Inicio Blog Página 62

“La hija del huracán”, encontrarse en mitad de la tormenta

0

Kakao Books se ha propuesto llenar el vacío de los libros infantiles, juveniles, y eso que llaman ahora middle grade, con contenido LGBTI+ y por ahora lo está haciendo de lujo. Relativo a nuestros intereses croquetas han editado Annie en mis pensamientos (que aprovecho para recomendar), el libro que nos ocupa en esta entrada La hija del huracán, y, próximamente, El circo de la rosa. Pero os animo a echar un vistazo al catálogo completo en la web de la editorial.

Cubierta de “La hija del huracán”, ilustración de Paola Garrido

La hija del huracán de Kacen Callender, retrata a su protagonista, Caroline, en un momento difícil de su vida: su madre se marchó, soporta un bullying continuado por parte de sus compañeras de clase e incluso de su profesora y siente que no tiene amigos. Ni siquiera la figura de su padre, que le oculta cosas y con el que cada vez se entiende menos, es un apoyo para ella. Se siente diferente y fuera de lugar por más de una razón y a lo largo del libro deberá crecer y descubrirse a sí misma a través de las situaciones que vive. Así resume Kakao Books el argumento del libro en su web:

Caroline tiene doce años y vino al mundo mientras un huracán azotaba su minúscula isla en el Caribe, lo que se considera un signo de mal agüero. Pero a Caroline no le importa, porque la mayoría de gente ya la odia por ser como es: demasiado pequeña, demasiado negra y demasiado lista para ellos.

Caroline solo quiere encontrar a su madre, que desapareció sin más una mañana y los abandonó a su padre y a ella. Y cuando una niña nueva, Kalinda, llega a su colegio, las orgullosas rastas de su cabello y su sonrisa cómplice le insuflan nuevas fuerzas.

Porque Kalinda también es capaz de ver las cosas que nadie más ve

La historia se desarrolla en las Islas vírgenes de los Estados Unidos, concretamente en Water Island y Santo Tomás, lo que para mí es un valor añadido pues describe con bastante detalle (el autor es de Santo Tomás) un entorno y forma de vida que no conozco. Se trata de un libro realista con una voz, la de su protagonista, bien marcada y definida que ayuda a tratar honestamente, sin subestimar al lector joven, temas como el racismo, la orientación sexual, el acoso escolar o las enfermedades mentales. Como extra tiene el toque justo de realismo mágico para que te preguntes si en algún momento va a pasar algo fuera de lo común. En conjunto es tan recomendable para jóvenes como para adultos.

La hija de Huracán recibió en 2019 el Premio literario Lambda y el Stonewall Book Award, ambos otorgados a obras de habla inglesa que exploren la temática LGBT+, además del premio Malka Penn para libros infantiles sobre los derechos humanos y la injusticia social.

Web de Kakao Books: https://www.kakaobooks.com/

6 videoclips con croquetas que te van a gustar

0

Que ya. Que la música es un idioma universal y todo lo que queráis. Pero chica, siempre alegra ver que una canción que te gusta tiene como protagonistas a dos chicas. O que el artista se acuerda de nosotras y pone a una pareja lésbica en el video. En fin, qué os voy a contar. Por eso, aquí vienen seis videoclips con croquetas que te van a gustar.

Niña Dioz – Último perreo

 Niña Dioz, una rapera mexicana con origen en Monterrey, se lanza a la piscina y explora nuevos ritmos reggaetoneros en su último single, Último perreo. No es a lo que nos tiene acostumbradas, pero, cómo no, nos gusta.

Leiva – No te preocupes por mi

Este videoclip no es lo último de Leiva, ni mucho menos, pero siempre mola recordar las cosas que nos gustan. En No te preocupes por mi, el compositor madrileño seguía fiel a su estilo y, además, la historia del video era bonita.

Cruskin – Twisted Alchemy

Los franceses Cruskin llevan más de una década haciendo rock, y en Twisted alchemy aprovecharon para contar una historia de descubrimiento personal: “All of my friends told me it’s great, Yes it is but I want to do it again”. Pues eso.

Sandra Groove – Mar de plata

Mar de plata es el cuarto single de Sandra Groove, una joven artista que, si bien saltó a la fama gracias a La voz, tiene mucho recorrido por delante. En este tema narra una historia de amor que se acaba.

Cardellino – Huellas

Javier Cardellino dejó su labor como compositor y productor para otras personas y se decidió a dar el salto como intérprete. Este ecléctico argentino te va a sorprender con Huellas.

Lauren Sanderson – Hotel room

Una última noche de hotel con una antigua amante. Con este hilo conductor Lauren Sanderson te hace una canción que está a caballo entre Dua Lipa y Emily Burns y que, seguro, verás más de una vez.

El reboot de ‘Clueless’ está cerca

0
clueless
Clueless' Turns 20: 7 Stories About the Iconic Film from Amy ...

Una de las películas más recordadas y queridas de los noventa es Clueless, traducida al español como Fuera de Onda. Esta adaptación libre de Emma, la novela de Jane Austen, se convirtió casi instantáneamente en un icono de la década, tanto es así que décadas después encontramos referencias en videoclips como Fancy de Iggy Azalea. Tras muchos rumores por parte de productoras, estudios y, bueno, todo el mundo, por fin la historia va a volver, pero con ciertos cambios que, la verdad, nos intrigan mucho.

La plataforma Peacock, de NBC-Universal, será el hogar de esta nueva versión, una comedia ambientada en el presente y que se centrará en Dionne (interpretada por Stacey Dash en la película), la mejor amiga de toda la vida de Cher Horowitz. El proyecto, que ha estado en proceso durante casi un año, proviene de CBS Television Studios y los escritores Jordan Reddout y Gus Hickey (Will & Grace, Man With a Plan), pero no han contado con la directora y guionista original, Amy Heckerling.

Según The Hollywood Reporter, que de esto sabe un rato, este proyecto se describe de la siguiente manera: “una joven y bisexual teñido de azul y rosa, con gafas de sol diminutas, café con leche de avena y una mirada impulsada por Adderall (NDT: un medicamento de la familia de las anfetaminas que se receta a personas con TDAH) sobre lo que sucede cuando la abeja reina Cher desaparece y su número 2 de toda la vida Dionne entra en los Air Jordans vacantes de Cher”. Si con esto tenemos que saber de qué va la vaina, estamos apañadas, pero vale, la pregunta de dónde está Cher y qué ha pasado con ella es lo suficientemente jugosa como para que estemos atentas a cómo se desarrolla esta serie.

Vía: THR

El estreno de #Luimelia vuelve a petarlo en redes

0
Luimelia estreno

Que #Luimelia iba a ser todo un éxito era algo que dábamos por hecho. La pareja formada por Luisita y Amelia ya supo generar una fanbase acérrima durante su época de Amar es para siempre, y cuando se estrenó la primer aparte de su arriesgado spinoff, los datos de audiencia acompañaron a la apuesta. En febrero, el estreno generó 31.000 tuits en Twitter, con más de 1.000 autores únicos y 6.8 millones de impresones. ¿Y ahora? ¿Qué ha pasado con la segunda temporada en cuanto a alcance social? Pues que ha vuelto a petarlo.

El spinoff, protagonizado por Paula Usero y Carol Rovira, y del que solamente tenemos un episodio, ya que su emisión es semanal, ha generado más de 6.200 tuits, con casi 1.500 autores únicos, y un alcance de 1.8 millones de impresiones. Teniendo en cuenta que la actividad en redes sociales disminuye en verano, ya que la gente está a otras cosas como, por ejemplo, la piscina, es un logro a gtener en cuenta.

Como dice nuestra amiga Rogue, de Lesbicanarias, no es que el contenido LGBT no funcione, es que no se apuesta por él. Porque, a la vista está, cuando aparecen ficciones de calidad, el público responde.

Vía: Barlovento

¿Por qué a las lesbianas se nos llama ‘bolleras’?

0

A las mujeres que nos gustan solamente otras mujeres, se nos llama lesbianas en honor a Lesbos, la isla griega donde hace mucho, mucho tiempo vivió Safo, una poetisa que dedicó versos de amor a otras féminas. Pero en España es muy, muy frecuente que se nos denomine también bolleras. ¿Y por qué esta denominación? ¿Por qué a las lesbianas se nos llama ‘bolleras’?

Hemos rebuscado en nuestros libros de lengua y etimología, que alguno tenemos, y hemos dado con dos explicaciones. La primera tiene que ver con un término relacionado también con Grecia y Roma, y que sería una evolución de ‘boyera’, es decir, las que tiran de los bueyes (bueyera –>boyera). ¿Y dónde? En orgías.

Las “orgías” femeninas eran unos ritos sagrados que culminaban los Misterios tras la siembra, banquetes en honor de las grandes diosas lunares (Demeter, Ceres o Cibeles según corresponda a cada cultura). En estos banquetes sólo participaban mujeres, y todas estaban presididas por una sacerdotisa u Orgiasta.

En estas fiestas se cometían toda clase de “excesos”, tales como el uso de bebidas embriagadoras y se sabe de la presencia de falos llevados por unas sacerdotisas llamadas “fallóforas”. Estas mismas sacerdotisas, para asegurar la fertilidad del sembrado, eran las encargadas de tirar de los carros de bueyes, y de ahí que se les llamase boyeras, término que con el tiempo ha degenerado en “bolleras”.

Europa - Ancient History Encyclopedia

La segunda explicación tiene que ver con otra de las maneras de llamar a las mujeres lesbianas: tortilleras. Según la Academia mexicana de la lengua, algunas fuentes señalan que tortillera pudo haber surgido a partir de una asociación metafórica entre la forma en que se elaboran las tortillas de masa hechas con las manos y el acto sexual entre mujeres, y este vocablo, al llegar a América Latina, se habría convertido en bollera, y también en otros como Arepera (la que hace las arepas) en Colombia) y Cachapera (la que hace las cachapas) en Venezuela.

No se sabe con rotundidad ni total certeza cual de las dos explicaciones es la correcta, ya que son términos que se han documentado en diferentes contextos y de los que las fuentes no son fiables, pero el caso es que en nuestro días es más que frecuente encontrarse con mujeres lesbianas (y bisexuales también, pero eso es otra historia para otro artículo) que se denominan a sí mismas bolleras.

Las pingüinas lesbianas del Oceanogràfic de Valencia han tenido un pollito

0

Es la noticia más cuqui que vas a leer hoy, seguro: Las pingüinas lesbianas del Oceanogràfic de Valencia han tenido un pollito. Un pollito feliz. Electra y Viola, que así se llaman nuestras protagonistas, adoptaron el huevo de otra pareja, lo han incubado y han logrado criar un pollo. Este centro cuenta con 25 pingüinos Gentoo (Pygoscelis papua), también conocidos como pingüinos Juanito, y solamente tres pollitos han nacido en cautividad, según informa EFE.

Dos pingüinos hembras incuban un huevo de otra pareja y logran criar un pollo

Es relativamente habitual que parejas de pingüinas, así como las conformadas por dos machos, incuben huevos y críen a los pingüinitos. Hace unos años conocimos a Missy y Penélope, la pareja de pingüinas del irlandés Dingle Ocean World, y el zoo de Londres también tiene dos residentes femeninas que vivían en pareja, Nadja y Zimmer.

Millie Bobby Brown será una ladrona bisexual para Netflix

0
Millie Bobby Brown

Está claro que la conocimos en Stranger Things, pero desde luego no va a ser, ni mucho menos, su única incursión en el mundo del espectáculo. Millie Bobby Brown es una chica inquieta, y a sus dieciséis años ya se ha atrevido, por ejemplo, a producir una película sobre la hermana de Sherlock Holmes. Estos días hemos conocido que, además, protagonizará la adaptación al cine de The girls I’ve been, en donde será una ladrona bisexual.

La cinta estará basada en el libro de la escritora estadounidense Tess Sharpe (que tiene el mismo nombre que llevará la película) y consistirá en un thriller con un mensaje de inclusión LGBTTTI+, que gira en torno a la vida de una talentosa artista llamada Nora, una artista bisexual que tendrá que usar su inteligencia y sus truquis para liberarse, junto a, atención, su novia, Iris, y su ex novio, Wes, de un secuestro.

La autora del libro, Tess Sharpe, es conocida por sus historias YA y por la diversidad en sus personajes. Sin ir más lejos, hace poco te hablamos de Far from you, un libro que, si te interesan las historias de misterio con una pizca de romance, seguro que te interesa.

Vía: Cinemascomics

Heather Morris recuerda a Naya Rivera y ‘Brittana’

0

Hace ya algo más de un mes que perdimos a Naya Rivera en un accidente en el lago Piru. La noticia invadió twitter durante varios días, demostrando el cariño que tanto fans, ex-compañeros y artistas le tenían a Naya. 

La actriz interpretó a Santana en una de las parejas sáficas más visibles del momento, con un target adolescente que pudo ver desde la lucha personal del personaje para aceptar su sexualidad hasta su boda con Brittany (Heather Morris). Brittana significó mucho para los fans de Glee, pero tal y como ha desvelado su compañera en instagram, también significó mucho para Naya. Heather Morris subió un vídeo a su instagram hace una semana hablando de la importancia de Brittana y de los fans tanto para Naya como para ella.

“No necesito explicaros la importancia que tenía la relación de Brittany y Santana para todos los que la seguíais. Muchos de vosotros sentíais que era una puerta hacia la vida que tenéis ahora, muchos sentíais era una inspiración para convertiros en vuestra mejor versión. Quiero que sepáis que eso nunca se perdió para mí, y nunca se perdió para Naya. Ambas sabíamos lo especial que era aquello, creo que ella lo sabía un poco más que yo. Yo lo sentí más tarde a través de todos los mensajes y de la gente que llegaba a nosotras…’

‘He sentido una gran necesidad de conectar con vosotros ahora mismo, porque se lo importante que nuestra relación era para vosotros, y sé que hay gente que se siente muy perdida…’

De esta forma la actriz ha querido conectar y agradecer a sus seguidores por el apoyo recibido en la serie, añadiendo que sin ese feedback Brittana nunca habría existido.

Heather ha sido la compañera a la que más afectada se ha visto por la pérdida de Naya. Y no es de extrañar, ya que eran grandes amigas y mantuvieron siempre una relación muy cercana al terminar la serie, tal y como demuestran sus publicaciones en redes sociales.

View this post on Instagram

We started out as the closest friends and then like all new things, we went through a bit of a rocky phase. However, we stuck by each other’s side and created the most beautiful friendship built out of love and understanding. The last I had the chance to see you in person, I had left oranges outside our home for you to take. I wanted to say hi through the window but my phone didn’t ring when you called (which it never does, f*cking T-Mobile), so instead you and Josey left two succulents on our doorstep as a thank you. I planted those succulents and I look at them everyday and think of you. I still listen to your EP on repeat because from the moment I heard it, it struck me and I always wished the world knew more of your voice. You sent me over 5 dozen SnapChat videos when you and Josey woke up in the morning and I kick myself that I didn’t save one of them. You always shared recipes and I admired your love for food. We vowed to spend every Easter together, even though Covid stole this last one from us. You are and always will be the strongest and most resilient human being I know, and I vowed to carry that with me as I continue to live my life. You constantly taught me lessons about grief, about beauty and poise, about being strong, resilient and about not giving a fuck (but still somehow respectful ). Yet, the utmost important lesson I learned most of all from you was being a consistent and loving friend. You were the first to check in, the first to ask questions, the first to listen..you cherished our friendship and I never took that for granted. We never took photos together because we mutually hated taking pictures…our relationship meant more than proof. I have countless pictures of our babies playing, because we shared that kind of pride and joy. So I’m showing the world a photo of our little goof balls for you, because I know that meant more than anything and they remind me of you and I. I speak to you everyday because I know you’re still with me and even though I’m feeling greedy that we don’t get more time together, I cherish every moment we had and hold it close to my heart.

A post shared by Heather Morris (@heatherrelizabethh) on

Quien mucho abarca, poco aprieta

6

¡Gokigenyou, croquetillas! Siguiendo el plan, hoy toca hablar de Lapis Re:Lights, serie de esta temporada de verano.

Realmente tenía ganas de esta serie, se anunciaba como una serie con música y magia, pintaba muy interesante. ¿Voy a hacer una crítica negativa? No realmente, pero muy positiva tampoco va a ser. Esta serie es el gran “ni fu ni fa” de este año.

Las cinco principales, Rosetta, Tiara, Lunette, Ashley y Lavie

¿Tan mala es? No, no es mala. Como digo en el título, me da la sensación de que han intentado abarcar muchas cosas y al no centrarse en algo, ha quedado sosa o floja. Pero no es mala, tiene su encanto.

Comentario previo, porque quizás va a parecer que me contradigo con otras opiniones anteriores. Hay un género similar a lo que voy a criticar, el slice of life. Este género no se dedica a narrar nada en concreto sino el día a día que tienen los protagonistas. Suelen ser tramas con un hilo central basado en las circunstancias personales y realmente la trama no tiene más propósito que mostrar esos días normales. Podría parecer que esto iba a ser así, porque en cada capítulo te cuentan una cosa, pero para mí no se parecen.

Empiezo a hablar de la serie. Es un mundo mágico con princesas y gente que canta. Insisto en que tiene su encanto la serie. La princesa Tiara empieza sus clases en la academia, por lo que se muda a su residencia. Ahí está su amiga del alma Rosetta [sí, aquí hay rollo bollo suave, pero Rosetta es demasiado obvia]. Nota mía, Tiara quiere disimular y que no sepan que es la princesa, pero nunca se quita la corona que lleva. Es como el que se pone pantalones de camuflaje y una chaqueta reflectante.

A Tiara la asignan al grupo Lapis, que son el grupo de chicas que no va muy bien y seguramente sean expulsadas por no cumplir objetivos. Tiara, Rosetta, Asheley, Lavie y Linette harán piña para no ser expulsadas. Ellas son el grupo principal, aunque hay más chicas recurrentes. Esa es otra, son todo chicas, la presencia masculina es anecdótica.

En el primer capítulo vemos a Tiara llegar a la academia y ver la situación que hay y acostumbrarse a sus normas y tal. Lo normal, nada nuevo. El problema, para mi gusto, es cómo sigue. De ahí el título del artículo, que han intentado hacer muchas tramas y no han concretado.

En el segundo episodio ayudarán a Rosetta a recuperar una mascota que está cuidando. Al final del episodio verán un concierto de idols de la zona. Que te da la impresión de que Tiara quiere formar su grupo, sería la reacción lógica. Pero no. En el capítulo tres juegan a una especie de balón prisionero / Dodge ball, como queráis denominarlo. En el cuarto conoce a las tres hermanas Yamato que forman un grupo de idols y tienen problemas. En el quinto hay un juego de tablero con poderes mágicos a lo Jumanji y les pasan cosas raras. En el sexto van a una casa embrujada con fantasmas. Esta noche a saber qué leches pasa.

Por mí se hubieran podido quedar en la trama idol, que era lo que tenía buena pinta

Por eso digo, sin ser mala, que no lo es, tiene su gracia, está bien dibujada, los personajes son curiosos… Como no concretan una mierda a veces se te olvida por qué ves esta serie. Van de una trama a otra sin paracaídas. Cuando parece que todas van a ser idols, se concentran en el juego de pelota y magia. Y vuelven a aparecer luego más idols. Luego volvemos a centrarnos en la magia con el juego de tablero. Por favor, aclaraos, que saltáis tanto que no da tiempo a situarse.

Hay mucho rollo bollo, suave, pero lo hay. Tiara y Rosetta son amigas de la infancia y, aunque no lo demuestren con pancartas, ambas se quieren y gustan. Cuando en el juego de tablero convierten a Rosetta en niña pequeña, no se sujeta nada y admitirá ciertos sentimientos por Tiara. No solo ellas, hay más parejas de chicas que no son solo amigas.

De momento llevamos media serie, serán 12 episodios en total, y sigo sin saber dar una reseña más concreta de esto, por los motivos que he dado. Yo sigo viéndola, aunque a veces me dan ganas de mandarla a paseo, sinceramente lo digo. Hay cosas que me gustan, las canciones que hacen están chulas, los personajes tienen su aquel, pero la trama a vece deja mucho que desear, por lo floja que es, que no es mala en sí.

Y me temo que esta semana el artículo es breve, no hay mucho más que añadir de momento. Quizás cuando vea la segunda mitad de serie cambio de opinión y digo “coñe, esto al final ha estado mucho mejor de lo que pensaba”. Que lo dudo, pero tampoco es imposible. Pero de momento no puedo concretar mucho más en la trama y cosas de este anime.

A partir de la próxima semana, hasta que pueda avanzar de la temporada de otoño [que aún queda para octubre], iré haciendo artículos diversos de series que me dejé sin comentar. Por supuesto, admito sugerencias y comentarios, eso siempre, pero ni hentai ni gilipolleces, tened cabecita que no solo sirve para criar pelo.

¡Gokigenyou!

Kaia Gerber y Cara Delevingne se han hecho tatuajes iguales <3

0
Kaia Gerber and Cara Delevingne composite image

La amistad entre la actriz y modelo Cara Delevingne y Kaia Gerber, que también se está haciendo un nombre en el mundo de la moda, va a más cada segundo que pasa. Hace unas semanas las veíamos cogidas de la mano por las calles, como diría Alejandro Sanz, y ahora, para celebrar el cumpleaños de la british, las dos chicas se han hecho un tatuaje. El mismo. Las dos. Que ya, que tú y tu mejor amiga también los tenéis. Pero, no sé. Aquí es que le vemos el lado croqueto a todo, hijas.

Happy birthday to my solemate @caradelevingne

Para las que, como yo, llevéis un rato preguntándooslo: solemate no es NADA, es un juego de palabras entre ‘sole’, la planta del pie, y ‘soulmate’, es decir, alma gemela. ¿Qué significa esto? Pues… hemos sabido que Kaia se aburría durante el confinamiento y se hizo un tatuaje ella solita en su casa. Así que, who knows.

Vía: Cosmo