Inicio Blog Página 55

¿Orgasmo o tsunami? Soraya Wave es el rabbit más lujoso del mundo

0

Antes de que existiera el boom de juguetes eróticos en el que nos encontramos, el más popular era el conejito rampante. Era grande, aparatoso y ruidoso, pero afortunadamente ha evolucionado. Ahora es común encontrar vibradores rabbit más discretos y bonitos que mantienen la esencia del original.

LELO había aportado su granito de arena con Ina Wave, uno de mis favoritos de la marca. Incluso la versión exclusiva (Dual Sense) que incluye la maleta del aniversario me pareció alucinante. También había probado Soraya y me encantó la experiencia, así que te puedes imaginar mi alegría cuando descubrí que el nuevo modelo era una mezcla entre Ina Wave y Soraya: te presento a Soraya Wave.   

Por fuera Soraya Wave es muy parecido a Soraya. Eso sí, incorpora algunas innovaciones y mejoras con respecto a los modelos que he mencionado arriba. Como puedes ver en la imagen, tiene un extremo que se introduce en la vagina para estimular la zona G y otro para hacer lo propio en el clítoris.

Lo que hace especial a este conejito tiene nombre: WaveMotion™. Es una tecnología patentada que consiste en que la parte más gruesa crea un movimiento en forma de oleada, como si fueran dos dedos que te hacen “ven aquí”, así lo llama la marca. Crea un balanceo muy placentero y, definitivamente, clave para que la capacidad orgásmica de este juguete se multiplique. Además, el extremo más pequeño se amolda a tu anatomía y vibra con bastante potencia para que no necesites nada más.

Soraya Wave tiene una forma ergonómica que ya conocíamos de Soraya. En este caso, se ha reducido un poco el ángulo entre ambos extremos del juguete, de manera que se crea una leve y agradable presión.

El mango hace muy cómodo su uso, también ahí se ubica la interfaz de tres botones, que es muy intuitiva. Tiene 8 modos de vibración, pero no me ha hecho falta pasar de los primeros, porque la estimulación simultánea lo vuelve todo más intenso. Aun así, puedes no utilizar WaveMotion™ si lo prefieres y quedarte con la vibración.

La potencia de Soraya Wave es considerable. A diferencia de otros rabbit que priorizan la estimulación de la zona G y ofrecen una vibración muy sutil para el clítoris, LELO ofrece una experiencia al completo.

Con respecto al ruido: si solo vibrara, sería más silencioso. Sin embargo, el movimiento en ondas del extremo de la zona G hace que se oiga una especie de rotación mecánica. No es molesta, pero si sueles utilizar vibradores normales notarás la diferencia. Con todo, no estamos hablando de un juguete muy ruidoso.

Por supuesto, Soraya Wave es sumergible (ducha y bañera) y recargable. Necesitarás alrededor de dos horas de carga para dos horas de juego.

Este juguete es el más lujoso del mundo y LELO ha sido premiada varias veces este año. Por eso el precio no es tan competitivo como el de otros rabbit del mercado, pero hay que tener presente que estamos hablando de un producto de alta gama, y eso se percibe no solo en el juguete en sí (diseño exquisito, fabricado en silicona prémium extrasuave y biocompatible), sino en todo lo que hay alrededor, como el packaging.

En definitiva: esta joya no es un conejito rampante, sino el conejito rampante. Soraya Wave desprende lujo, maestría, experiencia y su estimulación simultánea te arrastra a un orgasmo de tsunami.

Siente cómo ondea tu Soraya Wave AQUÍ.

PD. Utilizando este enlace de compra nos llevamos una pequeña comisión para tomarnos un café y poder seguir publicando estas reseñas gratis. ¡Gracias!

Tercera Etapa de Love Live

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Dejé para el final la reseña de la nueva serie de Love Live porque consideré que era una apuesta segura. Tenía pocas dudas sobre ella, la verdad. El resto de series sí me venían de sorpresa y tocaba tantearlas, pero Love Live es Love Live y ya tiene tradición y ha sabido evolucionar y adaptarse. Esta tercera etapa es la prueba.

Primero, ¿qué cosas no cambian en esta nueva trama? Pues tenemos a un grupo de fans de idols en un instituto. 3 chicas de primero, 3 de segundo y 3 de tercero, 9 en total. Aunque esta vez hay más gente que participará en el club, como Yuu. Tampoco cambia que las 9 chicas se van incorporando poco a poco y las iremos conociendo capítulo a capítulo. Cada una de ellas será diferente y aportará su granito de arena.

Ahora, sí hay cosas nuevas. Recordamos que Love Live es un proyecto musical, inicialmente fue un grupo de idols, las µ’s, que tuvo un montón de productos paralelos. Como el anime, videojuego… Pero son idols que sacan singles y dan conciertos. Como las idols son de duración limitada el proyecto Love Live tiene diferentes etapas. Digo todo esto para recordar y refrescar cosas varias. Las µ’s en su anime querían salvar a su instituto, que no lo cerrasen. Y lo lograron. Las Aqours repitieron fórmula en la trama, con resultado diferente. También decir que las chicas de los dos grupos son totalmente diferentes entre sí. Por favor, Nico es irrepetible, igual que Yohane. Que no son mis favoritas en sí, aunque me encantan, pero las uso de ejemplo para explicarme.

Parte de las cosas nuevas, empezamos con un club de idols roto por diferencias varias. Pero Ayumu llegará con intención de reflotarlo. No está sola, hay muchas chicas que quieren que esté activo. Precisamente por esas diferencias que hicieron que se rompiera el club las chicas entienden una cosa, quizás sus diferencias hagan imposible que estén todas juntas en un mismo grupo, pero todas quieren cantar, de forma que tendremos a 9 idols individuales repartidas en 3 unidades. Estas unidades son Qu4rtz, Diver Diva y Azuna. Otra novedad es que tenemos al personaje de Yuu, amiga de la infancia de Ayumu que representa al jugador del Love Live All Stars, la persona que va viendo la historia dentro del juego. Aquí el “problema” no es salvar al instituto, esta vez es un centro grande bien formado que se nota a la legua que no tiene problema alguno y no va a cerrar a menos que le caiga un meteorito. Que se agradece el cambio de trama en ese aspecto. Otra diferencia es que en ningún momento se menciona a las predecesoras, que las Aqours sí mencionaban a las µ’s en la primera temporada. Aquí ya no, es una nueva etapa y sí es borrón y cuenta nueva en ese aspecto.

De momento no se ha visto la separación en unidades de las chicas, las hemos visto en solitario, no sé qué veremos esta noche. Comento por encima las diferentes unidades y cómo son sus componentes:

DiverDiva

Vendría a tener el papel de BiBi y Guilty Kiss. Unidad formada por dos chicas, que esta vez también rompen esa norma de 3 grupos de 3. Está formado por:

Ai: De segundo curso, es muy abierta y sociable, se preocupa por todas, especialmente de Rina.

Karin: De tercer año, es modelo profesional. Pero le encanta ser idol y cantar. Es muy seria y formal. Amiga de Emma.

A*Zu*Na

Podría ser el nuevo Lily White o Azalea. El nombre está formado por sílabas de las chicas.

Ayumu: De segundo. Chica fan de las idols, quiere serlo también. Aunque a veces tiene inseguridades, logrará sacar ánimos para mostrarse tal y como es con su música.

Shizuku: De primero. Es seria y responsable. Tiene buenos reflejos, pero no es buena deportista.

Setsuna: De segundo, mi favorita. Es una estudiante fantasma, aparece solo cuando da actuaciones, pero nadie la ha visto en clase. Es la más pasional del club, ella lo vive.

Qu4rtz

Parece que serán las nuevas primaverales, al estilo de Printemps o Cyaron.

Emma: Estudiante de intercambio, de tercero, viene de Suiza. Comparte habitación con Karin, son amigas. Es tranquila y pacífica.

Rina: De primero. Es incapaz de expresar con su cara lo que siente, lo cual es un handycap en su contra. Con la ayuda de Ai y del resto encontrará la forma de expresarse.

Kanata: De tercero. Podemos ver que duerme a cada rato, a veces lleva una almohada con ella. Otras veces se hace la dormida para poder oír lo que la gente dice. A pesar de todo lo que duerme saca buenas notas y cuida de sus compañeras.

Kasumi: De primero. Su meta es ser la más mona de todas y que todos la admiren. Suele ponerse celosa si sus compañeras ganan protagonismo.

Lo que interesa, ¿cómo de bollo es esta nueva etapa? Pues aún no hemos visto algo muy llamativo, aunque hay que darles tiempo. Yuu y Ayumu sí tienen química. Emma y Karin igual. No nos va a defraudar la nueva etapa, sinceramente lo digo.

Supongo que de nuevo tendremos dos series y una película, ya que dudo mucho que la productora cambie ese formato que les está funcionando de maravilla.

La serie podemos verla los sábados y ya han emitido prácticamente la mitad.

Como de momento he terminado de comentar esta primera vuelta de las series de temporada, la próxima semana haré un artículo de opinión que espero que ayude a reflexionar.

¡Gokigenyou!

Mezclando en Grupo

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy haré el primer comentario de la penúltima serie de la temporada. Dejaré para el final a Love Live Nijigasaki porque era la apuesta segura, por así decirlo, y también prefería comentar las novedades de esa tercera etapa una vez hubiera visto varios capítulos.

Aunque la serie de hoy está hasta cierto punto relacionada, D4DJ es una serie de Bushiroad, responsable de proyectos como Love Live y Bang Dream. Ya hemos tocado las modalidades de idols, luego las bandas y ahora nos toca probar la modalidad de Djs. Que también hay juego para móviles, recién salido del horno. Que es obviamente musical, dar a los botones cuando toca e ir completando temas.

Maho y Rinku

¿De qué va el anime? Pues poco puedo aportar aún porque solo he podido ver un capítulo. Primero veremos a unas niñas pequeñas en un concierto de unas DJs. Rinku y Maho quedarán impresionadas. Cuando vemos a Maho en el instituto veremos que ella también mezcla y monta sus temas. Cuando Rinku oiga la mezcla de Maho irá a buscar a la persona que está creando esa mezcla y empezarán las explicaciones de cómo se realiza todo ese trabajo. También empezamos a deducir que hay grupos de DJs y que tarde o temprano aparecerán las otras dos componentes de lo que va a ser el grupo principal, que son Muni y Rei. En el grupo de turno se reparten las tareas, elegir los temas a mezclar, elegir las transiciones y cantar. Por supuesto, podemos ver que va a haber más grupos y seguro que hay algún tipo de competición.

Diferentes líderes de los grupos participantes [doy un sugus a quien adivine cuál me ha molado de todas estas]

¿Qué podemos esperar? Pues una historia más de este tipo, que suelen estar bastante chulas. Que puede parecer un poco explotado el género, no digo que no, pero hay que admitir que las chicas sí son bastante diferentes entre sí y tiene cierta originalidad. Eso sí, ya os aviso, usan el mismo CGI que a partir de la segunda temporada de Bang Dream, que es algo que echa a mucha gente para atrás. Sinceramente no sé qué esperan con ese tipo de diseños, pero bueno.

El tema que ha encantado a mucha gente que se vio en el primer capítulo es este:

Pero claro, la pregunta es, ¿va a haber rollo bollo? Hombre, con los antecedentes de Love Live y Bang Dream yo apostaría que sí. Rinku y Maho podrían tener química, todo será ver cómo evoluciona, pero yo no descartaría nada hasta ver a todas las chicas en acción, que parece haber bastante variedad y alguna nos hará gracia.

La semana que viene comento la tercera etapa de Love Live, que está muy chula y no defrauda en absoluto y a la siguiente, antes de seguir con reseñas, una opinión muy personal pero creo que necesaria.

¡Gokigenyou!

Al nuevo Satisfyer lo controlas desde tu móvil: Curvy 1+

0

A estas alturas ya sabrás que Satisfyer es mucho más que succionadores. Pero ay, qué bien hacen los succionadores. Por si ser la marca líder del mercado en estos productos eróticos no fuera suficiente ha querido dar un paso más con una nueva línea de juguetes que se pueden utilizar con una aplicación.

¿Te acuerdas de cuando te hablé del Pro 3 Vibration? Por primera vez combinaba succión y vibración. Pues Curvy 1+ es muy parecido por la forma, aunque es más curvo. Este ligero cambio lo hace más ergonómico y cómodo de utilizar. No te líes con Curvy 2+ y Curvy 3+: las diferencias se encuentran en las boquillas y el acabado. 

El interior del Curvy 1+ es distinto y bastante más avanzado. Empiezo por una de las peculiaridades que más me llama la atención: la boquilla. Tiene un tamaño acertado para estimular el clítoris (u otras zonas erógenas) y una textura ligeramente estriada.

La interfaz tiene tres botones y el uso es intuitivo. Aun así, puedes utilizarlo de tres maneras:

  • Manual: no necesitas la aplicación, solo ir pulsando los botones para activar o desactivar la succión y la vibración.
  • Aplicación y programas: tras sincronizar tu Curvy 1+ con la aplicación podrás probar distintos patrones predeterminados que ofrece.
  • Aplicación y control en vivo: tras sincronizar tu Curvy 1+ con la aplicación podrás controlar el juguete con una pantalla que te permite subir y bajar la vibración y la succión a tu criterio. Puedes crear tus propios patrones y, si quieres, guardarlos para usarlos de nuevo.

La aplicación es muy fácil de utilizar y está supercuidada. Sincronizar tu juguete te llevará unos segundos, y luego solo necesitas buscar la opción que mejor te encaje. Yo te recomiendo que la explores, porque tiene algunas funciones interesantísimas. Por ejemplo: puedes hacer que Curvy 1+ te estimule al ritmo de tu canción favorita o el ruido ambiente. Ni te cuento lo bien que me lo pasé el viernes con los golpes de las obras de enfrente…

También puedes ver patrones creados por otras personas, descargarlos y reproducirlos o, como te comentaba arriba, diseñar unos propios. Me ha gustado especialmente esta función, porque personaliza la experiencia y se adapta a tus necesidades. Incluso puedes compartirla con la comunidad. Además, tienes la posibilidad de que tu amante lo controle desde donde esté. Solo necesitará bajarse la aplicación y crearse una cuenta.

¡Ah! Tiene una función que es para crear un código seguro, así se garantiza que se le va a dar un buen uso a la aplicación. 

En cualquier caso, con sus dos motores la capacidad orgásmica es altísima. Tienes 11 intensidades, 10 modos y 60 minutos de juego dedicados a ti y a tus zonas de placer. Hasta bajo el agua, porque es impermeable y se carga con su cargador magnético en algo más de dos horas.

Todavía me acuerdo de mi primer succionador, que competía con la batidora a ver quién hacía más ruido. Ha costado, pero creo que Curvy 1+ es de los que más se acerca al modo discreto. Lo notarás sobre todo en contacto con la piel, casi casi no se oye.

Satisfyer ha cambiado el packaging de los productos. Ahora los juguetes van más protegidos en una caja bonita de cartón rígido. Sigue faltándome una bolsa de tela para guardarlo, a pesar de que la misma caja está bien para almacenarlo.

Para terminar: ¿qué tal la relación calidad-precio? A mí me parece que es muy buena. La marca tiene unos precios competitivos y los juguetes son cada vez más avanzados.

En definitiva: Curvy 1+ es un must si sabes que los succionadores son lo tuyo. Es el siguiente paso a los primeros modelos de la marca, pues tiene un acabado más cuidado y funcionalidades extra para disfrutar de largas sesiones de amor propio.

Consigue tu Satisfyer Curvy 1+ AQUÍ.

¡Osos!

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Sigo comentando las primeras impresiones que me están dando los animes de la temporada, que no son pocos. Hoy le toca a un anime que va a ser muy suave, pero me resulta bastante entretenido para pasar el rato.

“Kuma kuma kuma bear”, aunque tiene un título un poco tonto, es un anime basado en unas novelas ligeras muy entretenido. Digo título tonto porque kuma significa oso y bear también. Yuna es una chica de instituto, lo normal y típico, que está enganchada a un videojuego online, también típico. Todo cambia cuando dentro del juego recibe un traje de oso y la transportan a otro mundo diferente, quedando atrapada en un nuevo videojuego.

Yuna en modo oso

¿Lo que me esperaba? Sinceramente, de este anime no sabía qué esperar. Lo miré por probar, al comienzo no me llamaba mucho, pero a partir del segundo episodio me pareció más interesante.

¿Lo que tenemos? A Yuna como protagonista usando poderes de oso, invocando a dos osos gigantes súper tiernos creando fans femeninas en la aldea donde llega. Que no va a haber mucho shoujo ai, pero Fina y Noire están encantadísimas con Yuna.

Yuna llegará a un nuevo mundo para ella, es un pueblo que funciona como un videojuego, aunque para ellos es su vida normal, los habitantes no se sienten como en un juego. Yuna ayudará a la hermandad de aventureros a matar bichos feos y malos. Como ella es muy fuerte con su traje de oso no tiene rival, aparte, caerá pronto bien a la gente del pueblo por toda la ayuda que aporta. Fina será la primera persona que encuentre Yuna, es una chica que debe trabajar mucho para cuidar de su madre enferma y de su hermana pequeña. Yuna le ayudará cazando monstruos.

De momento hay pocos capítulos, cuatro, es una serie muy ligera y entretenida. A mí me gusta el carácter de Yuna y ver cómo se adapta a su nuevo mundo. Y que tiene dos osos que yo también los quiero tener. Según sube de nivel Yuna en el nuevo mundo va ganando habilidades, lo normal, y llega un punto en el que puede invocar a dos osos, uno negro y uno blanco. Si te gustan los animalitos como a mí, solo por lo cuquis que son los bichos la serie te gana. Bueno, no solo los osos, los personajes están chulos. Y si eres chica gamer a la que infravaloran porque solo los machos saben jugar, esta serie te hará gracia.

Por favor, yo quiero 10 osos como esos

Que normalmente no me gustan los isekais, ya lo dije al hablar de Hamefura, pero este me ha ganado por los personajes, la verdad. Sin ser una historia que intrigue precisamente, se hace entretenida.

Y poco más que añadir, la verdad. La semana que viene comentaré la penúltima serie de esta temporada, D4DJ, otro proyecto de Bushiroad [Love Live y Bang Dream, esta vez con DJs, como indica su título].

¡Gokigenyou!

Los Viajes de la Bruja

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy sigo con las primeras impresiones que me están dando estas series de otoño, que sigo encantada y disfrutando mucho de esta temporada. Hoy hablaré de un anime que no es shoujo-ai en sí, aunque tiene toques. Y creo que un personaje que saldrá pronto quizás sí dé bastante juego. De todos modos, aunque sea light, creo que será una de las joyas de la temporada.

Se titula “Majo no Tabitabi”, puede traducirse como “los viajes de la bruja”. Aunque ese tabitabi no es viaje solamente, puede traducirse también como recorrido o vuelos, lo cual tiene sentido porque Elaina, la protagonista, va de viaje con su escoba de bruja.

Elaina, la protagonista

De esta serie no sabía que esperar, creo que ni la incluí en los primeros artículos que hice de lo que venía en otoño, pero la comentaron por discord y decidí verla, porque Hikasa Youko pone voz a un personaje secundario. Que aún no he visto a su personaje [recordatorio, aunque esta serie sale los viernes, yo no la veo hasta el viernes noche y mi artículo está programado de antes, así que quizás mientras leéis esto yo ya he visto a su personaje, pero en el momento de escribirlo aún no ha ocurrido], pero la serie me está encantando.

En el primer capítulo vemos a una pequeña Elaina que quiere viajar cuando sea mayor, porque le encanta leer y ella también quiere ir por ahí y que le pasen cosas. Su madre le dirá que para irse así hay que ser bruja. Hay que tener en cuenta que es un mundo muy medieval, no solo por el concepto de bruja en escoba que vuela sino la sociedad en sí, son aldeas pequeñas con la gente trabajando en el campo. Como su madre le dice eso, pues ella se prepara para estudiar magia y ser una bruja que pueda viajar por ahí. En ese primer capítulo veremos todo lo que superará para conseguir su propósito.

Elaina con Flan, su mentora

Luego iremos viendo pequeñas historias en los siguientes capítulos. Como la serie titula así cada pequeña historia será lo que le ocurra cuando llegue a cada pueblo o ciudad. También cada historia podrá ser o alegre o triste, dependiendo de la gente que se encuentre, cosa que me ha parecido estupenda. En ese aspecto es muy realista porque no tiene un género definido, es tanto comedia o drama según las circunstancias.

¿Se puede catalogar como shoujo-ai? Sinceramente, no. O no como género mayoritario en la serie. Realmente es un slice con la brujita volando con su escoba y conociendo gente. Aunque en el segundo capítulo conoce a una chica que se ve claramente que se enamora de Elaine. Y espero que el personaje de Hiyo-chan sea tan bollo como siempre, que esta mujer a mí me tiene enamoradísima perdida.

Sí, esta rubia me motivó a ver la serie, a ver cuando la veo en acción

Pequeño recordatorio amistoso, que yo soy muy fan de muchas seiyuus [actrices de voz], pero sé que no todas sois tan frikis como yo en ese aspecto. Hikasa Youko, apodada Hiyo-chan, ha puesto voz a personajes tan chulos y croquetas como Maria de Symphogear, Kaede de Yama no Susume, Anne de Manaria Friends y un papel secundario en Yurikuma Arashi. Y entre que me encanta su voz y tiene propensión a papeles no hetero, pues mira, le tengo ganas. Y a su personaje también.

Pero, aunque el shoujo-ai que tenga la serie sea muy leve, creo que merece la pena verse. Elaine es un gran personaje, una persona decidida que afronta las cosas con madurez, pero sin ser fría. En sus viajes veremos siempre las dos caras de cada historia, porque no hay nada absoluto. El primer capítulo me gustó. El segundo me pareció muy bien llevada la trama, algo que parecía simple ocultaba detalles. Y el tercero fue impresionante, con dos historias cortas que daban mucho que pensar. Aparte, se irá mezclando la trama del viaje con lo que recuerda de las historias que leía de pequeña, de forma que se irán viendo esas dos caras de la historia.

Realmente es una serie muy recomendable, será corta, 12 capítulos, porque cada viaje es breve [o al menos así está siendo de momento], pero son historias con cierta intensidad que no dejan indiferente. Tanto el diseño y dibujo es una preciosidad, igual que la OST. Realmente no hay excusa para no verla.

Poco más puedo decir aún. La semana que viene seguiré hablando de las series nuevas que aún quedan algunas por comentar.

¡Gokigenyou!

Poco, el juguete que da forma a tu placer

0

Hace varios años ya te hablaba de Crescendo de Mystery Vibe, un vibrador articulado. Me llamó mucho la atención esa capacidad que tiene para doblarse y sus seis motores. Además, fue uno de los primeros juguetes del mercado que podía funcionar a través de una aplicación. Recientemente ha salido su hermano pequeño: Poco.

Se llama Poco, pero vale mucho: se trata de una especie de bala vibradora que tiene el espíritu de Crescendo, aunque con un tamaño más pequeño. Al igual que su compañero puede doblarse, lo cual le permite adquirir múltiples formas. Ya sabes que cada persona disfruta del placer de un modo distinto y tiene sus preferencias, así que un juguete a tu gusto es ideal para estimular donde más te guste. O donde más te guste en cada sesión de masturbación, porque puedes darle el aspecto que quieras en unos segundos.

A mí personalmente el hecho de ser yo misma quien moldee cómo quiero que me estimule cuando yo quiero me hace sentir artesana de mi placer. Es como si no solo me ocupara de relajar mi cuerpo y mi mente, sino que casi fabricara el instrumento que me va a llevar por el camino que deseo. Mi posición favorita, por ahora, es aquella que imita dos dedos penetrando: sus dos pliegues se doblan como lo harían las articulaciones de las falanges.  

Con respecto al motor y la potencia, que es una característica imprescindible a la hora de elegir compañero: no tiene uno, sino dos motores. Esto es raro en artículos de este tamaño, pero es que Poco rompe con todo y te hace volar alto con sus 16 intensidades. Tiene una interfaz de cuatro botones que adapta las vibraciones a tu ritmo.

Si quieres también puedes hacerlo funcionar con la aplicación, que ha mejorado mucho desde que probé la de Crescendo. Te servirá para manejar tu Poco de forma superintuitiva, crear tus propias vibraciones o que tu amante lo controle desde cualquier parte del mundo.

Como comentaba más arriba, es más pequeño, pero no llega a ser tan discreto como una bala vibradora. Por eso no es el que me llevaría en el bolso o en un viaje corto. La interfaz es cómoda, de eso no hay duda, pero le da un aspecto más de armatoste. No es el juguete más bonito, pero tal vez sea uno de los más funcionales y versátiles que he probado.

Por supuesto que no podía faltar la experiencia en la ducha: es resistente al agua y recargable. También me parece fenomenal que hayan huido del rosa o morado y se hayan arriesgado con este color azul claro casi turquesa.  

El packaging es bonito, sencillo y cuidado. Poco va bien protegido y lleva su cargador y el manual de uso. Me ha faltado, eso sí, una bolsita de tela, ya que justamente se promociona este juguete como una opción ideal para viajar. Aun así, la caja es pequeña, así que podríamos utilizarla para llevarlo durante los trayectos.

Me gusta, sobre todo, que sea un juguete que no entiende de géneros ni de orientaciones: puede usarlo cualquier cuerpo. Al ser tan flexible y poder darle la forma que tú quieras es genial para utilizarlo en solitario o en pareja; en forma de estimulador externo, vibrador para zona G o pinza para potenciar el placer durante la penetración. Y estas son solo algunas de las posibilidades que yo le he dado… Aquí tienes una especie de Kamasutra con Poco para que te inspires y veas cómo podrías usarlo. Lo único que no deberías hacer con él es penetrar analmente porque no tiene una base.

¿Y el precio? Pues no está nada mal para todas las cosas que puedes hacer con él. Es un juguete de calidad fabricado son silicona Premium y te permite hacer lo que quieras con él. Por si no fuera suficiente, ahora puedes disfrutar del Early Black Friday, que todavía mejora más el precio.

En resumen: Poco es un vibrador potente, plegable y versátil con un precio muy ajustado. Te vale para tantos tipos de estimulación que es como tener varios juguetes en uno, ¿quién no disfrutaría de algo así?

Hazte con tu Poco AQUÍ.

PD. Utilizando este enlace de compra nos llevamos una pequeña comisión para tomarnos un café y poder seguir publicando estas reseñas gratis. ¡Gracias!

Climbing Girls – Primera Impresión

2

¡Gokigenyou, croquetillas! Sigo con los artículos de primeras impresiones que me están dando las series de esta temporada de otoño, que está siendo muy satisfactoria. De esta ya llevo dos capítulos y este fin de semana veré el tercero. No es lo que me esperaba y realmente me está gustando bastante.

De nuevo será un artículo breve ya que solo he visto dos capítulos y esto es una primera opinión.

Lo que me esperaba de esta serie de escalada: Chicas mostrando carne y hacer otro deporte absurdo pero que tuviera su gracia. Ya soy fan de Two Car y Kandagawa, por lo que tampoco me hubiera importado una escalada algo loca. Pero no, esta no la vi venir ni de lejos.

Lo que tengo realmente: Pues un deporte serio, realista e interesante. Konomi empieza el instituto. En secundaria había estado enganchada a muchos videojuegos de varios tipos [aquí he de admitir que mi mente pensó en los juegos otome y en Bakarina, pero bueno]. Pero quiere dejar ese vicio, porque fue bastante fuerte. Paseando por el instituto se encuentra a Jun y una pared inclinada con salientes. Jun está en el club de escalada. También aparecerán las otras dos componentes del equipo, Sayo y Nonoka. Y aquí empieza la trama.

Jun se enfadará con Konomi porque cree que se lo toma como un juego, ahí Jun malinterpreta la idea de su futura compañera de equipo. Konomi entiende la pared de escalada como un puzzle, encontrar el camino óptimo. Pero Jun es una competidora nata, se toma ese deporte muy en serio. Jun retará a Konomi a una carrera y quien pierda se marcha del club.

Las cuatro protagonistas

Bien, aquí es donde digo que la serie está muy chula, primero quería contar cómo empezaba todo para poder explicar los matices que me han gustado. Porque este anime tiene muchas cosas positivas.

Primero, serie deportiva con chicas. Que, salvo excepciones, es un género típicamente masculino, para ver quién la tiene más larga. Que sí, en los 70 y 80 las chicas sí jugaban en serio a deportes, pero luego fue cambiando un poco la cosa. Esta vez las chicas se dedican a un deporte competitivo y duro, se puede ver desde el primer momento que deben estar en muy buena condición física. Podremos ver los abdominales y músculos de las chicas. Están fibrosas, como buenas atletas, deben ser ligeras para subir por las paredes, pero tener potencia muscular para aguantar ese ejercicio. El dibujo en ese aspecto es muy realista y nada sexista. Me ha gustado ese matiz.

Segundo, la trama en sí. Muestra de forma muy interesante esa intensidad de la competición. A fin de cuentas, es una carrera de obstáculos donde las participantes deben tanto pensar la mejor ruta [no todo vale en el recorrido, hay normas] como lograr recorrerla. Tendrán que aguantar su peso, alcanzar el siguiente agarradero, ir sujetando la cuerda a los soportes. A veces tendrán que impulsarse para saltar a la siguiente sujeción… A mí me está resultando un deporte bastante intenso e interesante.

Tercero, son todo chicas. No creo que vaya a ser muy yuri, la verdad, aunque esta temporada ya vamos bien servidas. Pero sí tiene su gracia, creo que algo puede haber por ahí, aunque la serie se centre más en la competición.

Cuarto, pequeños detalles… Sinceramente, esperaba que iban a estar más sexualizadas las chicas, agradezco que sea un anime serio. También es otro punto a favor las seiyuus que participan, no solo las cuatro del equipo protagonista, también entre las rivales.

Para mí que Yukari Tamura participe ya es un lujo, la verdad

Si os gustan los animes de deportes esta es una gran opción. Creo que merece la pena verse.

La semana que viene hablaré de otra serie de la temporada que me está pareciendo muy interesante y ya ha tenido toques yuri en el segundo episodio.

¡Gokigenyou!

‘Kajillionaire’: Gina Rodriguez le cambia la vida a Evan Rachel Wood

1

Miranda July dirige a Evan Rachel Wood, Gina Rodriguez, Richard Jenkins y Debra Winger en Kajillionaire, uno de los estrenos de la temporada, y una de las cintas que más comentarios ha levantado en los diferentes festivales por los que ha pasado en este extraño, extrañísimo 2020. La película cuenta la vida de una extraña familia de estafadores, de timadores de poca monta, que viven en una oficina vieja y sin uso junto a la fábrica de Bubbles, Inc. Los tres son, además de familia, socios en el negocio, y así han criado a su hija Old Dolio (Wood), quien además es neurodivergente y tiene una relación diferente con la realidad. Pero todo esto cambia cuando aparece Melanie (Rodriguez) y le enseña a Dolio que hay algo más, y que la vida puede ser otra cosa.

Evan Rachel Wod ha hablado con Pride sobre la relación de su personaje con el de Gina Rodriguez, y la verdad es que suena fenomenal.

Una de las cosas que me encantó de esta película y que realmente me emocionó fue el hecho de que existía ese elemento, y había una historia de amor en la película, pero la película no es una historia de amor lésbico. Resulta que son lgbt. Nunca se habla de eso. Nunca se habla de género, nunca se habla de sexualidad. Simplemente sucede. Y eso en sí mismo es una declaración

En España se estrena el próximo día 30 de octubre. Estamos seguras de que es una película que merece totalmente la pena, porque no se parece a nada que hayamos visto. ¿Os apuntáis?

Vía: IMDB