Pues porque los personajes femeninos están muy bien trabajados y las historias son bonitas. Elaina es una crack. No en plan protagonista ultra-poderosa, ni mucho menos, sino como mujer que decide desde pequeña que ella va a viajar porque es lo que quiere hacer. Que no lo tiene fácil al comienzo como se ve en el primer capítulo. Que se defiende ella sola en cada ciudad a la que va. Es un personaje inteligente, capaz, que conoce sus limitaciones, que tiene debilidades, que llora y sufre porque no es todopoderosa, que mete la pata y aprende de sus errores. Y que es una vuelta de tuerca a los tradicionales cuentos de hadas que merece mucho la pena verse.
Realmente puedo hablar largo y tendido de esta serie, porque es una joya, creo que fue la mejor serie de otoño y fue la segunda que más disfruté [lo siento, pero Lily Bouquet me fue muy especial]. Pero los puntos fuertes de la historia llevan muchos spoilers que no considero oportuno desvelar.
Pero si buscáis una serie variada, con dibujo bonito, con buena música [yo ahora mismo estoy enamorada del opening] y personajes bien trabajados [que Elaina y Sheila me han enamorado, la verdad] … Esta es vuestra serie. De verdad que se hace muy entretenida de ver y las brujas son un amor.
Nos leemos la siguiente semana en un artículo no reseña, sino opinión, de los que le gustan a quien yo me sé.
¡Gokigenyou, croquetillas! Aunque comenté hace un tiempo la nueva etapa de Love Live, no había terminado de verla y quiero comentarla de mejor forma. Pero en esta reseña haré un pequeño repaso por todo lo que es Love Live, como gran proyecto, para terminar comentando esta última evolución.
Bien, pequeño repaso, que tampoco es cuestión de dar mucho la turra. 2010, nace el proyecto Love Live. Hacen audición a 9 chicas y el primer single, de un grupo aún sin nombre, es el “Bokura no LIVE, Kimi to no LIFE” [nuestro concierto, nuestra vida contigo]. Que ese single fue el primero que cantan las 9 juntas en la primera temporada del anime, no fue casualidad. El nombre del grupo se decidió en una encuesta [todos los nombres se han decidido por encuestas, tanto de los grupos como de las sub-unidades], ganó µ’s. Con ese nombre sacan varios singles, hacen eventos y termina llegando el anime y el juego de móvil en 2013. El anime es un éxito en parte porque el grupo ya es un éxito. Los animes de Love Live son parte del producto, pero tienen su gracia.
Pequeño inciso, pasa lo mismo con Bang Dream y D4DJ, también de Bushiroad, que sus animes son parte de un proyecto mucho mayor. Que Love Live está centrada en idols, Bang Dream en grupos y D4DJ en DJ, como sus nombres indican. Diferentes tipos de grupos, pero misma idea, aunque lo hacen bastante original todo ello.
Bien, las µ’s estuvieron activas como grupo de 2010 hasta el 1 de abril de 2016 con un concierto final de despedida. Aunque han participado en varios eventos posteriores y tuvieron un nuevo single en 2020, “A song for You! You? You!!” y participaron en el Love Live Fest. Aparte, sigue habiendo eventos en los dos juegos de móvil, con lo que no está activo el grupo, pero no es una muerte total.
Atención también los emparejamientos cómo van, muy claro todo
El anime de esa primera etapa narraba la historia de unas chicas que deciden hacerse idols para salvar a su instituto del cierre. Ganar popularidad cantando y que aumentaran las matriculaciones. Que lo logran, obviamente. Bueno, no tan obvio, pero era la consecuencia lógica del esfuerzo. El anime gustó porque las canciones están muy chulas, las chicas son muy graciosas y la historia era fresca y entretenida. Sin dramas ni complicaciones, es una serie agradable de ver si te gusta ese tipo de género.
Bien, tras el éxito de las µ’s, llegan las Aqours en 2015, segunda etapa. Igual que sus predecesoras, sacaron un single, “Kimi no kokoro wa kagayaiteru kai?” [¿está brillando tu corazón?]. El anime llegó antes, porque ya se vio que tendría éxito, en verano de 2016. Quisieron seguir la estela de las µ’s, incluso copiaron la crisis de la escuela. Aunque la trama se desarrolla en un pueblo costero, repitieron el patrón de “seremos idols para salvar la escuela”. Aunque las chicas eran muy diferentes, que eso es algo a valorar y tener en cuenta, creo que fue un fallo repetir esa parte de la trama. Participar en el Love Live no porque te guste, sino tener que volver a salvar la escuela no me gustó en un primer momento. Aunque luego hubiera cosas diferentes.
Y llega la tercera etapa, esta vez con más cambios. Primero, que las Aqours siguen en activo. Segundo, que ya no hay escuela que salvar, esta vez Nijigasaki es un complejo estudiantil sin crisis y equipado sin problemas. Ahora las chicas cantan porque quieren, no hay una obligación o un deber superior. Tercero, que ya no es un grupo, ahora las chicas van por libre. Sí, hay un club y ahí están todas juntas, pero ya no hay una gran unidad de 9. Cuarto, el personaje de Yuu, que es una décima participante que, aunque no canta, colabora con el club. En el juego es la persona que habla con las chicas, representa al jugador que interactúa con las school idols. Quinto, con todos estos cambios, la trama es diferente. Iremos viendo a cada una de las chicas, sus historias personales y las canciones en la primera temporada del anime han sido en solitario. Tan solo las canciones del opening y ending están cantadas por todas.
En 2018 salió el primer disco de las chicas de Nijigasaki, tiene 10 temas. El primero cantado por las 9 chicas y luego el primer single de cada una de ellas. Que son las canciones que cantan en la primera temporada del anime.
En otoño de 2020 hemos tenido la primera serie, que ya se ha confirmado que habrá segunda temporada, como se ha hecho con sus predecesoras [y seguramente haya película relleno extra también] [seamos sinceras, las películas son puro relleno para vender más].
Realmente el equipo responsable ha ido aprendiendo, hay que tener en cuenta que este proyecto lleva activo 10 años y tiene pinta de que va a durar otros tantos al menos. Que es todo puro marketing, la verdad, pero es un proyecto elaborado. No puedo asegurar nada porque esto son conjeturas, pero si el primer anime de Sunshine salió en 2016 y el primer disco de las Nijigaku salió 2 años más tarde, les dio tiempo a ver si era mejor repetir por tercera vez la fórmula de “salvemos el instituto” o cambiar de mecánica. Y, es más, en Nijigasaki se menciona lo de participar en el Love Live, pero no llegan a apuntarse. Hay actuaciones, sí, hacen directos y eventos, pero aún no se ha visto que se vaya a participar en el gran evento. Supongo que se verá en la segunda temporada.
Aparte, he de admitir que me hizo más ilusión de lo que me pensaba cuando pude conseguir los primeros BDs de la serie. Que yo ya me había hecho otros planes, pero al final fue más divertido de lo que esperaba.
Por lo que, pequeña conclusión mía, si gustó la primera etapa, creo que gustará sin problemas el resto. Es más de lo mismo, pero dicho en buen plan. Se mantiene el espíritu de chicas locas haciendo el cabra, cantando canciones pegadizas y creando una trama acorde a lo que se muestra en eventos. Que esa es otra, cada vez que sale un single suele haber evento asociado. Realmente el beneficio gordo son las ganancias como grupo, que es lo que vende más. Ya digo que el anime es complemento. Un gran complemento, pero no es lo principal. Es más, el anime se ha adaptado cada vez más a lo que va pasando en los juegos de móvil, y ahí tenemos al personaje de Yuu, creada para dar ese punto de vista del jugador.
Visto lo visto, va a haber Love Live para rato. No solo los grupos de idols que vayan llegando, también la experiencia con Bang Dream abre nuevas posibilidades. Nuevos grupos a la vez, sacando singles tanto propios como en colaboración. Ahora mismo Bushiroad tiene varios eventos preparados. Pronto sacan nuevos singles tanto en Bandori como en D4DJ y en junio está el súper concierto en colaboración de todo Bushiroad. Que Raychell participa por partida doble ya que es vocalista de Raise a Suilen y participa cantando el tema “Wow War Tonight”. Con esto solo digo que este tipo de proyectos son mucho más grandes de lo que puedan parecer y que Bushiroad se lo ha montado de puta madre con la tontería. Seguramente pronto tendremos otro tipo de grupo de chicas. ¿De baile? Quién sabe. Seguro que hay muchas posibilidades que no he contemplado, pero apostaría a que habrá un cuarto proyecto de vete tú a saber qué.
Pero serán chicas, porque les funciona. Así se ganan al público masculino y también al femenino. Que aquí va otra pequeña conclusión mía. Fijaos lo bien que lo han hecho de esta forma, porque gusta a muchos tipos de público. Primero, chicas guapas, ya se han ganado al público masculino que quiere ver chicas monas. Que sí, que hay mucho pervertido suelto. Segundo, a las chicas heteros, porque gustan, cantan bien, hay temas chulos, esas cosas gustan a cierta demografía. Tercero, chicas no heteros, porque han tenido la habilidad de hacerlas poco hetero. Con las µ’s disimulaban un poco, que no mucho, pero a muchas nos encantaron que fueran tan croquetas. Las Aqours fueron más obvias [por favor, Kanan pidiendo la mano a Mari de rodillas al final de Sunshine, que aún estoy gritando un “como le digas que no te mato, no me rechaces a Kanan”] porque vieron que gustaba. Y las Nijigaku igual, muy lesbianas todas. Pero como es un lesbianismo no hormonado, no es un shoujo ai en exclusiva, con lo que el público objetivo es amplio. Que a eso me refiero con que lo han sabido hacer muy bien, tiene cierta variedad que gusta a mucha gente. Por eso creo que seguirán en esa línea, o es al menos lo que me parece. Que luego como patine yo en esta hipótesis va a ser muy divertido, pero pondría la mano en el fuego.
A la mierda el disimulo
Conclusión final, que la nueva etapa arcoíris de Love Live está muy chula, que hay que verlo como evolución de un proyecto muy grande y que esto va para largo. Si os gustó la primera etapa, no os quedéis solo con las µ’s. Y recordad que no son solo 9 idols, son siempre 9+9 porque las chicas que interpretan a cada una de ellas también son un punto y hay que quererlas. Que Suwa Nanaka se puso lentillas de colores para parecerse más a Kanan en el primer concierto de Aqours. Que Iida Riho dedicó el concierto final a su querida Rin, señaló al cielo y dijo que lo habían conseguido, actuar en el Tokyo Dome. Si os gustan las chicas del Love Live es en parte por las ganas que les ponen sus componentes, que son las primeras fans de todo esto. Y que hay dos juegos de móvil muy chulos. El All Stars pide más recursos, pero también es que cuando haces una canción algunas tienen vídeo en 3D y se nota que es más nuevo con mejores animaciones. Ambos tienen versión global y están gratis en la store de turno.
No sé si me ha salido un artículo muy raro, pero al menos he contado muchas cosillas de este gran proyecto.
Nos leemos en más reseñas [casi pongo releases, el subconsciente que es muy caprichoso XD].
En algún momento alguien decidió que las películas de lesbianas debían suceder todas en épocas en las que no se habnia descubierto la electricidad y, mira, pues yo qué sé, de cosas peores hemos salido. En esta línea se mueve The world to come, una de las pocas películas que la temporada de festivales de 2020 nos trajo, y de la que ahora hemos podido ver el trailer. Dentro video.
Protagonizada por Katherine Waterston (Animales fantásticos y dónde encontrarlos) y la INCONMENSURABLEMENTE ATRACTIVA, ejem, Vanessa Kirby, a quien viste en The Crown, la trama, situada en algún lugar a lo largo de la frontera de la costa este estadounidense de mediados del siglo XIX trata sobre dos parejas vecinas luchan contra las dificultades y el aislamiento, presenciadas por un paisaje espléndido pero desafiante, desafiándolos tanto física como psicológicamente.
Vanessa Kirby ha estado haciendo entrevistas y tal sobre la película, que se estrena en cines de Estados Unidos el próximo 2 de marzo, y por supuesto está encantadísima con la historia, con la película y, bueno, con conocerse.
Amo a las mujeres que están un poco adelantadas a su tiempo en sus ideas. No quería que pareciera una ingenua con los ojos muy abiertos tratando de resolver el mundo … quería que la gente imaginara que tiene una energía moderna
Moderna la tiene. Concretamente de la Edad Moderna (1492-1789). ¿Cuando nos dará la vida una película ambientada en, no sé, 2021?
A lo mejor esta historia te suena: chica, pongamos que se llama Alba, conoce a otra chica, Laura, en los últimos años de facultad. Las dos se van a vivir juntas cuando Alba comenzó a opositar, y, mientras, Laura empezaba en su primer trabajo adulto. Las cosas van bien y pocos años después, después de mucho pensarlo, deciden dar el paso: quieren ser madres. Pero, claro, ¿Por dónde empiezan? ¿Se hacen un Bette y Tina, o buscan información clara, concisa y útil sobre todos los pasos que tienen que dar?
Por muy tentadora y aventurera que suene la primera opción, cuando estás decidiendo un futuro que incluye formar una familia, tener los datos y las opciones claras es fundamental. Por eso, y porque nos parece realmente necesario, os queremos enseñar Mamás2: Guía para familias de dos mamás que ha lanzado IVI, las clínicas de reproducción asistida líderes en nuestro país.
En este documento puedes encontrar todo lo que necesitas y quitarte las dudas sobre temas que siempre quisiste saber y, por fin, alguien te los cuenta desde la experiencia propia. Porque no solamente se centra en los tratamientos posibles, que también, sino que hay testimonios en primera persona de mujeres que han decidido emprender esta aventura.
Además, uno de los apartados más interesantes incluye información legal actualizada sobre tu situación concreta. ¿Tengo que estar casada para poder adoptar al hijo que geste mi pareja? ¿Cómo afecta a mi maternidad el escoger el método ROPA? ¿Voy a tener problemas en el Registro Civil porque mi pareja sea otra mujer? Además, te informa sobre las coberturas de la Seguridad Social y, también, sobre las ayudas que puedes solicitar a los entes públicos correspondientes.
Tanto si estás pensando en empezar este proceso como si, simplemente, tienes curiosidad por saber cómo puede ser tu vida futura en caso de que llegue el momento, Mamás2: Guía para familias de dos mamás es, sobre todo, una lectura necesaria e instructiva. Nos hacía falta algo así.
Tenemos claro que cuando dicen eso de “Disfruta de las pequeñas cosas de la vida” se refieren al clítoris, ¿verdad? Espero no ser la única que lo piensa, aunque la realidad es que este órgano es más grande de lo que creemos. Esa famosa frase también sirve para juguetes como el que te voy a enseñar hoy: un estimulador externo para que lo lleves en las bragas, tanga, bóxeres o tu ropa interior favorita. Se llama Ferri y, aunque te recuerde a un barco enorme, es más pequeño de lo que puedas imaginar. Su grandeza, como la del clítoris, está dentro.
Ferri, de la marca Lovense, mide poco más de siete centímetros y tiene una forma que se adapta a tu anatomía. Es lo que irá en contacto con tu clítoris, por dentro de la ropa interior, mientras que el imán irá colocado fuera. De este modo aseguramos el ajuste, porque una vez pongas el imán el juguete no se va a mover.
Seguro que ya tienes ideas en mente: por casa, para ir a hacer la compra, a dar un paseo, en una comida, una cita… puedes llevarlo cuando quieras, porque es superdiscreto y nadie se enterará de que hay un juguete entre tus piernas.
A diferencia de productos similares, en este caso puedes poner el juguete justo sobre tu clítoris. Con las bragas vibradoras, por ejemplo, ya te encontrabas el área donde vibraba y no podías hacer que estimulara más arriba o más abajo. Sabemos que cada cuerpo es un mundo y, con Ferri, logras que se adapte al 100 % a tu cuerpo.
Después de probarlo, te recomiendo que lo uses con ropa interior más bien ajustada y de tejido con cuerpo (evita microfibra, por ejemplo) y con otra prenda encima, como unas medias, mallas o pantalones. Así evitarás que el juguete caiga por el peso.
Tras este apunte, voy a contarte sobre la tecnología que hay dentro de este artilugio tan pequeño. Tiene un motor muy potente pero silencioso. Eso lo convierte en un juguete perfecto para utilizar en público, porque no llega a los 45 decibelios.
Hablemos de algo más interesante: ¿cómo se controla? Tienes dos opciones, o bien utilizar el botón de Ferri o la aplicación. Si decides usar el botón, encontrarás tres niveles de vibración y cuatro patrones pulsando (unos tres segundos para encender y apagar y una pulsación para cambiar de modo). Sin embargo, a través de la aplicación puedes dar con infinitas maneras de estimularte: ajustando patrones y niveles a tu gusto, haciendo que vibre al ritmo de tu canción favorita o el sonido ambiente e, incluso, creando tu propio patrón.
La app también permite que utilices la alarma y debo decir que es una opción maravillosa, mejora cualquier despertar. Puedes configurarla a la hora que quieras y, cuando llegue el momento, comenzará a vibrar como tú hayas indicado (intensidad, patrón…). También podrás cederle el control a tu pareja y que controle tu juguete esté donde esté, ¿qué tal suena? Ferri es apto para relaciones a distancia y distancias de seguridad.
Si te interesa más la app te recomiendo que releas mi review de Nora, donde hablé largo y tendido de todas sus funcionalidades. Por ahora, quédate con que es muy intuitiva, fácil de sincronizar con el juguete y puedes hacer de todo con ella.
En la foto verás que el juguete tiene dos círculos metálicos. Es el puerto de carga magnético al que conectarás el cargador. Necesitará unos 60 minutos para divertirte con él alrededor de tres horas. Lo cierto es que los juguetes de Lovense tienen una autonomía interesante, incluso puedes ver cuánta batería les queda desde la aplicación. Además, Ferri es resistente al agua: ¿te hace una sesión de jacuzzi?
A pesar de que estamos hablando de un vibrador externo pensado para llevar en la ropa interior, también puedes usarlo como bala. Hasta puedes jugar con ambas caras y descubrirás que en el lado más ancho la vibración es más potente que en el puntiagudo. Este contraste es perfecto para explorarte e ir estimulándote poco a poco.
Me ha gustado especialmente el packaging de Ferri, porque es bastante minimalista. No se ha usado más espacio del que requiere el juguete para que te llegue bien protegido. Además del producto, hay dos imanes (por si pierdes uno), el cargador, el manual de uso y una bolsa de satén para que lo guardes.
Vayamos al precio, ¿compensa? Los juguetes de Lovense están por encima de los productos de gama media. Se nota en el desarrollo de la aplicación, en el acabado de los juguetes y en los materiales. Sin embargo, Ferri es más económico que otros vibradores externos magnéticos con respecto a la competencia.
En resumen: Ferri es una opción estupenda para estos tiempos donde la distancia nos impide estar tan cerca como nos gustaría. Gracias a la aplicación, podrás controlar el juguete desde donde quieras y disfrutar de una sesión de estimulación muy discreta estés donde estés. Potencia, comodidad y versatilidad son tres palabras que representan a Ferria la perfección.
Consigue tu Ferri AQUÍ (con un descuento jugoso por San Valentín).
¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy toca hablar de un anime que me sorprendió y que ha tenido dificultades asociadas al tema covid. Tendría que haber sido de la temporada de otoño, pero ha sido al final entre otoño e invierno. Me refiero al último proyecto de Bushiroad, la empresa responsable de Love Live y Bang Dream.
D4DJ es otro proyecto musical que incluye grupos, conciertos, eventos, singles, serie de anime y juego de móvil, igual que los otros dos proyectos. En este caso la idea es más parecida a Bang Dream, pero en vez de bandas, tendremos grupos de DJs. En cada grupo cada chica se ocupa de algo. E igual que los otros proyectos musicales, explotan mucho el tema croqueteo. No será algo muy obvio, pero sí que se intuyen cosas y hay parejas curiosas.
Lo bueno que tienen estos proyectos es que, aunque sean de la misma productora, las chicas siguen siendo únicas entre sí. No vas a encontrar a una Maho en Love Live, o a mí al menos no me recuerda a nadie.
Las Happy Around
La historia del anime empieza con las chicas de pequeñas viendo un concierto, la actuación de Airi [seiyuu, Nana Mizuki] y Shano [seiyuu, Raychell] [claro, yo también me enamoro de esas dos voces juntas, no te jode, ¿quién no?]. Pasan los años y Maho está en proceso de ser DJ, le gusta mezclar, pero le queda mucho por aprender y mejorar. Rinku oirá la música de su compañera, le encantará y se conocerán. Rinku le pedirá que le enseñe a tocar. Maho encontrará así a su compañera. Maho mezclará y Rinku baila y canta. Pero solas no se bastan. Aparecerá Muni, diseñadora gráfica que ayudará con la puesta en escena. Muni era amiga de la infancia de Rinku. Para acabar la tropa aparecerá Rei, pianista, que ayudará a crear música original junto a Maho. Aquí el croqueteo es curioso. Maho siente cierta debilidad por Rinku, no quiere perderla. Muni tampoco quiere volver a perder a su amiga de la infancia. Pero dan lugar a situaciones muy curiosas. Muy suaves, pero muchos dobles sentidos.
Que normal quedarse tonto con el tema a dúo, en parte es el motivo por el que estoy esperando los BDs
Una vez unidas las cuatro forman el grupo Happy Around. No son el único grupo. En el mismo instituto están las Peaky P-Key, que son las más profesionales. Sus cuatro componentes son Kyoko, Shinobu [que estas dos parecen más que amigas también], Jennifer Yuka [obsesionada con sus abdominales] y Esora. El otro grupo rival pero amigo son las Photon Maiden, entrenadas por Shano.
Que esa es otra, Airi es la responsable del bar musical donde van muchas tardes las Happy Around y Shano es la entrenadora/mánager de las Photon Maiden. No he dicho ningún spoiler, se las diferencia claramente que son ellas. Aunque las chicas no las identifican.
Como dije, a esta serie le afectó el corona virus y ha tenido retrasos. Tanto de emisión como en los lanzamientos de singles y BDs. El single del ending, el cantado por Airi y Shano, “Wow War Tonight” no saldrá a la venta hasta el 24 de febrero. Sabiendo que la serie empezó a emitirse el 23 de octubre, es mucho tiempo para un single que solo son 6 pistas musicales. Aunque ahí habrá afectado tanto el virus como las agendas de las afectadas. Dudo mucho que Nana Mizuki y Raychell no tengan más compromisos. Pero también ha afectado a la salida de los BDs, que aún no he encontrado la fecha, aunque los estaré esperando, la verdad.
Otro juego más para la colección, porque dormir está sobrevalorado, supongo
En el juego hay más grupos que supongo que irán apareciendo en futuras temporadas del anime, porque el final de temporada da a entender que eso no acaba ahí, igual que pasa con Bang Dream [realmente D4DJ se parece más a Bandori por la mecánica de grupos que tiene] [y curiosamente Raychell participa en ambos, obviamente no le supone conflictos al ser la misma compañía, Bushiroad] [Raychell pone voz a Layer, vocalista de Raise a Suilen]. Los otros grupos son MermAid, Rondo y Lyrical Lily.
Aparte, D4DJ acabó la semana pasada, pero esta empieza una serie extra-especial con las versiones en chibi [pequeñitas] de todas las chicas. Son capítulos de 5 minutos que imagino que serán en plan parodia o humor. La nueva serie se titula “Puchimiku D4DJ petit mix”.
Todas juntas y revueltas
¿Merece la pena verse? Yo creo que sí. Empecé a verla por curiosidad y al final me ha enganchado. Tanto por la música, los personajes y que la trama me suele entretener. Vamos, si te gustan los proyectos de Love Live y Bang Dream esto te va a gustar también, porque es más de lo mismo, pero en el buen sentido. Tiene la misma mecánica, personajes muy croquetos, música que engancha, humor y no genera nada de estrés, al contrario, son series que entretienen. No tendrán una gran trama, pero cumplen su función. Y si se tiene acceso en la app store, pues tienes el juego disponible, que también son entretenidos. Otro gran motivo es simplemente disfrutar del temazo a dúo de Nana Mizuki y Raychell. Que sí, soy muy pesada, pero es un puto temazo porque son dos voces enormes.
Y si estas dos no te convencen ya, yo ya no sé qué hacer, la verdad
Y hasta aquí el artículo semanal. El próximo sábado otra reseña final de la temporada de otoño porque aún no quiero pronunciarme sobre la de invierno, que está siendo un poco rara/mala [para mi gusto, obviamente].
¡Gokigenyou, croquetillas! Vale, admito que quizás hoy he rebuscado mucho el título del artículo, pero si habéis visto la serie completa sabréis a lo que me refiero. Hoy toca hablar de Adachi to Shimamura, un yuri muy atípico que algunas personas catalogan de soso y lento, pero simplemente es que muestra las cosas de forma diferente.
Shimamura y Adachi, una pareja atípica, pero pareja
Normalmente cuando te dicen que una serie es shoujo ai o yuri se tiende a pensar de forma instantánea que debe ser una trama de un romance apasionado, con un flechazo, un malentendido que provoca que haya una ruptura temporal y luego la reconciliación. ¿No? Pero es que el género es mucho más que una trama romántica. Y AdaShima lo demuestra, que en una trama con un enamoramiento hay más factores. Madurar, que vaya ampliándose nuestro punto de vista… Ese crecimiento personal que se tiene en el instituto. En este anime se ven además diferentes tipos de amor. No, no me refiero al poli amor ni gilipolleces de estas raras. Es cómo interpretas o mantienes una amistad. Qué pides a esa amistad. Entender que tu vida es un camino y que va a haber gente que te acompañe un rato o más tiempo. A quién quieres en ese recorrido. Que el hecho de que haya gente intermitente en el camino no hace que sea menos valiosa. Si queréis ver algo más que un romance pasteloso, esta es vuestra serie.
¿De qué va esto? Porque de momento he dicho cosas un poco abstractas. Adachi Sakura y Shimamura Hougetsu empiezan el instituto. Ambas son malas estudiantes, de las consideradas delincuentes. Ojo, un estudiante tipo delincuente en Japón se refiere muchas veces que es el típico que se salta las clases, no estudia y pasa de todo, no tiene por qué hacer otra cosa más allá de eso. Obviamente también hay matones y gente chunga. Aquí se refieren a la versión light de delincuente, alguien que no va a clase y no cumple con esa obligación. Recordemos que los japos son muy estrictos con estos temas. Precisamente se conocen porque se esconden en una parte del gimnasio para saltarse las clases. Son compañeras de saltarse las clases. En un momento de estos se dan cuenta de que quizás deberían cambiar esto, juntas intentarán ser mejores estudiantes. No algo modélico, pero sí unas personas que puedan garantizarse un futuro.
Y normalicemos que no todas las personas tenemos la misma habilidad social
Poco a poco las dos irán cambiando cosas de sus vidas. Adachi se volverá más social, tratando con las dos amigas de Shimamura, Hino y Nagafuji. Shimamura aprenderá que puede confiar en la gente, y aunque haya personas que pasen de forma puntual en tu vida, tampoco debes cerrarte en banda a tratar con los demás. Mientras que Adachi sí tiene sentimientos más obvios por su amiga y aprenderá a darles forma, porque al principio no entiende bien qué son esos sentimientos… Shimamura lo que entenderá poco a poco es que necesita o quiere tener una Adachi en su vida. Que obviamente también son sentimientos amorosos, pero ambas son jóvenes y deben dar forma a toda esa amalgama de sensaciones.
Hay más personajes secundarios, esto es realista, no solo se trata de dos amigas madurando. Están Hino y Nagafuji, amigas de Shimamura, que también tienen una amistad muy estrecha. Aparecerá al comienzo una niña pequeña que afirma ser un alienígena que viene a buscar a un compañero perdido. Esta niña, Yashiro, tendrá sentimientos por Shimamura y alterará un poco las cosas, aunque será quien haga reaccionar a Adachi, todo sea dicho. También están las familias de las dos chicas, claro, esto es bastante realista [aunque haya un alien, eso es lo de menos] y se ve el trato familiar que hay. Y la amiga de la infancia de Shimamura, Tarumi, que fue la que hizo que Shimamura se volviera desconfiada en el trato personal con los demás y su vuelta a la vida de Shimamura también trastocará los sentimientos e ideas de su amiga.
Y que no sea romántica la trama no impide que haya momentos muy cuquis
Poco a poco se verá cómo Adachi se atreve a más cosas por acercarse y estar con Shimamura. Pedirle una cita sin que se note que es una cita. O lograr quedar en San Valentín y regalarle chocolates. Y también veremos el cambio en Shimamura, por supuesto. Que no solo acepta esas citas con Adachi, sino que se esfuerza también en que esa relación rara que tienen vaya evolucionando. Digo que es relación rara no porque sea mala o nociva, sino porque está claro que es más que una amistad, pero las dos chicas deben darse cuenta poco a poco. Porque seamos sinceras, ¿de verdad me vais a decir que la primera vez que os fijasteis en una chica lo teníais todo súper claro? ¿O más bien pensabais que era vuestra mejor amiga y que era una amistad súper especial? O algo parecido, vaya, pero ese primer enamoramiento suele ser muy raro hasta que le das forma.
Y de eso va esta serie, de ese maduramiento [sí, me acabo de inventar la palabra, que me ha gustado el toque que tiene] personal de dos chicas son pocas habilidades sociales que gracias a que se conocen lograrán mejorar como personas. No esperéis nada acelerado, ni hormonas ni tonterías de esas. Eso sí, a ratos tiene mucho humor con las ocurrencias que tienen. Aunque la relación de Hino y Nagafuji tiene también su aquel, la verdad.
Siempre que voy con mis amigues a alguna tienda erótica les hago un shop tour. A mí me encanta descubrirles juguetes y ver sus caras de sorpresa cuando les enseño la tecnología revolucionaria más reciente. Pero hay un producto que muestro todas las veces: el impulsor de turno. Suele estar colocado en un expositor con un balancín y, al presionar el botón, esa especie de columpio empieza a moverse de un lado a otro. Frenético.
La marca alemana Fun Factory es pionera en este tipo de artilugios de placer. Hace años que lanzaron el primero al mercado y ahora Sundaze se une a la colección. Tal y como lo vemos en la foto puede parecer otro vibrador que estimula la zona G, pero este juguete tiene una punta plana muy interesante y muchas particularidades.
De hecho, Sundaze tiene tantas funciones que yo no sabía por cuál empezar. Crea pulsaciones, pequeños golpes, aleteos, sacudidas y vibraciones. Por si fuera poco, con todo este programa destinado al placer, la variedad de opciones logra estimular tres tipos de terminaciones nerviosas distintas, a diferencia de los vibradores convencionales, que solo estimulan un tipo.
Además, me encanta el concepto que explora Sundaze. Fun Factory no quería diseñar otro juguete con el que alcanzaras el orgasmo, sino que pretende que te descubras. Que pruebes todos los modos, funciones y formas de estimularte y te rindas al placer con calma. Ya tenemos bastantes responsabilidades en el día a día como para que la masturbación o el sexo se convierta en algo automático y programado, ¿no te parece?
Sundaze tiene tantos modos que no puedo ni contarlos. Tal vez por eso me hice un lío con la interfaz al principio, así que agradecerás tener cerca el manual para seguir el viaje que te propone este juguete:
Aun así, una vez te acostumbras ya lo tendrás por la mano. El botón FUN es para encender y apagar, mientras que el + es para cambiar el patrón o subir la intensidad y el – para volver al patrón anterior o bajar la intensidad. En total, encontrarás vibraciones (patrones 1 a 3), toques (patrones 4 a 6), empujes (patrones 7 a 11) y modos dinámicos (patrones 12 a 15).
Lo que hace la tecnología, ¿eh? Como la función de memoria de este juguete, que te permite guardar tus ajustes favoritos pulsando hasta que suene u par de veces.
Dejarte llevar con Sundaze será inevitable, y también podrás hacerlo bajo el agua, porque es 100 % resistente al agua. Funciona con batería y se carga con un cargador magnético; requerirá unas 5 horas de carga para 3 de disfrute.
Poder usar este juguete en modo manos libres, para mí, lo cambia todo. La masturbación parece que se vuelve más dinámica y esas fantasías donde no estás a solas tienen más sentido que nunca.
Al no tener que sujetar Sundaze, que sea un poco más pesado que otros productos por el motor que requieren los impulsores prácticamente no importa.
Me he ido por las ramas con las funcionalidades y no te he contado nada sobre el tamaño y la apariencia. No es demasiado largo y tiene un diámetro de 3,5 cm., ni mucho ni poco, por eso es probable que entren con comodidad, aunque te aconsejo que uses lubricante de base agua para que la inserción sea mucho más agradable. Asimismo, está disponible en color rosa fucsia y verde pistacho, que es encantador.
A mí los impulsores me encantan y siempre los he recomendado, sobre todo, a esas personas con experiencia en la juguetería erótica. Sin embargo, Sundaze es un perfecto primer impulsor: reúne lo mejor de ellos al tiempo que te guía en un camino de experiencias totalmente nuevas.
Como este juguete se centra en el interior de tu vagina y la mayoría de las personas con vulva necesitamos estimulación externa, es bastante posible que te haga falta un poco de ayuda en tu clítoris para alcanzar el orgasmo. Hay un montón de opciones: alguna crema que te estimule el clítoris, un masajeador externo o el contacto de tus dedos. No obstante, también le puedes dar uso externo. Una buena opción es colocarlo entre los muslos y que te vaya estimulando con los impulsos.
Con respecto al packaging, el juguete viene precintado y bien protegido, con un embalaje respetuoso con el medio ambiente. También incluye una bolsita de tela para guardar tu Sundaze mientras no lo estés utilizando (novedad de los últimos lanzamientos de la marca).
Para terminar, ¿qué hay del precio? Fun Factory se encuentra en la categoría de juguetes de gama media-alta por la calidad de sus materiales y la innovación de sus productos. Sundaze tiene un precio por encima de la media (si hablamos de juguetería en general), pero es el impulsor más barato de la marca. Si tuviera que hacerme con uno, no me lo pensaría.
En definitiva, Sundaze es una apuesta segura para darle una vuelta a tu forma de sentir placer y convertir esas sesiones a solas o en pareja en momentos más conscientes. La tecnología más avanzada y pensada al servicio de tu cuerpo, para que te dejes llevar y descubras una forma estimularte que no conocías hasta ahora.
¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy toca hablar de forma general de esta nueva temporada. Aunque seré sincera, es muy floja en comparación a la de otoño. Sí, hay algunas series que la salvan, no todo es flojo, pero el otoño nos había acostumbrado muy mal.
Como hago otras veces, comentaré un poco de cada serie comentando esa primera impresión que me ha dado.
Azur Lane Bisoku Zenshin
Otro anime de la saga Azur Lane. A diferencia del anterior, este es más fiel al juego. Vemos más el punto de vista en la academia de las 3 iniciales [Z23, Laffey y Javelin] con Ayanami. En el juego te dan a elegir a una de esas tres como barco inicial, si las consigues luego a todas y las mejoras al máximo te dan a Ayanami, es uno de los logros del juego. Igual que la anterior serie sí podías seguirla sin jugar, este es más de historias cortas, que los capítulos son de 9 minutos, de la vida de los barquitos en la academia.
¿Es gran serie? No, es entretenida y es para los fans. La cuenta de twitter del juego muchas veces postea mangas tipo 4koma [tiras cómicas breves, al estilo Mafalda y similares] y este anime va de esa forma.
Merece la pena verla si eres fan del juego. Si no juegas, poca gracia le vas a encontrar. Eso sí, la serie está muy cuidada y si eres fan vas a disfrutarla, eso ni lo dudes. Me sigo declarando fan absoluta de la loca de Laffey.
Ayanami, Javelin, Laffey y Z23
Kumo desu ga, nanika?
Se traduce por “Ahora soy una araña, ¿entonces?”, en el discord decimos simplemente “la de la arañita”. Realmente no es shoujo ai, al menos de momento, y dudo que lo sea o tenga toques. ¿Por qué incluirla? Porque la protagonista es brutal, igual que la trama.
Solo he visto hasta ahora dos episodios, de 24 que van a ser en total.
¿De qué va? Pues la serie empieza con una imagen de un instituto, un día de clase normal… Hasta que se les cae un meteorito encima. Obviamente, mueren todos. Lo siguiente es que una de esas alumnas despierta… Pero ahora es una araña. Claro, esto tiene varios inconvenientes. Primero, que no te coman o maten. Según sobrevive al primer problema ve que sube de nivel y gana habilidades, por lo que es una trama tipo isekai [vivir en otro mundo tipo videojuego]. Al final del primer episodio vemos a otros compañeros suyos reencarnados en otras personas y seres, pero también dicen que no han encontrado a todos aún, ergo veremos a lo largo de la serie cómo se van reencontrando y cómo sobrevive la araña, que no tiene nombre.
¿Por qué verla? La protagonista es un punto, su seiyuu lo hace genial, pero muy genial. La voz la pone Aoi Yuuki, la misma que a Hibiki de Symphogear. Aparte, canta también el ending que es un despropósito donde ya ahí admiten que en la serie se burlan de todo.
Esta serie la incluyo en series con protagonistas valiosas, la verdad.
Aunque no os gusten los insectos, la araña es un punto
Non Non Biyori Nonstop
Pues eso, más NNB, sigue siendo tan joya como siempre. Si te gustó lo anterior, te gustará esto, porque es más de lo mismo. No digo de malas que sea más de lo mismo, porque muchos queríamos más NNB con su esencia. Realmente se agradece que la serie siga como siempre porque es lo que gusta. Chicas de campo viviendo tranquilamente en el campo con sus anécdotas ligeras que te arrancan la sonrisa [o la risotada si es una de las ideas de Renge, como lo del sapo del primer episodio] y te dejan el corazón calmado.
Digo lo mismo que con Azur Lane, ver solo si eres fan, ponerte a ver esta serie sin ver lo anterior no tiene sentido porque es cronológico.
¡Nyanpasu!
Soukou Musume Senki
Empecé a verla porque tenía buena pinta y la protagonista tiene la voz de Aida Rikako [Riko de Love Live Sunshine], pero la he abandonado porque me parece lo más soso que ha parido madre. Lo siento, me parece muy mala.
Riko [sí, también se llama así su personaje en esta serie] es una chica de pueblo que va de compras un día con una amiga. Ahí ven unos muñecos de acción muy populares. Mientras su amiga va a buscar algo, ella caerá de repente y aparecerá en un mundo paralelo distópico donde unos monstruos están destrozando todo. Solo unas chicas con armaduras especiales, como las de los juguetes que compró en su realidad, pueden vencerles.
Que por eso empecé a verla, pero sinceramente lo digo, es una trama muy floja. Yo esperaba una serie de chicas peleando con poderes especiales. Que sí, hay de eso, pero es sumamente predecible, los personajes no tienen gancho y el dibujo a veces es muy mejorable.
Yo la he abandonado, que quizás me equivoco y luego mejora, pero tengo mucho pendiente de ver para emplear el tiempo en una serie que no me termina de convencer.
Ura Sekai Picnic
Esta sí es shoujo ai total, aunque el romance es atípico. Bueno, es que la serie es muy rara en sí, así que hay muchas cosas que cuesta asimilar.
Es una historia con toques de horror y angustia y pasan cosas muy raras. Las protagonistas, Toriko y Sorao, viven en una realidad desde la que se puede acceder al otro lado. En ese otro lado hay monstruos que atacan. Pero ellas van a cazar cosas y conseguir objetos para vender en el mundo real. Para ir al otro lado hay que seguir unos cuantos pasos, hay un método de acceso. Ellas se conocen en ese otro lado y seguirán trabajando juntas porque forman buen equipo. Sorao es capaz de ver correctamente a los seres del otro lado. Toriko puede abatirlos gracias a la percepción de Sorao. Así que formando ese equipo logran cazar monstruos.
Como digo, es una historia muy rara. Lo del otro lado es intriga pura y dura, porque no siempre aparecen en la misma zona y hay bichos de muchos tipos. No siempre se sale del mismo modo tampoco, hay salidas y entradas que van variando. Tampoco se sabe qué hay realmente en ese otro lado porque la percepción varía, las cosas no son según las ves, de ahí que la visión de Sorao sea tan valiosa. Aparte, uno mismo cambia si le tocan esos seres, porque si sobrevives a su ataque implica que te han modificado.
Que sí, que lo que he dicho es muy raro, pero es que la serie es muy rara. Yo aún no sé si me gusta o no, solo sé que me intriga y quiero seguir viendo para ver por dónde van las cosas.
¿Cosas buenas que tiene? Pues bueno, la historia es original y engancha, quieres saber qué va a pasar, qué es el otro lado, cómo evolucionará la relación entre Sorao y Toriko. Que Sorao ya tiene ciertos sentimientos por su amiga, así que historia va a haber de una forma u otra. Otra cosa buena, o que a mí me gustó, mejor dicho, fue un guiño en el capítulo 3, que hay un momento en el que las dos chicas saltan y Toriko grita un “death” muy divertido. De nuevo diréis, ¿qué mierda es esa? Bueno, es que a Toriko le pone voz Ai Kayano, la seiyuu de Kirika en Symphogear y era la muletilla de la rubia. Decir que le pone la misma entonación y estoy convencida de que lo hizo como guiño.
Toriko y Sorao
D4DJ
Bueno, no es de la temporada de invierno precisamente, pero ha estado a medias entre las dos temporadas, por lo que terminaremos de verla en breve.
Realmente me ha sorprendido y gustado más de lo que pensaba inicialmente. La música está chula, la trama es divertida y las chicas son bastante interesantes. Solo tengo una queja, que no va a haber single del ending y me parece un timo, porque es el tema que cantan a dúo Nana Mizuki y Raychell y me ha encantado su cover.
De esta hablaré más adelante cuando haya acabado.
Y de momento, a falta de una serie que emitirá Netflix a finales de febrero o si encuentro algo más que se me haya escapado, la temporada se nos queda así. Según vaya viendo iré comentando, como hago siempre.