Ammonite es uno de los estrenos más esperados de este año 2020. La historia de la paleontóloga Mary Anning y una mujer londinense con posibles económicos, Charlotte Murchison, de la que tiene que cuidar, situada en la década de 1820 en una ciudad costera de Reino Unido, tiene muchísimos atractivos, empezando por la pareja protagonista, Kate Winslet y Saoirse Ronan, el elenco, y el estupendo director Francis Lee, quien se encargó de Tierra de Dios. La película se basa en la correspondencia de Mary Anning, recordada por la historia como la primera paleontóloga como tal. Kate Winslet ha contado en The Hollywood Reportercómo Saoirse Ronan y ella, que ya se conocían y eran amigas antes de rodar Ammonite, decidieron, ante los nervios del director, coreografiar ellas mismas la escena de sexo principal de la película.
Saoirse y yo coreografiamos la escena nosotras mismas. No tiene nada que ver con comerse un sándwich. Naturalmente, Francis estaba muy nervioso, pero Saoirse y yo nos sentíamos muy seguras. Simplemente le dije que nos dejara resolverlo a nosotras. Y eso es lo que hicimos. Dijimos: vamos a empezar aquí. Nos vamos a hacer esto con los besos, los pechos, luego tú vas ahí abajo, luego tú haces esto, luego tú te pones encima. Marcamos los puntos claves de la escena para tener una guía narrativa
El resultado parece que es bueno, porque Kate está más que satisfecha con ella.
Me siento lo más orgullosa que he estado nunca de una escena de amor con la de Ammonite. Y la sentí, con mucho, la menos cohibida
Ronan, quien dice de Winslet es sobrenaturalmente organizada, ha contado que sus “actuaciones son increíblemente humanas”.
Obviamente, es increíblemente hábil, pero también es alguien con quien siempre sientes que te puedes identificar, y creo que eso dice mucho sobre el tipo de persona que es. Está dentro de ella
¿A alguien mas se le están poniendo más ganas todavía de ver la película? Por cierto, si no has visto el trailer, aquí te lo dejamos.
La Mostra FIRE!! es el primer festival de cine de temática LGBT creado en nuestro país, en 1995, por el Casal Lambda de Barcelona. Este año 2020 de obligada flexibilidad, se va a convertir, gracias a Filmin, en un festival online del que vas a poder disfrutar en tu sofá. ¿Quieres conocer todo el cine lésbico y bisexual que podrás ver desde casa?
Selección oficial
My days of Mercy
En esta película, Ellen Page es la hija de un hombre en el corredor de la muerte que se enamora de Kate Mara, cuyo padre fue asesinado y que aboga ferozmente por este castigo. Plato fuerte del festival, y una película que nos conquistó por su naturalidad y su trasfondo.
Margen de error
Iris, una mujer que ha pasado los 50, tiene una relación con Jackie hace 23 años. Pero su vida cambiará cuando comiencen a alojar en su casa a la hija de una amiga, una joven de 18 años que se muda de Tucumán a Buenos Aires para estudiar. Entre ellas se forjará un vínculo tan especial y apegado que hará que Iris dude de si son solo amigas o si les pasa algo más.
Lingua Franca
Olivia (Isabel Sandoval), una mujer trans filipina sin papeles, trabaja como cuidadora de Olga (Lynn Cohen), una anciana rusa, en Brighton Beach, Brooklyn. Cuando Olivia se queda sin opciones para obtener un estatus legal en los Estados Unidos, comienza a salir con Alex (Eamon Farren), el nieto adulto de Olga, para intentar conseguir una tarjeta de residencia a través del matrimonio.
Grandes éxitos de Fire!!
Spork
Comedia musical que, a base de extravagancias, cuenta la historia de una persona intersexo, y la búsqueda de su propia identidad y un lugar en el mundo.
Sección Documentales
Now you are a woman
Gerald Hayo es una activista LBQ de Kenia, superviviente de una de las prácticas violentas más extremas contra las mujeres lesbianas: la violación correctiva.
War! Women Art Revolution
Documental sobre la comunidad artística femenina en Estados Unidos durante los años 60 y 70.
Cortometrajes
In orbit
En un futuro lejano, Sonia está a punto de ser transferida de su estación espacial a otra más moderna. Parece que le vaya todo bien, pero su mente está en otra parte
Ayaneh
Ayaneh es una joven refugiada de Afganistán. Conoce un día a Anna en una piscina pública y se siente inmediatamente atraída por ella.
Darling
Un teatro de danza erótica se está preparando para una actuación cuando desaparece una cabra a punto de ser sacrificada. Mientras, una chica trans lucha por ser el centro de atención.
Oranges
Alrededor de las 10 de la noche. Una joven se sumerge en sus recuerdos sobre una ex amante, recordando imágenes y sonidos. Mientras escribe sobre el final de la aventura, la revive intensamente hasta el día en que se conocieron. Inesperadamente, llega a una respuesta que no había estado buscando.
Genesis
Karen y Alexis son una pareja de Victoria, una ciudad de Entre Ríos. Están criando a su hija Génesis, abriéndose paso como familia trans.
Tienes todo el catálogo de películas LGBT disponibles en Filmin, y puedes verlas simplemente con tu suscripción. Échale un ojo, porque seguro que hay algo que te gusta.
El próximo 14 de septiembre HBO estrena una de las mini series más esperadas de los últimos tiempos, We Are Who We Are- ¿Y por qué tanto revuelo con esto? Porque el director es nada más y nada menos que Luca Guadagnino a quien conocerás por Call me by your name.
La serie narrará la historia de dos adolescentes estadounidenses que, junto con sus familias, viven en una base militar de los Estados Unidos en Italia. La serie, como ya hiciera la película del realizador italiano, trata sobre la amistad, los primeros amores, las primeras veces y toda lo que implica ser un adolescente en el siglo XXI, que es bastante.
Entre los protagonistas de esta historia está Chloë Sevigny, la musa de Kids, y rostro recurrente entre lo más selecto del cine de la última década del siglo XX. En We Are Who We Are, Sevigny será la nueva jefa de la base, quien está casada con otra mujer. Esto no será bien recibido por sus compañeros militares. Junto a ella, los protagonistas son Jack Dylan Grazer, Alice Braga, Jordan Kristine Seamón, Kid Cudi, Faith Alabi, Spence Moore II, Francesca Scorsese, Ben Taylor, Corey Caballero, Tom Mercier y Sebastiano Pigazzi.
No es la primera vez que Chloë tiene un papel lésbico en una película o serie. En If These Walls Could Talk 2 impresionó con su interepretación de una lesbiana butch en los Estados Unidos de la década de los 50, y seguro que también recuerdas su papel en Lizzie, película sobre una asesina en serie, junto a nada más y nada menos que Kristen Stewart.
No sé si cantautora flamenca le hace justicia a María, pero es un poco verdad: es cantautora, porque ella se lo guisa y ella se lo come, y es flamenca, porque naciendo una en Málaga con tanta gracia, no puede ser otra cosa. Pero es muchas más cosas, y sabe hacerlas todas bien. Peláe lleva desde los 17 años cantando de escenario en escenario, y poco a poco ha ido añadiendo más ingredientes a su mezcla de estilos, lo que hace de ella una de las autoras con más personalidad del panorama. Su single más conocido, La niña, no deja lugar a dudas. Y ojo a la letra.
https://www.youtube.com/watch?v=7vkCf4vwuYc
Es un poco Martirio, un poco Lola Flores, y un mucho lo que le da la gana a ella. Los remixes de canciones que tiene por Youtube no dejan ligar a dudas, y es que hay que tener mucho arte para juntar así de bien a Celia Cruz, Martirio, El Selu, Mónica Naranjo, Guaynaa, y Conchita Piquer.
https://youtu.be/ykjl3DS8UMc
¿Que cómo es su música? según la propia artista, “puedes llamarle ritmo urbano que a veces tira para cumbia y a veces para latino. Dentro de esto hay un mundo que se ha desprestigiado, no sé por qué motivo, cuando al final todos lo bailamos y lo gozamos”
El confinamiento le pilló, claro, en su casa de Madrid, ciudad donde vive hace 8 años, con su novia, la componente de Sweet California Alba Reig, y de esos días juntas surgió una de las canciones más sexys que hemos oído ultimamente: No me mires así.
https://youtu.be/A2vMFWMyxzc
María y Alba, además, hacen tándem también profesional, y ambas fueron, por ejemplo, las compositoras de Arde, el tema con el que Aitana se presentó a la preselección de Eurovisión hace un par de años.
https://www.youtube.com/watch?v=GcpYufvCmD4
Este fin de semana María actúa en Sevilla, dentro del ciclo Nocturama. Si podéis, no os la perdáis, porque os va a FLIPAR.
Desde que en 1930 se estrenara Mädchen in uniform, considerada la primera película lesbica de la historia, mucho ha llovido en la industria del cine, y también muchas representaciones del amor entre mujeres (y también del desamor y del drama, no nos engañemos). La lista de películas lésbicas y bisexuales no deja de crecer año a año, de hecho hace poco hicimos nuestro ranking de las 50 mejores, pero hoy vengo a hablarte de mis cinco películas lésbicas imprescindibles, esas que volvería a ver una y otra vez. Y muy a mi pesar, no está Carol, pero esa la dejo para otro ranking.
El término “películas lésbicas” se usa en el titular porque es el término de búsqueda más popular para las personas que buscan películas sobre mujeres que les gustan otras mujeres, pero estas cintas tienen mujeres de todas las orientaciones sexuales con eso en común: que no son heterosexuales, vaya.
Saving face
Wil es una brillante cirujana a la que su madre no deja de buscarle novio entre la comunidad china de Nueva York. Pero a ella le hace más tilín Vivian, una bailarina con la que inicia una relación. Al mismo tiempo que su madre se entera, ella misma revela que está embarazada, para sorpresa de Wil, que no deja de pensar en quién puede ser el padre de la criatura. Esta película de 2004 ha envejecido fenomenal, porque su tema, el de ser una decepción para los padres, no va a dejar jamás de estar vigente. Wil y Vivian son una de las parejas más tiernas que hemos podido ver, y pagaría mucho dinero por ver una secuela.
Imagine me and you
Amor a primera vista. Eso es lo que surge entre Luce y Rachel. El problema es que esa mirada que lo cambia todo tiene lugar en la boda de Rachel. Imagine me and you, o como se tituló en español, Rosas Rojas (espinas, espinas en mi pompis), es la película romántica perfecta, y además las protagonistas tienen una química increíble. Es para verla en bucle.
Retrato de una mujer en llamas
Podrías parar cada uno de los fotogramas de la película de Céline Sciamma y te saldrían unos cuadros maravillosos. Esta película, forjada a fuego lento, cuenta la historia de amor de Marianne, una pintora que recibe el encargo de retratar a Héloïse, y la propia retratada. Es, literalmente, perfecta: las interpretaciones son una pasada, las dos actrices principales son magnéticas, el final… ogh, ese final. Todo. Tenéis que verla.
Kyss Mig
Mia (Ruth Vega Fernández) y Frida (Liv Mjönes) se conocen por primera vez en la fiesta de compromiso de sus padres. El padre de Mia, Lasse (Krister Henriksson), está a punto de casarse con la madre de Frida, Elizabeth (Lena Endre), lo que las convertirá en hermanastras. Hay algo en esta historia hecha a base de miradas que me hipnotiza, y mira que la he visto veces. Será que me gustan las historias de amor a primera vista, no sé. And it hurts with every heartbeaaaaaaat.
D.E.B.S.
Amy, Max, Janet y Dominique son solamente cuatro de las DEBS, las componentes de una agencia ultra secreta del gobierno, creada para combatir a los malhechores. De entre todos ellos, la peor es Lucy Diamond. Pero Amy no cree lo mismo. ¿Espías? Check. ¿Amor adolescente? Check. ¿Una supervillana con el corazón blandito? Check. D.E.B.S. es maravillosa, y parte fundamental de mi adolescencia.
HBO Max, que no es lo mismo que HBO pero casi, estrenará el próximo mes de octubre Equal, una serie documental en cuatro partes que narra eventos históricos y recuerda a los héroes olvidados del movimiento LGBTQ +, de la mano de Greg Berlanti y Jim Parsons, sus productores. Según estos, Equal captura las apasionantes y verdaderas historias de los líderes y héroes anónimos, anteriores a Stonewall, que cambiaron el curso de la historia estadounidense a través de su incansable activismo, y lo hace con recreaciones casi documentales, interpretadas por algunas de las figuras más destacadas del panorama, y algunas de ellas, además, miembros del colectivo LGBT+.
La serie cubre eventos históricos de Estados Unidos, y que a lo mejor en Europa nos resultan desconocidos, como por ejemplo la Sociedad Mattachine, las Hijas de Bilitis, los Disturbios en la Cafetería de Compton, Stonewall y la Street Travestite Action Revolutionaries. En el primer episodio narrarán, precisamente, la historia de la Sociedad Mattachine, uno de los primeros grupos de derechos de los homosexuales, y lo harán de la mano de Cheyenne Jackson como Dale Jennings, dramaturgo fundador de la misma. En este episodio, además, aparecerán Anthony Rapp como Harry Hay, otro fundador, y Shannon Purser y Heather Matarazzo como Del Martin y Phyllis Lyon.
Del Martin y Phyllis Lyon eran una pareja de mujeres lesbianas, fundadoras de las Hijas de Bilitis en San Francisco en 1955, la primera organización social y política para lesbianas en los Estados Unidos. También publicaron The Ladder, la primera publicación lésbica distribuida a nivel nacional en los EE. UU. Activistas durante toda su vida, fueron la primera pareja del mismo sexo en casarse legalmente en California y estuvieron juntas desde 1956 hasta la muerte de Martin en 2008. Las actrices que las interpretarán, Shannon Purser (Stranger Things) y Heather Matarazzo (The L word), se identifican respectivamente como bisexual y lesbiana.
En este mismo episodio, Sara Gilbert, que por cierto se ha divorciado recientemente de Linda Perry será una anónima lectora de The Ladder, que intentará representar la soledad y el aislamiento de las mujeres LBT en la época. Anne Ramsay, a quien conociste en The L word como Robin, será una agente del FBI encargada de vigilar a estos grupos considerados subversivos.
En el segundo episodio los hechos narrados serán otros, y tendrán como protagonistas a Alexandra Gray como Lucy Hicks Anderson, miembro de la alta sociedad, chef y empresaria de la era de la prohibición y una de las primeras personas trans negras documentadas en los Estados Unidos, Jamie Clayton como Christine Jorgensen, considerada como la primera celebridad trans del mundo a principios de la década de 1950, Isis King como Alexis, un personaje inventado que representa el espíritu de Compton’s Cafeteria Riot en 1966, uno de los primeros casos conocidos de personas trans y queer que se levantan contra el acoso policial, tres años antes de los disturbios de Stonewall, y Samira Wiley como Lorraine Hansberry.
Lorraine Hansberry, autora de la obra histórica A Raisin in the Sun, fue la primera autora afroamericana en presentar una obra en Broadway. Fue una voz radical y contundente dentro del movimiento de derechos civiles. Mientras estuvo encerrada durante su vida, escribió extensamente bajo una variedad de seudónimos en obras de teatro, historias y cartas que discutían su lesbianismo y la opresión de los homosexuales en la sociedad.
El último de los episodios narrará los más conocidos disturbios de Stonewall, y será con los rostros de Hailie Sahar como Sylvia Rivera, activista latinoamericana que, junto con Marsha P. Johnson, fundó Street Travestite Action Revolutionaries en 1970, un grupo dedicado a ayudar a jóvenes drag queens sin hogar, jóvenes homosexuales y mujeres trans;
Elizabeth Ludlow será Stormé DeLarverie, un icono y artista lesbiana, activista por los derechos civiles, quien tuvo una pelea con la policía que fue, según muchos testigos presenciales, la chispa que encendió los disturbios de Stonewall y lo que llevó a la multitud a la acción. DeLarverie trabajó durante gran parte de su vida como MC, cantante, portera, guardaespaldas y patrullera voluntaria, la “guardiana de las lesbianas en el Village”. Se habla a veces de ella como ‘la Rosa Parks de los derechos LGBT’, y en los últimos años se está intentando rescatar su memoria y su aportación al movimiento.
Como te decimos, esta docuserie se estrenará en octubre, pero todavía no hay fecha programada. Desde luego, tiene una pinta buenísima.
El runrún de un reboot de Buffy, la cazavampiros es algo que lleva sonando en las altas jerarquías de la Fox durante un tiempecito. Traer a antena de nuevo a la cazavampiros es algo que a los directivos les hace ojitos y es que no es para menos. Es una de las series más exitosas de la Fox, saben que cuentan con una fanbase sólida y fiel y que no dudarían en darles todo su apoyo si Sunnydale vuelve a abrir sus puertas. Hace un par de años se rumoreó que el reboot de Buffy, cazavampiros, pasaría cuando Joss Whedon quisiera, y ahora una de las actrices de la serie ha manifestado que ella estaría sí o sí en ese proyecto.
Amber Benson, Tara en la serie, ha hablado con Digital Spy sobre esa idea del reboot en 2008, y cuenta que ella estaba “muy emocionada porque Joss Whedon estaba involucrado, una mujer racializada iba a a ser la showrunner, y Buffy iba a ser también racializada”.
Creo que esto es muy importante. Buffy tenía algo de diversidad, pero creo que podría haber tenido más. Y era justo el momento. Me gustaría mucho ver a Buffy en un mundo diverso, creo que sería increíble.
Estaba planeado que Monica Owusu-Breen fuera la showrunner, pero ese proyecto quedó finalmente en agua de borrajas. Pero vamos, que todo es cuestión de tiempo. Sobre si Benson estaría en esa nueva tanda de episodios de la serie, nuestra querida Tara cuenta que “!claro que sí! Seguro que podría hacer algún pequeño cameo”. ¿Una videollamada desde el más allá, quizá?
¿Es una de las películas lésbicas del año? Afirmativo, es una de las películas lésbicas del año. Kate Winslet y Saoirse Ronan protagonizan Ammonite, película que, tras pasar (de manera figurada, porque los dos fueron cancelados) por el Festival de Cannes y el Telluride Film Festival, tiene previsto proyectarse en el Festival de Toronto, que tendrá lugar en septiembre. Ammonite es un romance lésbico que cuenta la historia de la paleontóloga Mary Anning y una mujer londinense con posibles económicos de la que tiene que cuidar, todo situado en la década de 1820 en una ciudad costera de Reino Unido. El proyecto estará dirigido por Francis Lee, quien estuvo a los mandos de Tierra de Dios. Dentro trailer.
Además de a las dos actrices principales, podremos ver también a otros rostros conocidos como Fiona Shaw (Killing Eve), James McArdle (Star Wars) y Gemma Jones (Gentleman Jack). Hablando con Entertainment Weekly a principios de este verano, el director contó que su película trata sobre “el poder del amor; el poder de una relación humana profunda e íntima; el poder del tacto; y la esperanza.”
Me fascinó situar esta película en un período que era totalmente patriarcal y donde las mujeres eran completamente propiedad de sus padres o maridos, y miraban cómo viven en ese mundo, y también en un mundo donde, en ese momento, la profesión médica creía que las mujeres no tenían órganos de placer sexual. Por lo tanto, la idea de que dos mujeres estén realmente juntas en una relación no fue un pensamiento que nadie haya tenido en la sociedad
La película se estrenará en salas comerciales de Estados Unidos el 13 de Noviembre, y en Francia el 31 de marzo de 2021. ¿Y cuanod se estrenará Ammonite en España? Estaremos atentas para poder contártelo.
El mundo de las fotos de stock es fascinante, y sobre todo, carne de memes. Seguro que has visto por las redes sociales el ‘distracted boyfriend’ meme, ese en el que un chico paseando con su novia se fija en otra chica. Pues que sepas que, rebuscando un poco, ese meme tiene un final croqueta que te va a gustar.
Pese a la indignación inicial, el tipo tiene la CARA de pedirle matrimonio a su incauta novia, que reacciona entusiasmada.
Ni en la pedida de mano es capaz de dejar de mirar a otras chicas.
Y aquí empieza lo bueno: ¡resulta que la chica es una vieja conocida de su novia! Las dos chicas reconectan, después de muchos años sin verse (esto me lo estoy inventando yo, así que es posible que no sea exactamente así), y… surge el amor entre las dos. ¡Arriba el amor croqueta!
La historia entre las dos acaba en boda, y mientras tanto, él mira con tristeza su futuro.
La historia es todavía más graciosa, porque resulta que, según SputnikNews, los modelos son originarios de Barcelona. Antonio Guillem, un fotógrafo de 45 años de Barcelona, es el responsable de fotografiar a los tres modelos por las calles de Girona. Según Guillem, la sesión tenía como finalidad mostrar el concepto de infidelidad en las relaciones de una manera un poco más divertida. Ahora, cada vez que veas el meme del novio distraído, no podrás olvidar que la chica es bisexual.
¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy va a ser una reseña un tanto atípica, porque no suelo hablar de series con cierto contenido sexual, pero esta me ha gustado y todo. También aviso, lo digo desde el principio para que nadie se sorprenda luego, que esta vez sí voy a borrar comentarios que vea que sobran. Tanto por el tipo de serie que es esta como que ya estoy harta de gilipolleces. Así de claro lo digo.
Bien, ¿de qué serie voy a hablar esta semana? Pues de un shoujo ai con toques [toneladas, sinceramente] de ecchi. El Ecchi, hago un pequeño inciso, detona una trama donde hay sexo, pero no llega a ser pornográfico. Por hacer una comparación, Game of Thrones, aunque tiene sexo, no es pornográfico. Pues esto igual, hay sexo, tiene más hormonas que otras que he comentado, pero no es pornografía. La serie en cuestión es Valkyrie Drive Mermaid. Que no sé muy bien cómo se traduciría, porque el título es spoiler de lo que pasa al final. Pero son chicas peleándose entre sí en parejas.
Más cosas que decir previamente antes de ponerme a analizar esta trama tan compleja [vale, no os riais, ya me conocéis y sabéis cómo explico yo las cosas]. Esta reseña va a ser diferente a otras. Es una serie con gran contenido sexual. Esto significa que no solo va a haber culos y tetas, es que a ratos va a ser un despropósito y un insulto a la lógica. Aparte, muchas veces la trama va a ser floja porque se da más importancia al contenido sexual. Que en este artículo voy a criticar ciertas cosas, porque me gusta contar las cosas así, son mis maneras, pero admito que la serie al final me ha gustado y todo. Que critique algunas cosas no implica que diga que sea mala, es que comento todo, lo bueno y lo malo de la serie.
Que son hasta cuquis, pero muy sexual y hormonado todo
Dicho todo esto… Empiezo a comentar la serie. El comienzo es malo, sinceramente lo digo. Pero por suerte la trama va mejorando y llega un punto en el que hay hasta intriga. Impensable al comienzo de la serie, todo hay que decirlo. Mamori llegará en una cápsula/nave/submarino/vetetúasaberquéesesto a una isla. Durante su trayecto vemos que la han enviado ahí porque tiene un virus y la envían para aislarla. Según llega, que su viaje ha sido vigilado y controlado, deciden enviar a dos para “ponerla a prueba”. Aquí empieza el despropósito. A las dos que envían son una pareja/dúo/compañeras que inician una pelea y nos hacemos una idea de qué va el virus ese por el que destierran a la gente. El virus tiene dos variantes, la chica puede ser o arma o portadora de arma. Si es arma, la otra tiene que excitarte hasta el orgasmo para que puedas convertirte en arma. Como sea, es una fiesta, porque o excitas a tu compañera o eres la excitada. Cuando van a atacar a Mamori, aparece Mirei, que excitará a Mamori y lucharán. Obviamente ganan, porque son la pareja protagonista.
Como digo, al comienzo es un despropósito muy enorme. Aquí el equipo que pensó esto consumió drogas, a mí no me engañan. Que no es malo, pero esta idea no se te ocurre sereno, sinceramente.
Aquí empieza el despropósito. Que tiene un toque romántico, porque Mamori solo le excita que le toque Mirei, y Mirei protege mucho a Mamori. Aunque Mamori es tonta y no trata a Mirei como se merece, sinceramente.
¿Hay algo más que tetas y culos y chicas excitándose para pelear? Por suerte, sí. A ver, que no está mal chicas tocándose y excitándose de diversas maneras, no vamos a ser tiquismiquis, pero siempre se agradece un poco más de trama. Aunque también es cierto que esto se nota que lo han hecho hombres por las escenas surrealistas que se marcan a veces para excitarse. Pero eso es otro tema. La cuestión es ver el por qué envían a esas islas a las chicas. Quién es Mirei y qué secreto oculta. Quién es Akira, que es el único hombre que está en la isla cuando el virus solo afecta a mujeres. Qué es esa orden y su ejército con parejas de luchadoras que organizan la isla y por qué hay gente que se opone a esta orden.
Que sí, la trama no es gran cosa, pero poco a poco la van explicando y no es tan mala como otras cosas.
Y la serie merece la pena verse por esta pareja, aunque Mamori a ratos sea insufrible
¿Es una serie buena? Hombre, tampoco es eso, no es ni buena ni mala. Si hubiera tenido menos hormonas y menos componente sexual seguramente hubiera sido mejor, porque la trama no es mala. ¿Llega a ser buena? Ni de lejos. Tiene muy buenas voces en el reparto, de verdad lo digo, pero es una serie que se deja ver, sin llegar a ser buena. Que de nuevo digo que hay que diferenciar que algo te guste a que tenga calidad. A mí esta serie me ha gustado, de ahí a que sea buena, pues hay un buen trecho. Eso sí, yo ya tengo los discos japoneses para cuando pueda apañar mi versión. Y será entretenido hacerla.
Realmente no hay mucho que añadir sobre esta serie, porque la parte de trama interesante es verla y al ser una serie corta hablar más sería hacer spoiler.
La semana que viene, como aún queda para la temporada de otoño [que sí promete bastante, luego esperemos que no haya pinchazo], seguiré hablando de series que tenía en la recámara.