Inicio Blog Página 50

Sweet Treat es el refrescante estimulador de Satisfyer

0

Cada vez existen juguetes eróticos más discretos. Juguetes que, si no supieras que son instrumentos de placer, no imaginarías que sirven para eso. Con el tiempo se han ido alejando de las formas que imitan genitales para convertirse simplemente en objetos que cumplan su objetivo: estimularte. Es el caso de Sweet Treat, el refrescante estimulador con forma de helado de Satisfyer.

Como puedes ver en la foto, Sweet Treat recuerda al cono de tu helado favorito. Puedes encontrarlo en color blanco, negro o en marrón y rosa, que incluso imita la galleta del cucurucho. En esta parte se encuentra el motor y la interfaz, mientras que lo que corresponde a la bola de helado ha sido diseñado para estar en contacto con tu vulva.

Digo que Sweet Treat es refrescante porque, además de vibrar, lo que hace es rotar. Tiene unas láminas muy suaves y flexibles que, al dar vueltas, generan un efecto muy interesante para nuestra anatomía. Eso sí, sabemos que cada vulva es diferente y, por eso, este juguete puede resultarnos más o menos agradable en función de eso. A mí, por ejemplo, me ha parecido ideal para caldear el ambiente no solo en los genitales, sino también en otras partes del cuerpo. Gracias a la forma redondeada de las láminas, se desliza por la piel haciendo círculos.

Además, este juguete tiene 11 programas diferentes de rotación. Lo que cambia, principalmente, es la velocidad de rotación. En la mayoría también cambia el sentido de la rotación, lo cual no me ha apasionado. ¿Por qué? Pues porque los labios menores se van quedando entre las láminas y, al cambiar de lado, es como si tironeara de ellos. A mí personalmente no me resulta molesto, pero sí es una sensación un tanto extraña. En cualquier caso, con estos pequeños tironcitos no sentía que me estuviera acercando al orgasmo, a pesar de que el efecto me pareció novedoso y creo que tiene su punto. De los varios programas, el que me ha hecho alcanzar el orgasmo era uno donde las láminas giraban todo el rato hacia el mismo lado de forma constante y utilizando los lados, no el centro. Han pasado por mis manos decenas de juguetes y no había probado ninguno como este.

Si hablamos de la interfaz, es muy sencilla de utilizar. Tiene solo dos botones: + y -. Con + enciendes el juguete pulsando dos segundos y cambias de programa. Con – vuelves al programa anterior. Ahí mismo, sobre los botones, hay una luz led que parpadea cuando el juguete está cargando (aproximadamente hora y media) y se mantiene iluminada cuando ha terminado de cargar para que disfrutes de casi una hora de juego. Además de ser recargable con su cargador magnético también es waterproof.

¿Qué otras ventajas podemos encontrar en Sweet Treat? Que es pequeño y discreto, tiene un precio accesible y no es de los estimuladores más ruidosos que he probado. Ten en cuenta que el ruido de rotación no tiene nada que ver con el de la vibración, así que de entrada puede parecer algo más aparatoso.

Hay que ir con cuidado con la forma en la que sostenemos este delicioso helado contra nuestros genitales: si apretamos demasiado la parte superior lo que empieza a rotar es el cucurucho. Esto puede ser algo desesperante al principio hasta que le pillas el truco y lo sostienes de la mejor manera.

Con respecto al packaging, este heladito viene bien protegido en una caja de cartón. Aunque no lleva bolsita de tela, puedes guardarlo en la misma caja, donde irá seguro si deseas transportarlo. También encontrarás en la caja el cargador y las instrucciones de uso.  

En definitiva, creo que Sweet Treat no es tu juguete si buscas un orgasmo orgasmo rápido y fácil (si eso es lo que quieres, te aconsejo que le eches un vistazo a Curvy 1+). De hecho, lo recomiendo más bien a aquellas personas que tengan experiencia con otros juguetes eróticos o quieran explorar su placer de otra manera distinta a la habitual, como utilizándolo para estimular zonas erógenas o masajear el cuerpo.

Consigue tu Sweet Treat AQUÍ.

La jugadora de la WNBA Natasha Cloud cuenta que se ha casado con su pareja, Aleshia Ocasio

0

Otra parejita más que tenemos que sumar a la carpeta de deportistas cute que se nos casan. La jugadora de la WNBA Natasha Cloud cuenta que se ha casado con su pareja, la jugadora de softball Aleshia Ocasio, y que no lo han hehco público hasta ahora porque no les ha salido del moño. Cloud lo contó en la APP Clubhouse, en una charla informal, donde salió a relucir que tenían mucho miedo de la reelección de Trump y de cómo podía afectar a sus derechos, y eso les llevó a contraer matrimonio.

WNBA's Natasha Cloud engaged to pro softball player Aleshia Ocasio -  Outsports
Pedida de mano de 2019

Cloud y Ocasio anunciaron por primera vez su compromiso en julio de 2019. El año pasado, Cloud bromeó sobre el noviazgo rápido entre ella y Ocasio, que comenzó con un “me gusta” en Instagram y un DM. “Ya sabes lo que dicen sobre las lesbianas: nos movemos muy rápido”, compartió la campeona en una entrevista con OutSports este enero. “Así que la semana siguiente, ella voló, jugamos en Atlanta. Todavía estaba terminando su licenciatura en la Universidad de Florida, así que vino y me vió. A partir de ahí, se acabó. Me la gané “.

Vía: Them

‘First kill’, el Crepúsculo lésbico de Netflix, ficha a sus protagonistas

0

Cuando el horrendo 2020 estaba ya terminando, nos enteramos de una cosa que nos hizo VIBRAR: Netflix estaba preparando un proyecto llamado First Kill, basado en un cuento de la autora V.E. Schwab, y que contaba una historia de vampiras adolescentes. VAMPIRAS LESBIANAS ADOLESCENTES. También sabíamos que Emma Roberts iba a estar detrás de la producción, echando billetes como una loca. Pero hasta ahí… hasta ahora (en honor a la verdad, hasta hacer unos días, pero la vida nos come).

Sarah Catherine Hook e Imani Lewis serán las encargadas de dar vida (¿dar vida se puede aplicar a vampiresas?) a las protagonistas de First Kill. A Sarah Catherine Hook la viste en la serie de antología de terror de Hulu Monsterland el año pasado, y la verás próximamente en American Crime Story: Impeachment de Ryan Murphy. En la cosa vampírica será Juliet Fairmont. Según la descripción de su personaje, Juliet es “una adolescente tímida y amable que nació vampiro y está decidida a no ser un monstruo. Su familia siempre la ha apoyado, pero a medida que va ganando terreno, su legado desafía su búsqueda del amor”.

Por otro lado, Imani Lewis, a quien yo no he visto en mi vida te pongas como te pongas, interpretará a Calliope Burns, “una cazadora de monstruos intrépida y testaruda”. “Detrás de esa fuerte apariencia hay una joven adolescente vulnerable dividida entre su deber para con su familia y los secretos anhelos de amor”.

¿Cuando podremos ver esta maravilla? Calculamos que para septiembre tendremos ya que preparar las palomitas para disfrutar de ella. A ver si acertamos.

Vía: Them

‘Emperatriz Cixtitis’, una extraña afición

0


La reina Aglaé ha logrado que su pueblo se reponga de los ultrajes a la vida y a la libertad que el tirano Von Krantz ejerció durante años sobre la región, pero ahora hay otro problema: Cixtitis, emperatriz de Chichinia, ha secuestrado a todos los hombres del reino para castrarlos y convertirlos en esclavos. Aglaé, que en la circunstancia ha perdido a su marido y a su amante, todavía está dispuesta a encarar el conflicto mediante el diálogo, pero si la negociación se demora, no le van a doler prendas en sacar la artillería.

En Emperatriz Cixtitis regresamos a Marylene, un país lleno de personajes de todo pelaje (literalmente) que cuenta con un ejército de patatas fritas (también literalmente) y está gobernado por la oceánida Aglaé. Se trata de una historia que sirve para expandir la mitología que Anne Simon comenzara con El cantar de Aglaé y, aunque no es necesario haber leído esta obra para disfrutar de Cixtitis, es recomendable.

Simon vuelve a abordar el feminismo, la libertad de derechos y la opresión desde el sentido del humor e ingenio fino que la caracterizan y del que me declaro muy fan. No soy tan fan, sin embargo, de que la tiranía desatada y la perversión vengan esta vez de un remedo del Imperio chino contra una suerte de Europa de cuento de hadas. Aunque en este sentido me consuela que Simon retuerce sus fábulas a su antojo y no es especialmente amable con ninguno de sus personajes, todos ellos llenos de múltiples defectos que tienen consecuencias devastadoras para la trama.

Al terminar Cixtitis, por encima de los excesos de la emperatriz y su inexplicable afición a castrar varones se nos planteará una pregunta universal: ¿realmente vale todo a la hora de enfrentarse a un tirano?, porque corremos el riesgo de acabar siendo muy parecidas a aquello que queremos evitar.

Imagen

El dibujo de Simon vuelve a ser sencillo pero efectivo y especialmente bonito en las páginas a color, que son la mayoría. Le sienta como un guante a sus cuentos políticos llenos de comedia con muy mala leche. En cuanto a la edición, La Cúpula vuelve a hacer un trabajo excelente con una rotulación muy cercana al original y una buena traducción; una labor que espero puedan continuar en el futuro con los dos volúmenes que quedan por publicar de Los cuentos de Marylene.

Como curiosidad, os dejo esta promo que hicieron en Francia montando un teatrillo:

Gracias a La Cúpula por el ejemplar para realizar esta reseña.

Si lo tuyo es el sexo oral debes conocer a Ora 3

0

El sexo oral es una de las prácticas sexuales que más disfruto. De hecho, me gusta tanto que tiendo a recordar con mucha exactitud esos episodios más que cuando, en el sexo, recibo otro tipo de estimulación. ¿El problema? Que no puedo replicar esas sensaciones a solas. O, por lo menos, eso pensaba antes de probar Ora 3.

Hace un par de años te contaba cómo había sido mi experiencia con Ora 2, el simulador de sexo oral de LELO. Físicamente, Ora 2 y Ora 3 parecen idénticos. Tienen esta forma de anillo cuyo interior está recubierto por el acabado dorado característico de la marca. Sin embargo, entre un modelo y otro hay unas cuantas mejoras. ¿No es genial que intenten superar sus propios productos a pesar de que ya son lo suficientemente buenos?

Pero empecemos por el principio: ¿cómo simula Ora 3 el sexo oral? Pues gracias a una bolita que se encuentra dentro de una membrana de silicona muy suave. Imita la lengua más ávida con movimientos de rotación y lo mejor es que es incansable. Además, cuenta con una función de vibración para que llegar al orgasmo sea mucho más fácil.

Recuerdo mi experiencia con Ora 2 y fue muy positiva; en aquel momento no se me hubiera ocurrido optimizar el producto. Aun así, Ora 3 tiene varias novedades. En primer lugar, la tecnología PreMotion™ para simular un sexo oral más realista. Es decir, que la bolita se mueve con más precisión, firmeza y rapidez. Sea como sea, te aconsejo que uses lubricante de base agua para elevar la experiencia.

Otra de las diferencias que he encontrado es el tamaño de la lengüeta. La bolita de Ora 3 es ligeramente más grande, lo cual estimula más terminaciones nerviosas tras su paso. También encontramos una membrana más fina, de manera que es casi como si recibieras contacto directo.

¿Y qué no ha cambiado en Ora? Esos movimientos circulares y semicirculares que te llevan al paraíso. Tiene 12 modos de vibración (Ora 2 solo tenía 10), aunque en algunos solo rota la lengua y otros combina ambas funciones. Hay algo que me ha gustado especialmente: puedes empezar con un nivel muy bajito. Así puedes comenzar a estimularte de forma superficial y con calma, e ir subiendo a medida que lo necesites.

La interfaz es la conocidísima Insignia de la que te he hablado tantas veces. Seguro que te resulta familiar: botón +, – y (). Se enciende con + y también aumenta la intensidad, () cambia de modo y apaga el juguete y – reduce la intensidad. Es un sistema facilísimo y muy cómodo que se encuentra ubicado de forma muy inteligente en la parte superior del juguete.

Por supuesto que Ora 3 es sumergible para que disfrutes del sexo oral también bajo el agua. ¿Te imaginas cómo sería si tu amante pudiera estimularte así? Ventajas de la tecnología. Asimismo, este juguete es recargable: con dos horas de carga tienes una de juego. Por ponerle un pero, habría sido maravilloso estirar esa hora, pero tampoco voy a ponerme exquisita, porque toda una hora recibiendo sexo oral es más de lo que hubiera soñado.

Hablemos del ruido, que sé que es importante para muchas personas: ¿es compatible Ora 3 con paredes finas? La verdad es que no es de los juguetes más ruidosos, aunque el sonido del movimiento de la lengua de Ora 3 no es tan discreto como su vibración. Suena un poco más mecánico y puede ser extraño al principio. Aun así, yo siempre digo que el edredón amortigua bastante el ruido, pero es que este estimulador, además, no pasa de los 50 decibelios.

Por último, el precio. Ya sabrás que los LELO son productos de gama alta y pagas por su calidad, funcionalidad y diseño. Muchos de sus juguetes han sido premiados en varias ocasiones y son recompensas justas: la inversión merece la pena.

¿Con qué me quedo de Ora 3? Con su orgasmabilidad: esa lengua superexperta que me ha provocado orgasmos intensos poco tiene que envidiarle a las lenguas humanas. Eso sí, Ora 3 (de momento) no te trae el desayuno a la cama. En cualquier caso, con este juguete tienes la garantía de que tu clítoris va a recibir una atención delicada y muy muy placentera.

Consigue tu Ora 3 AQUÍ.

Fin de Etapa

1

Gokigenyou, croquetillas. Sí, escribo aparte de la reseña, se lo pedí a Marca y me lo ha permitido.

Como dice el título del artículo, es una despedida. Tras mucho meditarlo, dejo la sección de anime.

¿Por qué decirlo en un artículo? Bueno, son mis maneras, no quería irme sin más. Llevaba un tiempo pensándolo y el viernes me decidí. Que ya tenía el artículo de Azur Lane programado, pero terminé tomando la decisión que llevaba planteándome un tiempo.

Realmente me lo he pasado muy bien y seguiré escribiendo, quizás en un futuro, esto ya sería decisión de Marca, podría volver, nunca se sabe.

De momento cierro esta etapa. Yo seguiré creando contenido, dando opiniones y trabajando como hasta ahora. Pero no colaboraré en hulems. Tras 137 artículos sobre anime o curiosidades y otros artículos varios, siento que hay cosas que no deberían ser como son. Y ya sabéis, si el polluelo no rompe el cascarón…

Querría haber puesto alguna cosa más, la verdad, llevo dos días pensando todo esto, pero ahora no encuentro las palabras adecuadas. Le deseo a hulems lo mejor, me lo he pasado muy bien escribiendo, he aprendido muchas cosas y quizás en un futuro vuelva a escribir por aquí, nunca se sabe.

De corazón, gracias por haberme leído los fines de semana. Espero que os hayáis divertido tanto como yo.

¡Gokigenyou!

Azur Lane, Sin Prisas

4

¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy voy a comentar la nueva serie de Azur Lane, que se está emitiendo este invierno. Así que no os escandalicéis, seres de piel fina, que hoy no os digo verdades que no queréis leer.

Primero recordar que ya hubo otro anime de Azur Lane, con una trama seria y concreta, sobre cómo son las chicas-barco, las rivalidades entre ellas y el contexto de cada una. Este nuevo anime es muy diferente. Sí, son las mismas protagonistas, pero está enfocado de otra manera. Ahora ya no hay una trama de narrar una batalla entre varios bandos, no hay peleas, no hay guerra. Entonces, ¿qué tenemos?

Recordemos que el anime de Azur Lane viene de un videojuego para móvil. Ahí va toda la historia y tenemos a un montón de personajes. Es más, si te vas a su página wiki verás lo complejo que puede llegar a ser. Si seguís a la cuenta oficial del juego, que tiene versión global traducida al inglés, igual que la wiki, de vez en cuando comparten unos 4Koma, en tono de humor, con las chicas como protagonistas.

Ayanami, Javelin, Laffey y Nimi

Vale, inciso, ¿qué es un 4Koma? Pues es la típica tira cómica de 4 viñetas [sí, de ahí el nombre, no es género en sí, es formato] donde te cuentan una pequeña anécdota. Ejemplos de otras tiras en este formato las tenemos en muchos otros comics americanos y europeos, como puede ser Mafalda. En Japón también tienen ese formato, que puede ser de muchos géneros, y al anime que se adapta de ese formato se le denomina también 4Koma porque suele tener un ritmo diferente, ya que un capítulo lo que adapta son varias tiras que estén relacionadas.

Sigo. ¿Qué es entonces “Azur Lane Bisoku Zenshin”? Se traduce por “Azur Lane, adelante despacio”, el propio título es parodia, en vez de decir “a toda vela”, es avanzando despacio. Cada capítulo son 9 minutos y te cuentan una tontería diferente. Tontería en el sentido de que es una historia de humor con las chicas haciendo alguna cosa. Ya sea montar una acampada, ver cómo funciona la academia, limpiar la habitación del comandante… En cada uno de los capítulos saldrán diferentes chicas, las únicas constantes son las 4 iniciales: Javelin, Laffey, Nimi [Z23] y Ayanami.

¿Merece la pena verse? Si eres fan del juego, mucho. Porque es divertida, te ríes, las chicas están muy bien representadas, Laffey se hace querer [esto no es novedad, es que la jodía es un punto]. Cada capítulo de 9 minutos te cuenta una mini historia diferente, donde participan las iniciales y tratan con otras protagonistas. No esperéis una trama elaborada, porque no es eso, pero para relajar y echarse unas risas está muy bien. Y eso, siendo fan del juego, te hace gracia ver a todas. Yo muy fan de Prinz Eugen haciendo chocolates para San Valentín.

Sí, lo de menos es el chocolate, a veces pasa

Y poco más se puede decir de esta serie, de momento se han emitido 8 de 12, por eso la comento, aunque no esté acabada, porque está claro de qué trata.

La siguiente semana, otra reseña.

¡Gokigenyou!

Pack Mamás²: todo lo que necesitas para formar una familia con tu chica

0

Los tiempos cambian, las familias cambian, y las soluciones destinadas a que vosotras forméis la vuestra, también. En IVI, las clínicas de reproducción asistida líderes en nuestro país, han sabido adaptarse al presente. Porque, qué te voy a contar, las cosas no son como hace veinte años, y lo que te vas a encontrar cuando acudas con tu chica para dar el importantísimo paso de tener un hijo con ella no tiene nada que ver con lo que te has imaginado. Es mucho mejor.

Como te decimos, IVI han lanzado un novedoso pack integral, el Pack Mamás². ¿A quién va dirigido? A ti. A vosotras. A parejas formadas por dos mujeres que quieren ser madres, y que quieren no sólo un servicio, sino un acompañamiento integral durante todo el proceso, desde el primer instante en que os pongáis en contacto con ellos.

Desde el mismo momento en que lleguéis a la clínica, recibiréis toda clase de información, adaptada a vuestras inquietudes. Os quedará todo super claro, y eso es fundamental a la hora de iniciar esta nueva etapa sin miedos. Su equipo médico pasará a estudiar el historial médico de las dos, valorando diversas opciones de tratamiento, y además le realizará tanto a la madre gestante como a su pareja una exploración ginecológica y una ecografía transvaginal a cada una para analizar la anatomía interna del útero y los ovarios. Cuanto más informadas estéis de vuestra situación, mucho mejor.
Además, con un simple análisis de sangre, los expertos de IVI valorarán vuestra reserva ovárica, es decir, el número de óvulos de los que disponéis.

Colombia: Lesbianas defienden su derecho a ser mamás - Fundación Reflejos  de Venezuela

Todo este proceso os ayudará, como os digo, a elegir entre las diversas opciones de las que disponéis para formar vuestra familia de la mano de todo un equipo que os guiará, y que os aconsejará tanto médica como psicológicamente, y que, además, tiene una tasa de éxito brillante: nueve de cada diez parejas que optan por IVI cumplen su sueño de ser madres.

Porque para dar este paso, es mejor hacerlo con los mejores. ¿No crees?

Melani Olivares habla de su bisexualidad y de su relación poliamorosa

0

Melani Olivares es uno de los rostros más conocidos y reconocidos de la televisión de nuestro país. No en vano, su carrera dura ya veinticinco años, uno detrás de otro. Normalmente no suele hablar demasiado de su vida personal… excepto cuando le preguntan, como sucedió anoche en el Sábado Deluxe, donde habló de cosas de las que no había hablado nunca, como que es bisexual que en la actualidad mantiene una relación poliamorosa con un chico y una chica.

A raíz del video viral en el que le preguntaba a su hija, fruto de su relación con Javier Rojas, si tenía novio o novia, Jorge Javier Vázquez le preguntó exactamente lo mismo, y la respuesta de la actriz fue de lo más natural.

— He tenido relación con mujeres y con hombres durante toda mi vida.

— Por qué lo cuentas ahora

— Porque me lo acabas de preguntar, nunca me lo habían preguntado en una entrevista

Aquí podríamos habalr de heterosexualidad por defecto, de esa presunción tan asumida de que todo el mundo es heterosexual hasta que se demuestre lo contrario, pero lo dejaremos para otro post. Olivares ha contado también que no cree en la pareja tradicional, y que en la actualidad tiene dos relaciones al mismo tiempo.

Me he dado cuenta de que por qué disfrutar del 50% si puedo disfrutar del cien. He disfrutado mucho con quien me ha dado la gana y quien ha querido conmigo. Creo en el poliamor. No quiero una pareja convencional, me aburro muchísimo. Ahora tengo una pareja chico y una pareja chica, y los dos lo saben.

Vía: El Confidencial

2020: Lo mejor del año

0

No nos arrepentimos ni un poco de sacar AHORA este post. 2020 ha sido duro, amigas.

Lo mejor

Por fin hemos despedido al 2020 y desde Hay una lesbiana en mi sopa queremos hacer una lista de las cosas más positivas que nos han parecido relevantes para el mundo sáfico de este año tan peculiar (por ponerlo de algún modo) que dejamos atrás.

Killing Eve

Es necesario que la tercera temporada de Killing Eve sea lo primero de esta lista. Por fin este “enemies to lovers” empieza a acercarse de verdad al “lovers” y que lo haga con tanta maestría es increíble. El viaje de Eve, que ya ha matado a una persona por primera vez, se torna cada vez más oscuro. Mientras tanto, la evolución de Villanelle la lleva a entender que si Eve quiere que se marche, debe respetarlo. Y cuanto más avanza, más enganchadas estamos.

Killing Eve
Eve y Villlanelle en la tercera temporada de Killing Eve

La maldición de Bly Manor

Una de las series más comentadas en redes este 2020 ha sido La maldición de Bly Manor, “continuación” de la Maldición de Hill House que, sin embargo, no estaba protagonizada por los mismos personajes (aunque sí comparte reparto con su predecesora). Quizá no haya sido una delicia para los amantes del terror, ya que sustos trae más bien pocos, pero para las sáficas esto es harina de otro costal. La protagonista, Dani, es una institutriz que vive una intensa historia de amor con Jamie, la jardinera (¿alguien más capta Rosas Rojas vibes?). Y sí, el final es tristísimo, pero yo creo que era lo que la historia pedía de su protagonista. Además, su relación con Jamie, aparte de ser la trama más bonita e importante de toda la serie, es el ejemplo de “amor sano y verdadero”. Yo personalmente no le pido más.

The Haunting of Bly Manor
Dani y Jamie en La maldición de Bly Manor

The Wilds

Hace nada ya escribimos un artículo recomendando The Wilds, pero la ficción de Amazon Prime también merece su huequito en esta lista. Una serie que mezcla Perdidos con chicas adolescentes desde una perspectiva feminista era lo que no sabía que necesitaba del 2020. Si habla de los problemas de las jóvenes sin desprecio sino desde el más absoluto respeto, estoy escuchando con mucha atención. Si además tiene historia sáfica, pues mucho mejor.

The Wilds
The Wilds

Happiest Season (una romcom navideña con lesbianas!)

Imposible dejar fuera de la lista esta maravilla. Independientemente de si nos gusta o no esta película (en la redacción hay opiniones divididas), ¡una comedia romántica navideña protagonizada por lesbianas! ¡Y las actrices son Kristen Stewart y Mackenzie Davis! No sé, me parece una fantasía, la verdad.

Happiest season
Happiest season

El canal de youtube de Brie Larson

Desde su referencia a su posible bisexualidad hace unos días hasta sus streams jugando al Animal Crossing, Larson nos ha entretenido un montón este año. Ha cantado (y nos hemos enamorado), ha cocinado, ha hecho deporte e incluso nos ha presentado a su abuela. ¿Cómo, qué, posible bisexualidad? Leyendo una pregunta de “qué estarías haciendo si tuvieras diez años y una hora libre”, la actriz contestó “buscando en google cómo saber si soy gay”. No es una salida del armario, claro, pero a más de una nos sacó una carcajada. Quizá nos vimos representadas.

Brie Larson

Las referencias sáficas en “evermore” (Emily Dickinson)

Vale, a ver, esto es un poco tirarse un triple, pero me da igual, al 2020 hay que rascarle cosas positivas y estoy en ello. Y algunas de las letras de los discos de Taylor Swift, en especial de evermore, suenan un poquito sáficas. Ya sea el mismo título del álbum, que a ciertos sectores fan recordaba sospechosamente al poema de Emily Dickinson One sister have I in our house, dedicado a Sue Gilbert y cuyo último verso reza: “Sue – forevermore”.

evermore
Taylor Swift en las promos de evermore

Siguiendo esta línea, no podemos incluir la serie Dickinson en cosas positivas de 2020, ya que se estrenó su primera temporada en 2019. Pero la verdad es que fue muy guay, así que vamos a hacer un poco de trampa y de paso os comentamos que su segunda entrega acaba de llegar a AppleTV ahora en enero 2021. A ver si así empezamos el año con buen pie.

La animación: She-Ra, Harlivy, Hora de Aventuras, Casa Búho…

Así, en general. Y es que 2020 nos ha dado un montón de alegrías a las amantes de los dibujos animados. La última temporada de She-Ra y las princesas del poder ha hecho a su ship principal canon y el centro de una historia de fantasía y ciencia ficción, además de contar con un plantel de personajes LGBTQ+ extenso.

catradora | She ra princess of power, She ra, Princess of power
Catradora en She-Ra y las princesas del poder

Pero no sólo de She-Ra vive la fan. La serie animada de Harley Quinn ofreció mucho más texto entre Harley y Hiedra Venenosa que el que ha dado DC en años. Hora de Aventuras ha hecho un último regalo a los fans de Marceline y la Princesa Chicle con Obsidian, el segundo episodio de la miniserie Distant Lands. Un capítulo de una hora que ahonda mucho más en la relación romántica entre los dos personajes, su pasado y su futuro.

“Este es el único gif que importa.”

Y Casa Búho nos ha dejado un crush preadolescente monísimo de Amity hacia Luz. Probablemente lo más cerca que vamos a estar de algo canónico con protagonistas por parte de Disney en unos años. Esperamos con ganas la segunda temporada.

La domesticidad de Marceline y Bonnibel en “Obsidian” y el baile de Amity y Luz en “Casa Búho”.

No me puedo meter mucho en el tema de la animación japonesa por desconexión personal, pero Adachi to Shimamura tiene pinta de ser de lo mejor que ha traído Japón en ese sentido durante 2020.

Todo el cómic sáfico y yuri de calidad

Ediciones Babylon se ha animado con Still Sick, una comedia romántica que pone los pies dentro de la creación del manga. La línea yuri de Planeta Cómic nos ha seguido regalando tomos de perlas como son Bloom into you, Girl Friends y Octave, unas más dentro del romance de instituto y otra más realista (y cruda), y serializando manga de contenido yuri como Alter Ego y otros en su Planeta Manga.

Tôko y Yû, protagonistas de Bloom into you

También Planeta ha comenzado Isola, una hermosa historia de fantasía heroica en la que intuimos que nuestra protagonista y la reina tienen algo más que una curiosa amistad. A principios de año terminó el primer arco de Shi (Norma), cómic europeo con dibujazo y que nos deja una pareja emblemática. La Cúpula publicó lo último de Tillie Walden ¿Me estás escuchando? un viaje onírico de autodescubrimiento y Héroes de papel nos ha ofrecido la continuación del cómic de Life is Strange, en el que continúan las aventuras de Max y Chloe. De Continta me tienes nos llegó SuperBollo contra la L.E.F.A. una novela gráfica colaborativa con multitud de 11 artistas. Hemos podido disfrutar de nuevos tomos de Giant Days (Fandogamia), The Wicked and the divine (Norma) y Heathen (Astiberri). Y de mano de Astiberri llegó también No te vayas sin mí, con tres historias cortas de ciencia ficción y fantasía existencial. Si te gusta mínimamente el tema no lo dejes pasar, de verdad. Por último, si te mola el cómic juvenil, Hidra empezó fuerte con Harley Quinn: Cristales rotos que mucho croqueteo no tiene, pero siempre mola ver a Harley y Ivy juntas.

Una página de la soberbia No te vayas sin mí de Rosemary Valero-o’connell

Es probable que se nos quede algo en el tintero, pero creo que 2020 no ha sido un mal año croqueto-comiquero, más bien todo lo contrario.

The Last of Us part II

Dos veces positivo porque además de darnos muchas lágrimas masculinas, muy buenas para el cutis, nos ha dejado una gran historia sobre la empatía y la futilidad de la venganza con una protagonista abiertamente lesbiana, otra bi, otra hipermazada y un personaje trans. Y encima ha sido juego del año *sorbe té.

Ellie y Dina en una de las pocas partes tranquilas de Last of Us part II. Abby estando mamadísima