Inicio Blog Página 542

Croquetovideomusical: ‘A Little Death’, de The neighbourhood

4

The-Neighbourhood---'A-Little-Death' Croquetovideomusical: 'A Little Death', de The neighbourhood lesbianas videoclip lesbico

Touch me, yeah
I want you to touch me there
Make me feel like I am breathing
Feel like I am human

 

El viernes es mi día favorito de la semana, no puedo evitarlo: la perspectiva del fin de semana me pone de buen humor, y más si lo acompaño (que suele ser casi siempre) de música. Estoy especialmente contenta con este video, porque me parece estéticamente precioso, y la canción es de lo más sugerente. A little death nos habla de encuentros fogosos en hoteles, encuentros casi desesperados en los que lo único que quieres es sentirte viva, y todas esas cosas tan torturadas que a veces pasan. Porque todas tenemos épocas.

The Neighbourhood es una banda californiana bastante joven, ya que se formó en 2011. Con una formaación clásica de guitarras+bajo+batería, son capaces de crear atmósferas envolventes, más oscuras que Girls, menos electrónicas que Chvrches, un poco Glasvegas meets Imagine Dragons. Así. A todo esto… ¿el video no os parece un poco Habitación en Roma…? Pareja lésbica se encuentra en una habitación de hotel, más concretamente en la bañera… Inspiración, por lo menos, hay.

 

Cosas que odio como lesbiana: 29. El “sólo te gusta porque es guapa”

15

Esto igual es algo que sólo me pasa a mí. Asumo que el resto de vosotras no encontráis a todo el mundo adorable y atractivo.
Pero yo sí.
A mí me gusta pensar que veo lo mejor de las personas; que las miro con buenos ojos, vaya. (Prefiero pensar eso a que soy una enferma a la que le atrae cualquier persona con cara y ojos).
Everybody, que dirían los BSB.

Riatha aproximándose a una chica que le gusta porque es guapa Y YASTÁ.
Riatha aproximándose a una chica que le gusta porque es guapa Y YASTÁ.

 

Yo creo que esto se debe a que no soy nada superficial. Si me caes bien y eres medianamente graciosa probablemente me pareces atractiva, eso es así. Me parece mucho mas atractiva una tía divertida que una tía alta, me gusta más una chica inteligente que rubia (va sin segundas, lo juro por Beyonce), me pone más que lea que que se maquille.
Me gustan las tías con buenos argumentos. *guiño guiño codazo codazo*
Creo que ya entendéis lo que quiero decir.

chica leyendo
Ejemplo de chica leyendo

A lo que voy es que que me parezca atractiva no quiere decir que me la quiera tirar (no siempre, al menos).

Voy a poner un ejemplo del trabajo. Por aquello de que a mí siempre me gusta personificar.
Tengo la (mala) costumbre de hablar de tías con unos de mis compañeros. Es un tema de conversación más recurrente de lo que debiera, a decir verdad, pero vamos a dejarlo en que ninguno de los dos somos muy maduros.

El caso es que a él le parece muy atractiva una chica a la que nos vamos a referir como Laura (un saludo a todas las Lauras). Ella es una chica muy guapa: alta, rubia, delgada, ojazos, siempre con taconazos y vestido, el moreno dorado de la gente atractiva y con dinero y en general un auténtico pibon. Una divina, ella.
A mí Laura no me dice absolutamente nada.
Puedo entender porqué a él se lo parece, pero a mí es que no me da más.

No hay otra canción para las Lauras y lo sabéis.
No hay otra canción para las Lauras y lo sabéis.

Y luego tenemos a Paula (que no se llama Paula, obviamente).
Paula no es GUAPA. Es una chica no muy alta, no muy delgada, no muy rubia, no tiene ojazos, no lleva tacones y no es de vestidos largos. Pero es una tía carismática. Es graciosa, muy competente en su trabajo, habla muy bien en público, tiene una agenda y es muy organizada (eso me parece muy adulto y profesional, no me juzguéis), se expresa genial y te guiña el ojo cuando habla.
Me parece atractivísima.
Pero claro, ahora cada vez que estoy de acuerdo con algo que ella dice tengo que escuchar a mi compañero decir: “sólo estás de acuerdo porque te parece atractiva.” Y NO ES VERDAD.

betty la fea
Tampoco es esto (aunque realmente cumple todos los requisitos, glups)

Este es el peso que las bolleras tenemos que llevar.

Cada vez que te gusta algo que hace una mujer atractiva parece que sólo te gusta porque es atractiva. “Me encanta Beyonce” La gente oye que lo que te gusta es su culo. “Pero cómo me gusta el nuevo disco de Neko Case” Piensan que lo que te gusta es ella y no sus letras. “Estoy super enganchada a Elementary” Asumen que estás enganchadísima a Lucy Liu.
Y lo estoy, lo estoy. Pero eso no significa que no pueda apreciar lo que hacen más allá de su atractivo. Sé valorar sus argumentos. *guiño guiño codazo codazo otra vez*

‘Veronica Mars’ cumple una década

4

Veronica-Mars

*Atención: Hay espoilers de TODA la serie*

La nostalgia es un arma. No sabemos si de doble filo o no, pero lo que si es cierto es que cuando echamos la vista atrás y vemos las cosas que nos han gustado, una sensación de cariño infinito, de familiaridad, nos invade. Esta semana se están cumpliendo muchos aniversarios: 20 años de Friends, 10 de Lost, 6 de The Good Wife… pero para mi, el más emblemático de todos, quizá por la edad en que me tocó vivirlo (demasiado joven para Lost, infinitamente más joven para Friends), es Veronica Mars, la historia de la chica más lista de Neptune.

Veronica Mars 2

Creadora de un género en si mismo, el llamado teen noir, Veronica Mars nos fascinó a todas contando las aventuras y desventuras de una chica de 16 años que, oh sorpresa, no hablaba de chicos y fiestas, sino que hacía cosas adultas, cosas guays con gadgets guays, recordándonos esa época en la que todos queremos ser detectives y resolver los misterios más intrincados. La historia de Veronica era la más compleja que hasta el momento habíamos visto en una serie para adolescentes, la de una chica de instituto que estaba en la cúspide de la popularidad, viviendo una vida despreocupada y feliz, hasta que un día, su mejor amiga muere y ella se despierta del cuento. Ya no hay vino y rosas, hay un padre, Sheriff del pueblo, que cae en desgracia, hay una madre que se marcha porque no soporta la situación, hay un novio que desaparece, sumido en el dolor de la muerte de su hermana. Veronica nunca será la misma.

Durante las tres temporadas de la serie asistimos con deleite a la resolución de los puzzles que se le plantean a la protagonista en cada episodio, desde descubrir al autor de unas pintadas a encontrar a un perro robado. Casos en apariencia simples, pero que casi siempre tenían más de una capa. Ninguno era reto para Veronica. Pero los que daban forma a la temporadas, los que no se resolvían hasta la season finale… esos son la esencia de la serie. ¿Quién mató a Lily Kane? ¿Quién violó a Veronica? ¿Por qué se despeñó el autobús? Pista tras pista, puntada tras puntada, la detective privado ha sido protagonista de los dos finales de temporada más emocionantes que hemos tenido la oportunidad de ver en televisión. ¡Y en una serie de adolescentes! ¿Quién es capaz de recordar ese momento en que descubrimos la cara de Aaron Echolls en la cinta de la cámara de seguridad sin abrir mucho los ojos? ¿O el instante en que, en la azotea del hotel, asistimos a la explosión del helicóptero y posterior suicidio de Beaver? Son esas tramas las que hacen de esta serie una de las indispensables de cualquier que se atreva a llamarse aficionado a la televisión.

Veronica Mars 1

Aparte de los casos, muchas otras son las virtudes de Veronica Mars: Un sentido del humor impecable, cínico, cortante, propio de la gente más inteligente; Unas referencias a la cultura popular presentes en el título de los episodios (Kanes and Abel’s, Lord of the Bling, Nobody puts Baby in a corner), traducidos en español con bastante estilo, y en episodios enteros, como aquel de la tercera temporada que reproduce el Experimento de Stanford sobre el comportamiento de las personas en prisión; Una protagonista que pasa de Hero a Zero, y es capaz de renacer de sus cenizas sin la ayuda de nadie; La relación absolutamente envidiable entre Veronica y su padre, muy parecida a la que todas quisiéramos tener; Y un amor épico, poco habitual, que traspasa la pantalla.

Veronica Mars

Durante las tres temporadas (ojalá hubiesen sido más), Kristen Bell se rodeó de los mejores secundarios posibles: Jane Lynch como presidenta del cuerpo estudiantil en la precuela de Sue Sylvester, Dianna Agron interpretando a una niña rica que pretende tenderle una trampa a un amigo de Veronica, Lucy Lawless en lo que mejor se le da hacer: de policía, Jessica Chastain como la desvalida vecina de los Mars, Charisma Carpenter en el papel de mujer florero… finalmente no tan florero, y Amanda Seyfried como la siempre perenne Lily Kane, la que puso en marcha la maquinaria que lo desbarataría todo. Por qué fuiste tan atrevida, Lily. La serie nos presentaba personajes femeninos fuertes y bien construidos, algunas dedicando su vida a hacer miserable la de los demás, como Madison Sinclair, y otras como Meg Manning, que las pasó canutas durante la serie, teniendo que lidiar, entre otras cosas, con un padre maltratador y un embarazo, pero todas con personalidad definida, para bien o para mal.

Veronica Mars lesbian

No faltaron tramas lésbicas en la serie: De hecho, el decimocuarto episodio de la segunda temporada gira en torno a un caso de outing de un grupo de alumnos del instituto, incluídas dos chicas, siendo una de las actrices Kristin Cavallari, personaje con cierta relevancia en Estados Unidos. Mención para el comentario ultra sarcástico de Veronica en el episodio del baile de los 80: “Los 70 tenían el hustle, los 80 el moonwalk. Nosotros tenemos el falso baile lésbico”. Amen.

Cuando la cadena decidió cancelar la serie, miles de fans mandaron barritas Mars a los estudios, pero no funcionó. El saberse próxima a esa cancelación fue una de las razones por las que la tercera temporada no fue tan brillante como las anteriores. Pero Rob Thomas tuvo el tino de plantear una película financiada por Crowdfunding, una película que retoma la historia de Veronica, la historia de Neptune, años después de su marcha. Y como fue financiada por los fans, fue filmada para los fans, dando un broche a la historia más que necesario. Nos sentíamos huérfanas de Veronica. Es lo que tiene la nostalgia.

 

 

¡The Veronicas por fin tiene nuevo single!

5

Me siento orgullosa de pertenecer a la cultura pop. Porque soy de las que tienen la filosofía de que pertenecen a la historia en la que nacen y no pueden negar sus fuentes. A mí me gusta lo clásico, sí, pero nunca hago ascos a algo comercial porque a pesar de lo que se dice, pueden salir grandes cosas de lo típico, que no quiere decir que sea común.

Este rollo filosófico tiene un porqué, (os lo juro, lo tengo todo pensado) y es que todo en esta vida está unido por una fina línea de pensamientos. Mientras divago sobre la cultura pop vosotras, croquetas mías, habéis ido entrando en la misma sintonía que yo. “¿Qué clase de vapores ha inhalado esta señorita hoy?” pensaréis muchas, pero tranquilas, esta vena romántica y abstraída que gasto hoy tan solo es producto de la felicidad. Felicidad por pequeñas cosas, como que… ¡The Veronicas han sacado nuevo single! Que es el preludio de lo que será su tercer disco de estudio, llamado también “The Veronicas”.

Veros1

Y es que llevamos años esperando (literalmente) su nueva música. No habíamos tenido noticias desde que Lisa y Jessica confirmaran que habían comenzado una nueva aventura de la mano de Sony Music Entertaiment pero hace unos meses nos encontrabamos el anuncio de que la nueva música vería la luz muy pronto y aunque cualquiera se cree los “soon” de los famosos, está vez fue verdad. Despues de su separación prematura de Warner Bros. Records, las fangirls (enfermas y obsesivas como yo) nos habíamos quedado desamparadas, pensando sobre cuál sería el futuro de nuestras hermanas favoritas (después de las Halliwell, está claro) y que haríamos nosotras durante ese tiempo.

Pero por fin, ya están aquí, nuestra espera ha terminado, podemos llorar de alegría y volver a sonreír cada mañana. You ruin me salía calentito del horno tan solo hace unas semanas, preparándonos para lo que vendrá después. ¡Ay, que emoción! ¡Ay, que contenta!

Veros2

El videoclip nos muestra a unas Lisa y Jess muy cambiadas, con un aspecto maduro y adulto que sufren los amores y desamores del director de una compañía de ballet. Veros3
Esperemos que ésta sea la definitiva, que el disco vea la luz en noviembre y que podamos seguir siendo felices, porque sí, porque The Veronicas nos hacen felices, sin más.

Los guionistas de ‘Chicago Fire’ explican el giro inesperado del último episodio [spoilers]

9

Si estás leyendo este artículo y eres una abnegada lesbiana adicta a las series de televisión, lo que sucedió en el último episodio de Chicago Fire no te habrá tomado por sorpresa. Las croquetas de todo el mundo estamos más que acostumbradas a que nos maten a nuestros personajes favoritos de ficción. Y por más que nos den explicaciones, ninguna nos parece buena, porque la fórmula se repite cada dos por tres: lesbiana + caja tonta =  muerte prematura. Nunca un colectivo tan pequño sufrió tantos fallecimientos súbitos. Leslie-Shay

Como buena fan de Chicago Fire  que eres, supongo que hoy, además de cabreada, estarás esperando a que te den explicación de por qué carajo han tenido que cargarse de repente a Shay… y haciendo que se le caiga un edificio encima, porque las lesbianas no mueren de una gripe A, se mueren a lo bestia. Y por eso hoy te traemos las declaraciones de Matt Olmstead, guionista y productor de la serie, que ha concedido una entrevista a TV Guide para dar sus explicaciones (las cuales, por supuesto, no nos convencen).

¿Por qué Shay? ¿Cómo llegasteis a esta decisión?

Matt Olmstead: Fue una decisión muy dura, incluso a nivel personal porque te gusta y admiras al actor o a la actriz. Cuando estás contando una historia a veces tienes que ser poco sentimental. Así que empezamos a barajar diferentes ideas y la idea de matar a un personaje empezó a estar muy presente y valoramos lo que nos iba a reportar no solo en el primer episodio, sino después… Entonces empezamos a buscar personajes y todo empezó a apuntar hacia Shay por cómo iba afectar profundamente a la mayoría de la gente, es especial a Severide y Dawson. Una vez que empezamos a hablar de ello, la idea empezó a pesar más. En algunas ocasiones nos detuvimos a pensar “¿estamos haciendo lo correcto?” Pero sentimos que era lo que teníamos que hacer.

¿Y qué os hizo dudar?

Olmstead: Las reticencias que tuvimos fueron porque ella aportó mucho al show y nos dio muchas grandes historias que contar… Una cosa que he aprendido y que me advirtieron otras personas que lo han hecho antes que yo es: si matas a un personaje que no es importante para la audiencia, no va a ser importante para que el hilo argumental avance. Simplemente no va a tener impacto alguno. Si lo vas a hacer, tiene que ser con alguien que va a causar impacto y sabíamos con certaza que tenía que ser uno de los personajes principales.

Shay aportó mucha diversidad a la serie. Era una de las únicas dos mujeres y ella era el personaje LGBT más importante del show. ¿Esta característica en particular os hizo dudar en algún momento?

Olmstead: Es curioso porque ella era solo Shay la paramédico y obviamente el hecho de que fuera lesbiana le daba una ideantidad y una manera de comportarse como personaje, pero siempre ha estado al mismo nivel que el resto de los personajes. No la creamos para darle cabida a eso de “Oh, aquí viene el personaje lésbico”. Ella era una más, uno de los chicos.

Leslie Shay

¿Cómo se lo tomó Lauren (la actriz que la interpreta) cuando se enteró de lo que iba a pasar?

Olmstead: De una manera muy profesional. Ella tenía muchos compromisos antes de esto y tendrá muchos más después. Creo que una de las cosas que todos estamos sintiendo sobre las consecuencias que esto va a tener para Chicago es que somos como una familia porque los actores y las actrices en muchos sentidos son como gitanos y todos tuvieron que hacer las maletas y mudarse a Chicago. Ahora esta es su casa y están muy unidos. Salen juntos. Son cercanos. Así que definitivamente esto les ha impactado a un nivel más personal porque en cierto modo están perdiendo a un miembro de la familia.

Bueno, pues ahí están, declaraciones blanditas sobre el tema, que no aportan demasiado porque no seguimos preguntando: ¿Por qué Shay y no otrx? Pero la respuesta nos tememos que está en la cabeza de los guionistas. Una vez más, las croquetas nos quedamos de luto con la pérdida de otro miembro de la familia. Si quieres leer el resto de la entrevista, ya sabes, sigue el link del final.

Vía: TVGuide

Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen

7

Una de las obras capitales de la novela gráfica es, por derecho propio, Watchmen, de Alan Moore y Dave Gibbons. La historia de este grupo de superhéroes se extiende durante aproximadamente cuarenta años, dejando a su paso una trama principal que no tiene ninguna fisura, es completamente perfecta en historia y ejecución, y unas cuantas secundarias que en el libro original nos dejó con ganas de más. Es este el caso de Silueta, una heroína de la era Minutemen.

El cómic

Silueta fiesta navidad minutemen Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen

Silueta es una secundaria dentro de una trama secundaria, por eso tan apenas aparece en el comic principal. La vemos en una foto que sostiene Rorschach al comienzo, y más tarde en un flashback que muestra la fiesta de Navidad de los Minutemen. Tampoco el Bajo la máscara de Hollis Manson nos desvela mucho de su vida, aunque si hace referencia en un par de ocasiones a su muerte.

Sí, me atrevería a decir que algunos de nosotros teníamos problemas sexuales. Todos sabemos lo que le ocurrió a Silueta, y aunque sería de mal gusto volver a hablar de los hechos que rodearon su muerte en este libro, constituye una prueba, para aquellos que la necesiten, de que para alguna gente ponerse un disfraz si tenía algún grado de morbo.

silueta polaca Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen

En 1946, los periódicos revelaron que SIlueta vivía con otra mujer con la que mantenía una relación lésbica. Schexnayder nos persuadió de que la expulsáramos del grupo, y seis semanas después uno de sus antiguos enemigos la asesinó junto a su amante.

Estas son todas las referencias que se hace a este personaje. Aunque en el apéndice que acompaña a la edición impresa, el mismo Alan Moore transmite los esbozos de lo que iban a ser sus personajes, y esto es lo que dice de ella:

Junto con Espectro de Seda, Silueta fue la única luchadora contra el crimen de la época. Era una mujer centroeuropea muy rara con un temperamento similar al de Marlene Dietrich o Nico, y la única superheroína que admitió públicamente que era homosexual. Vivía con una mujer mucho mayor que ella, una escultora. Comenzó su carrera en 1941, a los 27 años. En 1945 confesó que vivía con otra mujer e inmediatamente le pidieron que dimitiera de los Minutemen. Su confesión se encontró con la abierta hostilidad del público y se vio obligada a retirarse a finales de otoño de 1945. En 1947, uno de sus antiguos enemigos la siguió hasta la casa en la que vivía bajo un nombre falso con su compañera. Las disparó hasta matarlas y luego las mutiló.

La película

http://www.youtube.com/watch?v=aVUDdQS2UxA

El plan de adaptar el guión de Watchmen venía de lejos, más exactamente desde 1986, cuando la 20th Century Fox adquirió los derechos. Mil trifulcas después, el proyecto, sin Alan Moore, vió la luz en 2009. Si hay algo en que los fans están de acuerdo es en que no mejora el libro en absoluto, ni se ve el tremendo trasfondo filosófico que éste tiene, aunque sí es verdad que uno de los méritos que tiene es que prácticamente calca las escenas de las viñetas (y resulta bastante entretenido jugar a buscar las diferencias).

La película hace un breve repaso a la historia de los Minutemen mientras pasan los títulos de crédito, al ritmo de Bob Dylan. Así, podemos ver a Silueta en la icónica foto de grupo:

Silueta minutemen Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen

También celebrando la victoria en la Segunda Guerra Mundial:

Silueta Beso Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen

 

En la jubilación de Espectro de seda comprobamos que el beso sedujo completamente a la enfermera:

Espectro seda jubilacion watchmen silueta Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen

Y, finalmente, vemos la dramática muerte de la heroína y su novia:

silueta muerte Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen

Before Watchmen

Después del éxito de la versión cinematográfica, DC retomó la vieja idea de Alan Moore de hacer una especie de precuela de la historia, de contar el origen de los personajes. Así, en 2012 veía la luz Before Watchmen, una serie de libros de edición limitada que supone, en la titulada Minutemen, la mayor gloria de Silueta: pese a que el libro viene titulado como el grupo de superheroes, realmente es su historia, la historia de Ursula Zandt.

Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen Silueta minutemen 5

En Before Watchmen es donde descubrimos su verdadero nombre, Ursula Zandt. Ella era una aristócrata austriaca que creció en un orfanato bajo el control de los nazis, junto con su hermana. En este orfanato comenzó a haber desapariciones de niños, y una de ellas fue la hermana de Ursula. Cuando ésta fue en su busca, la encontró en una especie de cámara de los horrores junto con su asesino, un hombre encapuchado al que intentó matar, pero fue la farmaceútica del orfanato quien finalmente acabó con él. Juntas, escaparon a Estados Unidos, donde Ursula comenzó su vida de justiciera, siendo esta especialmente sensible e implacable con los pederastas. Schexnayder, el que después se convertiría en marido de Espectro de Seda, y a la par publicista de los Minutemen le sugiere que deje de salvar a niños indefensos que no le interesan a nadie y se centre en casos más jugosos.

En el cómic se revela también la relación que tiene con el resto de sus compañeros. Ella recela de Justicia Encapuchada, se cree que por el parecido con el hombre encapuchado del internado, e incluso cree que el asesino de niños puede ser él. Hollis y el Hombre Polilla están un poco enamoriscados de ella, llevándose Hollis un chasco cuando descubre que Silueta vive con otra mujer.

Silueta minutemen 3 Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen

Después de que la homosexualidad de Silueta salte a los periódicos, la votación para expulsarla queda cuatro contra dos, siendo curioso que el Capitán Metropolis y Justicia Encapuchada voten para echarla, siendo los dos gays y pareja. Días después de la votación, un delincuente llamado Liquidator asesina a las dos mujeres.

Silueta minutemen 4 Silueta, una heroína lesbiana en los Minutemen


Espectro de seda, con quien la relación era más que tirante, confiesa ante la tumba de Silueta que no soportaba su presencia por la sencilla razón de que verla le recordaba lo mala persona que era en comparación con Ursula. Para redimirse de lo mal que la trató en vida, Espectro de Seda asesina a Liquidator, ante el asombro de todos los Minutemen.

Y esta es la historia, en tres versiones, de la primera mujer que formó parte de los Minutemen. Las tres lineas se complementan, dándonos una visión bastante completa de este fascinante personaje.

¿Quién es la última víctima de ‘La maldición de la lesbiana muerta’?

9

Supongo que en los cursos de iniciación al lesbianismo os habrán hablado de ‘La maldición de la lesbiana muerta’, un síndrome que afecta a todos los personajes croquetas de las series y que consiste en que, en un momento y otro, y normalmente cuando más felices son, los guionistas deciden que deben morir. Así, de un plumazo, con la excusa más tonta del mundo, nuestros personajes favoritos, en muchas ocasiones la razón por la que veíamos la serie, desaparece para siempre, y nos deja a todas tristes, con los ojos muy verdes de llorar y viendo videos en el Youtube como locas. Pues bien, hace mucho que no sucedía esto, así que la Asociación Mundial de Guionistas Malvados* decidió en la última Junta que ya iba siendo hora de jodernos (¿se pueden decir tacos en la web?) la vida a todas. Otra vez.

'Chicago Fire' renueva para una tercera temporada

La última temporada de Chicago Fire nos dejó a todas en un ay, porque los últimos instantes nos mostraban la explosión de un edificio en el que estaban todos los bomberos de la Escalera 51.  Pues bien, ayer, con el regreso de la temporada, confirmamos nuestras peores sospechas: mientras en un silencio sobrecogedor las alarmas de los equipos de respiración nos introducían en el peor de los escenarios,  veíamos como toda la guardia iba respondiendo a la llamada. Pero hay dos miembros que no responden. Y nos son otros que Leslie Shay y Gabriela Dawson, las paramédicas. Rápidamente Severide y los otros las buscan entre los escombros, y se encuentran con una escena sobrecogedora, Gabriela haciéndole la RCP a Shay, que no responde.

A partir de ahí nos enseñan un flashback de la primera vez que Shay fue al Parque de Bomberos, y cómo conoció a toda la guardia. Y así, con todo el episodio en flashbacks, es una bonita manera de despedirla, mostrándonos cómo comenzó todo.

Leslie-Shay

Así pues, primera de la temporada que desaparece. Chicago Fire tiene el dudoso honor de haber matado ya a varios de sus personajes femeninos, y a ninguno masculino, siendo estos mayoría. ¿Es esto por algo en especial, les gusta más así, o…? El final de temporada nos dejaba entrever que había tragedia, pero, y ya dejando las bromas atrás, ¿Por qué han elegido a Shay para ser el personaje que muere? Algunas opiniones por ahí argumentan que es porque su muerte es la más impactante, ya que es la que más hondo había calado en los corazones de sus compañeros. Erm… Bueno, opiniones para todos los gustos, pero no deja de ser curioso el porcentaje de lesbianas muertas en series, una vez más el tema de siempre. Shay deja un parque dolido y triste, con Severide y Gabriela profundamente afectados. Veremos como remonta la temporada. Chicago fire no se caracteriza por ser una serie alegre, pero el trasfondo que tiene es que no hay que perder la esperanza, porque siempre hay alguien que vendrá en tu rescate. Esperamos que eso sea lo que le suceda a la serie. Adiós, Shay. Creenos cuando decimos que te echaremos de menos.

Leslie Shay

*Organización completamente falsa, creemos.

Elliphant y MØ, croqueteo nórdico en ‘One more’

9

Probablemente no te suenen los nombres de Ellinor Olovsdotter, ni de Karen Marie Ørsted. Pero esta sueca y esta danesa, más conocidas en el panorama musical como Elliphant y han decidido que va siendo hora de que las croquetas del mundo sepan quienes son y cómo se las gastan. Bueno, a ver, lo mismo el vídeo no va con esa intención, vale. Pero desde luego llamar nuestra atención la llaman con este One more. Puede que jamás hubieras oído hablar de ellas, pero de lo que estamos seguras es que cuando las encuentres en Spotify, sólo querrás más, más y más. Hoy te las traemos en formato dos por uno, juntas y bien revueltas. ¡Camarero, un nordic mix por favor!

Pero qué estilismo tan elegante, con sus Adidas, sus oros, sus zapatillas de estar por casa de neón y sus moños. Las chicas malas del norte hacen lo que toda croqueta hija de vecina: salen, beben, bailan en un edificio en construcción, se enrollan un poco, beben y fuman en el taxi… vamos, las aficiones favoritas de Lily Allen. Qué ganas de que sea sábado, ¿no?

 

Vía: Hail Pop, una web de música super recomendable.

 

‘Faking It’ recap (2×01): La mañana después

19

No importa que el otoño fresquíbiri ya esté aquí, y que casi ni nos acordemos de aquellas tardes de piscina y mar que tanto nos gustaban, porque hoy… ¡Es miércoles de Faking it! Vuelve la serie que tanto nos gustó la temporada pasada, aquella que nos presentó a Rita Volk, aquella que nos hizo reir, y enfadarnos como la Hidra de Lerna en los quince segundos finales de temporada. ¿Volveremos a amarla o seguiremos echando espuma por la boca cada vez que veamos aparecer a Liam?

Anteriormente: Amy y Karma fingen ser lesbianas. Amy descubre que no lo está fingiendo, que realmente está enamorada de su amiga, quien está enamorada de Liam. Cuando Amy se declara a Karma, esta la rechaza. Amy, borracha y triste, se acuesta con Liam.

¿Puede que sea este el peor despertar EVER?

Faking it 1

Esa cara de espanto, es rimmel corrido, ese señor al lado… Sí, realmente tiene muchas papeletas de serlo. Amy se ha acostado con Liam de verdad, no ha sido un amago alcohólico tonto. Y, encima, él se ha quedado a dormir. Todo muy oportuno. Como oportuno es que justo en ese momento Karma llame a la puerta.

Faking it liam amy
VETE

 

La morena entra en la habitación sintiéndose SUPER CULPABLE por haber rechazado a Amy, diciendo que es la peor mejor amiga nunca vista, que se ha pasado la noche llorando por el disgusto, y que si Amy también ha pasado la noche más horrorosa de su vida, que ella es una persona horrible. Amy le contesta que bueno, que muy divertida la noche no ha sido (¡mentira!) y que no está en posición de juzgar. Eso si que es verdad. Karma no para de sentirse culpable y de fustigarse, y le promete que a partir de ahora se va a esforzar mucho en hacerlo todo bien, y en preocuparse de su amistad.

amy karma
Tenemos que arreglar esto *Miradita rápida*

 

Mientras, en la planta de abajo, la madre de Amy está preguntándole a Lauren si ha visto a Amy, por si puede llevar a su madre a su casa, cuando ve una cosa:

Liam

que la deja alucinada:

madre de amy faking it

 

Pero, pensándolo mejor, está encantada:

Madre de amy sonrisa

Lauren, que vuelve tarde la cabeza, no entiende tan repentino cambio de humor, y más cuando dice que va a buscar a Amy, y su madre le dice “No, déjala, que habrá tenido una noche dura”. Madres… Les das un chico descolgándose de la ventana y se ponen contentas. Son de buen conformar.

Más allá de la resaca psicológica, Amy tiene otras cosas en mente. Cosas como… embarazos.

Amy faking it test 2 Amy faking it test

 

Así es: Amy va a la farmacia, a falta de pastillas para la culpa, a por la píldora del día después. Le cuenta a la farmaceútica que ha cometido el error más grande de su vida, que se declaró a su mejor amiga y cuando esta la rechazó (cada vez que me acuerdo de esa escena, algo se me muere dentro), y esta se acostó con su novio. Y pronuncia unas desafortunadas palabras:

Mi día no puede ir peor

Sí que puede, si. Y se confirma cuando Karma entra por la puerta de la farmacia. Resulta que está preocupada por si Amy a partir de ahora la va a sacar de su vida, y la ha seguido. Menos mal que la farmaceútica le da las pastillas en una discreta bolsa, y la rubia se puede inventar una excusa. Como en Austin, Texas, sólo hay una farmacia, también se encuentran con Liam, que no sabemos si está comprando juanolas o qué. Amy aprovecha, sensatamente, para irse, y Karma va a pedir las enésimas disculpas del día.

— Me voy de tu vida

— Sí, será lo mejor

Viva la sensibilidad.

Si recordáis el final de la temporada pasada, Shane revelaba a toooodo el instituto que Lauren estaba tomando pastillas, unas pastillas desconocidas. Pues bien, como otra cosa no, pero en el fondo tiene un buen corazoncito, Shane va a disculparse. ¿Cuantas veces se han disculpado ya en el episodio? He perdido totalmente la cuenta. Bueno, total, que ella le dice que lo perdonará si se encarga de que su novio no revele su secreto. Entre secretos y disculpas tenemos la temporada echada, por lo visto.

Karma ya ha dejado de hacer la ruta por Austin y está en casa, con su pobre madre consolándola, y Karma sintiéndose peor que nunca, porque le dice que la han nombrado presidenta de FLAAG, una asociación de padres de gays y lesbianas, y, claro, Karma ni es lesbiana ni espera serlo. De todos modos, le da una idea para que Amy la perdone. Mientras todo esto ocurre (de verdad, los saltos temporales de esta serie me tienen un poco loca), Shane le cuenta a Liam que de faking it… poco.

— Dijiste que estaban fingiendo ser lesbianas
– Karma si. Amy está tan enganchada que parece un pretzel. Amy le dijo anoche lo que sentía, y Karma la rechazo.

Parece que algo por fin ha hecho clic en la cabeza de Liam, y cuando por fin se encuentra con Amy, a la que no ha visto desde el estupendo despertar, tienen una conversación que marcará cómo van a llevar la situación:

— La culpa me está matando
— A mi también, pero ¿qué pasaría si Karma descubra que su alma gemela ha dormido… contigo?
— ¿Qué hacemos? ¿Pretender que nunca ha pasado?
— ¿El qué ha pasado? ¿Ves qué fácil ha sido?

También tratan de explicar lo que pasó:

— ¿Por qué dormiste conmigo?
— Porque estaba herido, enfadado y borracho. ¿Cual es tu excusa?
— La misma.

Como comentario diré que Liam me parece, una vez más, un egoista. O sea, hay que contarlo porque él se siente mal, a pesar de que es una bomba que podría acabar con la amistad de estas dos. Pues nada, Liam, tu bienestar siempre por delante, no te preocupes.

La casa de Amy es un no parar de cosas: Por un lado, su madre se va de luna de miel, y le da como recomendación que… use protección. Amy no entiende nada, cómo va a hacerlo, y cree que con el bate de softball es suficiente. Bueno, con él podría ahuyentar a los hombres de su cama, eso sí es verdad.

¿Pro... protección?
¿Pro… protección?

Por otro lado, en otro episodio de Las maravillosas ideas locas de Shane, hoy toca secuestrar a Tommy, vestirlo de una especie de Lady Gaga venida a menos y fotografiarlo con toda la colección de dildos del tuppersex de su madre. ¿Y para qué? Para que no cuente el secreto de Lauren. Pero la única neurona que tiene este chico no da correctamente la orden, y…

 Mi novia es un tío

mi novia es un tio faking it

 

SHOCK EN AUSTIN, TEXAS. Lauren cree que ya no tiene sentido esconderlo, así que pone orden:

No soy un tío. Soy Intersexual. 

laura intersex

Las fieles croquetas lectoras de Hulems ya sabían esto, pero, claro, los personajes de la serie no, y es una noticia… sorprendente.

Justo ahora, en el mejor momento, ya véis, Karma decide hacer un revival de los 80:
cusack-gran-amor

 

faking it serenade 4 faking it serenade 3

faking it serenade 2faking it serenade 1

 

Entre todo el caos (de verdad, qué estrés de casa), la madre de Amy vuelve a por los billetes, se encuentra la escena del sótano, y por fin le dice a Amy que ha visto a Liam, lo contenta que está de que sea hetero, y de que toda al tontería esa de ser lesbiana haya sido una fase.

 O sea, que ¿puedo tener una mazmorra sadomasoquista en el sótano, pero no puedo querer a mi mejor amiga porque es una chica?

Mil puntos para Amy. La conversación sigue:

fase 2 fase 1

— Eso fue una fase
— No fue una fase, mamá.
— ¿Y el chico del garaje?
— Eso es otro asunto, no tiene nada que ver con eso
— ¿Y el chico de esta mañana?
— … Eso si fue lo que parecía
— ¿Ves? Has dormido con un chico, eso significa que eres hetero
— NO, eso significa que estoy confusa
— Mira, ya somos dos. Si puedes estar con un chico, ¿por qué no lo estás? Eso sería más fácil
— ¿Para ti o para mi?

Ouch. En fin, la madre está contenta porque cree que su hija se ha curado, pero Amy está frustradísima… porque no la entiende. Bueno, lo que le pasa al 90% de los adolescentes, ¿no?

Lauren, después del soponcio que se ha llevado, busca consuelo en su grupo de ayuda online:

lauren intersex

 

Shane le promete que no va a usar esta información como arma arrojadiza. Si alguna vez intenta fastidiarla, no será con esto. Bueno… algo es algo. Mientras, en la habitación de al lado Amy y Karma se reconcilian como mejores amigas para siempre.

faking it amy karmafaking it amy karma 2

 

No es tu culpa que no sientas lo mismo, aunque me gustaría que lo hicieses. 

Pero el episodio no podía terminar así como así, con las cosas en orden:

lauren pildoras faking it

 

Después del recap más largo del mundo, las preguntitas de rigor ¿Qué nos deparará esta temporada? ¿Estará Amy embarazada? ¿Qué pasará con su amistad con Karma? ¿Inserte aquí su propia cuestión? De momento, os dejo con el teaser. ¡Ojito porque hay espoilers!

 

‘Ahí Os Quedáis’ nos sorprende con un argumento lésbico

1

Gracias a AfterEllen hoy nos hemos enterado de que en la película Ahí os Quedáis (This is Where I Leave You en inglés) vamos a tener un argumento lésbico inesperado. En Ahí os Quedáis podemos a ver a Jane Fonda, Tina Fey y a Jason Bateman en una comedia en la que cuatro hermanos se verán obligados a regresar a casa durante una semana, tras la muerte de su padre.

Si estás planeando verla en el cine y no quieres espoilearte, no sigas leyendo a partir de aquí.

Jane Fonda es Hillary Altman, la matriarca de la familia. Hillary también es psicóloga de famosos y no tiene una relación demasiado buena con sus hijos desde que publicó su último libro y los avergonzó detallando con pelos y señales sus aventuras sexuales desde su juventud. Está claro que Hillary no es ninguna mojigata, y que su vida esconde más de una sorpresa, aunque hasta el final de la película no nos enteramos de que tiene un affaire con Linda (Debra Monk), la vecina, que también perdió a su marido hace unos años.

Dos croquetillas viudas encontrando el amor una en la otra. Pura ternura.

hillary y linda jane fonda ahi os quedais

Por lo demás, la película llega a los cines el próximo 3 de octubre. Si te gustan las comedias, esta es buena elección.