Inicio Blog Página 68

Hundir la Flota

0

¡Gokigenyou, croquetillas! Hoy vengo a hablaros de una serie bastante reciente que ignoré en su momento, pero que al final me ha enganchado. Se trata de Azur Lane.

Comentarios previos, porque esta vez vuelven a ser necesarios. Anteriormente hablé de este anime al comentar lo que venía en la temporada de otoño de 2019. El error que cometí fue empezar a ver el anime sin jugar al juego de móvil. Me vi el primer capítulo, no me llamó mucho la atención e ignoré la serie y el juego. Pero, por circunstancias varias, empecé a jugar hace dos semanas o así y me he vuelto muy fan. Por lo que hoy vengo a recomendaros el juego, y si os gusta, os recomiendo también el anime.

Javelin, Z23, Ayanami y Laffey

Como he dicho, yo ignoré en un principio tanto el juego como el anime. Tampoco tenía más tiempo para más juegos. Pero, por circunstancias varias, tras anunciar que la versión global de Symphogear [abierta en febrero] cerraría a finales de julio, y que no me apaño con el juego de Love Live All Stars, me quedé con un vacío ahí que no sabía cómo llenar. Lo que pasaba es que veía que en el canal de juegos del discord de mi fansub estaban varios habituales enganchados al juego de Azur Lane. Y pregunté. Y me picaron. Y aquí estoy felizmente enviciada. Por eso vengo a viciaros a vosotras, si yo caigo, ¡caéis conmigo!

Bien, ¿de qué va? Pues es un universo alternativo o paralelo, como queráis mirarlo. El mundo tiene dos bandos, por resumirlo de forma fácil. Por un lado, están los barcos famosos participantes en las últimas guerras importantes. Hay flotas de Reino Unido, Alemania Nazi, Estados Unidos, Japón, etc… Por otro lado, Siren, un enemigo que ha amenazado siempre a la humanidad, atacando constantemente. Dentro del primer bando hay dos facciones enfrentadas. En el bando aliado, Azur Lane. En el bando nazi, Crimson Axis. Azur Lane usó tecnología propia para combatir a Siren, mientras que Crimson Axis usó la tecnología de las propias Siren para combatirlas.

Visualmente, el juego está muy chulo, la verdad

Los barcos tienen forma femenina. Creo que no sale ni un solo hombre en toda la serie o videojuego. Todo son chicas, jóvenes o mujeres. Diferentes edades, pero todo son féminas. Que alguna te gustará entre tanta variedad, sinceramente. Las chicas tienen aspecto normal, bueno, con pechonalidad, pero a la hora de luchar desmontan su barco personal y se equipan con las armas que tenga el barco. Realmente al comienzo esto me parecía algo sobrecargado, pero está bastante chulo.

Pero no solo venimos por las chicas y su físico, no. El juego es entretenido y divertido. Te engancha sin obligarte ni esclavizarte, cosa que agradezco. Yo, en un juego, quiero divertirme. No agobiarme o frustrarme. Que por eso me quité el Love Live All Stars [y mira que me gusta Love Live, pero me quedo con el juego anterior]. Aquí es crear tu flota de 6 barcos/chicas e ir machacando a quien se te ponga por delante. Es fácil subirles de nivel e ir equipándolas. Obviamente hay cosas que no puedes hacer hasta que tienes cierto nivel o potencia de flota, pero poco a poco se consigue avanzar sin sufrir. Yo tuve suerte de entrar a jugar en pleno aniversario y me dieron bastantes barcos chulos.

Tienes además varios modos de juego. Hay eventos, está la historia principal que según avanzas te dan recompensas. Tienes además otras formas de subir el nivel a los personajes, como el dormitorio, que te permiten ir decorando una sala para que las chicas estén felices y así puedas subir a las nuevas adquisiciones sin arriesgarlas en misiones de más nivel. Tienes muchas cosas para hacer, la verdad.

No todos los barcos son iguales, hay diferentes calidades. Pero lo suyo es combinar por la habilidad que tengan. Las más potentes son las Súper Rare, de color dorado. Yo tuve suerte porque en una de las cosas del aniversario me dieron a elegir y sin dudar dije que me quedaba con Enterprise. Que menudos petardazos mete la jodía también. Potente y guapa. Y le queda muy bien la gorra. Que sí, mirad qué gorra más guapa:

Y lo que no es gorra también está chulo, la verdad

Luego está el anime, que adapta la historia del juego en 12 capítulos. Sinceramente, el anime se disfruta más tras haber jugado, gana encanto. Que yo lo hice mal, según lo veo ahora, empecé con el anime y no me dijo nada. Tras haber empezado a jugar me vi la serie en una semana. Y lo he disfrutado.

No mentiré, el juego es entretenido y el anime no está mal, pero en 12 capítulos les ha dado tiempo a meter rellenos para “mostrar” a las chicas. Porque sí, porque es parte del encanto que todas sean tan monas y tengan esa delantera, no vamos a ir ahora de inocentes.

Aparte, hay bollerío. Dentro de cada ejército de cada país todas las chicas están muy hermanadas. Pero de ese otro tipo de hermanamiento. Aquí no se dan el rosario, pero porque no tienen esa costumbre, pero es la misma idea. Una chica no permitirá que toquen a su Onee-sama ni a sus hermanas menores. Y pobre de ti como te pases un pelo. No esperéis unos romances apasionados, pero ni hay hombres ni personajes heteros.

Si os aburrís este verano y queréis probarlo, el juego es gratis en la tienda de aplicaciones. Si por lo que sea no os sale por región, por QooApp podréis encontrarlo en inglés sin problemas.

Y con esto acabo por hoy. La semana que viene os hablaré sobre las series que están por venir para este verano, aunque de momento no he visto gran cosa, la verdad, vienen más cosas interesantes en otoño, aún hay efectos por el covid19.

¡Gokigenyou!

Raven-Symoné se casa con su novia

0
raven symone

Llega el verano y llegan las bodas. O llegaban más bien porque este año la regla general está que no se vayan a celebrar por ese pequeño contratiempo llamado COVID. Aún así, siempre hay alguna excepción que a pesar de la pandemia decide pasar por el altar o el pasillo del juzgado. Y si esa excepción son dos chicas que se declaran amarse hasta que la muerte las separe, aquí estamos nosotras para informaros al respecto. Faltaría más.

La última en dar el paso ha sido Raven-Symoné. La actriz, más conocida por sus papeles de Disney Channel en la serie que lleva su nombre y las películas de las Cheeta Girls, ha contraído matrimonio en el día de ayer con su novia Miranda Pearman-Maday. Y así nos lo hacía saber en un post en su cuenta de Instagram.

“Me ha casado con una mujer que me entiende de la provocación a la alegría, del desayuno al snack de medianoche, del escenario a casa. ¡Te quiero señora Pearman-Mayday!

Su mujer también ha hecho lo propio en su cuenta y ha compartido su alegría con el mundo:

View this post on Instagram

✨✨✨

A post shared by 𝕄.𝕄. (@mirandamaday) on

Desde aquí solo nos queda darles nuestra más sincera enhorabuena, deseamos que sean muy felices y que coman perdices. *Lanza confeti*

¡A Jugar!

0

¡Gokigenyou, croquetillas! El de hoy es un artículo breve, pero espero que os sea de utilidad.

A muchas nos gusta jugar con el móvil, sé que no soy la única. El problema que a veces tenemos con los juegos japoneses es el tema de la región. Porque muchos no han salido a Europa o América del Sur, solo Estados Unidos y Canadá o Australia. Hay muchos juegos que, aunque están en inglés, no llegan a todo el mundo. Aunque es verdad que globalizan muchos juegos.

Bien, pues este artículo es para ayudar con este problemilla.

Primero, conceptos varios. ¿Qué es un mercado de aplicaciones? Pues una aplicación que te permite bajarte otras aplicaciones. Así tienes ciertas garantías con esa aplicación. Por defecto el móvil tiene un mercado oficial y otro aparte según la marca del móvil. Por ejemplo, en un móvil Android tendrás Google Play. En un iPhone tendrás la Apple Store. Hasta aquí todo fácil, ¿no?

Bien, hoy vengo a hablaros de otro mercado de aplicaciones que ayuda a romper ese límite de región. En los mercados oficiales las aplicaciones están limitadas por región, y esto se establece según dónde quiera distribuirse la aplicación y qué región tiene tu móvil. Pero en Japón hacen juegos de casi todo.

La aplicación QooApp permite instalar juegos de la región que sea. Ojo, no hace cosas ilegales, solo rompe la región. Es como si te compras un DVD en América y quieres ponerlo en un reproductor europeo con limitación de región. Tú has comprado el DVD, igualmente pagarás por la aplicación si tiene costes asociados. Y si realizas compras en el juego gratuito, lo pagarás igualmente. Pero te permitirá jugar a cosas a las que no tienes acceso por la tienda oficial.

Un ejemplo de la pantalla del QooApp

¿Cómo instalas el QooApp? Es muy fácil. Como no se encuentra en los mercados, hay que bajar el fichero apk de su página web, que es esta:

https://apps.qoo-app.com/es/app/880

La aplicación está en castellano y una vez hayas entrado con tu cuenta de google te permitirá buscar juegos tanto activos como futuros. Bajar juegos en japonés o de otras regiones que estén traducidos al inglés… Posibilidades hay muchas. Hay contenidos de todo tipo. También noticias de juegos de otras plataformas, para enterarte de todo tipo de novedades.

No solo es mercado de aplicaciones, hay muchos contenidos

No puedo hablar de todo el contenido al que da acceso porque es una locura, pero ya os digo que no os vais a aburrir con este mercado.

¡Espero que os haya sido de utilidad!

¡Gokigenyou!

Chyler Leigh (‘Supergirl’) cuenta que hay cierta verdad en su salida del armario como Alex Danvers

0

A lo largo de mi vida han sido muchas las salidas del armario ficticias que he visto, pero todavía no he visto ninguna mejor que la de Alex Danvers en la segunda temporada de Supergirl. Todas aquellas que la hayáis visto sabréis lo bien escrita e interpetada que está, y lo real que parece. El motivo de esto último lo descubrimos ayer, cuando supimos que detrás del arco de descubrimiento personal del personaje esa temporada había algo más que mera ficción.

Chyler Leigh siempre ha dicho en reiteradas ocasiones lo agradecida que está de haber tenido la oportunidad de interpretar a la mayor de las Danvers, pero ha sido ayer cuando hemos conocido un poco más cómo de importante ha sido este personaje para ella personalmente.

“Cuando salí del armario en la temporada 2, una oleada de pensamientos y emociones volaron sobre mí por la responsabilidad que sentí por representar auténticamente el viaje de Alex. De lo que no me di cuenta fue de como esa escena en la que ella finalmente confiesa su verdad, daría el salto de las páginas del guión y se convertiría en una variación para mí. En la vida real. Sentía el corazón que me iba a salir del pecho con cada toma que filmábamos, cada vez que se presentaba una nueva oportunidad para sacar esas palabras de mi boca. Aunque no coinciden totalmente con mi diálogo personal, el corazón detrás de ellas sí que está”.

El director, el cast, la prensa, los medios, los fans me siguen diciendo que es la salida del armario más realista que han visto. Y por robarle las palabras a Alex, es porque hay cierta verdad sobre lo que ella dice sobre mí. La escena es en la temporada 2 capítulo 6, si queréis verla por vosotros mismos.

El post, publicado en la web Create change y que titula Wear your pride, que se traduciría en Lleva puesto tu orgullo, es otro buen ejemplo de lo importante que es la buena representación LGBT+ en los medios.

La tercera temporada de Killing Eve llega a su fin: Are you leading, or am I?

0
Killing Eve

Nota: Spoilers de la tercera temporada de Killing Eve

Quizá la culpa sea de Phoebe Waller-Bridge y su primera temporada, de la maravillosa química entre Sandra Oh (Eve) y Jodie Comer (Villanelle), quizá la culpa es nuestra por intensas, pero lo cierto es que las expectativas que teníamos de la tercera temporada de Killing Eve estaban muy, muy arriba. 

No era para menos. El final de su segunda entrega fue un auténtico bombazo: después de una temporada entera trabajando juntas,  Eve mataba a un asesino de los Doce para salvar a Villanelle y ambas decidían huir juntas de quienes les habían tendido una trampa. Sin embargo, cuando la detective se daba cuenta de que Villanelle habría podido evitar que tuviera que acabar con una vida, se echaba atrás. 

Killing Eve segunda temporada

“Te quiero”, le decía la joven mientras Eve se alejaba, “No sabes qué es eso”. “Eres mía”, respondía Villanelle poco antes de disparar, despechada. Ya se lo había avisado Konstantin en la primera temporada; era mejor que la odiase, porque no sabría cómo quererla. Mucho han cambiado las cosas desde aquel momento, pero no quiero adelantarme. Hace ocho semanas nos reencontramos con una Eve destrozada, asustada, escondida. No quería saber nada de Villanelle, pero pensaba en ella constantemente, casi sin darse cuenta. Mientras, la asesina vivía la gran vida pensando que su “ex” estaba muerta. No es un gran comienzo para una comedia romántica.

Ninguna de las dos estaba siendo sincera consigo misma. En cuanto Villanelle se entera de que Eve sigue viva, algo cambia dentro de ella. Era un reencuentro inevitable y nos regaló la maravillosa escena del autobús. En mitad de una fogosa pelea, Eve besa a Villanelle. ¿Para distraerla y poder escapar? Yo creo que Eve estaba tan confundida que, oye, de perdidos al río.

Killing Eve autobús

¿Qué c*** está pasando?

No sólo tengo cosas positivas que decir de esta temporada. La trama empieza a ser tan confusa como irrelevante. Como ya dijo Valentina Morillo en su análisis para Fuera de Series, me da igual quiénes sean los Doce (y menos mal). Tampoco me entero bien de qué pasa con Konstantin (aunque le amo y tiene la mejor risa del mundo) y no sé cuál es el objetivo de la mitad de los personajes secundarios. ¿Me importa? Pues, la verdad, no mucho. Yo estoy aquí por Villanelle, Eve, Carolyn y Konstantin (en ese orden). De hecho, creo que Carolyn y su particular manera de manejar las emociones es de lo mejor de la temporada. Sobre todo los constantes choques con su sentimental hija Geraldine, que espera constantemente convertirla en una persona que no es y llora desconsolada cada vez que descubre que su madre está hecha de hojalata.

Esto, por supuesto, no es cierto, como bien podemos comprobar en el último episodio de esta tercera temporada de Killing Eve, que tiene sus cosas positivas… y sus cosas negativas. En particular, me decepcionó mucho el gran “giro”, la respuesta a la pregunta que llevábamos haciéndonos toda la temporada. Me parece interesantísimo que Konstantin sea quien supuestamente ha matado a Kenny, ojo, y la posición en la que esto pone a Carolyn. Dicho esto, ¿de verdad lo descubren con una cámara oculta que lleva en la oficina desde el principio de la temporada? ¿Y se dan cuenta AHORA?

Carolyn

El monstruo de Eve

La evolución de Eve, si bien inevitable, no me ha parecido del todo clara. Entiendo que la pérdida de Kenny lo cambia todo; él era la última cuerda que la ataba a quien había sido hasta el momento. Pero su camino hacia el asesinato me parece, quizá, un poco precipitado. Inicialmente, rechaza todo lo relacionado con Villanelle y está convencida de que debe regresar con Niko, hasta que él mismo la rechaza para siempre.

¿Es, quizás, la pérdida de todo lo anterior lo que la empuja a convertirse en una “nueva Eve”? Difícilmente; ya tenía impulsos en la primera temporada. Quizá es porque hemos acompañado mucho más a Villanelle, pero me cuesta ver el viaje de la Eve del primer capítulo, asustada, decidida, a la Eve que mata a Dasha sin miramientos, aplastándole las costillas con el pie. ¿Eran simplemente Kenny y Niko los únicos que evitaban que Eve se convirtiese en un monstruo? ¿O es cuestión de venganza y su asesinato estaba “justificado”? ¿Dónde está Eve ahora mismo? 

Eve

Villanelle, ¿eres tú?

No es el caso de la evolución de Villanelle. Al final de la segunda temporada, la joven se sorprendía de que Konstantin la traicionase. “No eres familia”, le decía él, unas palabras que claramente marcaron a Villanelle. ¿Dónde está su familia? La biológica, como bien comprobamos, no es la de verdad (spoiler: sale mal). Y Konstantin se empeña en alejarla en ese sentido, aunque tampoco podemos culparle, que bastante tiene con Irina y sus recientes impulsos asesinos.

Su familia, se da cuenta, es Eve; o al menos quiere que lo sea. Y, poco a poco, Villanelle va entendiendo lo que supone querer a alguien de verdad. No el amor tóxico que vimos en las dos primeras temporadas. Por eso el final, por mucho que parezca fuera de personaje en un principio, en realidad tiene bastante sentido. Villanelle ha entendido que, para querer bien a alguien, hay que escuchar lo que necesita e intentar dárselo. Lleva toda la temporada aprendiéndolo.

En la última escena, en el londinense Puente de la Torre, ambas llegan a la misma conclusión: todos tenemos un monstruo dentro, y Villanelle saca el de Eve. “Por favor, ayúdame a pararlo”, le pide la detective, desesperada. Y Villanelle hace lo que ninguno de nosotros esperaba: dejar ir a Eve. La invita a darse la vuelta, “Y ahora caminamos y nunca volvemos a mirar hacia atrás”. Villanelle está respetando los deseos de Eve; está queriéndola, está escuchándola, esta vez de verdad. Y, precisamente por eso, antes de llegar al final del puente, Eve se da la vuelta.

Parece que Villanelle empieza a comprender, finalmente, qué es y cómo funciona el amor.

Killing Eve

OMGYes, la web que te enseña a estimular tu vulva con trucos que no conocías

0

La semana pasada fue la última de mayo, el mes de la masturbación. Aunque ya sabrás que aquí, en Los secretos de Thais, la masturbación la celebramos cada día. Aun así, quería que esta reseña de hoy fuera un poco diferente, y vaya si lo va a ser, porque se trata de la primera en la que no te voy a hablar de un producto físico. Lo que lees: hoy te cuento sobre una página web que te enseña a explotar tu placer.

Se llama OMGYes y nace de un estudio muy interesante acerca del placer que se hizo en más de 2000 mujeres de entre 18 y 95 años. Han unido todas sus experiencias y conocimientos y han creado esta especie de curso interactivo, cuyo objetivo es mostrarte cómo estimular tu vulva. Sé lo que estás pensando: “¿y eso hace falta? si ya sé estimular mi vulva”. Pues yo opinaba igual y resulta que he aprendido cantidad de técnicas y movimientos que no conocía. Incluso aunque disfrutes muchísimo de tu vida sexual, con esta web puedes hacerlo todavía más. Quién sabe los secretos que te quedan por descubrir…

Lo que debes saber es que es una plataforma que se ha propuesto acabar con el desconocimiento que rodea a la vulva, así como con la idea de que el placer que experimenta es menos importante. Por ello, los contenidos son explícitos y vemos, en primer plano, vulvas y vídeos de mujeres estimulándolas. Es realista y desprende naturalidad. Además del aprendizaje en cuanto a técnicas de masturbación, el hecho de tener la oportunidad de ver distintas vulvas es beneficioso para quitarnos complejos de encima y ver cuerpos de distintas edades, tamaños o razas. Hay algunas personas acostumbradas a las vulvas perfectas del porno, lo cual ha generado, en algunos casos, rechazo hacia los propios genitales. Por ello me ha encantado encontrarme con tanta variedad.

El formato es muy sencillo: solo tienes que entrar a la página web de OMGYes, hacer el pago y ya tendrás acceso de por vida a todos los recursos. Son un total de 12 temas en los que aprenderás a: controlar el orgasmo, seguir el ritmo, insinuar, ser constante, sorprender, multiplicar, acentuar, concentrarte, rodear, respetar cada etapa, orbitar y señalizar. Todos son distintos consejos para estimularte de forma diferente a como lo haces habitualmente.

Una vez dentro, seleccionas el tema que más te interesa (puedes visualizarlos de forma aleatoria, según el que más llame tu atención en ese momento) y llegarás a una página que contiene distintos recursos. Hay texto, imágenes, gráficos, estadísticas, vídeos y simulaciones.

Los vídeos son entrevista a mujeres y otros donde esas mismas personas se estimulan para mostrarte los movimientos. Hay más de 60 vídeos en total. Eso sí, los vídeos están en inglés, aunque subtitulados en varios idiomas. El resto de la plataforma tiene una traducción al español de calidad.

Las simulaciones son de lo mejorcito de la web: pantallas que muestran una vulva y te va indicando cómo son los movimientos que debes hacer para estimularla tú. Hay una voz en off que te chiva posibles mejoras. Para las simulaciones, te recomiendo que accedas desde un dispositivo táctil, será mucho más efectivo que hacer el ejercicio con el ratón.

Toda la información es útil y está trabajada. Nunca había encontrado un recurso tan completo y exhaustivo que cubriera distintos ámbitos del placer para la vulva. También encontrarás más consejos, problemas habituales y experiencias de otras mujeres. Además, el diseño es precioso e intuitivo y agradezco que no hayan caído en los típicos rosas y violetas para ilustrar los distintos aprendizajes.

Sobre el precio, consiste de un único pago de 45€. Me parece una cantidad justa para la cantidad de conocimientos que ofrece, por no hablar de la calidad de los contenidos. Todos los vídeos están perfectamente grabados y las simulaciones son realistas. ¡Ah! Y vas a poder entrar desde cualquier dispositivo con acceso a internet, no importa si es un ordenador, una tablet o un smartphone.

OMGYes también permite enviarlo como regalo, así que mandarle a tu vulva favorita un código de acceso a esta web puede ser un regalo estupendo, sobre todo en tiempos de coronavirus.

En resumen: OMGYes me parece un must para toda persona con vulva (o cualquiera que suela estimular una) y lo mejor es que merece la pena. Va más allá de los consejos que hayas conocido antes, se centra en los genitales y te acompaña en un camino donde solo importa tu placer. No hay espacio para complejos, para miedos o para mitos que siempre hemos oído: es el espacio definitivo para reconciliarte y disfrutarte.

Prueba OMGYes AQUÍ.

Las Locas del Kandagawa

2

¡Gokigenyou, croquetillas! Hace tiempo os prometí que haría una reseña más a fondo tras verme la serie, pero se me olvidó hacer el artículo completo. Así que hoy hablaré de una serie que es mala pero tiene mucho encanto.

Ojo, avisos iniciales. Este artículo no va a ser muy correcto. Va a estar lleno de momentos “vaya si lo voy a escribir, sujétame la cerveza” y en otros momentos diréis “no se ha tomado la medicación”. Pero como he visto que varios artículos de este tipo son los que más gracia os hacen, he decidido no moderarme mucho. Obviamente no seré grosera ni maleducada, pero daré mi opinión sincera sin filtrar mucho.

La serie se titula “Kandagawa Jet Girls”. El título en sí es el nombre del equipo de Jet que se ponen las protagonistas. Es una serie del otoño pasado. No sé por qué no hice antes esta reseña, pero aprovecho que vuelvo a tener la serie fresca porque he conseguido ya los discos y la estoy traduciendo ahora mismo. Estoy disfrutando mucho con este guilty pleasure, sinceramente.

Los equipos participantes

La trama, que a ratos es una mierda porque van a lo que van [tetas y culos], es la siguiente. Rin es una chica de pueblo que se muda a Tokyo para participar en su deporte favorito, las carreras Jet. Las carreras Jet se corren en parejas. Iba a decir que te corres en pareja, pero decidí ser buena. Una es la piloto y otra dispara. La que dispara debe desestabilizar al rival y si daña a la moto de agua de la otra pareja, les daña el equipo. Que encima es en motos de agua súper tochas y ellas van en un bañador que tapa mucho, por supuesto.

Otras cosas malas, que es todo tetas y culos. Sí, ya lo dije, pero es que son muchas tetas y culos. Y el deporte que practican es absolutamente absurdo. Podría decir que esto es lo que le da calidad, pero es mentira.

Empiezo a ser buena. La serie en sí pertenece al proyecto multimedia de un juego de la PS4, del mismo nombre. En el juego vas pilotando y disparando al rival. Obviamente un atractivo es ver a las chicas ligeras de ropa. Vuelvo a ser medio mala, a pesar de todo, la serie tiene mejor argumento que otras series que han creado más fans. Y no miro a ninguna fresa hormonada.

Cosas muy buenas que tiene Kandagawa. Y cuando digo muy buenas, lo digo sinceramente.

Sinceramente merece verse la serie por esta pareja

Uno, el deporte es absurdo pero mola. Cada una de las chicas tiene un arma diferente. Normalmente usan escopetas o rifles, lo normal. Pero hay una con un bazooka. ¡Un puto bazooka! Osea, alguien decidió que en una carrera de velocidad y precisión un bazooka era un arma adecuada. Espera, que dije que esto eran cosas positivas. Y lo son, lo son. Que sí, porque la mierda de las carreras son entretenidas de ver. Como nunca sabes qué gilipollez se les va a ocurrir, no puedes predecir nada. Ahí tienes un factor sorpresa añadido. ¿No es positivo que te sorprendan?

Obviamente esto no es lo mejor, no. No estoy tan loca. O eso me dicen las voces de mi cabeza, 4 de 6 dicen que no está la cosa tan mal.

Realmente lo mejor de la serie es la relación bollo entre Rin y Misa. Rin es la chica de campo que va a la ciudad. Ahí conocerá a Misa que, por diversas circunstancias, terminarán siendo pareja en las carreras Jet, formando el Kandagawa Jet Girls. Si algo me sorprendió de la serie es que entre culos y tetas hay un argumento bastante tierno y dulce entre las dos chicas. Lo cual es muy atípico, porque una serie que cuando la emiten en la televisión censuran escenas donde salen desnudos y en el bluray la escena sale a todo lujo de detalles [modo María Patiño on, “tengo pruebas que demuestran…”] que aun así haya un argumento romántico que evoluciona y es bonito… No, no suele verse. La norma es que si la teta ocupa más que la cabeza, no esperes nada romántico y emocionante. Pero aquí hay tetas y romanticismo.

Misa en el fondo es amor y Rin le importa más de lo que expresa

¿Qué nivel tiene ese romanticismo? Pues es muy curioso de ver. Rin sí tira los trastos a su manera a Misa. Se acercará mucho, querrá tener confianza con su compañera, no mantendrá las medidas de seguridad ni nada de eso. Que tampoco es que se lance en pelotas a Misa, no es eso. Misa al comienzo es la típica persona fría que pasa de todo y todos. Pero se dejará querer por Rin y tendrá momentos de celos cuando otras se acercan a su compañera. Es muy divertido ver cómo quiere tener un llavero a juego. O cómo quiere pedirle el número de teléfono, pero no sabe cómo pedirlo. O cuando Rin se pone mala con fiebre, que Misa se desvive por cuidar a su compañera.

Sinceramente, la serie tiene muchas cosas malas. Soy consciente y lo asumo. Pero también tiene mejor argumento romántico que otras muchas series. Y esto lo digo de corazón. Si me dan a elegir entre algunas series, según qué series estén en la lista, Kandagawa quedaría en puestos altos. Aun siendo una mierda. Pero es que las hay peores, sinceramente. Y esto lo dice una de las mayores fans de Marimite, que menudo contraste mi jardín de rosas con estas locas en motos de agua.

Que yo vine por el deporte absurdo como en Two Car, pero me quedé por un yuri romántico y bonito. Aparte del deporte absurdo, por supuesto. Y ahora mismo admito sin problemas que me lo estoy pasando muy bien haciendo este anime.

Y poco más que añadir, la verdad. Mi sincera opinión es que le deis una oportunidad a esta locura, que hay yuri bonito entre teta y teta. Y si tenéis la ps4, tenéis un juego de carrera y disparos disponible.

Nos vemos la semana que viene en otro artículo. Y para la próxima prometo tomarme la medicación.

¡Gokigenyou!

Lili Reinhart, de ‘Riverdale’, sale del armario

0
lili reinhart

Aunque nunca antes lo había anunciado públicamente, soy una mujer orgullosamente bisexual. Y hoy me uniré a esta protesta. Únete.

Lili Reinhart

Pues la noticia se cuenta sola: la actriz Lili Reinhart, conocida sobre todo por su papel de Betty Cooper en la serie Riverdale, ha salido del armario públicamente en su propia cuenta de Instagram, a la vez que animaba a sus fans a acudir a las marchas contra el racismo que están teniendo lugar por todo Estados Unidos (y por todo el planeta).

Quiero decir que siento vergüenza por el racismo que hay en este país. Se nos enseña a mirar a nuestros oficiales como amables y serviciales cuando aprendemos sobre ‘líderes’ en el colegio. Nuestros ‘líderes’ nos han fallado hoy

Vía: Glamour

La 2 emitirá una programación especial en junio para celebrar el Orgullo

0

2020 nos va a traer, entre otras cosas, el Orgullo más extraño desde que hay Orgullo. Normalmente el grueso de la programación, tanto en grandes ciudades como en lugares más pequeños, se celebra en las calles, pero las circunstancias obligan a reducir todo lo previsto a ciertas celebraciones minoritarias o a actos online que, sí, siguen teniendo el mismo espíritu, pero, a ver, no es lo mismo.

Afortunadamente, la televisión publica, siguiendo la línea de años anteriores, no se olvida de mrcar este mes, y es por esto que va a emitir multitud de películas enmarcadas dentro de lo que se da en llamar ‘temática LGBTI’, y también entregas especiales en programas como Versión Española, Historia de nuestro cine y Días de Cine Clásico.

Heartstone. Corazones de piedra, abrirá la programación el sábado 6 de junio a las 22h. El siguiente, el día 13, será Freeheld la película programada. Hemos hablado mucho de esta cinta, protagonizada por  Julianne Moore y Ellen Page, que contaba la historia real de Laurel Hester (Moore) y Stacie Andrée (Page) y su lucha por la justicia, cuando a la primera le diagnostican un cáncer terminal.

El sábado 24 la cinta escogida es Jake, protagonizada por Jim Parsons (The big bang theory) y Claire Daines, y la historia de su hija trans.

En Versión española, el día 28, se proyectará y se celebrará el posterior coloquio sobre Carmen y Lola, película de Arantxa Echevarría sobre la historia de amor de dos adolescentes gitanas. Al coloquio acudirán la directora y Pilar Sánchez Díaz, directora de fotografía.

Por otro lado, el programa Historia de nuestro cine ha programado el viernes 26 las películas A mi madre le gustan las mujeres, de Inés París y Daniela Féjerman, y que tiene a Rosa María Sardá como protagonista interpretando a una mujer que, en su madurez, se decide a contraer matrimonio con otra mujer para estupor de sus hijas, y Jaque a la dama, de Francisco Rodríguez Fernández, con Ana Belén como protagonista y que narra la historia de Ana, que tras el suicidio de Paula, su mejor amiga, recuerda las circunstancias que las unieron y cómo vivieron una relación que podía haber llegado a ser algo más que una amistad. Posteriormente habrá un coloquio.

Para finalizar, Días de Cine Clásico emitirá Victor o Victoria el día 30 de junio. Además, la programación se completará con documentales y programas especiales.

Vía: VerTele

Bye, bye, Kate. ‘Batwoman’ tendrá una nueva protagonista

0
bye, bye, kate

El culebrón crece con el tema de Batwoman. En un giro de los acontecimientos, la CW ha decidido cortar por lo sano y reemplazar el personaje de Kate Kane tras la salida de Ruby Rose de la serie. En principio parecía que solamente iban a cambiar de actriz, pero suponemos que Kate no es lo suficientemente conocida por el público del DCverso televisivo y les da un poco igual.

Su sustituta será Ryan Wilder, quien no existe en los cómics de Batwoman. Esto plantea la duda de si será un personaje original para la serie o un nombre falso que encubra a alguien originario de las viñetas como, yo qué sé, Bette Kane con gran parte de su transfondo cambiado. Sea como fuere, la descripción del nuevo personaje, sacada de una nota para el casting publicada en Reddit, no tiene desperdicio:

Es simpática, desordenada, un poco torpe e ingobernable. No se parece en nada a Kate Kane, la mujer que portó el mando del murciélago antes que ella. Sin nadie que la lleve por el buen camino, Ryan ha desperdiciado años trabajando como narcotraficante, esquivando al departamento de policía de Gotham y escondiendo su dolor detrás de hábitos nocivos. Ryan -sobria y reformada- vive ahora en una caravana con su planta. ES una chica que robaría leche para un gato callejero pero que también podría matarte con las manos desnudas- es el tipo de luchadora más peligrosa: extremadamente hábil y salvajemente indisciplinada. Una lesbiana declarada. Atlética. Descarnada. Apasionada. Falible. Y en absoluto como la típica heroína americana.

CW sigue buscando a una actriz del colectivo LGBT+, algo de lo que podemos alegrarnos. Sobre lo demás está por ver cómo introducen a un nuevo personaje en las tramas ya creadas para la primera temporada, muchas de ellas ligadas fuertemente a la vida personal de Kate. Quizá no resulte un movimiento tan arriesgado y consigan darle un tono diferente a la serie y atraer a nuevas espectadoras.

Podremos descubrirlo en enero, cuando Batwoman regrese con su segunda temporada.

Fuentes: hollywoodreporter.com, entertainment weekly.