Inicio Blog Página 663

Conoce a X-Arielle, fanartista de Princesas Disney

9

Hay muchas otras fanartistas que se han decidido a emparejar a Princesas Disney entre ellas, pero X-Arielle es LA fanartista del tema. Sin duda ha sido la mejor y la más prolífica, animando lo que era una ida de olla de unas cuantas a fandom con todas las letras.  Y para muestra un botón:

Whisper
Whisper

¿Pero quién es X-Arielle? Criada y afincada actualmente en Aruba (una isla al norte de Venezuela), empezó su carrera artística de la manera más vieja del mundo: para impresionar a una mujer. Vale, a lo mejor no era para impresionarla de “ese modo” (Era su profesora y ella era una niña), pero el caso es que con 13 tiernos añitos Arielle decidió ponerse en serio con el dibujo. Para cuando tenía 16 años ya dibujaba cosas como estas:

Two for Flinching
Two for Flinching

¡Y eso sin ningún tipo de educación técnica al respecto! Todo lo que sabe es estudiado en casa gracias a internet. Nos cuenta que Aruba es un lugar difícil para el estudiante de arte, entre otras cosas:

¿Cuál es tu dibujo femmeslash/yuri preferido?

Si tuviera que elegir sería Whisper. Fue el que hice con más soltura, casi sin pensar, como se puede ver en el speedpaint.

[youtube=http://youtu.be/fwyPegQKLU4]

Una de esas raras veces en las que las lineas y el color fluyen sin interrupciones.

¿Y el que más te ha costado hacer?

Creo que el de Two for Flinching. Más que nada porque quería que el fondo fuera como en la película y en esa época no era muy buena pintando. También ha sido el dibujo que más tiempo me ha llevado.

¿Crees que dibujar femmeslash/yuri ayuda a la comunidad lésbica de alguna forma? (Visibilidad, por ejemplo)

Sin duda alguna ayuda en visibilidad. He recibido muchos mensajes de chicas jóvenes diciéndome como mis dibujos las han ayudado a sentirse más cómodas con su sexualidad. Creo que ayuda saber que puedes sentirte representada en cualquier medio.

Her awakening

También ayuda a que más gente se ponga a dibujar femmeslash.

¿Por qué crees que Disney y sus princesas siguen fascinando a los artistas adultos?

Muchos de nosotros hemos crecido con ellas. Y así, nos gustaría verlas crecer con nosotros. Pero podría ser que fuera un tema de “¿Me pregunto cómo se vería si…?”.

Se debería esperar que habrá arte adulto de todo, especialmente cuando se supone que es principalmente para niños.

¿De dónde sacaste la idea de las parejas Bella/Aurora, Esmeralda/Jasmine y Megara/Ariel?

Honestamente, las emparejé basándome en cómo encajaba su pelo! (Jajaja) Fue una coincidencia que su personalidad encajara también.

Silent Desire
Silent Desire

Sabía que quería una rubia y una castaña y Bella era mi princesa preferida. Así que tenía que buscar una rubia que pegara con ella. Para mí Bella es un ratón de biblioteca, inteligente, soñadora y que le gusta estar sola. Cuando repasé las rubias de Disney vi que el tipo de Aurora era aventurera, ingenua, elegante, serena, pero que siempre busca hacer las cosas en compañía. Como había crecido sola con sus tres hadas madrinas, anhelaría la compañía de alguien con quien estar. Las dos encajan a la perfección: Tienes la dinámica donde Aurora arrastraría a Bella a cualquier lado mientras Bella le sonríe, en silencio.

Gypsy’s Catch

Con Esmeralda y Jasmine no hubo que pensar mucho: Abundante melena negra con abundante melena negra. Ambas con mucho carácter. Como NO ponerlas juntas.

Greek and Mermaid

Lo de Ariel y Megara fue inspirada por el cómic corto de Chloe: Meg’s Candidate. Si no hubiera sido por él, seguramente nunca las habría emparejado, principalmente porque nunca emparejaría a una pelirroja con una castaña. Los colores chocan demasiado. Pero gracias a Dios por ese cómic, realmente están hechas la una para la otra. Una jovencita cabeza hueca e ingenua siendo seducida por una mujer más madura y bastante más sarcástica. No me puedo creer que no pensara yo en ello antes.

¿Crees que alguna vez veremos lesbianas en películas Disney?

Aunque sería genial, no creo que vaya a suceder en un futuro próximo. Al menos no por parte de Disney. Como mucho, nos darán un poco de subtexto, como el que tuvimos con las películas de Campanilla. Pero dudo que vayan a ir más allá. Básicamente por perspectiva comercial: causaría demasiado revuelo de las mamás conservadoras.

Pero eso no debería desanimarnos. Hay un montón de estudios que podrían terminar animando femmeslash canon. Mi apuesta está en Laika Studios, ya que ya presentaron a un personaje abiertamente gay en una de sus películas, ParaNorman (en España, “El alucinante mundo de Norman”). También parecen un equipo con la mente muy abierta.

Así que puede que no tengamos lo que queremos de Disney, pero hay muchísimos otros estudios en los que mantener la esperanza.

A Gypsy in Agrabah

Si queréis saber más de Arielle, no dudéis en seguirla en deviantART, Tumblr o en su canal de Youtube.¡También vende camisetas con sus dibujos en SpreadShirt!

#MoñasRecomendaciónMusical del día: “Oh!” + “Run Devil Run” de Girl’s Generation

4

La verdadera razón del “moñas” en las recomendaciones musicales no se desvela del todo hasta que no sacamos el pop asiático a pasear. Japoneses, chinos y coreanos tienen una disputada batalla para ver quién saca la girl/boy band más ñoña y ridícula del universo. De momento van muy empatados, aunque muchas voces dirían que los coreanos van ganando. Y de calle.

Porque no hay nada que gane al azúcar pegajoso y ensayadísimo que es el Oh! de las Girls Generation (소녀시대).

Esas coletillas, esas botitas rosas… Son tan moñas que nadie en sus sano juicio podría caer en las garras de este pop precocinado, verdad? ¡Error! Al KPop no se lo cree nadie y la mayoría de videoclips dan vergüenza ajena, pero una vez has catado uno… No puedes parar.

La sospecha es que tanta tía junta contoneándose debe ganar a cualquier atisbo de raciocinio musical. O simplemente es que nos gusta el azúcar en vena XD

‘Y; el último hombre’

2

Aprovechando la reedición que Vertigo ha hecho de Y; el último hombre, he creído conveniente hacer una pequeña reseña de este cómic. Yo me lo leí hace ya unos años, en su versión de sesenta tomos que me terminé en un fin de semana durante una fecha de entrega de trabajos que jamás entregué. ¿Procrastinar? ¿Yo? ¡Dios me libre de ello y de ir al infierno por lesbiana! Pero a lo que íbamos, el cómic.

Quizás algunas ya conozcáis el cómic,  pero para las que llegáis vírgenes a esta entrada os diré que el título es bastante revelador. La historia empieza con la vida normal y corriente de Yorick Brown, un chico de New York que práctica el escapismo como hobbie y que tiene un mono llamado Amedio Ampersand. Hasta ahí todo normal, ¿no? Bueno, todo lo normal que pueda ser un escapista que no trabaje en un circo pero que tenga de mascota a un mono capuchino, pero bueno. La cosa se pone rara cuando, en el mismo instante en todo el planeta y debido a una plaga desconocida, todos los seres que tienen el cromosoma se extinguen de la faz de la tierra. Y cuando digo todos, quiero decir realmente todos; hombres, animales, plantas, embriones, huevos fertilizados y espermatozoides. Todos, menos Yorick y Amedio Ampersand. Obviamente, al suceder a todos en el mismo momento, muchas mujeres mueren también en accidentes en diferentes medios de transporte tanto público como privado, y debido a fallos en maquinarias y ordenadores de empresas. O sea, imaginad el caos si algo así llegara a suceder. Pues tras el caos inicial, lo primero que hace la gente normal es buscar a sus seres queridos, y ahí es cuando Yorick se va dando cuenta de que no hay más hombres que él y, en el momento en que su madre se da cuenta también de eso, le pone a una agente secreta para que le escolte hasta una científica para ver qué ha ocurrido, porque obviamente el último hombre en la faz de la tierra no iba a ser un mindundi, sino el hijo de una mujer que, aunque simplemente era una congresista más en el gobierno de estados unidos de america, debido a ese gran desastre ha conocido el ascenso de su vida. Y a pesar de todo lo ocurrido con los hombres, Yorick se niega a ir con la Agente 335 a buscar a la Dra. Mann, hasta que encuentre a su novia; Beth, que estaba en Australia trabajando cuando la plaga estalló. Por el camino, que dura varios años, vamos viendo cómo ha cambiado el mundo desde que los hombres han desaparecido y que ser el último hombre en la tierra no es tan bonito como la mayoría de los hombres lo pintan.

Y hasta aquí puedo leer sin hacer demasiados spoilers. A partir de aquí; al tema.

La edición de 12 tomos. Bonita, eh...
La edición de 12 tomos. Bonita, eh…

Creo que para todas ha quedado bastante claro que un cómic en el cual sólo hay un hombre en el planeta, promete mucho rollo bollo, y es obvio que lo hay, pero recordemos que vamos a leer los 12 tomos de la nueva edición de la mano de Yorick, así que aunque sí habrá tema, no quiero que vayáis pensando que en cada capítulo va a haberlo, porque ya os digo yo que no. Aún así la trama y el desarrollo de la historia y de los personajes es bastante buena, y si me vais a preguntar si es como en esa película horrible en la que no hay hombres en el planeta, no lo hagáis porque no he visto la película. Lo que sí os diré es que tras la extinción de los hombres, el mundo se ve dominado por primera vez por las mujeres y está claro que si a veces es difícil que dos mujeres nos pongamos de acuerdo, pues no nos íbamos a poner todas, con lo cual se crean diferentes grupos. Por un lado tenemos a la madre de Yorick, que se ve jefa suprema de un país que se esta resquebrajando por momentos y que intentará reconstruirlo junto con otras políticas y científicas, luego tenemos a las Amazonas, tan creyentes en que la extinción del hombre fue lo mejor que le pudo pasar al mundo desde que se inventaron los tampones que no dudan en demostrar cuan guerreras son mutilándose un pecho, y también veremos al servicio secreto israelí que quiere dar con el último hombre a toda costa. ¿Qué pasará? Ah… Hay que leer para saber, que la lectura es cultura y la cultura hay que moverla, chicas. Aquí os dejo algo para ir abriendo boca.

Y El Último Hombre Sin Hombres (5)
El principio del final
Y El Último Hombre Sin Hombres (3)
La rubia es Beth. Os cansaréis de ella… Os aviso.
Y El Último Hombre Sin Hombres (6)
Y aquí vemos a la mamá de Yorick antes de la hecatombe.
Y El Último Hombre Sin Hombres (4)
Yorick y su mono, Ampersand
Y El Último Hombre Sin Hombres (1)
La iglesia católica sin hombres… ¿Lo imagináis?
Y El Último Hombre Sin Hombres (2)
Ella es la Agente 355

El cómic ha ganado varios premios, así que podéis darle una oportunidad si os apetece algo que tenga rollo bollo, aunque no se centre en ello, y que enganche desde el principio hasta el final. Y como no quiero dar spoilers ni de casualidad, os diré que yo me leí sin ser capaz de despegarme de él en dos días y que me gustó mucho todo, menos el final… No pienso hablar del final porque ya he dicho que esta entrada es libre de spoilers, pero a mí no me acabó de hacer. Si alguien quiere más información y motivos, que lo diga en su comentario y no tendré problema alguno en explayarme cuanto sea necesario para explicarlo, aunque debo decir de nuevo esto “A mí no me gustó el final” que no significa que sea un mal final (aunque creo que sí cojea un poco, pero bueno), he visto cosas mucho peores que la gente ha aclamado como loca, así que no diré que es un mal cómic, ni mucho menos, porque mentiría. Desde aquí os invito a que le deis una oportunidad si ahora pilláis vacaciones y tenéis tiempo libre, porque yo fue empezarlo y olvidarme del mundo hasta que lo terminé, lo mismo que me ha pasado con Orange is the new black, así que os recomiendo que si sois de las que se enganchan rápido a algo, dejéis esta lectura para las vacaciones o para un finde que no haya nada mejor que hacer. Y os lo digo ahora vaya a ser que cuando esté hecha la película todas vayáis corriendo a comprarlo para leerlo antes del estreno.

De por qué nos gusta tanto Alex Vause que le perdonamos hasta sus cejas

33

alex-vause-20Si me dices que no pegarías las bragas al techo si Alex Vause te lo pidiera, te diría que estás mintiendo cual bellaca. Porque es imposible. Un desafío a la naturaleza croquetera. El personaje de Laura Prepon en Orange is The New Black (OiTNB) desprende una atracción bollosexual que cualquiera de nosotras percibiría en 100 kilómetros a la redonda. Haz la prueba: di “Alex” en voz alta y te aseguro que obtendrás varios gemidos involuntarios por respuesta.

La Alex de Laura Prepon —sí, su Alex, porque ya es suya; no podríamos imaginar a nadie más interpretando a este personaje— nos gusta tanto que se lo perdonamos todo. Hasta esas cejas de escort que nos lleva (a todo esto: ¿Por qué esas cejas? ¿Alguien lo sabe?).

alex_vause3

Por supuesto, Prepon no es una recién llegada al mundo del espectáculo. Muchas de vosotras la recordáis por su papel de Donna en That 70’s Show, y esto lo hace todavía más interesante. Para las fans de entonces es un sueño hecho realidad verla interpretando a una lesbiana. Como lo sería para mí ver a Kelly Kapowski si con los años no hubiera perdido por completo el interés en Tiffani Amber Thiessen. Y para las fans de ahora es todo un descubrimiento.

Creo, sinceramente, que Alex Vause es el personaje lésbico más interesante de la televisión en los últimos diez años. Suena exagerado, pero lo digo muy en serio. Está a la altura de una Shane o una Bette Porter. Sin complejos. Y algo parecido le ha debido de pasar a la guionista de OiTNB, porque me llama mucho la atención cómo va adquiriendo peso en la serie poco a poco.

alex_vause5

Alex empieza la primera temporada de Orange is The New Black siendo un personaje de quien no nos fiamos y la termina como uno de nuestros indiscutibles favoritos. Se come la serie. La hace suya. Admítelo: nunca antes deseaste tanto ir a la cárcel. A ESA cárcel. Y ella tiene el 99 % de culpa.

Podríamos decir incluso que al principio la odiábamos. Un poco. Lo suficiente para que te diera igual si no aparecía demasiado. Es cierto que querías saber más de ella, pero era pura curiosidad morbosa, no porque te despertara simpatía. Lo que ocurre es que Alex es como la lluvia fina, y a medida que van pasando los episodios te va calando, lentamente. Cuando te das cuenta, estás tan enganchada a ella que el cuelgue que tenías por tu mejor amiga en primaria no es nada comparado con esto. Y ni siquiera sabes por qué. Quizá sea por la voz sexy, grave, que de manera natural tiene Laura Prepon. O las frases de Alex (“I will fuck you” debería incluirse en las mejores quotes de la historia de la televisión). Bueno, en realidad son las gafas. Nos encanta cómo se las coloca, te mira con esa cara que no deja lugar a dudas y te dice: “VEN”.

Sí, va a ser eso.

vouse2

Cosas que odio como lesbiana: 3. La moda hipster

40

Hoy me estaba acordando de uno de los últimos conciertos a los que he ido: Era un concierto de Iván Ferreiro, así que os podéis imaginar que estaba lleno de hipsters.

Evidentemente, en un concierto de Iván Ferreiro pues no sé yo qué esperaba, pero vamos, que estaba lleno de gafas de pasta, camisas de cuadros, iPhones, vans, medias cabezas rapadas, cascos de colores brillantes y más grandes que sus propias cabezas. Hipsters. Hipsters everywhere. (Y antes de que me lo diga alguien ya digo yo que un poco hipster debo de ser yo también si fui a ese concierto). El caso es que ahí estaba yo, rodeada de gente hostil.
Evidentemente el concierto empezaba tarde, porque aparentemente si empiezas un concierto puntual vas al infierno de los músicos y te ponen canciones de Pitingo hasta que te sangran los oídos y luego viene la SGAE y te cobra por estar escuchando música allí (esto es una cosa que también odio, por si no os habéis percatado).
En el rato de espera (que fue bastante) me dio tiempo a observar la sala.
Y obviamente a fichar.

Yo estaba transportada al paraíso. En éxtasis. En un estado de felicidad absoluta. En el puto nirvana. HABÍA UN MOGOLLÓN DE BOLLERAS.

Mi estado inicial

Os lo juro. Mi gaydar estaba pitando como un loco, mandándome señales, haciéndome luces. Iba a explotar. Pero entonces me surgió la duda: estadísticamente era imposible que todas fueran lesbianas. Yo soy una mujer ante todo realista, y me daba cuenta de que, por muy feliz que me hiciera, había algo que no cuadraba… Y entonces caí: LA PUTA MODA HIPSTER. EL LESBIAN CHIC DE LOS HUEVOS.

No había manera de diferenciarlas. ¿Quién es quién?

Al percatarme de la realidad

Tenía una chica delante. Monísima. Un poco alta para mí, pero preciosa: pelito corto y revuelto, dilataciones en las orejas, gafas de pasta, camisa de cuadros de lesbiana y debajo una camiseta negra de tirantes, vaqueros y botas militares. “Tiene que ser lesbiana”, me dije. (No sé si os percatáis de que esto era más un deseo que una probabilidad, pero además de práctica soy una tía optimista).  Me pasé todo el concierto mirándola. Quedaba en mi línea de visión, así que quedaba disimulado y podía observarla con tranquilidad, como la buena acosadora que internet me ha enseñado a ser. Y, cuando después de una hora de concierto ya estaba convencida que quizás podía entablar conversación con ella, aparece un tío de la nada y le da un morreo de aquí te espero ante mi cara de pasmo.

Que no era bollera, vamos. Que resulta que la tía tenía novio. Que no bateaba para nuestro equipo. QUE ERA TODO UNA MENTIRA.

Estado final

Vamos a ver, voy a decir una cosa: LAS CAMISAS DE CUADROS SON NUESTRAS.

En serio. Estoy dispuesta a ceder el pelo corto (al fin y al cabo en verano hace mucho calor y es muy cómodo) y las botas militares (el rollito punk me mola, así que es por nuestro propio bien). Pero las camisas de cuadros no. Repito: LAS CAMISAS DE CUADROS NO.
Vamos, hombre, es que hasta dónde vamos a llegar. Lo siguiente es que ahora las heteros se pongan a escuchar a Tegan and Sara y a ver The L Word.
Lo que me faltaba por oír.

Así que desde aquí lanzo una súplica a quien quiera escucharla: BASTA YA DE MODA HIPSTER. BASTA. Enough is enough. Ha estado bien, nos hemos divertido. Pero ya pasó.

Devolvednos nuestra moda para que podamos reconocernos. (Esto lo pido sobre todo a nivel personal, que mi gaydar ya falla bastante sin hacerle trampas). DEVOLVEDNOS NUESTRAS CAMISAS DE CUADROS.

Tumblr empieza a censurar los contenidos LGBT

3

Una de las primeras cosas que os recomendamos nada más abrir este blog fue rescatar, cuanto antes, todo el contenido adulto que os interese de Tumblr, porque la compañía iba a empezar a metamorfosear al haber sido adquirida por Yahoo! Pues bien, ya está pasado. La mayor plataforma de microblogging del planeta ha comenzado a censurar sus contenidos, y como no podía ser de otra manera (nótese la ironía), ha empezado por las etiquetas relacionadas con el colectivo LGBT.

CENSURADO2

A partir de ahora será más difícil encontrar contenido etiquetado como #gay #lesbian o #bisexual

La censura empezó a aplicarse la semana pasada y ya está afectando a muchos blogs con contenido adulto. A partir de ahora, se les exige estar identificados con la etiqueta NSFW (Not Safe For Work) y no aparecerán en las búsquedas.

Explican en Tumblr que la medida forma parte de una campaña contra la pornografía. Se excusan diciendo que son políticas que ya llevaba a cabo Yahoo!, por lo que es normal que se extrapolen ahora a la plataforma de microblogging.

Esta manera de hacer menos accesible la pornografía a los menores nos parecería bien si no fuera por que se lleva por delante muchos contenidos que no son pornográficos; A Yahoo y Tumblr se les olvida que ni todo lo gay y lésbico es pornográfico ni los menores van a dejar de acceder a este tipo de contenidos solo porque borren del mapa estas etiquetas. Lo que va a provocar esta medida es que se reduzca la visibilidad LGBT, y es una lástima porque Tumblr siempre ha sido un oasis de libertad, un lugar en el que casi todo era posible.

Pero esto es lo que hay. Nos queda el consuelo de que siempre se podrán poner otras etiquetas, aunque ya no será lo mismo. Ahora sabemos que el Gran Hermano estará vigilando, así que mejor salvar los muebles antes de que sea demasiado tarde…

Vía InOutPost

¿Rubias o morenas? Las dos, agitadas y revueltas

9
OITNB
Alex y Piper, en Orange is The New Black.

¿Rubias o morenas? Seguro que te han hecho esta pregunta infinidad de veces. En mi caso la respuesta es siempre la misma: ¡todas! Y si están juntas, mejor. Agitadas y revueltas, por favor.

Hoy vengo a confesaros uno de mis fetiches en el noble arte de shippear actrices. Y es que me encanta ver a una mujer rubia con una morena. Son mi debilidad. Mi pequeño talón de Aquiles.

Esto no significa que le haga ascos a las parejas de morenas o a las irresistibles pelirrojas (¡eso jamás!). Pero el estreno de las dos series lésbicas de referencia ahora mismo —Orange is The New Black y The Fosters nos ha demostrado que eso de mezclar a rubias con morenas sigue estando de moda. Quizá porque nunca ha dejado de estarlo…

the fosters
Stef y Lena, en The Fosters.

A lo largo de los años son muchísimas las parejas de este tipo que han protagonizado nuestros productos de entretenimiento favorito. Las morenas siempre han estado ahí, para hacer un contraste perfecto con las rubias. O viceversa. Y además las hay para todos los gustos, como los tonos del cabello de las actrices, que van del zanahoria más anaranjado al moreno casi azulado. Lo que nunca varía es su presencia, pues son una constante en la historia del entretenimiento de contenido lésbico, y al final todos caemos en sus redes.

No sé si es cierto eso de que los caballeros las prefieren rubias, pero sí lo es que las lesbianas las preferimos del brazo de una buena morena. Y por eso, hoy vamos a hacer un festival visual de alguna de nuestras parejas rubia/morena favoritas, porque la vida no sería lo mismo sin ellas:

DESERT HEARTS, Patricia Charbonneau, Helen Shaver, 1985

1985 – La prueba definitiva de que esta combinación es un clásico la tenemos en Desert Hearts, un largometraje de los años 80 que nos trajo un punto de vista más positivo sobre la realidad lésbica. Fue también una de las pioneras en las parejas morena/rubia.

HEAVENLY CREATURES

1994 – El dramón de corte neozenladés y basado en una historia real Heavenly Creatures nos desveló por primera vez la cara más dramática de la increíble Kate Winslet.

the incredible true adventures of two girls in love2

1995 – Corrían los curiosos 90 y ahí tienes a una jovencísima Tina Kenard (Laurel Holloman) con su rubio zanahoria, practicando para The L Word en The Incredible True Adventures of Two Girls in Love. Si es que es probar el croqueteo y querer repetir…

its in the water

1997 – It’s in the water es una rareza del cine lésbico. Ni la pareja ni la historia son para ponerse a escribir fanfics sobre ellas, pero son una rubia y una morena, y solo por eso merecían un rinconcito en este post.

HIGH ART

1998 – De las películas ya clásicas también vale la pena destacar High Art, la historia de una becaria de una revista que acaba viviendo un romance con una fotógrafa adicta a las drogas. (Sí, a tope de bollodrama).

FUCKING AMAL1

1998 – Fucking Amal es una pequeña obra de arte. Este drama sueco juntará el camino de Agnes, una triste y solitaria adolescente víctima del bullying, y Elin, la chica popular de la que siempre ha estado enamorada. Muy recomendable.

besando a jessica stein

2001 – Hay dos tipos de lesbianas: las que odian con toda su alma Kissing Jessica Stein y las que no se ofendieron mortalmente con ella. ¿La razón? Es muy probable que esta sea la película homosexual más hetero de la historia del cine. Pero en este caso da igual, seas de uno u otro bando. Aquí lo que nos ocupa son las rubias con las morenas, y esta pareja fue la que nos dio la bienvenida al nuevo milenio. ¡Salud!

mulholland drive

2001 – David Lynch nos regaló varias escenas de alto voltaje en Mulholland Drive. Naomi Watts y Laura Harring no se dan tregua en este thriller ambientado en Los Angeles.

2002 – Una rubia y una morena quedan bien hasta en la época Victoriana. Son atemporales. Eso lo aprendimos gracias a Tipping the Velvet, la adaptación televisiva de la novela homónima de Sarah Waters.

2004 – D.E.B.S es una de esas películas que en el fondo sabes que es mala, pero no puedes evitar adorarla. Y me temo que gran parte de culpa la tiene Jordana Brewster convertida en una supervillana que trata de enamorar a la superbuenaza de Amy Bradshaw. El rubia/morena funciona, pero si lo mezclas con la buena/la mala, es una bomba.

the l word1

2004 – Y aquí tenemos a la auténtica Tina Kenard y a su esposa Bette Porter, que conquistaron nuestros corazones desde el minuto uno de The L Word cuando asistimos a la ampliación de su familia. Admítelo: la combinación rubia/morena no sería lo mismo sin ellas.

imagine-me-and-you2 imagine-me-and-you4

2005 – Confieso que la historia de Rachel y Luce es una de mis favoritas. Lo sé, es muy para todos los públicos y una comedia romántica como cualquier otra. Pero Imagine me and you es una de las pocas películas de lesbianas que ha logrado pasar el corte y hacerse un hueco en el mainstream. Casi al despiste se convirtió en una película más, no en una de género, y la gente fue a verla al cine con toda la normalidad del mundo. Muy pocos largometrajes lésbicos lo han conseguido. Solo por eso se merece mi admiración y respeto.

south of nowhere2

2005 – Si hablamos de productos para adolescentes, sobre adolescentes, tenemos que hablar de South of Nowhere. ¿Quién no se enamoró profundamente de Ashley Davies? Pero la culpa de todo la tiene la voz rasgada de Mandy Musgrave. Mmmm… sí, es eso.

anatomia de grey

2005 – Los seguidores de Anatomía de Grey tienen como pareja lésbica de referencia a Arizona y Callie, una historia llena de altibajos, en la que siempre acaba triunfando el amor.

vicky cristina barcelona

2008 – Si hablamos de química lésbica, seguro que estas dos no ganan. Pero si hablamos de belleza, las otras actrices tienen muy reñido competir con Penélope Cruz y Scarlett Johansson, dos de las mujeres más espectaculares que hayamos visto juntas. La culpa la tiene Woody Allen con su Vicky Cristina Barcelona.

2008 – ¿Las recuerdas? Maca y Vero incendiaron el plató de Hospital Central. Porque eso es lo que ocurre cuando juntas a Patricia Vico y Carolina Cerezuela, que hace calor. Mucho calor.

2009 – La más lista de todas es Santana (Naya Rivera). Dos rubias. Una morena. Las dos para ella. Con Glee aprendimos que no se puede estereotipar a las cheerleaders porque no todas quieren estar con el guapo quarterback. La serie también ha generado la batalla del Quinntana VS Britanna. La guerra de los gleeks está servida.

2010 – De vuelta a la pequeña pantalla no podíamos escribir este post sin hablar de Pretty Little Liars. El personaje de Emily Fields se ha convertido en un referente para muchas adolescentes que sufren acoso por su orientación sexual. Su entorno, además, es un brillante ejemplo de cómo se puede ser amiga de una lesbiana sin complicaciones.

the runaways2

2010 – El look setentero debería estar contraindicado para epilépticos, pero incluso con esas botas de cowboy espacial la combinación Kristen Stewart y Dakota Fanning en la piel de Joan Jett y Cherie Currie no estuvo mal. Piénsalo… The Runaways podría haber sido peor.

room in rome2010 – Gustosamente os diría de qué va Room in Rome. Pero es que todavía no lo sé. Han pasado tres años desde su estreno y sigo sin saberlo. De lo que sí me acuerdo es de Elena Anaya y Natasha Yarovenko haciéndolo en la bañera. Y en la cama. Y en la mesa. En el balcón. En la alfombra. La calle. ¿La caseta del perro?… en fin… Plot? What plot?

jamie and jessie are not together

2011 – Más reciente es el romance de Jamie and Jessie are not together, una película indie que se estrenó en 2011 y que nos cuenta el cuelgue de Jessie por su mejor amiga Jamie. Alerta a navegantes: es un seudo-musical (¿existe este género?), así que no esperes grandes cosas (y mucho menos voces angelicales)…

kyss mig

2011 – Cuando un sueco hace una película lésbica, la hace de verdad. Como ocurrió con Fucking Amal, Kyss Mig es un largometraje decente. Y también está protagonizado por una rubia y una morena. Frida y Mia acabaron convenciéndome.

2012 – Y llegamos al final de este largo recorrido con una pareja un poco diferente, la de A perfect ending en la que podemos ver que el rubia/morena tampoco entiende de edad. Las actrices Barbara Niven y Jessica Clark nos traen este romance ala Nicole Conn. ¿A que no adivinas cuál de ellas es croqueta en la vida real?

Jennifer Lawrence presentó el trailer de ‘Catching Fire’ en la Comic Con de San Diego

2

Hoy he estado pensando qué daría yo por estar en la Comic Con de San Diego en alguna de sus ediciones. No sé, un brazo, una pierna, mi adorado dedo meñique… todo parece un buen trueque a cambio de poder estar en el lugar donde se presentan casi todas las novedades del entretenimiento. Quien no está en la Comic Con, no existe. Y si tú no estás allí, no es que no existas, pero, bueno, te queda la sensación de haberte perdido algo.

comic-con2013
This girl is on fire!

Este año uno de los paneles más esperado era el de Los Juegos del Hambre, al que asistieron todos los actores principales y… sí, nuestro talón de aquiles: Jennifer Lawrence. La actriz y sus compañeros de reparto presentaron a los fans el trailer de Catching Fire (En llamas), la segunda parte de la trilogía de Los juegos del hambre, cuyo estreno está previsto para el 22 de noviembre.

He de decir que tiene muy buena pinta, aunque me siguen confundiendo los guardas. Parecen una versión remasterizada de la guardia imperial de Star Wars y eso me despista. En cualquier caso, volviendo al trailer, es del todo insuficiente. No nos conformamos con dos minutos. Queremos más. Lo queremos todo. Pero juzga por ti misma y disfruta de Katniss:

[youtube=http://youtu.be/49nlXxwx0_Q]

Y ya para frikis como nosotras, fans incondicionales y las que quieran sacar buena nota, un vídeo de YouTube en el que puedes ver 30 minutos del panel de Los Juegos del Hambre, y lo que dijeron los actores (en inglés). Casi casi como si estuvieras allí. Supongo que por este año, mi meñique puede quedarse:

[youtube=http://youtu.be/7vrjT30Cdc0]

Shingeki no Kyôjin: 1×15 Recap

2

En el episodio 14:

Todavía nos duele la paliza que le dió el capitán Levi a Eren durante el juicio de este. Al final, el comandante supremo Zacklay decide enviar a Eren en misión al exterior con las tropas de reconocimiento.

Sin embargo, dicha misión debe prepararse con esmero y, mientras tanto, envían a Eren con las tropas de élite de Levi al antigua central, un castillo perdido en los bosques dentro de Muro Rose.

El escuadrón de operaciones especiales: Auruo Bossard, Petra Ral, Erd Gin y Günther Schultz.
El escuadrón de operaciones especiales: Auruo Bossard, Petra Ral, Erd Gin y Günther Schultz.

El cadete lo tiene claro, toda la gente que va con él están ahí para matarle en cualquier momento que se le vaya la pinza como titán. Pero como no parece que eso vaya a suceder pronto, se centran en cosas más importantes:

Sé que habéis visto esta imagen en todas partes, pero no me he podido resistir XD
Sé que habéis visto esta imagen en todas partes, pero no me he podido resistir XD

En la ciudad, Erwin y Mike tienen una cit-quiero decir, un encuentro en el despacho donde oímos al friki de los olores hablar por primera vez.  Parece ser que en la misión exterior se van a llevar cadetes y no sólo es demasiado peligroso para gente sin preparación, si Erwin sigue callándose el plan B que obviamente tiene van a salir mal parados todos.

Estos dos quieren estar solos.
Estos dos quieren estar solos.

Lo mismo opinan las tropas de la unidad Levi mientras cenan esa noche. Eren les explica que el proceso de transformación ocurre cuando se mutila a sí mismo. Inmediatamente se da cuenta de que no sabe por qué sabe algo así. Y entonces llega la estrella de este episodio y la más friki de todo el atajo:  Zoe Hanji.

Lo mejor: La cara de Levi.
Lo mejor: La cara de Levi.

Hanji es la alegría personificada en medio de tanta depresión. Tal vez la única dispuesta a acometer los experimentos en los dos titanes que capturaron en la misión de la roca con una sonrisa. Pero como ella es como es, en vez de hacerlo con espíritu científico, les habla y sufre con cada prueba que hace.

Hay que tener ganas...
Hay que tener ganas…

Para cuando ya está explicando eso toda la unidad Levi, él incluido, han puesto pies en polvorosa. Que Hanji se enrolla no es broma, la mitad del episodio es ella explicándonos cosas (bastante interesantes, por cierto) sobre los titanes: Tienen cuerdas vocales pero no hablan; Su cuerpo es extremadamente ligero (No podrían mantenerse en pie de otra forma); Necesitan la luz del sol para moverse (Aunque no sabemos si se “alimentan” de ella).

hulems_snk15-7

Para entonces lo que tiene a Eren flipando en colores no es el alud de información, si no la manera amorosa con la que Hanji habla de los titanes.

"Sacadme de aquí" dice Eren.
“Sacadme de aquí” dice Eren.

La realidad es, por supuesto, que Hanji los ha odiado durante décadas y matado con fruición. Pero en un alarde de originalidad, cree que cambiando cómo los mira conseguirá saber más sobre ellos y dar con la manera de acabar con la pesadilla. La conclusión del chaval, y de todas nosotras, es que los que llegan al título de “élite” son todos unos frikis con la olla un poco para allá de tanto vivir experiencias traumáticas.  Eren comete el error de preguntarle más sobre sus experimentos a Hanji y le da la matraca fina lo que queda de noche.

hulems_snk15-8

Termina el episodio con la noticia de que los dos titanes capturados han sido destruidos por dos soldados desconocidos. Curiosa pregunta que le hace Erwin a Eren ante la escena del crimen:

¿Quién crees que es el enemigo?

Erwin, el de las manos largas.
Erwin, el de las manos largas.

Aunque Hanji mola mogollón y saber más de los titantes siempre es interesante, el episodio ha sido un poco rollazo. La primera mitad ha sido de relleno tan obviamente que ni los chistes continuos la han salvado demasiado. En el manga estos interludios son un respiro de alivio, pero cuando vas siguiendo el anime semana a semana no te hacen tanta falta. Es más, hasta te estorban de lo que es realmente importante.

Y sé que todas habéis sufrido la falta de Mikasa tanto como yo.

Un fanart Mikasa/Sasha para pasar la semana.
Un fanart Mikasa/Sasha para pasar la semana.

Sandra Barneda explica a la ‘Vanity Fair’ por qué le molestó aparecer en la lista de los 50 homosexuales más influyentes en España

9

La presentadora Sandra Barneda está que no para estos días promocionando su primera novela, Reír al Viento (Editorial Suma de Letras), el relato de una mujer que lo abandona todo y se va a Bali, en donde vivirá un romance con una misteriosa y mística mujer.

sandra_barneda

A Sandra Barneda la vida le sonríe. Ha vendido más de 50.000 ejemplares de su opera prima, hay rumores de una posible adaptación cinematográfica del libro y son muchos los medios de comunicación que quieren charlar con ella a raíz de su éxito. El último ha sido Vanity Fair España, que la semana pasada publicó una entrevista en la que la presentadora aprovecha para aclarar un malentendido que causó cierta molestia en la comunidad LGBT española.

Y es que se decía que a Sandra Barneda no le había hecho ni pizca de gracia que el periódico El Mundo la hubiera incluido en su lista anual de los 50 homosexuales más influyentes en España. La Vanity Fair le preguntó sin rodeos sobre este tema, y así contesta la periodista:

P: En ‘El Mundo’ la incluyeron en su lista de gays y lesbianas influyentes y le molestó. ¿Qué ocurrió exactamente?

R: No fue así. Me hicieron una entrevista donde, como siempre hago, no hablé de mi vida privada. Y me sacaron en primera página de su suplemento sobre el Orgullo Gay con una fotografía de mi pareja. Pusieron que estaba casada, cuando no lo estaba, y hablaron abiertamente de mi sexualidad. A partir de ahí todo el mundo dio esa información por válida. Xavier Sardá fue el único que me lo preguntó para contrastarlo. El Mundo había sacado los datos de una gran fuente periodística llamada Wikipedia.

Nos queda claro, pues, que la Wikipedia no es manera de sacar a nadie del armario… Y que antes de publicar algo, es aconsejable contrastar la veracidad de la información. ¿Cómo te has quedado?