Si a vosotras os dieran la oportunidad de actuar, aunque sólo fuera unos minutos, en una serie, ¿cual elegiríais? Supongo que muchas de vosotras habéis gritado como croquetillas locatis que sois ¡en Orange is the new black, en Orange is the new black!. Pues la actriz/comediante/madre de 4 hijos Rossie O’Donell, que actualmente tiene un papelito en The Fosters, también se muere de ganas de aparecer en la serie.
¡Este es el mejor elenco femenino de la tele de todos los tiempos! Después de ver los primeros dos episodios, estaba en plan “¿A quién tengo que llamar?” Dejad que me apuñalen en la ducha, pero que alguien me de un papel en esto
Tanto es el entusiasmo de Rossie por acabar entre rejas que le ha suplicado a los escritores que escriban algo para ella, aunque la maten a los pocos minutos. No sabemos si finalmente le harán caso y veremos a O’Donell en la tercera temporada, pero bueno, puede quedar gracioso. ¿Qué papel podría interpretar? ¿Sería la vainilla de Crazy Eyes? ¿La rival de Piper por el amor de Alex? ¿O quizá podría ser una guarda de Litchfield? Las posibilidades son casi infinitas.
Rossie O’Donell intentando deshacerse de Uzo Aduba para quedarse con su papel
Este año Mo cumple 40 añazos Y para conmemorarlo, ha sacado un disco con sus grandes éxitos. En el que más de uno hemos echado de menos que hubiera algún tema inédito después de 6 años de sequía. Pero bueno, mientras tanto, nos hemos puesto los dientes largos con la faceta televisiva de Mo. Que no sabíamos que tenía y que nos ha sorprendido gratamente en A bailar y en Tu cara me suena (en el que ya nos dio momentazos que pasarán a la posteridad en nuestra retina). Pero aunque nos hayamos puesto moradas viendola moverse con con esos escotes mareantes echábamos de menos un poco de musicote. Y por eso nos hemos quedado un poco chof al no contener el álbum nada nuevo.
Mo poniendonos morritos
Aún así Mo ha decidido sacar vídeoclip de cumpleaños, (si es que eso existe). Y lo ha hecho rodeada de sus fans, que han participado en él dando rienda suelta a la pantera que llevan dentro. No estamos seguras pero es probable que más de una (bollo, marica, travelo) al enterarse se desamayara y se quedara lipotímica perdida. El tema del vídeo es “Sólo se vive una vez” de su primer disco Mónica Naranjo, reconvertido en este disco 4.0. (Aunque yo personalmente me quedo con la versión de toda la vida, la versión bicolor).
El vídeo todo hay que decirlo, es un poco de andar por casa. Pero se lo perdonamos sólo por el detalle de haberse acordado de sus fans. Y, sobre todo, por estar así con 40 tacos. ¡FELICIDADES MO!
¿Alguna de vosotras ha visto la película de animación Cómo entrenar a tu dragón? Yo me topé con ella un día en el que estaba aburrida y fue un flechazo a primera vista. Y sí, reconozco que hasta eché una lagrimita, no sé muy bien por qué, pero removió algo dentro de mí la historia de Hipo y Furia Nocturna.
Ahora la película va a tener una segunda parte y nos ha encantado descubrir que en ella, Gobber, el personaje al que en la primera parte pone voz Craig Ferguson, va a salir del armario como el orgulloso gay del poblado de Berk.
Quédate con esto: es la primera vez que una película animada, dirigida a niños, tendrá a un personaje declaradamente gay.
El director Dean DeBlois ha puntualizado que Gobber no dirá exactamente las palabras “soy gay”, pero que las referencias a su orientación sexual no van a ser veladas, sino tan evidentes como un camión de bomberos en plena emergencia. Así que, bueno, aunque no se trate de un personaje croqueta, queríamos compartir esta estupenda noticia con vosotras porque no todos los días nos dan estas alegrías.
PD: de todos modos… seguro que no soy la única a la que le saltaron todas las alarmas con la pequeña croquetilla que participa en el entrenamiento de dragones del poblado de Berk. ¿Alguien recuerda su nombre?
Esta noticia me llena especialmente de alegría (y satisfacción) porque confirma una de las cosas que más me preocupa de los últimos meses: veo Lesbians Everywhere, pero no es producto de mi imaginación. La historia es que cuando vimos el trailer de Kiss me, quisimos intuir que entre las dos protagonistas había… algo más que una buenísima amistad adolescente, pero como no habíamos visto la película todo se quedaba ahí, en un ‘pues a lo mejor pasa algo’. Y si, ha pasado.
https://www.youtube.com/watch?v=MOUi2JjYx2Y
Como podéis apreciar en este video a cámara super lenta, truquito hecho para que la emoción dure más, entre Zoe y Shelby hay un beso, un beso que es interrumpido, al más puro estilo South of Nowhere (o Ciega a citas) por la madre, que se pone hecha un basilisco. Pero no nos desviemos de lo importante: ¡hay beso! Toda esa química, afortunadamente, ha combustionado en algo positivo. Así que, si no la has visto, ya tienes un motivo más para ello.
Han sido MESES de sentirse como una minera que baja a la mina en busca de información. Pero por fin tenemos una respuesta: Juliette Binoche y Kristen Stewart sí que interpretan a una pareja en Clouds of Sils Maria.
Déjanos primero que te refresquemos la memoria con el argumento de la cinta. Clouds of Sils Maria es la historia de una actriz, Maria Enders (Juliette Binoche), cuya carrera está atravesando su momento más bajo. Maria es mundialmente conocida por su papel en una película de la cual ahora van a hacer un remake con una actriz más joven interpretada por la masticable (pero muy joven) Chlöe Grace Moretz. Esto provocará una suerte de crisis en el personaje de Juliette Binoche, que está empezando a comprender que su tiempo ha pasado y que ha llegado la hora de cederle el testigo a las generaciones más jóvenes. En medio de todo esto se encuentra su inseparable asistente personal, Valentine (Kristen Stewart), con la que al parecer tiene algo más que una estrecha relación de amistad.
Los críticos son muy vagos a la hora de hablar de la dinámica lésbica de la película. No nos dicen si veremos acción croquetil en pantalla o si, por el contrario, el romance lésbico será algo más bien insinuado. Nos cuentan, en cambio, que hay una escena de KStew con un tanga negro…. Ya, ya sé, yo tampoco podía vivir sin saberlo, es una información importantísima para la raza humana en general. Aunque estoy convencida de que todas las fans de la actriz, en especial las krisbians, estarán encantadas con este pequeño detalle.
Por lo demás, Clouds of Sils Maria está recibiendo muy buenas críticas, así que, eso, combinado con el binomio croqueta Binoche/Stewart la convierten en un visionado obligatorio cuando la estrenen. El trailer lo dejamos en el post anterior, pero os lo volvemos a poner aquí, para que lo veas ahora con otros ojos completamente diferentes (y subtitulado):
En los últimos meses las croquetas estamos muy de enhorabuena. Primero fue Cate Blanchett, que ganó el Oscar a la Mejor Actriz en la última edición de los premios y poco después se sumergió de lleno a rodar Carol, una película en la que interpreta a una lesbiana. Y ahora Julianne Moore se ha impuesto en Cannes como la Mejor Actriz por su papel de Havana Segrand en Map to the Stars, en la que interpreta a una actriz en sus días más bajos en Hollywood, que ve cómo la industria del cine, obsesionada con la juventud, le va dejando poco a poco de lado.
El argumento de la película, curiosamente, es muy parecido a la Clouds of Sils Maria, la cinta que protagoniza Kristen Stewart con Juliette Binoche, de la que os hablábamos la semana pasada (y os hablaremos más en breves porque hay novedades al respecto). Además, como nota graciosa para todas las locas fans del Robsten, en Map to the Stars Julianne Moore comparte cartel y una escena sexual al más puro estilo cafetera con Robert Pattinson, el ex de Kristen. ¿Se habrán puesto de acuerdo o es que están compitiendo?
Pero volviendo al tema, como os decía, el premio cosechado por la Moore son buenísimas noticias para todas nosotras porque uno de los proyectos que empezará a rodar en breve la pelirroja de Hollywood es Freeheld, la película que protagonizará con Ellen Page y en la que ambas interpretarán a una pareja de lesbianas.
En resumen: tenemos dos de dos, a la ganadora del Oscar y a la ganadora del que posiblemente sea el festival de cine más importante del mundo. Con un poco de suerte tanto Carol como Freeheld se estrenarán en 2015. ¿Qué más se puede pedir?
Como bola extra (en esta vida siempre es necesaria una bola extra), os contamos, además, que ya anda pululando por internet una imagen de Julianne caracterizada como Alma Coin en Los Juegos del Hambre: Sinsajo. Os dejamos con ella para que la disfrutéis en todo su esplendor:
Qué difícil ha sido escoger a la rubia de hoy, no lo tenía nada claro y he empezado a mirar rubias y al final ha sido peor aún, porque en lugar de aclararme, me he liado aún más, mucho más. Hasta que la he visto aparecer a ella. Tal y como siempre ocurre, si ella llega, se disipan todas las dudas, y sé que no soy la única que está de acuerdo con esto porque Emma Mars la ama hasta decir basta. ¿Y puede alguien decir que no es normal? No. Además, siendo sinceras, cuando alguien piensa en Catwoman, ¿qué mujer es la que parece en su cabeza? ¿Halle Berry? No me lo creo. Ni siquiera Anne Hathaway (y mirad que yo amo a esta mujer a niveles de no poder controlarme cuando sale en la pantalla y acabar saliendo yo del armario en una reunión familiar por culpa del escote de su espalda). Pero no, no hay ninguna como ella.
Quise ser Batman por esta escena
Y vale que esta mujer ya tiene cincuenta y seis años y es posible que ya no esté tan guapa como cuando tenía cuarenta y seis, pero aún así sigue siendo de una belleza imposible de negar y que nos ha hecho fantasear más veces que Taylor Swift. Y que he dicho ese nombre porque aparece en la lista de las rubias más sexys del momento, y personalmente a mí es que me deja total y absolutamente fría. Que os puede gustar a vosotras, no digo que esté mal, pero a mío ni fu ni fa.
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Michelle Pfeiffer
Y no sólo es el hecho de que esté buena, de que haya sido una de las mujeres más sexys del mundo durante años y años, sino también que es una actriz como la copa de un pino y que cuando hace de mala malísima no hay persona en el planeta que no se remueva en su silla pensando si podría haber algo más hot que ella. Y yo creo que incluso una mujer hetero se da cuenta de eso.
Si hasta ella misma se pone cuando se mira desnuda en un espejo. ¿Y cómo no hacerlo? Yo puse la misma cara que ella pone. Y esa misma cuando la vi aparecer con una chaqueta de cuero y pinta de dura (y un poco croqueta también) en Mentes Peligrosas, y aquel maravilloso videoclip que hicieron y que jamás podré olvidar.
¿Habéis notado que de pronto queréis ser alumnas de institutos conflictivos de verdad para que os traigan una profesora sustituta como ella? ¿Verdad que sí? Pues siento deciros que aquí esas cosas no pasan, que yo lo deseé mucho y lo que tuve fue una Umbridge. Aún así, si os sucede alguna vez que os topáis con una mujer como ella y luego no os despertáis al caeros de la cama, recordad que hay que hacer muchas fotos, porque si no hay foto, eso no ha ocurrido. Y sobre todo porque si os encontráis con una PEDAZO DE MUJER como ella y tenéis la vergüenza de no hacer ni una triste foto, ya no os querremos más.
¡Madre mía! Que yo creo que mi obsesión con que me gusten los gatos (y el que en general a las lesbianas nos gusten los gatos) viene de Michelle Pfeiffer y su papelón en Batman, estas cosas no pueden ser coincidencia, y más aún teniendo en cuenta lo mala que me estoy poniendo sólo de ver estos gifs, esos ojos, esa lengua, ese traje de látex… ¡Hay cosas que jamás podrán superarse! ¡Tiene que venir de ahí! ¡Lo sé!
El 25 de mayo de 2013, hace hoy exactamente un año, nos sentamos frente a nuestros ordenadores, emocionadas por lo que estaba a punto de suceder. Llevábamos tiempo dándole vueltas a la idea de crear un pequeño espacio de internet que reflejara nuestra manera de entender el amor por las mujeres. Queríamos crear un blog en donde los dramas se quedaran en la puerta, en el cual se pudiera, en definitiva, plasmar el resultado de la lucha de tantos seres humanos que a lo largo de los siglos han peleado para hacer que la homosexualidad sea algo de lo que no avergonzarse. Quisimos recoger su legado y lanzar al ciberespacio un mensaje muy claro: que la homosexualidad y la bisexualidad de las mujeres también puede ser algo a celebrar, que no hay que sentirse menos (ni más) por desear a otra mujer. Porque nosotras también podemos reír, llorar, enfadarnos, criticar, soñar y fangirlear. ¡Y debemos hacerlo!
Ese fue el verdadero germen de HULEMS. Y aunque no sabíamos cómo iba a ser recibido, la ilusión pudo más que cualquier miedo. Así que creamos un logo. Y un nombre difícil de olvidar. Y todo lo demás vino solo: nos lanzamos a escribir, al principio prácticamente dirigiéndonos a nosotras mismas y a nuestros conocidos, para qué negarlo, pero divirtiéndonos quizá incluso más por ello.
El primer diseño (2013)
De todos modos, no estábamos solas. Teníamos dos buenísimas amigas, Riatha y Srta. Lawliet, a las que convencimos, qué curioso, sin echar mano de ningún tipo de chantaje emocional. No hubo pagos en carne, comilonas o cervezas (lo juramos). Simplemente, les salió del corazón acompañarnos en este viaje porque les ilusionaba tanto como a nosotras.
Pero eso fue solo el principio. Unos meses después conocimos a nuestra flamante venezolana, Gio, que empezó siendo lectora y acabó dándole al blog el toque latinoamericano que nos faltaba a nosotras.
Después vinieron Marca y Deepah, la señorita de Fábrica y la Chica Cósmica. Llegaron las dos juntas en un combo mortal 2×1, y aunque empezaron siendo colaboradoras de HULEMS, acabaron convirtiéndose en algo más, en amigas.
Y aquí estamos ahora, 365 días después, con un blog que gracias a vosotras, nuestras lectoras, se ha convertido en una de las webs más visitadas del mundo LGBT hispanoparlante, no solo entre mujeres sino en general.
Hasta Google se ha acordado de esta fecha señalada.
Como os podéis imaginar, en estos días nos han pasado muchísimas cosas. Hemos charlado y entrevistado a algunas de las personalidades más importantes del mundo LGBT. Nos han seguido en las redes sociales escritoras famosas, actrices famosas, cantantes famosas. Se han unido a nosotras escritoras como Paz Quintero o Clara Asunción García, a quienes ya consideramos parte de esta familia que es HULEMS. Y lo más importante de todo: nos habéis escrito infinitos emails contándonos lo mucho que os ayuda haber encontrado un lugar, este, en el que es posible ser una misma, un espacio libre en el que todas podemos expresar lo que realmente sentimos sin miedos. Wow… ¿qué más podríamos pedir?
No queremos extendernos demasiado con este post ni ponernos lacrimógenas, pero nos gustaría deciros que para nosotras ha sido y sigue siendo un placer compartir nuestros días con todas vosotras. Lo que nació siendo un modesto rinconcito de internet, una completa ida de olla, lo habéis convertido en un lugar de referencia gracias al apoyo que nos dais a diario. Y aunque solo sea por eso, por el cariño que nos demostráis los 365 días del año, esperamos poder cumplir muchos más aniversarios. A vuestro lado. Todas juntas. Sumando más miembros a esta gran familia que estamos creando entre todas en HULEMS.
¿Hay alguna invocadora en la sala? Disculpadme, siempre he querido preguntar algo así, después de tardes y tardes (y noches y horas muertas) jugando al League of Legends rodeada de hombres por doquier. Pero en el MOBA más conocido de los últimos tiempos también jugamos nosotras y desde el LOL (tiene unas siglas divertidísimas) han dejado caer un par de guiños, codazos y rumores hacia posibles relaciones entre campeonas. Porque todas tuvieron una historia antes de llegar a la Liga de las Leyendas y lo que pasa fuera de la Liga se queda fuera de la Liga. O no.
Leona, Amanecer Radiante
Leona ya es toda una veterana en los campos del League of Legends, pero no siempre ha sido tan poderosa como ahora. Nació tiempo ha en las altas laderas del monte Targon, habitadas por los fieros guerreros Rakkor y los Solari, adoradores del sol. La pequeña Leona creció en el seno de una familia guerrera, pero aunque era capaz de luchar con tanta fuerza y destreza como el que más (nos lo creemos, ya sabemos lo insufrible que puede ser enfrentarse a ella en la línea), su objetivo nunca fue matar, sino proteger. Fue por esto que se negó a participar en el enfrentamiento a muerte con otros miembros de su clan por el derecho de blandir un arma-reliquia, y fue así condenada a muerte (un ¡oooh! triste para Leona).
Pero no os preocupéis, cuando estaba a punto de ser sacrificada, la luz solar descendió sobre ella e incapacitó a sus ejecutores. Los Solari, que ya se sabe cómo son los adoradores de cualquier cosa, la reclutaron inmediatamente y le dieron la armadura y las armas del antiguo guerrero solar de la leyenda (Porque ella lo vale). Tras un duro entrenamiento, que a uno no lo sueltan así como así en el campo, partió a unirse a la Liga de las Leyendas a putear al personal con sus stuns y su cc a mansalva (he sido víctima de ellos infinitas veces, un poco de rabia le tengo).
En el seno de los Solari nació también Diana, y cuentan los rumores que fue una gran “admiradora” de Leona en sus tiempos mozos (se ve que entonces lo llamaban así). Pero la muchacha tuvo ciertos problemillas con los Solari de marras…
Rodeada de fanáticos del sol, a la pequeña Diana, que debía de ser un poco tocapelotas ya por aquel entonces, no se le ocurrió otra cosa que fijarse en la noche y en lo bonita que está la luna en esta época del año (es una romántica, digan lo que digan). Cuando salió del amario (ju) y empezó a cuestionar el dominio del sol, los ancianos Solari se lo tomaron como una afrenta y respondieron con castigos y desprecio. Pero Diana no se rindió, y estudió duramente para demostrar que tenía razón y que la luna lo molaba todo también.
Sus investigaciones la llevaron a un templo oculto, donde encontró una armadura y una espada de hoja creciente con inscripciones lunares, y con ellas volvió ante los ancianos, que ya se cabrearon y le condenaron a muerte por hereje y porque en el monte este eran muy de la ejecución (como a Leona. ¿Oís el viento? OTP, susurra, OTP…). Y pasó lo que tenía que pasar: a una le dicen que le van a matar y como que le entran muchas ganas de cargárselos a todos, así que eso hizo: armada con su nueva espada, masacró a los Solari, y juró acabar con todo aquel que osara negar el poder de la luna.
Y tras esta cruenta historia volvieron a encontrarse en la Liga de las Leyendas. Leona, elegida del Sol y una ídola para su pueblo; Diana, señalada por la Luna, la hereje que negó sus creencias y acabó con los suyos… No me digáis que no es una historia épica y trágica y OTPística donde las haya. Por si fuera poco, de ambas dejó caer en un foro que los lazos entre ambas iban más allá de ser las elegidas de la Luna y el Sol; según dijo,
“Queríamos que estuvieran entrelazadas, y sin ahondar mucho en suposiciones e implicaciones, sin detallar demasiado su relación pasada, ¿qué es más trágico que tener que matar a alguien a quien amas?”.
Esto es hacer canon un pairing y lo demás son tonterías.
¿Y vosotras qué? ¿Os habíais dado ya al shipperío del League of Leyends o he tenido que venir yo a abriros los ojos? Seguro que shippeais algo más, que lo sé yo. Algo me han dicho a mí sobre cierta sheriff de Piltover y su ayudante que puf, si yo os contara. Que lo haré. Ju. ¡Hasta entonces, invocadoras!
Este episodio siete tenía ante sí un reto difícil: después de unos episodios flojitos había conseguido el subidón argumental del último y debía permanecer en la cresta de la ola si quería enganchar a la audiencia hasta el final. Y por un momento, cuando nos presentan a la asesina que protagoniza este casi que no te crees que lo vayan a conseguir.
Pero Suzu sorprende. Aunque no tanto como que los condenados de Myôgô tengan un parque acuático en medio de la academia. Y encima con recochineo te cuentan que, por dios, como van a hacer educación física en él. Tienen una piscina aparte (¡Claro!) donde, visto lo visto, celebrarán Tokyo 2020.
Casi nos creemos que van a romper el estereotipo con Tokaku y va a ponerse un bikini escuetísimo nivel Isaku pero eso sería pedir demasiado. Se queja de que eso no le va a proteger el cuerpo (¿Hola?) y se decide por otro bikini, pero deportivo. Una diferencia abismal.
Es entonces cuando Suzu decide pasar a la acción, sorprendiendo a Haru y colocándole una bomba con temporizador en el cuello.
Para poder desbloquear el panel hace falta un número de cuatro letras. Las pistas para dicho número están repartidas por el Aqualeon nipón y sólo tendrán tres intentos. Mención especial a la música de este episodio, que sabe dar el puntillo de intriga necesario.
Como también mención especial que cuando se ponen a buscar las pistas, Tokaku llama a Haru por su nombre por primera vez. Es un detalle super nimio, pero parece que hasta Haru se da cuenta que esa orden tenía algo diferente.
Ya que las asesinas no tienen nada más que hacer mientras nuestras dos chicas se ponen a buscar por todo el complejo, nos dan un respiro para que Isuke interrogue a Nio, Sumireko flirtee con Mahiru y aparezca una sandía por ahí en medio para una tradición tan japonesa como es destrozarla con los ojos cerrados.
Es de recibo preguntarse cómo demonios ha conseguido Suzu meter una carta en el centro justo de dicha fruta, pero a lo mejor estamos demasiado ocupadas aplaudiendo a Tokaku.
Uno se pegunta como, sabiendo que son asesinas y gente de mal hacer en general, nuestras protagonistas no tienen la perspicacia suficiente como para no fiarse ni un pelo de cualquier aporte que provean. Normal que Suzu se vea tan relajadita en su tumbona, si Tokaku va dando vueltas al ritmo de lo que diga Sumireko y compañía.
Como todo el mundo sabe, al caer el sol salen los monstruos, entre ellos la otra personalidad de Mahiru, Shin’ya, que es peor que un camionero.
Sin embargo, mucho ladrar y poco morder, las dos veces que ha aparecido, Shin’ya parecía que la iba a liar muy parda y nada.
Hablando de liarla parda, lo de este tutor que tienen es que es para reír por no llorar. Al principio te sabe mal por el hombre, pero cuando aparece en medio del episodio con su sombrero y su nariz de payaso casi te dan ganas de que Shin’ya cumpla todas esas amenazas. Da un poco de pena que los únicos personajes masculinos de esta serie sean un chiflado y un pesado.
Sin embargo, su aparición es la cuña necesaria para saber, no sólo del cumpleaños de Suzu, si no de su historia. Como aquí no hay intimidad que valga, Nio la interroga sobre su deseo a Myôgô y de la manga se sacan una alusión a Los Inmortales que te deja loca: Suzu sufre el síndrome del Highlander, una manera muy curiosa de decir que es inmortal.
Como buen inmortal que se precie tiene una historia dramática con un ser amado que envejeció sin ella.
El tiempo pasa, la noche cae y nuestras dos heroínas siguen erre que erre buscando la última carta. Ya se huele uno que cuando el acertijo dice habrá que “sacrificar” algo para conseguirla, alguna de las dos tendrá que decidir entre su vida y la carta. En este caso le toca a Tokaku arriesgar la suya.
Aquí de verdad que debo preguntar: Ya no la sandía… ¿Cómo diantres has puesto una jaula dentro del tobogán acuático? ¿Son los poderes de la inmortalidad? ¿Horas extras en el Aqualeon? Por favor, que alguien me lo explique.
Que gran momento fanservicey que nos dan cuando Tokaku tiene que ser rescatada por Haru (Algo no tan raro, por otro lado) y le pasa el aire en un boca a boca submarino. Es la típica cosa súper romántica que ves en televisión pero como tuvieras que hacerlo tú serías como un pez globo estreñido.
Tal vez sea que al 5º intento el cerebro ya furula, el caso es que Haru ha escuchado la triste y descarnada historia de Suzu y ha sabido analizar lo conveniente: que el hombre del que estaba enamorada cumplía años un día después de ella. Así que en vez de utilizar algo tan poco recomendable como su cumpleaños (Esta vez estoy con Nio, no uséis eso como contraseña queridas lectoras), ha usado el de su Romeo.
Hasta las asesinas están en tensión.
¡Bingo! Haru se salva y, como si no estuviéramos sembradas ya en lo que va de episodio, Tokaku demuestra un despliegue de emociones que ya querría para sí un cactus: Enrojece cuando Haru la abraza y recuerda el “beso” que se han dado en la piscina. Un órdago, señoras.
Estás hasta las trancas Tokaku…
Y flotando en una nube de yuri terminamos el episodio, uno que nos deja bastante mejor sabor de boca que el anterior. Chika Anzai, la dobladora de Suzu, culmina con un ending tranquilo y nostálgico llamado Suzukake.